Está en la página 1de 14

PLAN DE ACTIVIDAD FACILITADOR

Unidad de Recursos de Aprendizaje- SEEAD


Azuaje, Castiblanco, Varela (Julio, 2017)

A. DATOS DEL FACILITADOR / FACILITADOR


1.APELLIDOS Y NOMBRES: 2.CÉDULA: 3. TELÉFONO.
Roa Ceballos Ramón Oswaldo / Arístides Antonio Gil V.- 10.745.807 , V.- 12.206.977 , V.-9.988.406 0424-5641710 / 0426-8429859 / 0414-5724308
Rodríguez / Denis Gutiérrez / Adrian

4.CORREO ELECTRÓNICO: 5.VICERRECTORADO: 6.PROGRAMA ACADÉMICO (ADSCRITO):


oswaldoroaceba@gmail.com VPDS Ciencias Sociales y Jurídicas
aagilr73@gmail.com
barinasach@gmail.com

B. DATOS DEL SUBPROYECTO

7. VICE-RECTORADO: 8. PROGRAMA ACADÉMICO: 9.SUBPROGRAMA ACADÉMICO: 10.CARRERA:


VPDS Ciencias Sociales y Jurídicas Contaduría Publica Lic. En Contaduría Pública

11.NOMBRE DEL SUBPROYECTO: 12.CÓDIGO: 13. PROYECTO: 14.PERÍODO LECTIVO: 15.SECCIÓN: 16.AULA::
Contabilidad I CP430230101 Iniciación Universitaria 2019-I

17.MODALIDAD 18. DURACIÓN SEMANAS: 19 TOTAL EN HORAS:


PRESENCIAL Doce (16) 96 presenciales 48 virtuales
20. OBJETIVO GENERAL DEL SUBPROYECTO: El estudiante aplicará los 21.No. DE MÓDULOS
conocimientos básicos propios del área contable, necesarios para hacer Seis ( 06 ) incluyendo modulo 0 y de Cierre.
frente a diversas situaciones comerciales que ocurren a diario en una
empresa y que representan la base fundamental en el proceso de
formación profesional.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
Introductorio Una ( 01 ) Nueva (09) 0%
20.
Objetivo General del Módulo: Adquirir las destrezas necesarias para el desarrollo del curso de Contabilidad I de la Carrera Licenciatura en
Contaduría Pública.

PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:


26. 0 .
Contenidos Objetivos Específicos Competencias de Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
1.- Contenido 1. Conocer el contenido 1. Explora los 1. Presentación de la 1. Contenido del Actividad 1: Computador,
programático del y el plan de actividades recursos del aula información del Curso. (Presencial) Conexión a
subproyecto. del subproyecto. virtual. Contenido del A través de una Internet,
2. Interactúa en el subproyecto, el plan 2. Plan de presentación y Aplicaciones
2. Cartelera 2. Desarrollar la entorno de de actividades y el Actividades del haciendo uso del básicas:
informativa, habilidad de navegación aprendizaje y diseño pedagógico del Facilitador. aula virtual el navegador,
Bienvenida a los en la plataforma moodle. socializa con los aula. facilitador disertará lector de .pdf,
participantes. participantes del 3. Aula virtual. sobre el contenido visor de
2. 3. Cronograma y 3. Conocer el contenido subproyecto. 2. Estrategias grupales del curso. presentaciones.
Ponderación de las y plan de actividades del 3. Reflexiona sobre a través del foro,
actividades. subproyecto. su experiencia y utilizando la técnica de Actividad 2:
4. Normas de expectativas en el la pregunta para que (Virtual)
participación. 4. Identificar cada uno de subproyecto. cada participante A través del foro:
los módulos del curso, genere respuestas Presentación y
interactuando en ellos a significativas. expectativas; cada
través del aula virtual. participante realizará
3. Presentación de su presentación
información a través personal y escribirá
del uso de sobre sus
herramientas experiencias,
tecnológicas. expectativas
del subproyecto.
Actividad 3:
A través de la
herramienta WIKI,
los participantes
intercambian sus
datos de contacto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
27. Plan de Evaluación del Módulo _0_

Actividades de Criterios de Técnica e Tipo (D,F,S) Ponderación


Evaluación Evaluación Instrumento de
Evaluación
1.- Foro: Conociendo 1.- Descripción Observación
sobre quién soy y que personal, que aspiro
aspiro. y cuáles son las Escala de
expectativas. estimación.
F (Formativa) 0%
2.- WIKI: Información 2.- Llenado del
de Contacto. formato establecido.
3.- Consulta sobre lo 3.- Respuestas a las
que se. consulta.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
Origen Y Evolución de la Contabilidad Tres ( 03 ) Veinte Siete (27) 20%
20. Objetivo General del Módulo: Explicar los conceptos generales de la contabilidad, sus objetivos y su evolución histórica.

PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:


26. 1 .
Contenidos Objetivos Específicos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
 Definición de  Explicar los conceptos 1. Explora los 1. Presentación de la 1. Contenido del Actividad 1: Pizarra
Contabilidad generales de la recursos del aula información del Modulo. (Presencial) Borrador
 Origen y evolución de contabilidad, sus virtual. Contenido del modulo A través de una Marcadores
la Contabilidad objetivos y su 2. Interactúa en el 1, el plan de 2. Plan de presentación el facilitador Guías
 Objeto de la evolución histórica. entorno de actividades y el diseño Actividades del disertará sobre el Libros
Contabilidad aprendizaje y pedagógico del aula. Facilitador. contenido del modulo, Lápiz
 Funciones Básicas de  Explicar la aplicación socializa con los además realizara Cuaderno
la Contabilidad que tienen las normas participantes del 2. Estrategias grupales 3. Aula virtual. problemas. Computador
 Importancia de la básicas y principios de subproyecto. a través del foro, Conexión a
Contabilidad contabilidad 3. Capacidad de utilizando la técnica de 4.- Plan de Actividad 2: Internet
 Relación con otras generalmente dar solución a los la pregunta para que evaluación. (Virtual) Aplicaciones
Disciplinas aceptados en problemas cada participante A través del foro: básicas:
 Teneduría de libros: situaciones contables planteados y genere respuestas 5.- Libros. Hablando de la navegador,
determinadas relacionados con significativas. Contabilidad; cada lector de .pdf,
 Definición
la 6.- Guías de participante realizará su visor de
 Diferencias con la
Contabilidad  Reconocer las etapas carrera y el 3. Exposición del tema Ejercicios y aporte sobre el modulo presentaciones.
del proceso contable y subproyecto. por parte del problemas. del subproyecto.
 Definición facilitador.
los elementos que
 Normas. 7.- Diapositivas. Actividad 3:
conforman la ecuación
 Principios. patrimonial. 4. Clases presenciales (Virtual)
 Normas y Principios y virtuales para la
Generalmente resolución de Foro: Dudas e
Aceptados en ejercicios por parte del inquietudes.
Contabilidad. facilitador y de los
 DPC Nº 0 estudiantes. Actividad 4:
 La contabilidad en las (Virtual)
organizaciones. 5.- Recursos
 Clasificación de las audiovisuales. Realizara un ensayo de la
organizaciones. información de todos los
 Definición de participantes.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:
26. 1 .
Contenidos Objetivos Específicos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
Transacción
 Ciclo Contable Actividad 5:
 Definición (Presencial)
 Etapas. Realizara problemas y
 La Ecuación desarrollara una prueba
Patrimonial. escrita.

27. Plan de Evaluación del Módulo _1_

Actividades de Evaluación Criterios de Evaluación Técnica e Instrumento Tipo (D,F,S) Ponderación


de Evaluación
1.-Clase: El facilitador disertara 1.- Realizara ejercicio y pedirá la
sobre el contenido del modulo. colaboración de los participantes en la
realización de los mismos durante la
clase.
2.- Foro: Hablando de la 2.- Disertara sobre lo que se refiere al
Contabilidad. tema, de acuerdo a las instrucciones
Observación F (Formativa) 3%
dadas.
3.- Foro: Dudas e inquietudes. 3.-. Realizar aportes al tema de
Escala de estimación. S (Sumativa) 17 %
discusión.
4.- Ensayo. 4.- Realizara un ensayo de acuerdo a
las instrucciones dadas.
5.- Solución a los problemas 5.- El participante consignara a través
propuestos. del aula virtual los ejercicios enviados
como trabajo.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
Cuentas y Libros Contables Tres ( 03 ) Veinte Siete (27) 20%
20.Objetivo General del Módulo: Aplicar la Teoría del Cargo y Abono, atendiendo a la clasificación de las cuentas y las disposiciones previstas
en el Código de Comercio venezolano relacionadas con el uso de los libros contables.

PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:


26. 2 .
Contenidos Objetivos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
Específicos de de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Aprendizaje Didácticos
 La Cuenta  Explicar el uso y 1. Explora los 1. Presentación de la Actividad 1: Pizarra
Definición, Elementos de la Clasificación de recursos del aula información del 1. Contenido del (Presencial) Borrador
Cuenta. las cuentas. virtual. Contenido del modulo Módulo. A través de una Marcadores
2. Interactúa en el 1, el plan de presentación el Guías
 Clasificación de las  Aplicar la teoría entorno de actividades y el diseño 2. Plan de facilitador disertará Libros
Cuentas del cargo y del aprendizaje y pedagógico del aula. Actividades del sobre el contenido del Lápiz
Por su naturaleza abono en las socializa con los Facilitador. modulo, además Cuaderno
 Cuentas Reales transacciones participantes del 2. Estrategias grupales realizara problemas. Computador
 Cuentas Nominales comerciales, subproyecto. a través del foro, 3. Aula virtual. Conexión a
 Cuentas Mixtas identificando las 3. Capacidad de utilizando la técnica de Actividad 2: Internet
 Cuentas de Orden variaciones o dar solución a los la pregunta para que 4.- Plan de (Virtual) Aplicaciones
 Cuentas de Valoración fenómenos problemas cada participante evaluación. A través del foro: básicas:
contables que las planteados y genere respuestas Cargando y Abonando navegador,
 Cuentas Transitorias
mismas relacionados con significativas. 5.- Libros. con las cuentas y el lector de .pdf,
Por su jerarquía
involucran. la Mundo de los Libros visor de
 Principales o de control.
carrera y el 3. Exposición del tema 6.- Guías de Contables, cada presentaciones.
 Auxiliares o sub-cuentas.
 Describir los libros subproyecto. por parte del facilitador. Ejercicios y participante realizará
 Teoría del Cargo y del 4. Clases presenciales problemas. su aporte sobre el
de contabilidad
Abono y virtuales para la modulo
principales y
 Reglas Prácticas del resolución de ejercicios 7.- Diapositivas. del subproyecto.
auxiliares
Cargo y del Abono por parte del facilitador
previstos en el
 Los libros de Código de y de los estudiantes. Actividad 3:
Contabilidad. Comercio 5.- Recursos (Virtual)
Definición venezolano, la audiovisuales.
 Clasificación importancia de Foro: Dudas e
Obligatorios o principales cada uno y la inquietudes.
 Diario General o Principal función que
 Mayor Principal cumplen dentro Actividad 4:
 Inventarios y Balances. del proceso (Virtual)

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:
26. 2 .
Contenidos Objetivos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
Específicos de de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Aprendizaje Didácticos
Libros Auxiliares. contable.
 Diario Auxiliar de Ventas Realizara un ensayo
a Crédito. de la información de
 Mayor Auxiliar de todos los participantes.
Cuentas por Cobrar Actividad 5:
 Mayor Auxiliar de (Presencial)
Compras a Crédito. Realizara problemas y
 Mayor Auxiliar de desarrollara una
Cuentas por Pagar prueba escrita.
 Diario Auxiliar de caja.

27. Plan de Evaluación del Módulo _2_

Actividades de Evaluación Criterios de Evaluación Técnica e Instrumento Tipo (D,F,S) Ponderación


de Evaluación
1.-Clase: El facilitador disertara 1.- Realizara ejercicio y pedirá la
sobre el contenido del modulo. colaboración de los participantes en la
realización de los mismos durante la
clase.
2.- Foro: Cargando y Abonando con 2.- Disertara sobre lo que se refiere al
las cuentas y el Mundo de los Libros tema, de acuerdo a las instrucciones
Contables. Observación F (Formativa) 5%
dadas.
3.- Foro: Dudas e inquietudes. 3.-. Realizar aportes al tema de
Escala de estimación. S (Sumativa) 15 %
discusión.
4.- Ensayo. 4.- Realizara un ensayo de acuerdo a
las instrucciones dadas.
5.- Solución a los problemas 5.- El participante consignara a través
propuestos. del aula virtual los ejercicios enviados
como trabajo.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
La Documentación Mercantil y los Registros Contables. Siete ( 07 ) Sesenta y Tres (63) 35%
20. Objetivo General del Módulo: Registrará en los libros contables correspondientes las diferentes transacciones mercantiles que ocurren en
una organización.

26. PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO: 3 .


Contenidos Objetivos Específicos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
 Identificar los 1. Explora los 1. Presentación de la 1. Contenido del Actividad 1: Pizarra
 La Documentación documentos o recursos del aula información del Módulo. (Presencial) Borrador
Mercantil evidencias que sirven virtual. Contenido del A través de una Marcadores
 Definición de soporte al proceso 2. Interactúa en el modulo 1, el plan de 2. Plan de presentación el Guías
 Importancia. de registro contable. entorno de actividades y el Actividades del facilitador disertará Libros
 Clasificación aprendizaje y diseño pedagógico Facilitador. sobre el contenido Lápiz
 Sistemas de  Registrar las socializa con los del aula. del modulo, Cuaderno
Comprobantes diferentes participantes del 3. Aula virtual. además realizara Computador
Corrientes o no transacciones subproyecto. 2. Estrategias problemas. Conexión a
negociables. mercantiles que 3. Capacidad de grupales a través del 4.- Plan de Internet
 Comprobantes de ocurren en una dar solución a los foro, utilizando la evaluación. Actividad 2: Aplicaciones
Compras organización. problemas técnica de la (Virtual) básicas:
 Comprobantes de planteados y pregunta para que 5.- Libros. A través del foro: navegador,
Ventas relacionados con cada participante Que sabemos de lector de .pdf,
la genere respuestas 6.- Guías de los documentos y visor de
 Comprobantes de
carrera y el significativas. Ejercicios y sus registros, cada presentaciones.
operaciones bancarias
subproyecto. problemas. participante
 Sistema de
3. Exposición del realizará su aporte
Comprobantes de
tema por parte del 7.- Diapositivas. sobre el modulo
Crédito o negociables
facilitador. del subproyecto.
 La Letra de Cambio 4. Clases
 El Pagaré presenciales y Actividad 3:
 La carta de crédito. virtuales para la (Virtual)
 El cheque resolución de
 Registros Contables ejercicios por parte Foro: Dudas e
 Definición del facilitador y de los inquietudes.
 Finalidad estudiantes.
 Tipos de Registros 5.- Recursos Actividad 4:

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
26.PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO: 3 .
Contenidos Objetivos Específicos Competencias Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
Contables audiovisuales. (Virtual)
 Asientos de Apertura
 Asientos de Realizara un
Operaciones ensayo de la
 Asientos de Ajuste información de
 Asientos de Cierre. todos los
participantes.

27. Plan de Evaluación del Módulo _3_

Actividades de Evaluación Criterios de Evaluación Técnica e Instrumento Tipo (D,F,S) Ponderación


de Evaluación
1.-Clase: El facilitador disertara 1.- Realizara ejercicio y pedirá la
sobre el contenido del modulo. colaboración de los participantes en la
realización de los mismos durante la
clase.
2.- Foro: Que sabemos de los 2.- Disertara sobre lo que se refiere al
documentos y sus registros tema, de acuerdo a las instrucciones
Observación F (Formativa) 7%
dadas.
3.- Foro: Dudas e inquietudes. 3.-. Realizar aportes al tema de
Escala de estimación. S (Sumativa) 28 %
discusión.
4.- Ensayo. 4.- Realizara un ensayo de acuerdo a
las instrucciones dadas.
5.- Solución a los problemas 5.- El participante consignara a través
propuestos. del aula virtual los ejercicios enviados
como trabajo.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
La Hoja De Trabajo Y Los Estados Financieros Tres ( 03 ) Veinte Siete (27) 25%
20.Objetivo General del Módulo: Elaborar la hoja de trabajo como herramienta para la preparación de los Estados Financieros básicos (Estado
de Resultados y Balance General).

26. PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO: 4 .


Contenidos Objetivos Competencias de Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
Específicos de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Aprendizaje Didácticos
 La hoja de trabajo.  Elaborar la hoja 1. Explora los 1. Presentación de la 1. Contenido del Actividad 1: Pizarra
 Definición. de trabajo. recursos del aula información del Módulo. (Presencial) Borrador
 Importancia. virtual. Contenido del modulo 1, A través de una Marcadores
 Partes que la integran  Elaborará el 2. Interactúa en el el plan de actividades y 2. Plan de presentación el Guías
 Balance de Estado de entorno de el diseño pedagógico del Actividades del facilitador disertará Libros
Comprobación Ganancias y aprendizaje y aula. Facilitador. sobre el contenido Lápiz
 Asientos de Ajuste Pérdidas socializa con los del modulo, además Cuaderno
 Balance de clasificado. participantes del 2. Estrategias grupales a 3. Aula virtual. realizara problemas. Computador
Comprobación ajustado subproyecto. través del foro, utilizando Conexión a
 Costo de ventas  Elaborar el 3. Capacidad de la técnica de la pregunta 4.- Plan de Actividad 2: Internet
Estado de dar solución a los para que cada evaluación. (Virtual) Aplicaciones
 Ganancias y Pérdidas
Situación problemas participante genere A través del foro: básicas:
 Balance General planteados y respuestas significativas. 5.- Libros. La Hoja de trabajo navegador,
Financiera
 Estado de Ganancias y relacionados con la con sus estados lector de .pdf,
Balance General
Pérdidas o Estado de carrera y el 3. Exposición del tema 6.- Guías de financieros, cada visor de
clasificado.
Resultados. subproyecto. por parte del facilitador. Ejercicios y participante realizará presentaciones.
 Definición 4. Clases presenciales y problemas. su aporte sobre el
 Significado e virtuales para la modulo
importancia. resolución de ejercicios 7.- Diapositivas. del subproyecto.
 Partes que lo integran por parte del facilitador y
 Encabezamiento de los estudiantes. Actividad 3:
 Contenido Financiero 5.- Recursos (Virtual)
 Ingresos principales o audiovisuales.
producto de las ventas Foro: Dudas e
 Costo de Ventas inquietudes.
 Gastos de Operación
 Gastos de Venta Actividad 4:
 Gastos de (Virtual)

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
26.PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO: 4 .
Contenidos Objetivos Competencias de Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
Específicos de Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Aprendizaje Didácticos
Administración Realizara un ensayo
 Otros ingresos y de la información de
egresos todos los
 Balance General participantes.
 Definición Actividad 5:
 Significado e (Presencial)
importancia. Realizara problemas
 Partes que lo integran y desarrollara una
 Encabezamiento prueba escrita.
 Contenido Financiero
 Activo
 Activo Circulante
 Disponible
 Inversiones temporales
 Exigible a corto plazo
 Realizable
 Prepagado
 Propiedad, Planta y
Equipo
 Activo Intangible
 Inversiones
Permanentes
 Cargos Diferidos
 Otros Activos
 Pasivo
 Pasivo Circulante
 Pasivo a Largo Plazo
 Créditos Diferidos
 Otros Pasivos
 Capital
 X Cuenta Capital
 X Cuenta Personal
 - Pérdida o Utilidad del
Ejercicio

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
27. Plan de Evaluación del Módulo _4_

Actividades de Evaluación Criterios de Evaluación Técnica e Instrumento Tipo (D,F,S) Ponderación


de Evaluación
1.-Clase: El facilitador disertara 1.- Realizara ejercicio y pedirá la
sobre el contenido del modulo. colaboración de los participantes en la
realización de los mismos durante la
clase.
2.- Foro: La Hoja de trabajo con 2.- Disertara sobre lo que se refiere al
sus estados financieros. tema, de acuerdo a las instrucciones
Observación F (Formativa) 5%
dadas.
3.- Foro: Dudas e inquietudes. 3.-. Realizar aportes al tema de
Escala de estimación. S (Sumativa) 20 %
discusión.
4.- Ensayo. 4.- Realizara un ensayo de acuerdo a
las instrucciones dadas.
5.- Solución a los problemas 5.- El participante consignara a través
propuestos. del aula virtual los ejercicios enviados
como trabajo.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
C- DATOS DEL MÓDULO
22. .Nombre del Módulo: 23..Duración Semanas: 24.Total en Horas: 25.Valor:
Cierre Una ( 01 ) Nueva (09) 0%
20.
Objetivo General del Módulo: Adquirir las destrezas necesarias para el desarrollo del curso de Contabilidad I de la Carrera Licenciatura en
Contaduría Pública.

PLANIFICACIÓN DEL MÓDULO:


26. 5 .
Contenidos Objetivos Específicos Competencias de Estrategias de Materiales Recursos de Herramientas
de Aprendizaje Aprendizaje Enseñanza y/Objetos Enseñanza de Trabajo
Didácticos
1.- Aprendizajes, 1. Conocer los 1. Explora los 1. Estrategias grupales 1. Contenido del Actividad 1: Computador,
experiencias aprendizajes y destrezas recursos del aula a través del foro, Curso. (Virtual) Conexión a
adquiridas y adquiridas por los virtual. utilizando la técnica de A través del foro: Internet,
sugerencias. participantes. 2. Interactúa en el la pregunta para que 2. Plan de Mis Aprendizajes, Aplicaciones
entorno de cada participante Actividades experiencias básicas:
2. Formular sugerencias aprendizaje y genere respuestas Facilitador. adquiridas y navegador,
y recomendaciones para socializa con los significativas. sugerencias; cada lector de .pdf,
el desarrollo de participantes del 3. Aula virtual. participante realizará visor de
habilidades y subproyecto. 2. Presentación de sus aportes pare el presentaciones.
competencias. 3. Reflexiona sobre información a través subproyecto.
su experiencia del uso de
adquirida y realiza herramientas Actividad 2:
sugerencias con tecnológicas. (Virtual)
respecto al A través de un
subproyecto. informe los
participantes
entregan un análisis
de las opiniones de
sus compañeros.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA
27. Plan de Evaluación del Módulo _5_

Actividades de Evaluación Criterios de Evaluación Técnica e Tipo (D,F,S) Ponderación


Instrumento de
Evaluación
1.- Foro: Mis Aprendizajes, Experiencias 1.- Descripción, de los Observación
adquiridas y sugerencias. aportes, Experiencias,
Aprendizajes y sugerencias. Escala de
2.- Informe del desarrollo del subproyecto. 2.- Perspectiva del desarrollo estimación. F (Formativa) 0%
del subproyecto dependiendo
de la opinión de los
participantes.

Nota: Las tablas correspondientes a datos del Módulo (literal C, numerales 22 al 27) se deberán repetir de acuerdo con el
número de módulos que tenga el Subproyecto.

FORMATO URA002-V1/SEEAD/DA

También podría gustarte