Está en la página 1de 2

1.

En 1946 la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como: “un


completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de
enfermedad”.  Teniendo en cuenta esto, ¿qué ventajas y desventajas (o
desafíos) representa para las políticas públicas y servicios de salud de nuestro
país entender la salud desde esta definición integral y multidimensional?

Ventajas para nuestras políticas públicas entender la definición de salud integral y


multidimensional:

1. Fomenta el bienestar integral de los individuos.


2. Aumenta la atención a la salud mental.
3. Permite generar condiciones donde los individuos puedan desarrollarse y ser más
productivos.

Desventajas para nuestras políticas públicas entender la definición de salud integral y


multidimensional:

1. Aumenta el costo de salud pública.


2. Limita las condiciones de salud mental.
3. Son estructurar un sistema público de salud capaz de atender las demandas en
nuestro país sin importar la ubicación ni el estrato social del territorio en cuestión.

2. De acuerdo con el enfoque holístico de la salud, los factores determinantes “hacen


referencia al conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada
determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades”, frente a esto
identifique ¿cuál podría ser el rol del psicólogo en los factores mentales acorde a las
problemáticas actuales?
- Desarrollar y aplicar principios psicológicos, conocimientos, modelos y métodos de
forma ética y científica, con el fin de promover el desarrollo, bienestar y eficacia de los
individuos, grupos y comunidades.
- Actuar con integralidad y evaluar permanentemente las necesidades psicológicas y
sociales en el contexto, sus intervenciones, sus resultados.
- Orientar a sus pacientes de la mejor manera para que así estos puedan adaptarse de
forma positiva a los distintos ambientes y que no los sobrepase una ansiedad.
- De aportar ideas a un encuadre basado tanto en la intervención, como en la
prevención, en una filosofía de empoderamiento y promoción de la autogestión, que
adopta la perspectiva de la diversidad humana.
3. Exprese su punto de vista respecto a la eficacia del uso de la terapia combinada
(farmacológica y psicológica) para garantizar mejores y más duraderos resultados
terapéuticos o por el contrario si considera que tiene mayor eficacia cada terapia por
separado. 
Desde mi punto de vista una terapia combinada (farmacología y psicológica) puede llevar a
resultados más duraderos y mucho mejores que cuando se realizan por separado esto debido
a que se le da un mayor enfoque a la enfermedad, trastorno, etc., dando una orientación
psicológica junto con el tratamiento farmacológico, llevando así un resultado más optimo y
pronto.

También podría gustarte