Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO:

TOPOGRAFIA I

METODOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

DOCENTE:

Poma Gonzales Carla Griselle

ALUMNO

Gómez Tolentino Billy Antoni

Huaraz
2020
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

Es un estudio que se realiza para recopilar datos que nos permite ver la

posición de un determinado terreno sobre la superficie de la tierra, ya sean

naturales o artificiales (intervención del hombre), este acopio de datos se

plasma en un mapa, dándole una representación gráfica, para ello hay

diferentes métodos de como hacer un levantamiento topográfico.

Así mismo Priego señala que “es un conjunto de operaciones necesarias que

tiene por objeto la determinación de la posición relativa de puntos en la

superficie de la Tierra. Estas operaciones consisten, esencialmente, en la

medición de ángulos y distancias entre los diversos puntos a levantar mediante

posiciones, alineaciones, orientaciones, desniveles, alturas, áreas y

volúmenes” (1). Para ello hay métodos que se aplican a la hora de hacer un

levantamiento.

Gracia menciona que “Los métodos topográficos solucionan una serie de

problemas típicos de Topografía, por lo que en un levantamiento topográfico de

cierta entidad es habitual que se utilicen varios de estos métodos o todos ellos.

Los métodos topográficos se combinarán entre sí con el objetivo de establecer

un escalonamiento de puntos, haciendo que los menos precisos se apoyen en

otros más precisos, de forma que los errores finales no superen la tolerancia”

(2).
Tenemos a los siguientes métodos:

Métodos planimétricos:

 Método de intersección: su finalidad es obtener coordenadas de puntos

distantes del terreno que sean con una buena exactitud o bien precisas,

ya que estas deben de estar estacionadas en puntos con coordenadas

conocidas, para realizar una intersección inversa.

 Método de poligonación o itinerario: se aplica a través de dos puntos que

referencian a los demás, estas dos coordenadas deben ser conocidas

para así hacer una serie de puntos que formen una poligonal.

 Método de radiación: se utilizada para fijar un conjunto de puntos, de

donde, generalmente, no se puede levantar otro punto.

Métodos altimétricos

 Método de Nivelación geométrica: se puede determinar los desniveles,

mediante líneas visuales que están de forma horizontal. Para ello se

emplea el nivel.

 Método de Nivelación trigonométrica: es similar al método geométrico,

pero aquí se visualiza mediante líneas inclinadas, y se emplea el

taquímetro, pero hoy en día mayormente se usa la estación total.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Enrique Priego de los Santos. (2015). Topografía: instrumentación y


observaciones topográficas. Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia. https://elibro.net/es/ereader/uladech/57400?page=43

2. García Martín A. Topografía [En Línea]. Cartagena: Universidad


Politécnica de Cartagena, 2014 [consultado 30 Oct 2020]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/59887?page=116

También podría gustarte