Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

OMNIUM POTENTIOR EST SAPIENTA

TOPOGRAFÍA I

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MEDICION DE UNA RECTA MEDIANTE EL SISTEMA DE ALINEAMIENTO

CARRIÓN ACOSTA FABIAN ALEJANDRO

ING. GALO ZAPATA

TERCER SEMESTRE

PARALELO 1

GRUPO N°5

DEBER N°3

FECHA DE PRÁCTICA: 27/SEPTIEMBRE/2019

FECHA DE ENTREGA: 18/OCTUBRE/2019

AYUDANTE: OSWALDO MOLINEROS

QUITO
SEPTIEMBRE 2019 – FEBRERO 2020

1
Índice:
1. Introducción: ....................................................................................................................................... 3
2. Objetivos: ............................................................................................................................................. 4
2.1. Objetivo General:........................................................................................................................ 4
2.2. Objetivos específicos: .................................................................................................................. 4
3. Marco Teórico: .................................................................................................................................... 5
4. Conclusiones: ....................................................................................................................................... 7
5. Bibliografía: ......................................................................................................................................... 7

2
1. Introducción:

La topografía propiamente dicha es la ciencia que recolecta datos, para luego realizar los

cálculos necesarios y representarlos en un plano topográfico como una superficie plana, mide

extensiones de terreno pequeñas y sin mayor detalle de la superficie a comparación de la

Geodesia.

En este trabajo hablaremos de la medición de una recta mediante los sistemas de

alineamiento, entendiendo los diferentes métodos que son muy usados en la Ingeniería Civil

ya sea para los levantamientos topográficos o replanteos, los métodos son:

 Alineamiento entre dos puntos visibles

 Alineamiento entre dos puntos no visibles

 Ortogonalidad

 Paralelismo

 Cartaboneo

La topografía es también entender y poner en practica el correcto uso de cada uno de los

instrumentos y métodos aprendidos en clases, debemos también saber calcular el error de los

cálculos tratando de que el margen sea mínimo.

3
2. Objetivos:

2.1.Objetivo General:

 Comprender el uso de la medición de una recta con sistemas de alineamiento en la

topografía.

2.2.Objetivos específicos:

 Aprender sobre los distintos métodos usados en la medición de una recta.

 Determinar y corregir los errores que se puedan dar durante la práctica.

4
3. Marco Teórico:

3.1 Alineamiento:

Un alineamiento en topografía se define como una recta trazada entre dos puntos

que colocamos sobre la superficie terrestre con estacas y jalones, siendo esto necesario para

la ejecución de cualquier proyecto que realicemos los puntos pueden ser:

3.1.1 Alineamiento entre dos puntos visibles:

Se puede definir como una recta trazada sin obstáculos en medio de dos jalones

para que así podamos alinear mas jalones dentro de este alineamiento

3.1.2 Alineamiento entre dos puntos no visibles:

Cuando tenemos un obstáculo en medio de ambos jalones que reduzca la visibilidad

entre ellos debemos colocar un tercer jalón mas grande o una regla métrica con el

único objetivo de poder visualizar y alinear los puntos de manera acertada.

3.1.3 Ortogonalidad:

Se define como las rectas paralelas que forman un Angulo de 90 grados con la

superficie terrestre dentro de este tenemos varios métodos:

3.1.3.1 Método 3,4,5:

5
Consiste en alinear una longitud de 3 metros estimando una perpendicular de 4

metros y verificamos esto con la medida de 5 metros.

3.1.3.2 Método de la cuerda:

Para levantar una perpendicular AB que pase por C debemos trazar una radio r que

corte los puntos AB, formando la figura de una ojiva

3.1.4 Trazo de líneas paralelas:

Debemos trazar dos líneas perpendiculares a AB de igual magnitud asi la unión de

las perpendiculares no daría la paralela de AB.

3.1.5 Cartaboneo:

Este método ya lo realizamos en la ultima practica consiste en la medición

mediante pasos y es algo que necesitamos saber en caso de no tener un

instrumento de medida a la mano.

6
4. Conclusiones:

 Estos métodos explicados en la consulta serán muy útiles al ponerlos en practica.

 Entendimos mejor el uso de varios instrumentos para la topografía.

 Realizar el alineamiento requiere precisión.

 La medida de una recta con los distintos métodos de alineamiento es fundamental en la

topografía para la realización de distintos proyectos.

5. Bibliografía:

 Solaini, L., & Inghilleri, G. (1983). Topografia. Torino: Libreria editrice universitaria

Levrotto & Bella.

 Garza, J. (2019). Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta. Recuperado el 17 de

Octubre del 2019, Obtenido de: https://es.slideshare.net/alemoscosomelino/informe-01-

alineamiento-y-levantamiento-con-cinta

 Luis Ruiz, J., & Llata Peña, C. (1998). Prácticas de topografiá general. Santander: [Servicio

de Publicaciones, ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos].

También podría gustarte