Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

Estabilización y ajuste estructural.

Profesor: Estudiante:

Lcdo. Jesús Levago Br. Ortiz Francis

CI: 18.983.370

Carrera: Lic. Economía Social

Sección: 01

CUMANÁ, DICIEMBRE DE 2020

INTRODUCCIÒN
La economía internacional abierta y exportadora de productos, bienes y servicios,
está sujeta a diversos terminologías que ejercen mayores impactos sobre la dinámica económica y
financiero de los países, las cuales su conocimiento es de gran importancia para la comprensión no
solo de cuales son todos aquellos actores que intervienen en un ámbito tan complejo como este, sino
también a entender porque que cada vez más se presentan constantes cambios en los precios para la
adquisición de los bienes y/ o productos a una tasa que convenientemente debería favorecer las
empresas exportadora e importadora y por ende para al buen funcionamiento y desarrollo de los
países a nivel mundial.

De allí que la incertidumbre de las sociedades giran sobre cuán permanente o


transitorios son las decisiones manejadas por los gobiernos en torno a la política cambiaria ejercida
en relación a las políticas comerciales y tipos de cambios, productividad, salarios, términos de
intercambio, restricciones financieras y estabilidad de la cuenta capital, elementos básicos pero
fundamentales dentro de la estructura financiera de los estados, por lo tanto en el presente trabajo se
desglosan sus respectivos análisis.

Papel de la política cambiaria en el ajuste al shock externo


Los shocks externos representan una importante inestabilidad para las economías de
los países en desarrollo, por lo que repercuten negativamente en el ingreso real de la economía,
debido a que al generarse una caída en los precios de las exportaciones el valor y la producción de
los bienes exportables disminuye, el aumento en el precio de los bienes importable encarece los
insumos importados y las importaciones de bienes de consumo, así como el alza en la tasa de interés
externa provoca un incremento en la transferencia de recursos al exterior, situación que es claro que
la política cambiaria es uno de los engranajes clave de cualquier programa de ajuste y
estabilización. También es pieza fundamental para pensar en esquemas de transformación
productiva, comercio y crecimiento económico, por lo que se considera que para una economía
pequeña e integrada al comercio internacional, se debe pensar en una política cambiaria, en el cual
se tenga bien definido un sistema monetario que contribuya a la estabilidad macroeconómica de un
país, es decir una organización que conlleve la fijación del tipo de cambio nominal o bien flexible
como herramienta para garantizar el logro de un cuadro de estabilidad de precios y disciplina
monetaria.

Por su parte las políticas económicas constituyen un instrumento de coyuntura que


permite aprovechar o aminorar la incidencia del ciclo económico, su efecto es decisivo en los
mecanismos de contagio de potenciales de los shocks externos y en las medidas de política tomada
por los países para enfrentarlos, cuyas decisiones contiene ciertos dilemas de acción política de los
gobiernos, es decir en el régimen que asumen para regir el precio de la moneda.

La política cambiaria como parte de las políticas monetaria implementada por los
estados, para tratar de influir sobre el valor de la moneda nacional en relación a las divisas
extranjeras, permita alcanzar un equilibrio exterior del país mediante la elección de un sistema de
tipos de cambio es uno de los grandes objetivos de esta, sin embargo sus efectos pueden ser
positivos o negativos, en cuanto inversiones de capitales

La política cambiaria es el conjunto de acciones que llevan a cabo los Gobiernos en relación al
tipo de cambio. Es una parte de la política monetaria.

La política cambiaria, trata de influir sobre el valor de la moneda nacional. Es decir, son un
conjunto de decisiones que se llevan a cabo para controlar el valor de la moneda, siempre en
relación con el resto de divisas extranjeras. De esta forma, el Gobierno controla el valor de su
moneda mediante la aplicación de las distintas políticas cambiarias que se lleven a cabo.

Así, el objetivo de esta es dotar de estabilidad al valor de una moneda determinada, en relación a
otra extranjera.
Acciones como la devaluación monetaria, así como la impresión de moneda, son acciones de la
política cambiaria.

Objetivos de la política cambiaria

El principal objetivo de la política cambiaria suele centrarse en la estabilidad del valor de la moneda
nacional, en relación a las divisas extranjeras. Así, alcanzar el equilibrio exterior del país mediante
la elección de un sistema de tipos de cambio es uno de los grandes objetivos de esta.

En Economipedia hemos seleccionado los principales objetivos de la política cambiaria, los cuales
mostramos a continuación:

 Dotar a la moneda de estabilidad frente a otras divisas.


 Mantener la estabilidad de precios.
 Conseguir el equilibrio exterior con un sistema de tipos de cambio óptimo.
 Controlar la inflación.
 Incrementar la competitividad de las exportaciones.
Tipos de política cambiaria

Los tipos de política cambiaria que existen en la economía son tres: fija, flexible y la reptante o “de
bandas”.

Así, estos tipos se diferencian entre sí de la siguiente forma:

 Fija: En este sistema, el valor de una moneda se sujeta, en su cambio, a otros valores de
referencia. El patrón oro es una política cambiaria fija.
 Flexible: En este sistema, el valor de la moneda se ajusta por el valor de mercado. Aquí, la
intervención estatal no se presenta o lo hace en menor medida.
 De bandas: En este sistema, se toman de referencia dos divisas. Así, cuando el valor de una
disminuye, en tanto en cuanto aumenta el valor de la otra, se dice que la tasa de cambio
aumenta. 
Así, estamos hablando de las principales políticas cambiarias que existen en la economía.

Ejemplos y efectos de la política cambiaria

A continuación, para hacernos una idea y poder tipificar a qué nos estamos refiriendo con política
cambiaria, a continuación se establece un ejemplo de política cambiaria, así como los posibles
efectos (positivos y negativos) que ella genera.

Cuando un país quiere favorecer sus exportaciones, este trata de aumentar su masa monetaria y auto
infringir en su moneda una devaluación. Es decir, al aumentar masa monetaria produce una
devaluación monetaria. 
De esta forma, terceros países pueden comprar bienes y servicios a un valor más barato que en otros
países, dado que la moneda, el factor divisa, vale menos. Así, las empresas se vuelven más
competitivas y el país vende más al exterior.

Sin embargo, no todos los efectos son positivos.

Si hablamos de un país dependiente de las importaciones de otra serie de bienes y servicios,


devaluar la moneda afecta negativamente al poder adquisitivo en el país. Al valer menos la moneda,
importar bienes o servicios del exterior es más caro, por lo que debemos pagar más monedas locales
para obtener un bien extranjero en el que el valor se muestra en otras monedas más fortalecidas.

Así, mientras las ventajas de esta política cambiaria han favorecido las exportaciones en el país, por
otro lado, han reducido el poder adquisitivo de los ciudadanos en materia de importaciones.

Por esta razón, es que debe existir un equilibrio que contemple este tipo de escenarios, así como los
posibles efectos negativos que la política ejerza en la economía.

Cómo los tipos de cambio flexibles ayudaron a América Latina a adaptarse a los shocks de
precios de las materias primas

Por Yan Carrière-Swallow, Nicolás Magud y Juan Yépez

Los precios mundiales de las principales exportaciones de América Latina petróleo, metales y
productos agrícolas han descendido de los máximos que registraron durante el súper ciclo en 2011,
y la demanda de los socios comerciales ha ido debilitándose, reduciendo los ingresos por
exportaciones marcadamente. En la mayor parte de América del Sur, los ingresos generados por las
exportaciones se han reducido en una tercera parte, y en más de la mitad en el caso de Venezuela.
En algunos casos la magnitud de estos shocks ha sido histórica, ubicándose estos desplomes de los
precios del comercio entre los más importantes que hayan experimentado las economías emergentes
a escala mundial desde 1960.

En el capítulo 3 de la edición más reciente de Perspectivas económicas: Las Américas sostenemos


que la flexibilidad del tipo de cambio ha rendido fruto al hacer menos costoso el ajuste ante estos
shocks. No obstante, la mayor parte del apoyo derivado de las depreciaciones se ha logrado a través
de la sustitución de las importaciones es decir, el reemplazo de las importaciones con producción
interna, ya el estímulo a las exportaciones ha desempeñado un papel secundario.

En un claro quiebre con las políticas procíclicas de décadas pasadas, muchos países de América
Latina se apegaron firmemente a sus regímenes de tipo de cambio flexible y permitieron que sus
monedas se devaluaran sustancialmente. Dada la magnitud del shock, las monedas de Brasil, Chile,
Colombia y México perdieron aproximadamente la mitad de su valor frente al dólar de EE.UU.
Ajuste ante shocks externos: Teoría y práctica

¿Cómo se espera que reaccionen las economías tras una caída tan importante de los precios de sus
exportaciones y, por ende, de sus ingresos derivados de las exportaciones? Si bien es cierto que las
reservas constituidas durante los auges pueden proporcionar un respiro, tarde o temprano los países
tendrán que realizar el ajuste, ya sea reduciendo las importaciones, incrementando las
exportaciones, o mediante una combinación de ambas cosas. En teoría, este ajuste ocurre a través de
lo que los economistas denominan efectos ingreso y de reorientación del gasto.
Los efectos ingreso son un reflejo doloroso de una realidad más cruda: los países se han
empobrecido, en el sentido de que su poder adquisitivo en el exterior se ha reducido. El ajuste de
cinturones ante la disminución del ingreso implica una contracción de la demanda interna y de las
importaciones.

Además, el movimiento de los precios relativos puede desencadenar una serie de efectos de
reorientación del gasto que implicarían una reorganización de los patrones de producción y de gasto
entre bienes y países. Al encarecerse los bienes extranjeros, los consumidores internos se vuelcan
hacia alternativas internas más económicas, estimulando así la producción local. Y al tornarse más
baratos en términos de dólares, los productos de exportación pasan a ser más accesibles para los
compradores del exterior. En la medida en que facilite la reorientación del gasto, la flexibilidad del
tipo de cambio puede ser un amortiguador de importancia clave para las pequeñas economías
abiertas que enfrentan shocks externos, ya que estimula las exportaciones y respalda la demanda
interna y el producto interno.

¿Cómo tienden los países a realizar el ajuste en la práctica? Basado en un estudio reciente de Adler,
Magud y Werner sobre colapsos de los términos de intercambio en 150 economías emergentes
desde 1960, mostramos que los efectos ingreso tienden a dominar el proceso. Es decir, en los países
que se ven golpeados por estos tipos de shocks, las importaciones y la demanda interna suelen
reducirse marcadamente. En cambio, el estímulo derivado del aumento de las exportaciones y del
producto interno por lo general es un factor secundario.

La experiencia reciente de América Latina

Analizamos la experiencia reciente de América Latina en términos de un coeficiente de


sacrificio del ajuste externo, o sea, el grado en que la demanda interna ha de comprimirse para que
la balanza comercial mejore en 1 punto porcentual del PIB. Tras el reciente shock, el coeficiente de
sacrificio de las economías de la región con regímenes de tipo de cambio flexible ha sido
aproximadamente la mitad que el coeficiente observado en los países con tipos de cambio
administrados. Mientras tanto, los tipos de cambio fijos se han tornado más onerosos es decir, se
precisa una mayor compresión de la demanda interna para lograr el mismo ajuste, siendo una de las
razones un deterioro de la competitividad de las exportaciones debido al fortalecimiento de sus
monedas frente a las monedas de los socios comerciales.
El fenómeno de la reorientación del gasto puede observarse en el desempeño de las exportaciones y
las importaciones en los países con tipos de cambio más flexibles. En estos países, los exportadores
de productos distintos de las materias primas han respondido positivamente a la depreciación real
tras el shock de los términos de intercambio, aunque el efecto ha sido relativamente débil: una
depreciación real de un 10 por ciento incrementa las exportaciones reales en tan solo 2 por ciento en
un año, al tiempo que reduce las importaciones reales en casi un 7 por ciento.
Implicaciones para las políticas

Pese al papel secundario que desempeñan las exportaciones a nivel agregado, un análisis más
detallado revela que los productos manufacturados tienden a mostrar una mayor capacidad de
respuesta a las depreciaciones de la moneda que las materias primas. Por lo tanto, la flexibilidad del
tipo de cambio puede respaldar las políticas estructurales que apunten a reorientar los recursos de
América Latina hacia los sectores no relacionados con las materias primas, dado que las
depreciaciones impulsan las exportaciones de manufacturas más que las de otros bienes. Apoyar a
un sector manufacturero dinámico también ayudaría a fomentar la diversificación y elevar el
potencial de crecimiento de la región.

POLÍTICAS COMERCIALES Y TIPOS CAMBIARIOS:

Las políticas comerciales se encuentran referidas al conjunto de iniciativas en materia


de comercio es decir para la importación y exportación de bienes, productos o servicios de un país a
otro, las cuales son formuladas por los gobiernos de los países a nivel internacional. La misma
puede situarse en un momento determinado en una escala entre los extremos de libre comercio
(ninguna restricción al comercio) y proteccionismo (muchas restricciones, para proteger a los
productores locales).

Cabe señalar, que en algunas ocasiones un grupo de países pueden llegar a acuerdos
para manejar una política comercial común respecto a otros países, llegándose a plasmar en pactos,
acuerdos o tratados comerciales dando legalidad a negociaciones que fomenten unas políticas
comerciales estables a largo plazo debido a la complejidad de cambiarlos por la dinámica constante
de la economía mundial.

Por otro lado encontramos varios tipos de política comerciales como son:

 Librecambismo: es en este el Estado no interviene en el comercio internacional,


no fija aranceles y permite sin trabas los flujos de bienes. Es útil para entender el
posicionamiento de una determinada política comercial y su evolución.

 Proteccionismo: en dicha política comercial el Estado establece toda clase de


barreras, arancelarias y no arancelarias, a las importaciones de bienes con la
finalidad declarada de proteger a los trabajadores e industrias del país.

 Regionalismo: también llamado acuerdos regionales de comercio, son pactados


creados por los países de una región del mundo para fomentar el comercio
internacional en ella, siendo un medio para aumentar los intercambios
internacionales con el objetivo de fusionarse finalmente en tratados comerciales
más ambiciosos, ya sean bilaterales (entre solo 2 países) o multilaterales (firmados
por más de 2 países). El alcance relativamente local de este, es considerado útil
para resolver cuestiones comerciales sin bloquear otros acuerdos de comercio.

 Acuerdos comerciales bilaterales: Cuándo 2 países llegan a un acuerdo comercial


bilateral, esencialmente se están dando recíprocamente un trato favorable especial
respecto a otros países. Este trato pueden incluir una rebaja de aranceles en
productos y servicios. Quienes que apoyan tales acuerdos sostienen que aumentan
la competencia y ofrecen mayores mercados a las empresas de ambos países.

 Acuerdos comerciales preferenciales: estos acuerdos implican a países que


desean promover intereses específicos mutuos diferentes del intercambio de bienes
por mor del puro desarrollo económico. Son distintos de los acuerdos no
discriminatorios que promueve la OMC. Los países que se han inclinado por los
acuerdos preferenciales indican que muestran sus beneficios más rápidamente
debido a que permiten a las empresas abrir mercados que de otra forma estarían
cerrados para ellas, y por tanto secundan el impulso hacia el libre comercio que una
mayoría de países propugna. Tienen mayor probabilidad de llegar a estos acuerdos
preferentes las naciones con niveles similares de producto interior bruto (PIB),
economías más diversificadas y posición relativa semejante respecto al resto del
mundo.

TIPOS CAMBIARIO

En el comercio internacional entre distintos países que poseen diferentes monedas, el tipo
de cambio o tasa, es la relación de proporción que existe entre el valor de una dos monedas o
divisas, siendo esta es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para
obtener una unidad de la otra, cuya determinación se realiza a través del mercado de divisas,
considerando la oferta y la demanda.

Se considera que el comercio exterior se ve afectado por el tipo de cambio, debido a que
cuando este baja en algún país, los precios de los productos importados suben, influyendo en las
exportaciones para los extranjeros producto de depreciación y como consecuencia el país es más
competitivo en los mercados mundiales y las exportaciones netas aumentan. Dichas variaciones
pueden afectar profundamente a la producción, al empleo y a la inflación. Todos estos efectos hacen
que el tipo de cambio sea cada vez más importante para todos los países.

De acuerdo con lo anterior, cada país administra el valor de su divisa determinado por
diferentes mecanismos establecido dentro del sistema de tipo de cambio aplicable a su moneda, en
los que se pueden distinguir el tipo de cambio fijo, determinado y controlado de forma rígida por el
banco central, el flexible o flotante cuyo valor de la divisa es determinada por la oferta y la
demanda del mercado y el sistema de tipo cambiario.

PRODUCTIVIDAD, SALARIOS, TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Y TIPOS DE


CAMBIO

La productividad laboral es un indicador que permite conocer el rendimiento o la


eficacia del capital humano en un país determinado y se calcula dividiendo el Producto Interior
Bruto (PIB), la producción total, entre el número de personas ocupadas en un momento dado. Así,
cuanto mayor es la inversión en mano de obra, mayores son las expectativas en cuanto a la
productividad de los trabajadores.

Ahora bien a un nivel académico, la teoría económica justifica las diferencias


salariales por las diferencias en la productividad del trabajo, que incide en la demanda. La
productividad del trabajo depende fundamentalmente del nivel de cualificación de los trabajadores
(formación y experiencia) y de la tecnología utilizada (bienes de capital y organización productiva).
Por lo que no se permite únicamente comparar los sueldos y la productividad por separado, sino que
el análisis de la relación coste-beneficio posibilita adivinar la eficacia del sistema laboral.

Desde la doctrina económica, la productividad ha sido descrita como el motor de la


economía, como la clave del crecimiento económico; como la única forma de aumentar el nivel de
vida en un país. Incluso se ha dicho que la supervivencia y la prosperidad del estado del bienestar
dependen del continuo perfeccionamiento de la productividad empresarial, pues el aumento de la
misma repercute en el sueldo y la rentabilidad de los proyectos lo que a su vez permite aumentar la
inversión y el empleo, lo que se convierte un factor determinante en el crecimiento económico de
un país.

Pues bien, la productividad permite calcular cuántos bienes y servicios se han


producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, entre otros) durante un
periodo determinado, cuyo objetivo es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso
utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando
un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma
cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia, si bien el rendimiento
decreciente afectan de manera significativa al uso del mano de obra, es decir a la población
empleada y a la jornada de trabajo.

Ahora bien en este contexto el salario no solo tiene una relación directa con el valor
del trabajo sino con el consumo y por tanto con la demanda agregada, entendiéndose este como la
remuneración o sueldo que recibe de manera periódica un trabajador de su empleador por un tiempo
de trabajo determinado, el cual puede ser mensual, semanal o diario según lo acordado entre ambos.

Sin embargo, legalmente se asume que la totalidad de las percepciones de los


trabajadores se debe valorar en dinero o en especies evaluable en términos monetario haciendo una
denominación a salario, retribuyendo no solo el trabajo efectivo por la prestación profesional de los
servicios laborales por cuenta propia sino también los periodos de descanso computables como de
trabajo: descanso semanal, fiestas laborales, permisos retribuidos y vacaciones anuales. La amplitud
de la noción legal de salario permite afirmar la existencia de una “presunción iuris tantum” de que
todo (la “totalidad”) lo que recibe el trabajador le es debido en concepto de salario.

El salario representa algo muy diferente para el trabajador que ofrece sus
conocimientos y fuerza, para el empleador quien requiere de la mano de trabajo. Pues para el
primero significa su nivel de vida que puede llegar a tener como resultado de lo percibido, un
incentivo para adquirir calificaciones hasta una fuente de satisfacción frente al trabajo cumplido.
Para el segundo, aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los
trabajadores.

Por supuesto que en una manera de retribución por un trabajo realizado se establece
una diferencia cuantitativa considerada por adquisición monetaria, definida por dos variables como
son:

 El salario mínimo: es la remuneración mínima establecida legalmente en un país o


territorio para cada periodo laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben
pagar a sus trabajadores por sus labores. Salario máximo[editar]
 El salario máximo o retribución máxima: en relación con el salario y el salario
mínimo, es la retribución máxima legal que puede recibir un trabajador por cuenta
ajena y, en su caso, un representante político, un miembro de un gobierno, un
inversor, un directivo o ejecutivo empresarial, un financiero e incluso un
empresario. En algunas legislaciones se establece el límite o tope salarial para
cotizar en los sistemas públicos de seguridad social (desempleo, pensiones). La
cuantía del salario mínimo se utiliza para establecer el salario máximo.

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Los términos de intercambio, relación real de intercambio o intercambio de


economía, es un término utilizado en economía y comercio internacional para medir la evolución
relativa de los precios de las exportaciones y de las importaciones de un país, también puede
expresar la evolución del precio de los productos exportados de los países, calculado según el valor
de los productos que importa, a lo largo de un período, para saber si existen aumentos o
disminuciones. Sin embargo, cuando un precio de los productos exportados disminuye comparado
con el de los productos que se importa ocurre un deterioro de los términos cambiarios.

Dicho término han sido utilizados a veces como indicador indirecto del bienestar
social de un país. Aunque esta valoración es muy cuestionable, es cierto que una mejora en los
términos de intercambio es algo positivo para un país, porque eso significa que debe pagar menos
por los productos que importa.

Restricciones financieras, estabilidad de la cuenta capital y el tipo de cambio

Las restricciones financieras son definidas como la capacidad de una empresa de acceder a
financiamiento para el desarrollo de nuevas inversiones, influyendo en el acceso al crédito por parte
de las firmas, esta juega un papel determinante en el desarrollo económico de los países por sus
efectos en las actividades económicas, debido a que los recursos derivados de los créditos son la
clave primordial de la inversión en el capital, donde las empresas se ven obligada a reducir su
inversión en capacidad instalada y deben tomar decisiones dependiendo de la evolución de su flujo
de caja, pues el saldo de sus activos pueden llegar a ser inferior al de sus pasivos y un problema de
insolvencia, así mismo es un determinante en el consumo de los hogares, viéndose estos en la
obligación de definir su estructura de consumo de acuerdo al comportamiento de sus ingresos
corrientes y no permanentes, como se haría en caso de tener acceso a los recursos de la banca.
Algunos estudios señalan que una restricción financiera se puede presentar por dos
elementos principales:
 las entidades financieras se ven en la necesidad de reducir su oferta crediticia debido a
que registran problemas de solvencia.
 ) los establecimientos de crédito presentan problemas de información con respecto a sus
clientes que afectan su percepción de riesgo de pago, situación que se conoce con el
nombre de credit crunch.

Comúnmente las restricciones financieras surgen en medio de una crisis económica


en la que el desempeño de los establecimientos bancarios se deteriora, amenazando con la
estabilidad de la actividad de intermediación al interior de una economía.

Por lo que, por una parte se asume el tamaño de una firma juega un papel
fundamental a la hora de tener mejor y mayor acceso a los mercados financieros, donde el
desarrollo exógeno de este en los países donde las empresas desarrollan sus actividades potencia el
efecto tamaño siendo esta variable un elemento en la asimetría de información en los mercados
financieros; y por otra se considera que el desarrollo de los países medido con el PIB per cápita,
reduce estas restricciones aun cuando no todas las firmas no son perjudicadas, ya que se acentúan
más en las pequeñas empresas de los países de bajos ingresos, las cuales son más numerosas,
emplean una mayor cantidad de personas y son determinantes para avanzar en reducciones de
´índices de pobreza. Quizás es este efecto restrictivo el que hace que este tipo de firmas sea más
vulnerable al ciclo económico, pues la posibilidad de “suavizar” los vaivenes económicos se reduce
sin un buen acceso financiero, por consiguiente son las percepciones sobre el clima financiero las
que en última instancia influyen en las decisiones de inversión.

Estabilidad de la cuenta capital:

En macroeconomía, y en las finanzas internacionales, la cuenta de capital es uno de los tres


componentes principales de la balanza de pagos junto a la cuenta corriente y la balanza financiera,
donde la cuenta corriente refleja el ingreso neto de una nación, la cuenta de capital y la cuenta
financiera (balanza financiera) en su conjunto reflejan un cambio neto en la propiedad nacional de
los activos.

Por consiguiente en la cuenta de capital se asientan las compras y ventas de activos y


pasivos, como acciones, bonos y tierras. Hay un superávit en la cuenta de capital cuando las
entradas por la venta de acciones, bonos, tierras, depósitos bancarios y otros activos superan los
pagos por nuestras compras de títulos foráneos.

De allí, que la existencia de un flujo de entrada dada a la inversión extranjera en un país,


cuenta como un elemento de superávit en la cuenta de capital, la cual es necesario su un país incurre
en un déficit sobre la cuenta corriente y requiere de ser financiado con capital procedente del
exterior, por lo tanto se considera que en las cuentas internacionales, la cuenta de capital muestra lo
siguiente:

1) Las transferencias de capital por cobrar y por pagar entre residentes y no residentes

2) La adquisición y disposición de activos no financieros no producidos entre residentes y no


residentes”.

Ahora bien en un mundo cada vez más complejo lograr una estabilidad en la cuenta
de capital requiere de someterla a regulaciones, dado a que los movimientos de flujos de capital y
los precios de los activos tienden a moverse al unísono, producto de la política monetaria del país
(extranjero) y por la aversión al riesgo de diferentes actores, de tal manera que dicha regulación
seria la vía para que un país pueda aislarse de estos movimientos y de sus consecuencias, para la
moderación tanto del ingreso como la salida de flujos especulativos y evitar que el fenómeno
llamado “frenos repentinos en el ingreso de capitales” continúen causando las conocidas crisis
económicas de los países a nivel mundial, es decir mediante los controles de capital ayudara a
prevenir episodios de inestabilidad financiera y que ocurran fuertes impactos en términos de
actividad y empleo.

Políticas fiscales y políticas cambiarias

Al hablar de políticas fiscales se refiere al conjunto de medidas e instrumentos que


utiliza el Estado para la obtención de ingresos principalmente, mediante la recaudación de impuesto
y la aplicación del gasto público con el fin de obtener un crecimiento de la producción, reducir el
desempleo y alcanzar la estabilidad de precios. Cuyo objetivo principal es estimular el crecimiento
de la economía y protegerla ante las posibles fluctuaciones de los ciclos económicos, concretándose
en la elaboración y ejecución del gasto público y la obtención de los ingresos públicos
materializados, fundamentalmente, en la recaudación de impuestos.

Ahora bien, dependiendo de la situación económica en la que se encuentre el país el


gobierno aplicara alguno de los siguientes tipos de políticas fiscales:

 Política Fiscal expansiva: se aplica cuando la demanda agregada o productos


demandados es insuficiente y, por lo tanto, hay capacidad productiva sin utilizar
generándose desempleo (generalmente en épocas de recesión o de crisis). Su
objetivo es estimular la economía para aumentar la demanda agregada, mediante el
aumento del gasto público y la bajada de impuestos.
 Política Fiscal Restrictiva: se aplica cuando la demanda agregada es excesiva y
existe, por lo tanto, una elevación significativa de la inflación. Su objetivo es
estabilizar los precios mediante la reducción del gasto público y la subida de
impuestos.
 Política Fiscal neutral: el gobierno busca un presupuesto equilibrado (gasto
público = ingresos públicos) y, por lo tanto, sin efecto sobre el nivel de la actividad
económica.

También podría gustarte