Está en la página 1de 5

DIVISIÓN DE LA FILOSOFIA

FILOSOFÍA DEL SER:


Metafísica y ontología: la ciencia que estudia la estructura común de todos los seres del mundo. Esta
estructura común o soporte último de la realidad es el ser
Teodicea: El hombre en su capacidad trascendente ha intuido a Dios y como producto de esta
intuición ha construido una teoría acerca de él.
Tema de dios
- Hace referencia a Dios como fundamento último que crea y da ser y orden al mundo.
- Dios queda dentro de la razón del hombre y al servicio de ella
- el ateísmo
Cosmología o filosofía de la naturaleza: Nace desde el mismo momento en que el hombre deja de
explicarse el mundo desde los mitos y empieza a explicar racionalmente los fenómenos de la
naturaleza.
Antropología filosófica:
Estudia al hombre en sentido general, al hombre en cuanto hombre; estudia la estructura
fundamental, la esencia del hombre y el sentido de su vida.
FILOSOFÍA DEL PENSAR:
La lógica: Es la única ciencia que estudia el pensar en cuanto pensar, es decir, su naturaleza, su
estructura, las operaciones fundamentales y las reglas que la conducen a la verdad.
Teoría del conocimiento· El conocimiento Cada uno de nosotros vive rodeado de personas, cosas,
hechos, acontecimientos que le afectan positiva o negativamente. Este entorno que nos afecta es lo
que constituye nuestro mundo. En este contacto del hombre con el mundo se da una relación
recíproca, donde yo me presento y proyecto ante el mundo, pero él también se proyecta y presenta
ante mí. En esta relación de contacte mutuo entre yo y mi mundo es donde comienza, el
conocimiento.
Epistemología: es un estudio crítico y analítico del conocimiento científico, en lo que tiene que ver
con su génesis, estructura, elementos entre otros
Funciones de la epistemología
Esta Disciplina tiene las siguientes tareas:
· Normalizar y legitimar las teorías científicas.
· Analizar la lógica de la construcción de teorías.
· Estudiar el método científico.
· Estudiar los efectos políticos de una práctica científica en una sociedad determinada.
· Analizar los problemas filosóficos que surgen en la investigación científica.
· Diferenciar lo que es ciencia de lo que es seudo ciencia (problema de la demarcación).
· Criticar los programas de investigación y sus resultados.
· Sugerir nuevos enfoques de investigación
La ciencia: Es un conjunto sistemáticos de conocimientos razonados, generalizados y ciertos.
FILOSOFÍA DEL ACTUAR.
Política: Es uno de los tratados de la filosofía que explican el actuar del hombre, una especie de ética
comunitaria que busca coordinar lo mejor posible las libertades de los ciudadanos con miras a su
realización y por ende a su felicidad. La política tiene como finalidad la realización de la justicia en la
vida de un pueblo
Ética: El hombre es un ser de acción y de cambio; en su accionar transforma la realidad y se
transforma a sí mismo.
Axiología: filosofía de los valores es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y
juicios valorativos.
CONCEPTUALIZACIÓN DE MORAL Y ETICA
Moral: las costumbres o tradiciones y las formas de convivencia de un pueblo o grupo humano
ÉTICA: es el estudio sistemático de la moral o teoría de lo moral.
Principales sistemas éticos
Es necesario entender que el ser humano es un proyecto siempre abierto, en proceso de auto
construcción y construcción permanente, por tanto ha creado o teorizado diferentes visiones sobre el
acto moral mismo.
Ética de virtudes las formas concretas de comportamiento moral
El epicureismo (Hedonismo): Su principal representante es Epicuro, cuyo principio fundamental se
halla en el placer.
El estoicismo: El ideal del hombre consiste en vivir conforme a la naturaleza; de ese modo se adapta
al orden universal y consigue la felicidad.
Neoplatonismo: corriente es marcadamente religiosa y recoge la tendencia mística del hombre a
sumergirse en la divinidad.
Ética kantiana o del deber: El hombre encuentra la perfección moral en el cumplimiento del deber por
el deber mismo; no importan las consecuencias de las acciones, el beneficio o perjuicio que de ella
se siga, lo importante es haber cumplido con el deber, y el deber lo indican las leyes de la sociedad.
El utilitarismo: Su principio fundamental consiste en la felicidad, que se consigue buscando el placer
y rechazando el dolor.
Ética del superhombre: El superhombre es duro, sin sentimientos y profundamente inmoral, hace
todo lo que sirve a sus fines: “el fin justifica los medios”. Es la moral del hombre de negocios, cuya
aspiración en la vida es triunfar al precio que sea.
Ética marxista: Es una moral revolucionaria, cuyas virtudes son la lucha, la solidaridad, el sacrificio
por la causa, el trabajo colectivo.
Ética cristiana: sintetizada en Los Diez Mandamientos. Se origina en la creencia de que todos los
hombres somos hermanos, hijos del mismo y único Dios, a quien le debemos nuestro ser.
División de la filosofía

Del ser Del pensar Del actuar

Metafísica: Ser en Cosmología Política


cuanto a ser.
Fenómenos de la
El conocimiento El actuar del
Ontología: Ser en Lógica Contacto mutuo
naturaleza hombre
cuanto a ente. Pensar en entre yo y mi mundo
cuanto pensar

Ciencia Ética
Hombre es un
Antropología
Conocimientos ser de acción y
Teodicea: filosófica
razonados, de cambio.
Teoría a cerca de Hombre en cuanto
Dios hombre generalizados y
ciertos
Axiología
Epistemología Filosofía de los
Estudio crítico y valores
analítico del
conocimiento
científico

También podría gustarte