Está en la página 1de 16
rimer rimestre Nombre del alurno(a): Nm. de lista: Escuela: Grupo: Nombre del profesor(a): EVANSTON ae SNE Panes | Lenguaje y Comunicacion Espafiol 20 r | Pensamiento Matemético Mateméticas 20 Ciencias Naturales 20 Exploracién y Comprensién del = 7 Mundo Natural y Social Geogratia 20 Historia 20 Dosarrjio fersonal y Formacién Civica y ftica | 10 PROMEDIO Espafiol a 42 Instrucciones: _Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en la pagina 16. Lee los siguientes parrafos y responde las preguntas 1 a 10. Escuela de futbol EI futbol o futbol (del inglés britanico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos rbitros que se ocupan de que /as normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte mas popular del mundo, pues lo practican unos 270 millones de personas. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una porteria o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos 0 las ‘manos, y mayormente con los pies (de ahi su nombre) ‘Aprondizajos esperados: Identiica el contenido y caracteristicas de textos para una exposicién, 1. ZQué tipo de texto es? a) Instructivo. b) Entrevista: c) Cuento. d) Informe. 2. eQué contiene el texto? a) Reglas de futbol. b) Instrucciones para jugar futbol. cc) Una invitacion para jugar futbol. ag) Informa qué es futbol. 3. uCual es la intencién del texto? a) Anunciar. bb) Dar una ensefianza. c) Investigar. d) Informar. 4. 4Cual enunciado es verdadero? 2) El titulo tiene error de ortografia. bb) El subtitulo del texto es muy corto. c) El titulo no corresponde al contenido del texto. d) El titulo es adecuado al contenido. Fuente: Wikipedia Aprendizajes esperados: Resume informacion para redactar textos de apoyo para una exposicion. 5, ¢Cual es la idea principal del primer parrafo? a) La parte que aparece en negritas. b) La parte subrayada. c) La parte que aparece entre paréntesis. ) La parte que aparece entre comillas. Aprendizajes esperados: Emplea la parafrasis al exponer un tema 6. Enunciado que es parafrasis al exponer un tema: a) Elterreno de juego es rectangular de césped natural o artificial. b) Se juega mediante una pelota que los jugadores desplazan por el campo principalmente con los pies. ¢) Con una porteria 0 arco a cada lado del campo. d) Una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos._ Espafiol Aprendizajes esperados: Formula preguntas para guiar la bisqueda de informacién e identifica aquella que es repetida, complementaria orrelevante sobre un tema, 7. gCual pregunta se responde con la parte subrayada en el texto? a) éQué es el futbol? b) Donde se juega el futbol? c) Cémo se juega el futbol? ) eCémo se inicié el futbol? Aprondizajos esperados: identifica la sustitucién léxica {uso de pronombres, sinénimos y anténimos). 8. Sinénimo de futbol y césped en este orden: a) Futbol - campo. fb) Balompié - pasto. c) Juego -arcos. d) Deporte - campo. 9. Palabras del texto que significan lo contrario: a) Campo - terreno. bb) Deporte - juego. c) Natural - artificial. d) Brazos - manos. 10. gEn cual oracién la palabra subrayada es pronombre? a) Dos conjuntos de once jugadores. b) Los rbitros se encargan de que las. normas se cumplan correctamente. c) Ellos juegan mediante una pelota que desplazan por la cancha. ) Los jugadores llevan la pelota. Aprondizajes esperados: Idenifica las caracterstcas y la funcion de las monografias, y las reloma al elaborar un texto propio. 14. Las siguientes oraciones se refieren a caracteristicas de una monografia, excepto: a) Noticia de interés popular. b) Presenta el resultado de una investigacion. ) Investigacién sobre un tema de interés. d) Estudio detallado sobre un aspecto de un tema particular. CO Aprendizajes esperados: Identica las siglas, las ‘abreviaturas y los simbolos usados en los croquis.. 42. Siglas que se usan en un croquis: a) Rosa de los vientos. b) Av. Prof. Méx. Calz. c) IMSS - SSA - UNAM ) Simbolos, acotaciones. Aprendizajes esperades: Interpreta y utliza el vocabulario ‘adecuado para dar indicaciones sobre lugares 0 trayectos. 13. Enunciado que describe un trayecto: a) La casa de Luis esté cerca del mercado. b) Luis y Carlos van todos los dias a la escuela y pasan por un parque. c) Andrea sale de la escuela, camina dos calles hacia el sur y una calle a la izquierda para llegar a la parada de autobis. d) En la localidad hay una iglesia, un hospital, dos escuelas y un banco. Lee los siguientes textos y contesta las preguntas 14 y 15. 1. Siel caracol tuviera cara como tiene el caracol, fuera cara, fuera col, fuera caracol con cara. 2. Orejas largas, rabo cortito, corro y salto muy ligerito. “Quign soy? 3. Enla funeraria, = gCémo murié? ~En una pelea. = TU como sabes? —Porque el letrero dice "SEPELIO" pero no dice con quién. Espafiol Aprendizajes esperados: Conoce las caracteristicas de los trabalenguas y juegos de palabres. 14. 15. El texto 1 es: a) Adivinanza. b) Poema. c) Trabalenguas. d) Chiste. Palabras que riman en el texto 4: a) Cara - caracol b) Tiene - tuviera cc) Como - son d) Caracol - col Lee el texto y contesta las preguntas 16 a 20. Pepito era un nifio muy original, utilizaba capas de superhéroe para ir al colegio, antifaz para acompafiar a su madre al mercado, morral en forma de extraterrestre para ir al colegio, en fin, él no se parecia a nadie y nadie se parecia a él. Este sello excéntrico de Pepito fue creciendo: cursé preescolar, primaria, bachillerato y ahora la universidad. Mientras empacaba para mudarse a ‘su nuevo hogar, tuvo que revolver muchas gavetas en toda la casa para llevar todo lo que necesitaba. |Sorpresal Encontré su amado antifaz que por tanto tiempo habia olvidado. El joven se tomé un tiempo para admirarlo.... y se dio cuenta de que aquel, aunque muy parecido, no era su antifaz. Con una mezela de tristeza y duda le pregunté a su madre por él, Flor, la madre de Pepito, sonrié con alegria y le dijo: — Ese antifaz era de tu padre cuando era pequefio. Pepito asombrado y feliz pens6 que él y su padre tenian gustos parecidos. jAI fin encontré que se parecia a alguien y alguien se parecia a él! ee Aprendizajes esperados: Comprende el mensaje implicito ¥y oxplicto de los refranes. 16. El anterior es un texto: 2) Narrativo. ) Informativo. ) Instructivo. €) Potico, 47. Los siguientes refranes corresponden al cuento, excepto: a) Hijo de ave, nace con alas. b) Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. c) De tal palo, tal astilla. ) Hijo de tigre, pintito. Aprendizajes esperados: Emplea adjetivos y adverbios al dasoriir prsongjes, scenarios y situaciones en una narracién. 48. Adjetivos que podrian describir a Pepito: a) Egoista, enojén, descuidado. b) Compasivo, fuerte, anciano. ¢) Original, excentrico, joven. ) Despreocupado, agii, gracioso. Aprendizajes esperados: identifica fos recursos literarios ‘empleados en los refranes. 19. gDénde ocurre lo que sucede en el texto? a) Enescuelas. —b) En a casa. c) En lacalle. 4) En el campo. 20. Significado implicito del refran "De tal palo, tal astilla” ) La astilla que se desprende de un palo tendré que ser igual a él. b) Todas las personas tienen un origen. c) Los hijos se pareceran a los padres en sus gustos, conductas, etc. @) Igual que su padre, Pepito usa antifaz. Matemdticas ee Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 16. Aprendizajes esperados: Usa la descomposicion aditiva y ‘multipicativa de los nimoros al resolver problemas. 1. Una sala de cine tiene 5 secciones de 100 butacas cada una, 3 secciones con 200 butacas cada una y una seccién con 340 butacas. ¢Cual es la capacidad total de la sala? Elige y realiza la operacién para resolver el problema. @) 100 +340 + 200 = b) 5+ 100 +3 + 200 +340 = ©) 500 + 200 + 340 = &) (6 x 100) + (3 x 200) + 340 = 2. En una caja hay 7 billetes de $100 pesos, 8 de $1 000 pesos y 9 monedas de 10 pesos. ,Cuanto dinero hay en total? a) $8079 ©) $8 709 ©) $8790 °) $7 890 Aprendizajes esperados: Identifica fracciones ‘equivalentes mayores o menores que la unidad. 3. eCudl expresién equivale a 0.925? 9+Bs$ 4, Anita repartié 6 pasteles entre 4 personas en partes iguales. ¢Cuanto le tocé a cada persona? 2) 1 pastel. 5) 8 de pastel. ©) 3 de pastel. ©) T de pastel. Aprendizajes esperados: Identfica la regularided de una sucesién compuesta formada con figuras o nimeros. 5. ZQué figura contintia la siguiente serie? ONPNGS “NO » AAA °) a) 6. {Qué términos completan la serie? 20,15, 30, 40,25, +30 a) 30, 55 ») 20, 50 ©) 31,26 @) 19,22 Mateméticas ie 4 Aprendizajes esperados: Utliza la muliplcacion para 44. gCual cua resolver problemas de proporcionalidad. ilétero puedes formar con 2 triéngulos rectangulos? 7. Andrea pagé $140 por 8 kg de platanos. a) eCuanto pagard por 12 kg de platanos del mismo precio? a) $240 b) $250 ¢) $270 ) $210 8. En la escuela "Lazaro Cardenas" hay b) 175 alumnos de tercero. ¢Cuaéntos grupos de 25 alumnos hay? ) 7 grupos. 5) 10 grupos. ) 9 grupos. ww > 2) 8 grupos, a P| bea 9. El piso de un salén de clases mide 30 m? de superficie. .Cual es el area de 9 salones iguales? a) 240 m2 @) ©) 180 m? ©) 270 m? d) 210 m? Aprendizajes esperados: Clasifica triangulos con base en Aprendizajes esperados: Resuelve problemas vinculados lar medida de sus lados y anguios. ‘al so del rol) y del calendario. 10. ZQué tipo de triangulo es el 12. Qué hora marca el reloj? por la medida de sus angulos? gious a) Obtusangulo. . b) Doce cuarenta. b) Rectangulo. ©) Escaleno. ¢) Nueve y cinco. d) Acutangulo. d) Cuarto para las dos. Matemdticas 13. Si hoy es 20 de noviembre y el cumpleajios de Joel es 3 semanas después, gcudndo es el cumpleafios de Joel? a) 4de diciembre. b) 30 de noviembre. ¢) 11 de diciembre. d) 18 de diciembre. Aprondizajes esperados: Ubica nimeros naturales en la recta numérica @ partir de Ia posicion de otros dos. Observa la recta y contesta las preguntas 14 y 15. A B cD E FG 79 84 14. zQué numero puedes localizar en el punto B? a) 78 b) 80 <) 81 ) 82 15. a) Letra F b) Letra C ©) Letra G ¢) Letra E Aprendizajes esperados: Identficafracciones de magnitudes continuas o determina qué fraccion de ‘una magnitud es una parte dada. 16. Qué parte de la siguiente figura representa la parte azul? Pee 17. Si el siguiente segmento se considera una unidad, ¢cual de los segmentos representa 2 de la unidad? 42 Wa a) KH b) RH j-——S gre Aprondizajes esporados: Identiica y representa la forma dd las caras de un cuergo geométrico. 48, gCudl cuerpo tiene 6 caras iguales? ‘ao “B ‘fy CS 49. 2Qué formas tienen las caras del siguiente cuerpo? a) Cuadradas y rectangulares. b) Rectangulares. ¢) Triangulares y rectangulares. ¢) Circulares. 20. zCuantos vértices tiene el cuerpo de la pregunta 19? a) 8 vértices. ©) 3 vertices. b) 5 vértices. a) 6 vertices. . Ciencias Naturales ee Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esté en la pagina 16. Aprendizajes esperados: Describe las funciones de los. aparatos sexuales de la mujer y del hombre y practica habios de higione para su cuidado. 4. Organo del aparato sexual femenino donde se producen los évulos: a) Utero. b) Ovarios. c) Vagina. €) Clitoris. 2. Son érganos sexuales masculinos, excepto: a) Testiculos. b) Prostata. c) Pene. d) Vulva. 3. Se llama asia las diferencias existentes entre el cuerpo de la mujer y del hombre: 2) Informacién genética, b) Sistema sexual. ¢) Caracteres sexuales. 4) Aparatos reproductores. Aprendizajes esperados: Relaciona las funciones del ‘cuerpo humano con el mantenimiento dela salud, 4. Aparato del cuerpo humano cuya funcién es transformar los alimentos en nutrimentos: a) Circulatorio. b) Inmunolégico c) Digestivo. ) Nervioso. 5. Son acciones para mantener sano nuestro cuerpo, excepto: a) Aumentar el consumos de alimentos ricos en carbohidratos. b) Establecer horarios para la alimentacién. ©) Consumir agua simple potable con base en las recomendaciones de la Jarra del Buen Beber. 4) Realizar actividad fisica diariamente por 30 minutos. 6. 4Cémo debe ser una dieta saludable? a) Rica en proteinas. b) Equilibrada e inocua. c) Basada tnicamente en uno de los tres grupos del Plato del Bien Comer. ) Comer cada 2 horas. esperadios: Aptca sus conocimientos on fa salud y la cultura ce la prevencion fen a atoncion ce problemas y situaciones de riesgo. 7. £Qué indica la siguiente sefial de seguridad? a) Informaci6n. b) Prohibicién. ¢) Prevencién. d) Obligacién. 8. Son ejemplo de agentes nocivos, excepto: a) Los virus y bacterias. b) Exceso de ruido. ) Una buena iluminacién ¢) La falta de ventilacién. Aprendizajes esperados: Valora las vacunas como ‘aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para prevenir enfermedades. 9. zQué enfermedad se puede evitar con una vacuna? a) Diabetes. b) SIDA. ) Tuberculosis. d) Neumonia. Ciencias Naturales 40. Vacuna que ya no se aplica en México porque esta enfermedad se erradicé en 1977: 2) Varicela b) Viruela, ©) Paperas. ) Sarampién. 44. Fenémeno que se produce cuando una gran cantidad de personas se contagia de una misma enfermedad: a) Epidemia. b) Envenenamiento. ©) Infeccion. d) Aglomeracion. ‘Aprendizajes esperados: Explice a reproduccién de as plantas por semillas, alos, hojas, races y su interaccion ‘on ottos seres vis y el meio natural 42. uCémo se llama el érgano sexual masculine de la planta con flor formado por un conjunto de estambres? 2) Pistilo. ») Corola. ©) Caliz. a) Androceo. 13. gCudles son las estructuras que forman el érgano sexual femenino de la planta con flor? a) Pétalo, sépalo y antera. b) Filamento, corola y tallo. ©) Ovario, estilo y estigma. 2) Antera, évulo y polen. 44. La reproduccién sexual de la planta con flor se realiza a partir de... a) las semillas. b) los tallos. ) las hojas. ¢) las raices. | 15. 10 16. 42 Planta cuya reproduccién es asexual: b) Cafia de aziicar. d) Aguacate. a) Amaranto. ¢) Frijol. Proceso de fecundacién de la planta cuando el polen es transportado de una antera al estigma por algunos insectos o por la accién del viento: a) Produccién. b) Germinacién. ©) Desarrollo. ) Polinizacién. Aprendizajes esperados: Explica la reproduccién vivipara y ovipara de los animales. 47. 18. 19. 20. Los animales que nacen del cuerpo de la hembra son: ») Sexuales. d) Oviparos. a) Viviparos. ©) Femeninos. Son ejemplo de animales oviparos, excepto: @) Tortuga. b) Serpiente. ©) Gallina. d) Leon. £Cémo llamamos cominmente a las Células sexuales de aves y reptiles? a) Ovulos. b) Huevos. ¢) Cascarones. d) Embriones. £Cémo se llama al proceso de convencimiento que realizan los reptiles, aves y mamiferos al elegir una pareja para la reproduccién? a) Gestaci6n. b) Incubacién. <) Cortejo. ¢) Cépula. . Geografia 42 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que estd en la pagina 16. Observa el mapa y contesta las preguntas correspondientes. Aprendizajes esperados: Reconoce en mapas la localizacién, la extensisn y los limites territorialas de México. 1. gEn qué parte del continente americano se localiza México? 8) Norte. ») sur. °) Centro, ©) Sureste. 2. gCual es el limite natural del territorio mexicano con paises del sureste? Anétalo en el mapa. ©) Golfo de México. 9) Mar de Cortés, 8) Rio Bravo. ©) Rio Hondo. » . Escribe en el mapa el océano que limita al oeste con México. .Cudl es? a) altantico. >) Artico. indico. 9) Pacifico. 4. {Con qué numero se localiza la isla Cozumel? a2 b)3 4 dag Aprendizajes esperados: Reconoce la organizacién politica y las entidades federativas de México y su locaiizacién, 11 5. gCon qué numero se localiza el estado de Veracruz? 9) 10 Di2 da 6. Entidad que limita con Guatemala yse localiza con el namero 13: 5) Quintana Roo. Yucatan. 2) Campeche. ©) Chiapas. ~ . €Qué entidad es las mas extensa del pais y con qué numero se localiza? 2) Sonora, 5. ®) Chihuahua, 6. ©) Tamaulipas, 8. Coahuila, 7. 8. .Qué entidad se localiza con el numero 9? @) Morelos. ©) Ca. de México. ©) Edo. de México. 9) Tlaxcala. 9. zCual es la entidad que se localiza al noroeste de México y que limita con el Océano Pacifico? Coloréala en el mapa. ©) Nayarit. Baja California: @) Sonora. ©) Sinaloa. Geografia Aprendizajes esperados: Analiza mapas de México a partir de sus elementos, 10. an Elemento de un mapa que indica las veces que se redujo un objeto © lugar para representarlo: a) Rosa de los Vientos. b) Escala. ¢) Titulo. ) Simbolos. Las lineas imaginarias que permiten localizar un lugar sobre la superficie terrestre se Ilaman... a) coordenadas geograficas. ) puntos cardinales. ©) ejes cartesianos. 2) altitudes. Aprendizajes esperados: identifica diversas regiones de México, 12, 13. ZA qué regién corresponden las entidades coloreadas en el mapa de la pagina anterior? a) Norte. b) Sur. ¢) Oriental. d) Occidental. Caracteristicas naturales que permiten definir regiones de México: a) Poblacién y vivienda. b) Tradiciones y costumbres. ) Vegetacién y fauna. 4) Actividades econémicas. Aprendizajes esperados: Reconoce la distribucién de las principales formas de relieve, volcanes y regiones sismicas ‘de México, 14, Los relieves con escasa inclinacién o pendiente pero elevados, se conocen como. a) llanuras. ) altiplanicies. ©) valles. 4) depresiones. Re 42 12 15. Relieve de México formado por una serie de volcanes, valles y derrames de lava solidificada: a) Sierras de Chiapas b) Sistema Volcdnico Transversal. ©) Altiplanicie Mexicana. d) Sierra Madre Oriental. 16. Sierra donde se han formado cavernas y grutas como las de Garcia, en Nuevo Le6n, y San Bartolo, en Hidalgo: a) Sierra Madre Occidental. b) Sierra Madre del Sur. ¢) Sierra Madre Oriental. d) Llanura Costera del Pacifico. Aprendizajes esperados: Distingue la distibucion de los principales rios, lagos, laguna, golfos, mares y océanos en México, 17. Es uno de los rios mas caudalosos de México que sirve de frontera hasta el litoral del Golfo de México: a) Grijalva. b) Colorado. ©) Bravo, ) Usumacinta. 18, Estados que tienen menor cantidad de rios: a) Veracruz y Tabasco. b) Chiapas y Guerrero. c) Sonora y Sinaloa, d) Yucatan y Quintana Roo. 19. Son presas de la Vertiente del Atlantico, excepto: a) La Boquilla. b) Chicoasén. c) Tamascala. d) Aguamilpa. 20. gEn qué estado se localiza la laguna de Chapala? a) Guerrero, b) Colima. c) Puebla. d) Jalisco. Historia be 42 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja para responder que esta en la pagina 16. Aprendizajes esporades: Ubica el proceso de oblamiento de América y ol surgimionto de la ‘gricuturautlizando siglo, mienio, 2. C.y 4. C. 1. gDe donde eran originarios los. primeros pobladores de América? b) Oceania. a) Europa. d) Africa. c) Asia. 2. EQué tiempo ocurrié entre el inicio (40 000 a. C.) y el fin (6 000 a. C.) del poblamiento de América. a) 340 milenios. _b) 34 000 siglos. c) 34 milenios. 4d) 34 siglos. Observa el mapa y contesta las preguntas 3y 4. Las flechas indican las diferentes tutas del poblamiento de América. Aprendizajes esperados: Describe ol origen y proceso del poblamiento de América y del actual terrtorio mexicano. 3. Qué numero indica la ruta de la teoria mas aceptada? a) b)2 c) 34 4. ¢Qué niimero indica la ruta que va del sureste de Asia navegando por el Pacifico hasta Centroamérica? a) 1 2 oo) ay 5. 4Por qué se fue modificando la forma de vida de los primeros pobladores a través de varios milenios? a) Porque se fueron adaptando al espacio geografico. b) Por las glaciaciones. ) Por la domesticacién de los animales. <) Por el constante cambio de lugares. Observa el mapa, pinta de amarillo Oasisamérica, verde Mesoamerica, Morado Aridoamérica y contesta las Preguntas 6 a 8, Aprendizajes esperados:_Identifica el espacio gaogrética de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica y distingue sus caracteristicas, 6. Qué numero indica Oasisamérica? a)1 Bye ye). 7. Las siguientes son caracteristicas geograficas de Mesoamérica, excepto: a) Tiene varios tipos de climas. b) Ocupa Chihuahua, Sonora, Arizona. c) Cuenta con tierras cuttivables. 4) Hay abundantes rios y lagunas. 8. Zona de tierras aridas y semiaridas con clima extremoso: b) Aridoamérica. a) Mesoamérica. : 4d) Centroamérica c) Oasisamérica. 9. 10. 11. Historia Principales actividades de los primeros grupos némadas del actual territorio mexicano: a) Casa y recolecci6n. b) Comercio y artesanias. ¢) Agricultura y ganaderia. d) Pintura y Minerta. 2Qué actividad causé el inicio de la vida sedentaria? a) Comercio. b) Pesca. ¢) Guerra. ) Agricultura. Con la vida sedentaria surgieron las primeras aldeas y en consecuencia... a) inicié el intercambio comercial. b) Se invent6 la escritura. ¢) inicié la guerra entre elias. d) inicid el conocimiento de las ciencias. Aprendizajes esperacios: Ubica temporal y espacialmente las caturas mescamericans aplicando lo términos siglo, a.C. y A.C. 12. 13. 2Qué periodo de Ia historia de Mesoamérica ocurrié del afio 200 a 900 d. C.? a) Posclasico. 0 b) Prehistoria. ¢) Clasico. d) Preclasico. Culturas que existieron simuiténeamente en el periodo posciasico: a) Mixteca, mexica, purépecha. b) Maya, quiché, teotinuacana. ¢) Olmeca y maya. d) Tolteca y olmeca. Aprendizajes esperados: Distingue las caracteristicas y reconoce las aportes de las culturas mesoamericanas y su relacion con la naturaleza 14, Cultura que florecié en la Peninsula de Yucatan y parte de Centroamérica; invent6 un calendario, utilizé el cero, construyé grandes piramides y contaba con un sistema de escritura: a) Olmeca. b) Zapoteca c) Mexica. g) Maya. 14 15. 16. 47. 18. 42 judad considerada una de las mas grandes y pobladas del periodo clasico: a) La Venta. b) Teotihuacan. c) Palenque. d) Chichén Itza. Qué cultura hizo esculturas como el Chae Mool, los atlantes de Tula y el altar de craneos o tzompantli? a) Mixteca. bb) Zapoteca. c) Tolteca ¢) Azteca. Garacteristica que tienen en comin los pueblos mesoamericanos: a) Practicaron el canto, la poesia y la pintura mural. b) Notables matematicos y cientificos. ¢) Su creatividad y conocimientos artisticos. ¢) Tuvieron la misma religion. 4Cual fue la base de los calendarios de las culturas de mesoamérica? a) Lahabilidad artistica. b) Los sistemas de numeracién. ¢) Las observaciones astronémicas. d) Los sistemas de escritura. Aprondizajes esperados: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora su importancia, 19. 20. Fue el sustento de los pueblos mesoamericanos y objeto de culto. Actualmente tiene gran importancia en nuestra alimentacién. a) Trigo. b) Papa. ) Frijol. d) Maiz. Legado de las culturas prehispanicas que se practica en la vida cotidiana: a) Religion. b) Sistema de escritura. c) Conocimientos de astronomia. d) Herbolaria. Formacién Civica y Etica Aprondizajes esperados: Distngue en qué personas puede ‘onfiar para proporcionar informacion sobre st mismo. 1. ZA quién puedes confiar y dar informacién de tus datos personales? a) A quien lo pida por internet. b) A todas las personas. c) Alos amigos y compafieros. d) Atus padres y a la escuela. 2. {Qué determina las diferencias biolégicas entre nifias y nifios? a) Género. b) Sexo. c) Actividades cotidianas. a) Nivel econémico. Aprendizajes esperados: Anrecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas. 3. Es un cambio que ha ocurrido en tu mente al crecer y desarrollarte: a) Corres mas rapido. b) Comprendes mejor cuando te ensefian nuevos temas. ¢) Te gusta convivir con tus amigos. a) Recortas y dibujas con mas precision 4. Son rasgos muy personales: a) El trabajo. b) Elestudio. c) El amor hacia tus padres. d) El color del pelo. 5. Las siguientes son manifestaciones de la diversidad cultural, excepto: a) La forma de vida de las comunidades. b) Las costumbres, ) Las tradiciones especiales de cada Persona. d) El sexo. Mee 48 Instrucciones: Elige la opcién correcta a cada pregunta y contesta en la hoja Para responder que esta en la pagina 16. 15 6. ZQué beneficio obtienes al realizar un trabajo con otros compafieros? a) Dirigir las actividades. b) Alcanzar metas compartidas. c) Trabajar menos que los demas. d) Aprender a estudiar. Aprendizajos esperados: Reconoce su derecho a ser proteyido contra cualquier forma de maltrato, abuse & explotacion 7. eQuién tiene obligacién de promover acclones para proteger a la nifiez mexicana contra el abuso, maltrato o explotacién? a) Los maestros, b) La familia. c) Las iglesias. d) El estado. 8. £Qué tipo de daiio se comete cuando se ridiculiza, menosprecia o amenaza al nifio constantemente? a) Abandono emocional. b) Abandono fisico. c) Maltrato emocional. ) Maltrato fisico. 9. gCual accién se realiza para proteger a los nifios del maltrato? a) Conversar con tus padres. b) Conocer las reglas del uso de internet. ) Estudiar y conocer tus derechos. @) Utilizar tu tiempo libre. Aprendizajes esperados: Reconoce situaciones de riesgo y utliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal 10. zCual es el derecho principal de todas las personas? a) Salud. b) Informacién, c) Educacién. d) Recreacién. HOJA PARA RESPONDER NOMBRE DEL ALUMNO INSTRUCCIONES: Con lépiz, rellena el circulo de la opcién que elegiste como respuesta. En caso de que quieras corregir, borra con mucho cuidado. ESPANOL 5.@Q@OOQD »% @OOOQ 3 ABOO Vv. A@OOO 6@OOQ 07 AGOGO 4 ABHOO % @OOO 7@®OO 1.@OOO 5. OOOO wv. AOOO 2@OOO 2 OOOO 6 OOOO 27 OOOO MATEMATICAS @@@@ 5.@@OQ 2» @2OOOQ 8 A® 7. @®OO 6£@B®OGD WV AGBOO % @™® B. AHOO 7@OOQQ 1 OOOO 5. @O 9. AHOO 2OOOO 2 OOOO % OOOO 2» @OOO CIENCIAS NATURALES pepe QOD)’ BOO aepe 8 ®OO 5.@O0OOD »%.A@AOOODO 3 @®OOOQ Vv. OOOO QOD 6+@OOOD WAGED wu O® © 8 A®OO ®OGQ 7@O@OO 1. @OOO 5 @BOOO v. OGHOO ©© %@®OOOQ 2% OOOO % OGOO 27 OOOO GEOGRAFIA 5®BOOD 9» €OOO 2 OOOO 7% @BOOO qe 2 me 7®@®@BOO 1. @OOO 5. @OOO 9. AGHOO © 8» 6©©@OO 2 A@A®BOO «6 A®BOO 2. OOOO HISTORIA 5) OO) BE Oo 5.@ © »%*§@€@O@OOD 3 @GOOO v7. ADOO 6.@ © 0. A®OO | AOHOOQ 8B ABOO 7@OOOQ 1. GOOO 5. A™GOOO v. AOOO 2®OOO 2 OOOO % OOOO 2 OOOO FORMACION CIVICA ¥ ETICA 2QECS + B8E8 18883 2 S8E3 16 1 2. 3. 4. 1 2. 3. 4. 1 2. 3. 4 CLAVE DE RESPUESTAS 4° PRIMERA EVALUACION _TRIMESTRAL : i © ESPANOL : ee a so 8h : ae @A® 6£@OOOQ w@OGBOQ « 8 AG OO ®) 7Q@®©OOQ 1. @®OO » OOOO -O® ©8600 2% ©©80 | « rA® OO MATEMATICAS ro -2@2@® » @OOO % OOOO 7 @OOO SOOO % OO 4% OOOO » SOOO O® 1 ©8060 + OO OOOO OOO x SOOO « GOSO » GO ‘CIENCIAS NATURALES ®QQQ » QO@O «» OONO v. @OOQO -@ OQ w@® OQ u @OOOD ¥% @® OS 1. @®©®OO « @® © v.@® © ©®8OQ 2 @®© 6. ©® 2 ©©8© @® AG) @O Ae) OOOO Q2@OD AB) A® OO @®©SO guage GEOGRAFIA 1@@OOQ +@@©2OOQ » OOO 8B OOOO vr O© — 2@®@@OQ 6@G©OOQ OOOO « OOOO «= OO i 3 @® 7@ O 1. @OOOQ 46 @ @) v. @® 4 @® 2 ® © 2 OOO % @©O8O© »~ @©© i HISTORIA 1 2. 3. 4. 1 2 oe . A® OO ®@QOQ °- @@QO » @©OOO v @OOO A®OO -BOOQOD wv @O® 4 @®! 8 A®OO -@®BOD 7 OOQOD 1 @©OO 6 @ 2) 9. ABO 3 © * ©0800 2 @©O8O + @O©OO© ~ OO UFORMACION CIVICA Y ETICA | 18888 18888 1 8888 : 8888 2 3888 PROPUESTA DE TABLAS PARA CALIFICAR ‘AOIERTOS 20] 19 [18| 17] 16] 75] 4] 32] H] wo] 9] se REFERENCIA NuMERICA | 10] 9.5|8.0|8.5/60|75|7.0/65|60|55|50) 45/40 eT

También podría gustarte