Está en la página 1de 4

ÉTICA RELIGIÓN

LA ETICA DEL CUIDADO: se basa en la comprensión del mundo como una red de relaciones en la
que nos sentimos inmersos, y

de donde surge un reconocimiento de la responsabilidad hacia los otros. Para ella, el compromiso
hacia los demás se entiende

como una acción en forma de ayuda. Una persona tiene el deber de ayudar a los demás. La ética
del cuidado tiene que ver con

situaciones reales, tan reales como las necesidades ajenas, el deseo de evitar el daño de tener que
proteger, atender a alguien.

ACTIVIDAD FÍSICA: La actividad física, cuando es practicada de forma regular y sistemática, es


beneficiosa para la salud y nos

ayuda a mejorar o mantener nuestro bienestar físico y mental.

Hacer actividad física de forma regular se traduce en un menor riego de sufrir afecciones
cardiovasculares, enfermedades

coronarias, accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, lumbalgias, diabetes, cáncer de


mama y de colon, depresiones y

obesidad, así como también nos ayuda a desarrollar una mejor elasticidad en los músculos y
articulaciones, y a mejorar la

capacidad pulmonar y la salud ósea.

Asimismo, a nivel psíquico, la actividad física ayuda a drenar el estrés acumulado, contribuye a la
satisfacción personal, mejora la

autoestima, y permite socializar más, al ponernos en contacto con otras personas.

La actividad física puede realizarse de forma planificada o de manera espontánea, siendo que, en
ambos casos, los resultados son

igualmente, positivos.

No obstante, las consecuencias de la inactividad física son más graves aún, pues se es propenso a
sufrir una serie de

enfermedades asociadas al sedentarismo, eso sin contar que a nivel psíquico la salud mental se
verá afectada por cuadros de

ansiedad y depresión. https://www.significados.com/actividad-fisica/

HIGIENE PERSONAL: La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del
cuidado del cuerpo humano. La

higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los
factores que ejercen o pueden
ejercer efectos nocivos sobre su salud.

HABITOS DE ALIMENTACION: La repetición de acciones constituye un hábito, pues luego de un


tiempo de practicarse se logra

ejecutar esas conductas de modo automático, sin planificación previa. Comer bien, sano y natural
puede constituirse en un hábito,

como también puede serlo comer mal.

Los buenos hábitos alimentarios hacen a su contenido y a su modo. Seleccionar comidas con
variados nutrientes, que aporten

vitaminas, proteínas, minerales, hidratos de carbono, en la proporción que el cuerpo necesita,


requiere al principio un estudio, pero

luego de que se conocen cuáles son los alimentos que hacen bien al organismo, los elegimos con
naturalidad, despreciando los

que hacen daño, como la sal, el azúcar, las grasas, las harinas refinadas, o los colorantes
artificiales. Consumir abundante agua

también forma parte de un hábito alimenticio saludable, al igual que incorporar muchas frutas y
verduras frescas, combinando

múltiples colores. Se recomienda a los padres formar este hábito desde pequeños.

SOLUCION

QUIÉN ME CUIDA

RTA:

Madre, Abuela, Abuelo, Mis tíos.

A QUIÉN CUIDAS TÚ

RTA:

Mi familia entera como mi Madre, Abuela, Abuelo, mi gato y tíos.

ASÍ ME CUIDAN:

RTA:

Dándome de comer, cuando estoy enfermo van por lo necesario me advierten que tenga cuidado
con salgo siempre me dicen que no me acerque o toque lo que me podría hacer daño.
ASÍ ME CUIDO YO:

RTA:

Siempre evito consumir mucha azúcar como coca cola, gaseosas en exceso y no comer cosas que
se vean frescas o pasadas de vencimiento y evitar el contacto con la demás gente.

POR QUÉ CUIDAR

RTA:

Cuidar a los demás es una de las tareas más nobles a las que podemos aspirar: cuidar nos hace
útiles, constructores y valiosos frente a nosotros mismos y frente a los demás. 

2 CÍRCULOS DEL CUIDADO

AMISTAD SALUD COLEGIO

evitar contacto desinfectarme no tener contacto

para un contagio al salir

FAMILIA SOY YO LA CUIDAD

Desinfectarme cuidarme para no esta muy mal

Cuando salgo contagiar mi familia controlada

NATURALEZA LOS DEMAS

El virus a sido un bien …

AUTOEVALUACION
Que aprendiste
Mas conciencia para la salud a los demas
Que se te como me cuido
facilito
Como puedes
mejorar
Sebastián David Rodríguez Urbano

Curso 801 J.M

También podría gustarte