Está en la página 1de 20

INDICE

CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


1.1 Introducción
1.2 Justificación
1.3 Planteamiento del problema
1.3.1 Antecedentes
1.3.2 Problematización
1.3.3 Objetivos
1.4 Hipótesis

CAPITULO II. DESARROLLO DE CONCEPTOS


2.1 Energía

2.1.1 Energía solar pasiva

2.1.2 Energía solar térmica

2.1.3 Energía solar térmica de baja temperatura

2.1.4 Energía solar térmica de media temperatura

2.1.5 Energía solar térmica de alta temperatura

2.2 Energía solar fotovoltaica

2.2.1 ¿Qué son los paneles solares fotovoltaicos?

2.2.2 Desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo

2.2.3 Autoconsumo fotovoltaico y paridad de red

2.2.4 La energía del futuro

CAPITULO III. COMO SE TRANSFORMA LA ENERGIA SOLAR A ELECTRICA

3.1 ¿Cómo se convierte la energía solar en energía eléctrica en una celda solar?
3.2 Que es un panel solar fotovoltaico

3.3 Estructura de un panel solar fotovoltaico.

3.4 Diferentes tipos de paneles solares fotovoltaicos.

3.5.1 Plano
CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

1.1 INTRODUCCIÓN

El sol es una fuente muy poderosa de energía. Sin su luz y calor, la vida humana

en nuestro planeta no sería posible .El impacto que produce la posibilidad de

utilizar la energía solar en forma controlada y para nuestros fines, ha permitido el

desarrollo de sistemas completos de trasformación, almacenamiento y

distribución, según convenga.

El interés general por la energía solar se ha acrecentado en los últimos años. Se

trata de la más atractiva de las fuentes energéticas alternativas del futuro, no solo

por ser limpia y gratuita, sino también por su abundancia y su carácter inagotable

a escala humana.

La energía del Sol es eternamente renovable y fácilmente almacenable. La gran

variedad de formas de almacenamiento y características particulares de cada una

de ellas permiten su utilización con gran versatilidad, desde la pequeña escala de

una granja hasta la interconexión con redes nacionales de energía eléctrica.


1.2 JUSTIFICACIÓN

La verdadera importancia de un automóvil solar no radica pues en un futuro


transporte comercial, sino en lo siguiente:

Menos contaminación hacia el medio ambiente, menos uso de combustible por lo


tanto las personas no respirarían toda la combustión que hace ese tipo de
combustible.

Un automóvil solar es un verdadero proyecto de investigación y desarrollo de


adelantos tecnológicos en aerodinámica, materiales, fotoceldas, electrónica,
motores, baterías y llantas, que pueden ser posteriormente aplicados a los
vehículos eléctricos para hacerlos competitivos frente a los vehículos de
combustión interna y acelerar así, su aceptación en el mercado. Se debe recordar
que una gran parte de los avances tecnológicos incorporados hoy en los
vehículos de combustión interna, que nos transportan cotidianamente, fueron
desarrollados en prototipos para competencias automovilísticas.

Un automóvil solar, resalta los términos "eficiencia" y "energía solar" de una


manera por demás atractiva, lo que ha provocado un efervescente interés por
estos términos entre los ingenieros. El automóvil solar, es capaz de recorrer
enormes distancias y viajar a una velocidad promedio de 70 km/h con una
potencia menor a 1 kw, potencia equiparable a aquélla que se podría encontrar en
cualquier aparato electrodoméstico, como un secador de pelo. La idea de realizar
grandes cantidades de trabajo utilizando muy poca potencia, es exactamente lo
que se entiende por eficiencia. Esto se logra, gracias a que el auto solar utiliza en
su construcción materiales súper ligeros y resistentes como lo son el Kevlar y la
fibra de carbono a manera de sandwich con panal de abeja de fibra de aramida,
logrando así obtener el menor peso para una estructura con una resistencia que
cumple con los requisitos de seguridad, también, se reducen al máximo las
pérdidas mecánicas por fricción en rodamientos, y en la transmisión, se tiene una
forma aerodinámica de muy bajo coeficiente de arrastre, se reducen también las
pérdidas en la electrónica usando componentes de calidad y diseñando circuitos
que manejen una adecuada relación voltaje-corriente y se utilizan llantas
especiales para reducir la resistencia al rodamiento.
1.3 planteamiento del problema
Los sistemas colectores contienen a menudo sustancias para la transmisión
térmica que puede producir contaminaciones si acceden al medio ambiente, como
también los paneles solares pueden generar molestias óptico-estéticas y la
fabricación de acero, cobre y aluminio que a menudo se utiliza como materia
prima, genera problemas ambientales por emisiones que puede ser dañino para la
sociedad.

Definición: (RAE, 2001: 1. adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura.)

(RAE, 2005: 1. adj. Electr. Perteneciente o relativo a la generación de fuerza


electromotriz por la acción de la luz.)

1.3.1 Antecedentes
La energía solar, como bien dice su nombre, proviene del Sol, astro que nos ha
iluminado por mas de cinco mil millones de años, y además es la principal
fuente natural de energía que ha utilizado el hombre desde los tiempos más
remotos. Su luz y calor pueden ser transformados en otros tipos de energía.

A pesar de que la idea de utilizar el Sol como fuente energética es muy antigua, el
hombre se vio limitado a esto, por millones de años, debido al bajo nivel térmico.
Los primeros usos, según cuenta la historia, datan de la antigua Grecia, cuando
Sófocles propuso la construcción de las viviendas en relación a la posición del sol,
y el sabio Arquímedes utilizó espejos solares para incendiar la flota enemiga, idea
que perduró en los siglos posteriores utilizándolos en la quema de árboles,
fundición de metales, entre otros; técnica que se perfeccionó con Lavoisier, quien
creó el primer "horno solar", empleado para fundir metales.

En el siglo XIX la conversión de la energía solar en otras formas de energía,


fue enfocada para alimentar las máquinas de vapor, como también en la
destilación de agua para su potabilización (en Chile fue practicado en el
desierto de Sal, al norte del país).Años más tarde el Francés Pifre, creó la
primera máquina basada en la conversión de ésta energía, máquina destinada
a la industria de la Imprenta.
1.3.2 Problematización

Costos por los paneles solares ya que tienden a utilizar muchos y son muy
costosos. Los sistemas colectores contienen a menudo sustancias para la
transmisión térmica que puede producir contaminaciones si acceden al medio
ambiente, como también los paneles solares pueden generar molestias óptico-
estéticas y la fabricación de acero, cobre y aluminio que a menudo se utiliza como
materia prima, genera problemas ambientales por emisiones. No todas las
personas ven los beneficios de esta transformación de energía solar a energía
eléctrica para utilizarla en automóviles.

1.3.3 Objetivo

Objetivo específico: Poder lograr métodos de transporte más sanos para el medio
ambiente y para la salud de las personas enfocándonos a la utilización de la
energía solar.
1.5 Hipótesis
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor
emitidos por el Sol.

Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las necesidades
energéticas de todos los países debido a su universalidad y acceso gratuito ya
que, como se ha mencionado anteriormente, proviene del sol. Para los usuarios el
gasto está en el proceso de instalación del equipo solar (placa, termostato…).
Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta
raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no
contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento.

La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor
que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos
ópticos o en paneles solares para la transformación de energía y pueda ser
utilizada en automóviles y así sustituir la gasolina. Es una de las llamadas
energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como
energía limpia o energía verde, si bien, al final de su vida útil, los paneles
fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al
día de hoy.

La potencia de la radiación varía según el momento del día; las condiciones


atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas
condiciones de radiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m² en la
superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiación.

La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma


de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin
reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda
celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en
la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que
no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

La irradiación directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la


atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354
W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un
valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).

Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar


electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030
CAPITULO II. DESARROLLO DE CONCEPTOS

2.1 Energía

La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir


del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano
desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando
con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol
puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas,
helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o
térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que
pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la
humanidad.

Las diferentes tecnologías solares se clasifican en pasivas o activas según cómo


capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas
incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores térmicos para recolectar la
energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas
enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol, la
selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan
propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante
ventilación natural.

2.1.1 Energía solar pasiva

La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al


aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro
tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la
necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede
ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.

La tecnología solar pasiva incluye sistemas con ganancia directa e indirecta


para el calentamiento de espacios, sistemas de calentamiento de agua
basados en termosifón, el uso de masa térmica y de materiales con cambio de
fase para suavizar las oscilaciones de la temperatura del aire, cocinas solares,
chimeneas solares para mejorar la ventilación natural y el propio abrigo de la
tierra.

La arquitectura bioclimática es la aplicación de este principio al diseño de


edificaciones. La energía no se aprovecha por medio de captadores
industrializados, sino que son los propios elementos constructivos los que
absorben la energía de día y la redistribuyen por la noche.

2.1.2 Energía solar térmica

La energía solar térmica (o energía termosolar) consiste en el aprovechamiento


de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar
alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua
doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de
energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede
emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que
emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede
acondicionar el aire de los locales.

Los colectores de energía solar térmica están clasificados como colectores de


baja, media y alta temperatura:

1.- Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores


de 65 °C mediante absorbedores metálicos o no metálicos para aplicaciones
tales como calentamiento de piscinas, calentamiento doméstico de agua para
baño y, en general, para todas aquellas actividades industriales en las que el
calor de proceso no es mayor de 60 °C, por ejemplo la pasteurización, el
lavado textil, etc.

2.- Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la


radiación solar para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre
los 100 y 300 °C. En esta categoría se tiene a los concentradores estacionarios
y a los canales parabólicos, todos ellos efectúan la concentración mediante
espejos dirigidos hacia un receptor de menor tamaño. Tienen el inconveniente
de trabajar solamente con la componente directa de la radiación solar por lo
que su utilización queda restringida a zonas de alta insolación.

3.- Colectores de alta temperatura. Existen en tres tipos diferentes: los


colectores de plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los
sistemas de torre central. Operan a temperaturas superiores a los 500 °C y se
usan para generar electricidad (electricidad termosolar) y transmitirla a la red
eléctrica; en algunos países estos sistemas son operados por productores
independientes y se instalan en regiones donde las posibilidades de días
nublados son remotas o escasas.
2.1.3 Energía solar térmica de baja temperatura

Una instalación solar térmica de baja temperatura está formada por captadores
solares, un circuito primario y secundario, intercambiador de calor, acumulador,
vaso de expansión y tuberías. Si el sistema funciona mediante termosifón será
la diferencia de densidad por cambio de temperatura la que moverá el fluido. Si
el sistema es forzado, entonces será necesario además dotar al sistema de una
bomba de circulación y un sistema de control.

Los colectores solares se componen de los siguientes elementos:

Cubierta: Es transparente, puede estar presente o no. Generalmente es de


vidrio aunque también se utilizan de plástico ya que es menos caro y
manejable, pero debe ser un plástico especial. Su función es minimizar las
pérdidas por convección y radiación y por eso debe tener una transmisión solar
lo más alta posible.

Canal de aire: Es un espacio (vacío o no) que separa la cubierta de la placa


absorbente. Su espesor se calculará teniendo en cuenta para equilibrar las
pérdidas por convección y las altas temperaturas que se pueden producir si es
demasiado estrecho.

Placa absorbente: La placa absorbente es el elemento que absorbe la energía


solar y la transmite al líquido que circula por las tuberías. La principal
característica de la placa es que tiene que tener una gran absorción solar y una
emisión térmica reducida. Como los materiales comunes no cumplen con este
requisito, se utilizan materiales combinados para obtener la mejor relación
absorción / emisión.

Tubos o conductos: Los tubos están tocando (a veces soldadas) la placa


absorbente para que el intercambio de energía sea lo más grande posible. Por
los tubos circula el líquido que se calentará e irá hacia el tanque de
acumulación.

Capa aislante: La finalidad de la capa aislante es recubrir el sistema para evitar


y minimizar pérdidas. Para que el aislamiento sea el mejor posible, el material
aislante deberá tener una baja conductividad térmica.

2.1.4 Energía solar térmica de media temperatura


Las instalaciones de temperatura media pueden usar varios diseños, los
diseños más comunes son: glicol a presión, drenaje trasero, sistemas de lote y
sistemas más nuevos de baja presión tolerantes al congelamiento que usan
tuberías de polímero que contienen agua con bombeo fotovoltaico. Los
estándares europeos e internacionales están siendo revisados para incluir las
innovaciones en diseño y la operación de colectores de temperatura media. Las
innovaciones operacionales incluyen la operación de "colectores
permanentemente húmedos". Esta técnica reduce o incluso elimina la
ocurrencia de tensiones de no flujo de alta temperatura conocidas como
estancamiento, las que reducen la vida esperada de estos colectores.

2.1.5 Energía solar térmica de alta temperatura

Las temperaturas inferiores a 95 grados celsius son suficientes para calefacción


de espacios, en ese caso generalmente se usan colectores planos del tipo no
concentradores. Debido a las relativamente altas pérdidas de calor a través del
cristal, los colectores planos no logran alcanzar mucho más de 200 °C incluso
cuando el fluido de transferencia está estancado. Tales temperaturas son
demasiado bajas para ser usadas en la conversión eficiente en electricidad.

La eficiencia de los motores térmicos se incrementa con la temperatura de la


fuente de calor. Para lograr esto en las plantas de energía termal, la radiación
solar es concentrada por medio de espejos o lentes para lograr altas temperaturas
mediante una técnica llamada electricidad solar de concentración (en inglés:
Concentrated Solar Power, CSP). El efecto práctico de las mayores eficiencias es
la reducción del tamaño de los colectores de la planta y del uso de terreno por
unidad de energía generada, reduciendo el impacto ambiental de una central de
potencia así como su costo.

A medida de que la temperatura aumenta, diferentes formas de conversión se


vuelven prácticas. Hasta 600 °C, las turbinas de vapor, la tecnología estándar,
tienen una eficiencia de hasta 41 %, Por sobre los 600 °C, las turbinas de gas
pueden ser más eficientes. Las temperaturas más altas son problemáticas y se
necesitan diferentes materiales y técnicas. Uno propuesta para temperaturas muy
altas es usar sales de fluoruro líquidas operando a temperaturas de entre 700 °C
a 800 °C, que utilizan sistemas de turbinas de etapas múltiples para lograr
eficiencias termales de 50 % o más.22 Las temperaturas más altas de operación
le permiten a la planta usar intercambiadores de calor secos de alta temperatura
para su escape termal, reduciendo el uso de agua de la planta, siendo esto crítico
para que las centrales ubicadas en desiertos sean prácticas. También las altas
temperaturas hacen que el almacenamiento de calor sea más eficiente, ya que se
almacenan más watts-horas por unidad de fluido.
2.2 Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica consiste en la obtención de electricidad obtenida


directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo
semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición
de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.

2.2.1 Paneles solares fotovoltaicos

Un panel fotovoltaico consiste en una asociación de células, encapsulada en


dos capas de EVA (etileno-vinilo-acetato), entre una lámina frontal de vidrio y
una capa posterior de un polímero termoplástico (normalmente tedlar).Este
conjunto es enmarcado en una estructura de aluminio con el objetivo de
aumentar la resistencia mecánica del conjunto y facilitar el anclaje del módulo a
las estructuras de soporte

Las células más comúnmente empleadas en los paneles fotovoltaicos son de


silicio, y se puede dividir en tres sub categorías:

Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único cristal de


silicio, normalmente manufacturado mediante el proceso Czochralski. Este tipo
de células presenta un color azul oscuro uniforme.

Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino) están


constituidas por un conjunto de cristales de silicio, lo que explica que su
rendimiento sea algo inferior al de las células monocristalinas.Se caracterizan
por un color azul más intenso.

Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de silicio
cristalino pero también menos costoso. Este tipo de células es, por ejemplo, el
que se emplea en aplicaciones solares como relojes o calculadoras.

El parámetro estandarizado para clasificar la potencia de un panel fotovoltaico


se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el
módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son:

Radiación de 1000 W/m²

Temperatura de célula de 25 °C
Los rendimientos típicos de una célula fotovoltaica de silicio policristalino
oscilan entre el 14 %-20 %. Para células de silicio monocristalino, los valores
oscilan en el 15 %-21 %.31 32 Los más altos se consiguen con los colectores
solares térmicos a baja temperatura (que puede alcanzar un 70 % de
rendimiento en la transferencia de energía solar a térmica).

Los paneles solares fotovoltaicos no producen calor que se pueda


reaprovechar -aunque hay líneas de investigación sobre paneles híbridos que
permiten generar energía eléctrica y térmica simultáneamente. Sin embargo,
son muy apropiados para proyectos de electrificación rural en zonas que no
cuentan con red eléctrica, instalaciones sencillas en azoteas y de autoconsumo
fotovoltaico.

2.2.2 Desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el mundo

Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células


solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los
últimos años.33 34 Alemania es, junto a Japón, China y Estados Unidos, uno de
los países donde la fotovoltaica está experimentando un crecimiento más
vertiginoso. A finales de 2013, se habían instalado en todo el mundo cerca de 140
GW de potencia fotovoltaica,35 convirtiendo a la fotovoltaica en la tercera fuente
de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a nivel
global, después de las energías hidroeléctrica y eólica.

La considerable potencia instalada en Alemania (35 GW en 2014) ha


protagonizado varios récords durante los últimos años. Durante dos días
consecutivos de mayo de 2012, por ejemplo, las plantas fotovoltaicas instaladas
en este país produjeron 22 000 MWh en la hora del mediodía, lo que equivale a la
potencia de generación de veinte centrales nucleares trabajando a plena
capacidad

La energía solar fotovoltaica se usaba tradicionalmente desde su popularización a


finales de los años 1970 para alimentar innumerables aparatos autónomos, para
abastecer refugios o casas aisladas de la red eléctrica, pero sobre todo, de forma
creciente durante los últimos años, para producir electricidad a gran escala a
través de redes de distribución, bien mediante inyección a la red o para
autoconsumo doméstico.
2.2.3 Autoconsumo fotovoltaico y paridad de red

El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción individual a pequeña


escala de electricidad para el propio consumo, a través de los paneles solares.
Ello se puede complementar con el balance neto. Este esquema de producción,
que permite compensar el consumo eléctrico mediante lo generado por una
instalación fotovoltaica en momentos de menor consumo, ya ha sido
implantado con éxito en muchos países. Fue propuesto en España por la
asociación fotovoltaica ASIF para promover la electricidad renovable sin
necesidad de apoyo económico adicional.El balance neto estuvo en fase de
proyecto por el IDAE y ha sido recogido en el Plan de Energías Renovables
2011-202040 y el Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se
regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de
pequeña potencia.

Para incentivar el desarrollo de la tecnología con miras a alcanzar la paridad de


red -igualar el precio de obtención de la energía al de otras fuentes más
económicas en la actualidad-, existen primas a la producción, que garantizan
un precio fijo de compra por parte de la red eléctrica. Es el caso de Alemania,
Italia o España. Este esquema de incentivos ya ha dado sus frutos, logrando
que los costes de la energía fotovoltaica se sitúen por debajo del precio de
venta de la electricidad tradicional en un número creciente de regiones

2.2.4 La energía del futuro

Según informes de Greenpeace, la fotovoltaica podrá suministrar electricidad a


dos tercios de la población mundial en 2030.Y según un estudio publicado en
2007 por el Consejo Mundial de Energía, para el año 2100 el 70 % de la
energía consumida será de origen solar.

Por otro lado, algunos países, como es el caso de Tokelau, un archipiélago


ubicado en el océano Pacífico, no cuentan con mix eléctrico, ya que obtienen
toda la electricidad que necesitan del sol. El país lo forman unos 125 islotes
que abarcan un área de 10 km² y cuenta con cerca de 1.500 habitantes. La
situación geográfica del archipiélago hace que el uso de combustibles fósiles
sea comparativamente mucho más caro y difícil de mantener que un sistema
fotovoltaico.
La instalación de Tokelau es un ejemplo del que ya han tomado nota otros
países de Oceanía. De hecho, las vecinas Islas Cook y el archipiélago de
Tuvalu también pretenden abastecerse completamente a partir de energías
renovables para el año 2020.

CAPITULO III. COMO SE TRANSFORMA LA ENERGIA SOLAR A


ELECTRICA

3.1 ¿Cómo se convierte la energía solar en energía eléctrica en una celda


solar?

Conocemos como energía eléctrica, a la energía transportada por la corriente


eléctrica. La corriente eléctrica no es otra cosa que el movimiento ordenado o
unidireccional de partículas que tienen carga eléctrica. Estas partículas con
carga son los electrones de los átomos. Cada uno de los electrones de un
átomo posee carga eléctrica negativa.

Para que una celda solar proporcione energía se tiene que lograr que muchos
electrones adquieran movimiento y salgan de la celda solar para hacerlos
circular por un circuito. A este circuito se conecta un aparato eléctrico. Usemos
como ejemplo un foco, cuando los electrones llegan al filamento del foco, lo
hacen funcionar, en este caso, lo encienden.

Ahora bien, para lograr tener muchos electrones en movimiento ordenado en


una celda solar, usamos la energía proveniente del Sol. La energía solar,
puede, en principio, separar unos cuantos electrones del material de la celda
solar y con estos electrones se puede obtener una corriente eléctrica. A este
fenómeno físico se le conoce como efecto fotovoltaico y ocurre en materiales
semiconductores como el silicio. Sin embargo la corriente eléctrica que se
puede obtener bajo ciertas condiciones, de una pieza de silicio puro es
demasiado pequeña y no puede usarse de manera práctica. Por lo tanto el
silicio puro es modificado químicamente agregándole pequeñas cantidades de
otros elementos. Para tener una cantidad mayor de electrones que puedan
moverse libremente hacia el circuito, se agrega fosforo. Al agregar fosforo al
silicio se proporciona un electrón adicional por cada átomo de fosforo. De
manera similar, es posible agregar al silicio un elemento que proporciona un
hueco, un espacio en donde falta un electrón. Los huecos, al atraer a los
electrones facilitan su movimiento. Un elemento proporciona un hueco por cada
átomo de boro agregado.
Una celda solar se hace con una pieza de silicio, que se modifica agregando un
poco de fosforo en un lado de la pieza y un poco de boro en el otro lado. Por
diferencia de cargas eléctricas, negativas (electrones) y positivas (huecos) se
establece dentro de la pieza de silicio un campo eléctrico. Este campo eléctrico
proporciona una diferencia de potencial, o voltaje, similar al que se obtiene con
una pila convencional. Además, al formarse el campo eléctrico, se establece
una barrera para que los electrones no puedan pasar directamente desde el
lado del fosforo hacia el lado del boro, los electrones tiene que moverse a
través de un alambre que conecta a ambos lados.

El campo eléctrico de la celda esta siempre presenta en la celda solar. Este


campo no depende de la luz solar. Luego, si se conecta la celda solar a un
foco, se forma un circuito con la celda, el foco y los alambres que los unen. La
celda se expone a la luz solar para que esta reciba energía del Sol. Esta
energía es suficiente para liberar electrones de los átomos de fosforo.

Este proceso de liberar electrones ocurre de manera continua mientras la luz


solar incida sobre la celda. Los electrones libres se mueven respondiendo al
campo eléctrico presente en la celda solar. La diferencia de potencial o voltaje,
hace que los electrones en la pieza de silicio sean rechazados desde el lado
del fosforo y atraídos hacia el lado del boro. Y como los electrones no pueden
pasar por dentro de la celda, estos se mueven por el circuito encendiendo el
foco. De esta manera la energía de la luz solar se convierte en energía
eléctrica.

3.2 Que es un panel solar fotovoltaico

Un panel solar fotovoltaico, también llamada célula, fotocélula o celda


fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía
luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto
fotovoltaico.
 
 
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles
comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del
11-12%, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células
de silicio amorfo hasta el 14-19% de las células de silicio monocristalino. 
 
La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años,
período a partir del cual la potencia entregada disminuye.

Al grupo de células fotoeléctricas para energía solar se le conoce como panel


fotovoltaico.

 Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células solares conectadas


como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor
deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias
redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz
de proporcionar el dispositivo. El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es
corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su
tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia.

3.3 Estructura de un panel solar fotovoltaico.

 La capa superior de la celda se compone de silicio dopado de tipo n.1 En esta
capa, hay un número de electrones libres mayor que una capa de silicio puro,
de ahí el nombre del dopaje n, como carga negativa (electrones). El material
permanece eléctricamente neutro: es la red cristalina quien tiene globalmente
una carga negativa.

 La capa inferior de la celda se compone de silicio dopado de tipo p.2 Esta capa
tiene por lo tanto una cantidad media de electrones libres menor que una capa
de silicio puro, los electrones están ligados a la red cristalina que, en
consecuencia, está cargada positivamente. La conducción eléctrica está
asegurada por los huecos, positivos (p).

 En el momento de la creación de la unión pn, los electrones libres de la capa n


entran en la capa p y se recombinan con los huecos en la región p. Existirá así
durante toda la vida de la unión, una carga positiva en la región n a lo largo de
la unión (porque faltan electrones) y una carga negativa en la región en p a lo
largo de la unión (porque los huecos han desaparecido); el conjunto forma la
Zona de Carga de Espacio (ZCE) y existe un campo eléctrico entre las dos, de
n hacia p. Este campo eléctrico hace de la ZCE un diodo, que solo permite el
flujo de corriente en una dirección: los electrones pueden moverse de la región
p a la n, pero no en la dirección opuesta y por el contrario los huecos no pasan
más que de n hacia p.

 En funcionamiento, cuando un fotón arranca un electrón a la matriz, creando


un electrón libre y un hueco, bajo el efecto de este campo eléctrico cada uno va
en dirección opuesta: los electrones se acumulan en la región n (para
convertirse en polo negativo), mientras que los huecos se acumulan en la
región dopada p (que se convierte en el polo positivo). Este fenómeno es más
eficaz en la (ZCE), donde casi no hay portadores de carga (electrones o
huecos), ya que son anulados, o en la cercanía inmediata a la (ZCE): cuando
un fotón crea un par electrón-hueco, se separaron y es improbable que
encuentren a su opuesto, pero si la creación tiene lugar en un sitio más alejado
de la unión, el electrón (convertido en hueco) mantiene una gran oportunidad
para recombinarse antes de llegar a la zona n. Pero la ZCE es necesariamente
muy delgada, así que no es útil dar un gran espesor a la célula.

En suma, una célula fotovoltaica es el equivalente de un Generador de Energía


a la que hemos añadido un diodo. Es preciso añadir contactos eléctricos que
permitan pasar la luz: en la práctica, mediante un contacto de rejilla, una capa
anti reflectante para garantizar la correcta absorción de fotones.

 Para que la célula funcione, y produzca la potencia máxima de corriente se le


añade la banda prohibida de los semiconductores a nivel de energía de los
fotones. Es posible aumentar las uniones a fin de explotar al máximo el
espectro de energía de los fotones, lo que produce las células multijuntas.

3.4 diferentes tipos de paneles solares fotovoltaicos.

Célula de silicio monocristalino

Al enfriarse, el silicio fundido se solidifica formando solo un único cristal de


grandes dimensiones. Luego se corta el cristal en delgadas capas que dan
lugar a las células. Estas células generalmente son un azul uniforme.

Ventajas:

Buen rendimiento de 14% al 16%5,

Buena relación Wp m² (~150 WC/m², lo que ahorra espacio en caso necesario

Número de fabricantes elevado.

Desventajas:

Costo elevado.
Células de silicio multicristalino

Durante el enfriamiento de silicio en un molde se forman varios cristales. La


fotocélula es de aspecto azulado, pero no es uniforme, se distinguen diferentes
colores creados por los diferentes cristales.

Ventajas:

Células cuadradas (con bordes redondeados en el caso de Si monocristalino)


que permite un mejor funcionamiento en un módulo,

Eficiencia de conversión óptima, alrededor de 100 Wp/m², pero un poco menor


que en el monocristalino

Lingote más barato de producir que el monocristalino.

Desventajas:

Bajo rendimiento en condiciones de iluminación baja.

Célula Tándem

Apilamiento monolítico de dos células individuales. Mediante la combinación de


dos células (capa delgada de silicio amorfo sobre silicio cristalino, por ejemplo)
que absorben en el espectro al mismo tiempo se solapan, mejorando el
rendimiento en comparación con las células individuales separadas, sean
amorfas, cristalinas o microcristalinas.

Ventajas

Alta sensibilidad en un amplio rango de longitudes de onda. Excelente


rendimiento.

Desventajas

El costo es alto debido a la superposición de dos células.


Célula multiunión

Estas células tienen una alta eficiencia y han sido desarrolladas para
aplicaciones espaciales. Las células multiunión están compuestas de varias
capas delgadas usando la epitaxia por haz molecular.

El semiconductor “fbi”

La técnica consiste en depositar un material semiconductor que contiene cobre,


galio, indio y selenio sobre un soporte.

Una preocupación, sin embargo: los recursos de materias primas. Estas


nuevas técnicas utilizan metales raros, como indio, cuya producción mundial es
de 25 toneladas por año y el precio a fecha de abril del 2007 es de 1.000
dólares por kg; el teluro, cuya producción mundial es de 250 toneladas al año;
el galio con una producción de 55 toneladas al año y el germanio con una
producción de 90 toneladas al año.

Aunque las cantidades de estas materias primas necesarias para la fabricación


de células solares son infinitesimales, un desarrollo masivo de paneles
fotovoltaicos solares debería tener en cuenta esta disponibilidad limitada.

3.5 Energía solar en el automóvil

En el caso de los coches, las células fotovoltaicas alimentan una batería, la


cual, a su vez, se encarga de impulsar el motor eléctrico del coche. En el coche
que observamos en la fotografía, las placas que cubren la parte superior de la
carrocería recogen una potencia de 100 vatios, que recarga una batería de
células de litio de unos 34 kg. Esta batería alimenta el motor eléctrico que
desarrolla una potencia de 1.900 vatios.

También podría gustarte