Está en la página 1de 2

APE

Cuando el Covid-19 te obliga a combatir


tus planes de investigar el mercado
Es el tema de moda, nadie habla de otra cosa. No hay conversación de ascensor, tertulia
televisiva o chat de whatsapp donde no se hable del virus COVID-19. Incluso existe un
perfil del propio “Coronavirus” en Twitter anunciando sus intenciones en clave de
humor. El asunto se ha extendido más que el propio virus y la cantidad de información y
opiniones al respecto son inmensas. Las humanidad se enfrenta a una crisis sanitaria, una
pandemia global, que los gobiernos y ciudadanos tratan de resolver a medida que los
casos de infectados, y el temor al contagio, aumenta.

Efectos inmediatos del coronavirus


Las consecuencias del impacto de esta crisis afecta a varias a dimensiones. La primera, y
más importante, tiene que ver con la salud de las personas y con los casos de fallecidos
que se están registrando. Y que sigue en aumento. La segunda tiene que ver con
el impacto social y emocional que provoca en las personas la gestión de la incertidumbre
y el desconcierto que provoca la modificación de sus comportamientos y rutinas
habituales. La tercera es el impacto económico que ya se visibiliza con las sucesivas
caídas de los valores en las bolsas mundiales y las previsiones a la baja de las cifras de
crecimiento económico de los grandes productores mundiales como China, Europa,
Irán… Y esta afección en lo económico tiene un impacto económico en todas las
industrias. También en la nuestra, la investigación de mercados.

Una conversación entre colegas del sector


Hace unos minutos he colgado el teléfono tras hablar con un colega del sector que me
transmitía su pesar por la sucesiva cancelación de una serie de focus groups
presenciales que estaban ya organizados para estos días. Estos focus se están anulando
porque los participantes invitados a las pruebas habían decidido cambiar de planes por el
temor al contagio. El miedo es humano y, puesto que las autoridades están
recomendando evitar el contacto físico entre individuos, es más que razonable entender
los motivos de las cancelaciones, le explicaba.
Sin embargo, esta primera aproximación al análisis del contexto en el que nos
encontramos no ha logrado calmarle, ya que las cancelaciones de las pruebas tienen
un impacto directo en la cuenta de explotación de su negocio y hacen saltar por los
aires las proyecciones elaboradas hace un par de meses. Además, paralizan los planes de
desarrollo de su cliente provocando un efecto en cadena.

Una solución para cada problema


Como de poco sirve lamentarse, lo importante y más eficaz en este tipo de situaciones es
buscar soluciones. Siguiendo con la conversación, le decía a mi interlocutor: ¿has
pensado en buscar alternativas al focus group presencial que eviten el contacto físico
entre personas?, ¿has pensado en dirigir la moderación de las actividades previstas en
remoto?. Y es que hoy en día la digitalización de servicios profesionales, no sólo nos
permite ser más ágiles, eficaces y autónomos en la ejecución de tareas, si no que tiene la
capacidad de superar barreras físicas, geográfica.

Jr. Gonzales Prada 452 - Surquillo Mail: informes@manosdinamicas.edu.pe.


APE
En la actualidad hay diferentes plataformas gratuitas y pagadas para hacer un trabajo de
investigación y análisis de mercado que se pueden ejecutar, todo va a depender del
objetivo de la investigación. Es importante reconocerlas y familiarizarse con ellas para
realizar nuestro trabajo a futuro. Lo importante siempre es adaptarse a la nueva realidad
que se presenta.

Josu Rodrigo, COO de We are testers. España.

Jr. Gonzales Prada 452 - Surquillo Mail: informes@manosdinamicas.edu.pe.

También podría gustarte