Está en la página 1de 4

}

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE YATÍ

GUÍA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN


AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN
GRADO NOVENO
DOCENT MARIA NAGELICA TRESPALACIO
E
FECHA MARZO 18 DE 2020

CONTEXTUALIZACIÓN
TEMA MOVIMIENTO FUERZA Y ENERGÍA
OBJETIVO DE PARENDIZAJE Explicar la evolución del universo a través de modelos que basados en la
observación, la indagación y la investigación, permitan relacionarlo con las
transformaciones fisicoquímicas que tiene la materia y sus efectos en la
biodiversidad.

ESTÁNDAR Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial


dado, se puede describir con gráficos y predecir por medio de expresiones
matemáticas.
DERECHOS BÁSICOS DE Comprende que el movimiento de un cuerpo, en un marco de referencia inercial
APRENDIZAJE dado, se puede describir con gráficos y predecir por medio de expresiones
matemáticas.

COMPETENCIAS BÁSICAS   DEL USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO


AREA EXPLICACION DE FENOMENOS
INDAGAR
COMPETENCIA ACTITUDINAL Comunicar: Capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir
conocimiento
COMPETENCIAS   LABORALES: COMPETENCIAS CIUDADANAS: Participación y Responsabilidad democrática
De tipo Intelectual - Tecnológicas
CONTENIDO

EL MOVIMIENTO
¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad
y aceleración?
Una sensación curiosa, es cuando, tú abordas un auto bus en una estación y este comienza a moverse suavemente,
sientes que los autobuses vecinos se mueven en sentido contrario, ¿No te ha pasado? Entonces, ¿quién se mueve? Tú
pero, no lo ves, luego, ¿quién lo ve? El peatón que está afuera del auto bus. Por lo tanto el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo no es, absoluto o independiente de la situación del observador, sino que es relativo; es decir,
depende del sistema de referencia. Por eso,cuando decimos que un automóvil viaja a 80 kilómetros por hora, es respecto a
la superficie de la Tierra.

Gracias a Galileo, Newton, Einstein y otros grandes científicos hoy podemos conocer las propiedades del movimiento y
hasta quizás poder predecir algunos, como, el lanzamiento de cohetes, satélites, sondas al espacio, o a nivel microscópico
el estudio de los átomos y conocer lo que hoy es la física cuántica.

LA FUERZA
En todas las actividades que realizas está involucrada la fuerza, pero ¿qué es fuerza? Una fuerza es toda acción que ejerce
un cuerpo sobre otro, con la capacidad de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Siempre que
hay una fuerza, como mínimo hay dos objetos que interactúan entre sí, donde uno de ellos ejerce la fuerza mientras que el
otro es modificado por ella. Así, si aprietas una lata de gaseosa o si aprisionas un huevo contra la pared con suficiente
fuerza, entonces logras deformar objetos o hasta romperlos. Si bateas una pelota de béisbol, entonces estás ejerciendo
sobre ella una fuerza a través del bate que modifica el movimiento que ya traía, desviando su trayectoria y acelerando su
movimiento por el aire; pero si eres quien atrapa dicha pelota, entonces estás ejerciendo una fuerza sobre ella tal que
detiene su movimiento.
Las fuerzas existentes tienen algunas características en común:
1. Toda fuerza implican dos o más cuerpos.
2. Toda fuerza involucra un cambio en el estado de reposo o de movimiento.
3. La fuerza siempre causa una reacción por parte del objeto que la recibe. Por ejemplo, si empujas
4. Los cambios que produce una fuerza sobre un objeto depende de la intensidad, o magnitud, la dirección y el sentido que
se le dé.

LA ENERGÍA
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, es por esto que la energía produce
cambios.
Siempre que enciendes la luz, ves una película, entras a internet o viajas en automóvil, necesitas de una fuente de
energía.
ACTIVIDADES HERRAMIENTA DIDÁCTICA
(RECURSOS)
Responde las siguientes preguntas escogiendo la opción correcta y
justificando tu respuesta. VIDEOS
1. Se define como un cambio de la posición de un cuerpo a
lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. ..\..\..\CIENCIAS
A. Aceleración NATURALES\DBA CIENCIAS
B. Movimiento NATURALES\BASICA
C. Velocidad SECUNDARIA\CIENCIAS
D. Rapidez. NATURALES 9\VIDEOS Y
. ACTIVIDADES\DBA 1
2. Corresponde a la trayectoria marcada por el objeto o RECURSOS RENOVABLES Y
móvil desde su posición inicial hasta su posición final NO RENOVABLES.mp4
A. Desplazamiento
B. Rapidez
C. Distancia recorrida ..\..\CLASES 9\COMPONENTE
D. Velocidad FISICO\VIDEOS
MOVIMIENTO\Cinemática,
3. Se refiere a las variaciones de la velocidad de un cuerpo velocidad, desplazamiento,
en movimiento en el tiempo. distancia, gráficas.mp4
A. Velocidad
B. Distancia recorrida
C. Aceleración ..\..\CLASES 9\COMPONENTE
D. Rápidez FISICO\VIDEOS
MOVIMIENTO\y2mate.com -
4. Relaciona la distancia recorrida por un móvil y el tiempo fisica_movimiento_definicion_
empleado en recorrerla elementos_de_estudio_y_tipo
A. Rapidez s_MfQPsAJfrS0_360p.mp4
B. Movimiento
C. Velocidad
D. Aceleración

5. María y Gabriela hacen una carrera de 600 m, desde su


casa (punto A) hasta el parque (punto B). María emplea 150
segundos, mientras que Gabriela gasta 200 segundos para llegar.
De acuerdo a la situación planteada. Podemos concluir de la
rapidez que:

A. María tiene mayor rapidez


B. Ambas tienen igual rapidez
C. Gabriela tiene mayor rapidez
D. Ninguna llega por que el recorrido es muy grande.

Dadas las siguientes coordenadas en la tabla, analiza el tiempo y


la velocidad de un cuerpo en movimiento y responde :

Tiempo en Velocidad en
segundos(s) metros por
segundos (m/s)
0 10
2 30
4 50
6 70
8 90
10 110

6. ¿Cuál es la aceleración?
7. Grafica las coordenadas de la tabla
8. La velocidad es positiva o negativa
9. Calcula la rapidez promedio
10. En este caso, ¿La rapidez es igual a la velocidad?
Justifica tu respuesta.

También podría gustarte