Está en la página 1de 3

MATRIMONIO – ÉTICA SOCIAL

Se le llama matrimonio o relación de pareja a la decisión de dos personas de destino sexo de


compartir su existencia y crear un proyecto de vida juntos.

Hasta hace algunos años, incluso para la ética la finalidad del Matromonio o vivencia de pareja
eran los Hijos, a tal grado que por ejemplo si no había hijos ese hecho se consideraba como una
causal de anulación del matrimonio

Actualmente la Ética considera que el Matrimonio tiene 2 grandes finalidades, donde la primera
siempre será determinante.

1. Felicidad de los Cónyuges


2. Familia (Hijos)

Como nos damos cuenta, ahora la finalidad primaria del matrimonio o relación de pareja no son
los hijos, sino que los cónyuges estén felices, se realicen como seres humanos.

TIPOS DE ATRACCIÓN

Decimos que el matrimonio sólo puede ser de orden Heterosexual y con eso no nos cerramos a
otros tipos de relaciones, pero estás no pueden ser llamadas matrimonio; y es que una de las
finalidades del matrimonio es la concepción, es por eso que es esencial que haya
heterosexualidad.

Dos personas Heterosexuales deciden compartir su vida porque sienten varios tipos de atracción, y
esta se puede dar en tres grandes niveles:

TIPOS DE ATRACCIONES
GENITAL - GUSTAR El Hombre y la Mujer, por naturaleza, físicamente y biológicamente
son compatibles, sus cuerpos están hechos para complementarse;
la naturaleza ha creado mecanismos biológicos donde las mujeres
se sienten atraídas por los hombres y los hombres por las mujeres;
es parte de la naturaleza evolutiva del ser humano, y además
asegura la continuidad de la especie.
Esta atracción genital se manifiesta hormonalmente y es el gusto
por el sexo contrario.
ERÓTICA - QUERER Un segundo nivel de atracción es cuando de entre todas las
personas que podrían gustarte, atraerte genitalmente, tu interés se
concentra en una persona en concreto, porque esa persona se
considera como esencial para satisfacer ciertas necesidades
personales; en el querer se quiere a alguien porque ese alguien te
satisface en algo; y por eso se necesita a esa persona, se quiere a
esa persona. Es decir, es un querer para algo…
AMOROSA - AMAR El nivel más elevado de atracción es el Amoroso; aquí las barreras
biológicas que, aunque no desaparecen se superan, y se pasa a un
nivel intelectual, casi podríamos decir espiritual; pues la necesidad
del otro pasa a convertirse en mi necesidad personal.
MORALIDAD DEL MATRIMONIO

Desde la ética y con la ayuda de la Psicología se puede decir que para que haya un tercer tipo de
atracción, un amor verdadero debe de presentarse los siguientes elementos:

Según la psicología moderna en el amor deben intervenir tres elementos sumamente importantes.

1. Intimidad; Entendida como aquellos sentimientos en el seno de una relación que


promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. Esos sentimientos que activan en
nosotros el deseo de dar, recibir y compartir la confianza y la seguridad en la otra persona
y en la relación.
2. Pasión; entendida como un deseo de unión con el otro; deseo que incluya lo sexual pero
no se limita a lo sexual; sino que abarca lo romántico; o ambos casos, es una excitación
psicológica por estar con el otro, por permanecer con él.
3. Compromiso; entendido como el pacto de mantener ese amor que se siente y como la
fidelidad de estar juntos como un solo ser. Mantenerse al lado de la otra persona en los
buenos y en los malos momentos.

Otros elementos que incluyen una relación amorosa son:

 Apego Sano: Deseo de querer estar con la otra persona


 El afecto: Sentir una conexión con la otra persona, un sentimiento de agrado y de gusto
por el otro.
 Compasión: Sentirte necesitado de ayudar al ser amado, dolerte de su dolor; no puede
haber verdadero amor si su dolor no te duele.; y eso te lleva a buscar una solución.
 Bondad: Necesidad de hacer cosas buenas por el otro, detalles, regalos, ayudar; es decir
ser “buenos” con el ser amado.

A nivel moral los elementos que debe de incluir la moralidad son los siguientes:

1. Realización: Una relación de pareja te debe de ayudar a supérate, a realizarte como ser
humano, crecer, mejorar
2. Reciprocidad: Consiste en que el afecto fluye en ambos lados, la responsabilidad, la
confianza, la contribución.
3. Exclusividad: En las sociedades occidentales las relaciones son monógamas, esto incluye
un contrato de exclusividad sentimental entre esas dos personas; cuando decides
compartir tu vida con una persona renuncias a las demás personas; de la exclusividad se
deriva la fidelidad, aunque no es lo único que abarca; abarca dinero, afecto, confianza,
preferencia.

ESPONSALES

Legalmente el término esponsales corresponde a la etapa previa al matrimonio, hasta hace


algunos años incluso estaba legislado en algunos códigos civiles.

Se le llama esponsales cuando ya hay una promesa de matrimonio, y esta puede estar definida de
dos maneras:
 Cuando hay explícitamente una promesa de vida en común, ambos en algún momento así
lo han decidido.
 También puede haber una promesa cuando el tiempo y la cercanía así lo demuestren, es
decir, el noviazgo, tiene como finalidad el siguiente paso que es matrimonio, y una
relación de noviazgo después de un tiempo se convierte en una promesa de matrimonio;
si uno de los dos no está de acuerdo en tal situación, lo correcto o moral, es decirlo para
no hacer perder el tiempo a la otra persona.

También podría gustarte