Está en la página 1de 5

A.

Simulador “Fuerzas y movimiento”

En la tabla 1 se presentan dos tutoriales, el primero de ellos muestra el paso a


paso de cómo se utiliza el simulador y segundo explica cómo se genera el
enlace de la grabación del vídeo.

Descripción Enlace video Enlace página del recurso


explicativo
https://phet.colorado.edu/es
https://youtu.be/kbzTFH-dkPE /simulation/legacy/forces-
Simulador “Fuerzas y movimiento”
and-motion

https://drive.google.co
Screencast-o-matic para la m/file/d/1QSvbfRr5O8w
https://screencast-o-
grabación y generación del enlace mcbXmG4wtkBMERJF3x
matic.com/
del vídeo. 0zC/view?usp=sharing

Preguntas que debe responder en el vídeo y justificar utilizando el simulador

¿Cuáles son los valores de la fuerza aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta
pregunta para el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de
hielo.

Respuesta:

SUPERFICIE EN MADERA

Valor de la Fuerza Aplicada en Madera: 48.061N


A. Valor de la Fuerza de Fricción: -98N

SUPERFICIE EN HIELO

Valor de la Fuerza Aplicada en hielo: 48.061N


Valor de la Fuerza de Fricción: 0

B.
¿Cuál el valor de la fuerza neta y como se obtiene este valor a partir de los valores de
la fuerza aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta pregunta para el caso de la
superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.

La Segunda ley de Newton nos dice que


F=m∗a En nuestro ejercicio reemplazaríamos así:
m m
Fneta=50 kg∗11.00 Fneta=50 kg∗12.96
s2 s2
F neta=550 N Fneta=648 N

SUPERFICIE EN MADERA

Fuerza Neta: 550.061N

SUPERFICIE EN HIELO

Fuerza Neta: 648.061N

Valor de la Fuerza Neta:


Respuesta:

SUPERFICIE EN MADERA

Valor de la Fuerza Neta: 550.061N

SUPERFICIE EN HIELO

C.
¿Cuál fue la distancia recorrida y el tiempo utilizado para recorrer esa distancia?

Utilice los botones y para aumentar y reducir la escala de los ejes de la


gráfica respectivamente. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación posición contra
tiempo? Responda estas preguntas para el caso de la superficie de madera y para el
caso de la superficie de hielo.

Respuesta:

TIEMPO Y DISTANCIA RECORRIDA EN LA SUPERFICIE DE MADERA

Se recorre una distancia de 10.17m en un tiempo de 0.725 s

14.76 m/s
v
Formula Tiempo: t=  10.17 m  1.45s
d
s2
TIEMPO Y DISTANCIA RECORRIDA EN LA SUPERFICIE DE MADERA

Se recorre una distancia de 10.17m en un tiempo de 0.725 s

16.67 m/s
v
Formula Tiempo: t =  10.75 m  1.55s
d
s2

Las gráficas presentan el mismo movimiento con respecto al tiempo de duración del
movimiento.

El eje vertical representa la posición del archivador. La pendiente representa la


velocidad de nuestro objeto y podemos observar como aumenta hacia arriba, lo que
indica que el objeto se está moviendo en dirección positiva.
Nuestra grafica de posición esta curvada, debido a la aceleración presente en su
velocidad cambiante.
D.
¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación velocidad contra tiempo?

RELACIÓN VELOCIDAD TIEMPO EN LA SUPERFICIIE DE MADERA

RELACIÓN VELOCIDAD TIEMPO EN LA SUPERFICIIE DE HIELO

Las gráficas realizan el mismo movimiento para ambas superficies. La diferencia


presente es el aumento de velocidad sobre la superficie de hielo, en la cual no hay
presencia de fricción.

¿Qué tipo de movimiento representa la gráfica de velocidad contra tiempo mostrada


en el simulador?

La velocidad muestra la pendiente en un tiempo particular representando la


aceleración del archivador en ese instante.

¿Cuál es el comportamiento de la velocidad del objeto a medida que el tiempo


cambia?

Cuando la pendiente es pronunciada el archivador está cambiando rápidamente la


velocidad y al disminuir la pendiente, es menor la velocidad de nuestro objeto. Vemos
que la pendiente se dirige arriba lo que nos dice que es una aceleración positiva.

Respuesta:
E
. RELACIÓN ACELERACIÓN CONTRA TIEMPO EN SUPERFICIE DE MADERA

¿Cuál es el valor de la aceleración del objeto?

m
es 11.00
s2

RELACIÓN ACELERACIÓN CONTRA TIEMPO EN SUPERFICIE DE HIELO

¿Cuál es el valor de la aceleración del objeto?

m
es 12 . 96
s2

¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación aceleración contra tiempo?

Las gráficas presentan el mismo movimiento con aceleración mayor sobre la


superficie de hielo.
¿Qué tipo de movimiento representa la gráfica de aceleración contra tiempo mostrada
en el simulador?
Observamos una aceleración constante durante el tiempo que dura el
desplazamiento.
Responda estas preguntas para el caso de la superficie de madera y para el caso de
la superficie de hielo.

Respuesta:
Copie aquí el enlace del vídeo: https://youtu.be/kbzTFH-dkPE

También podría gustarte