Está en la página 1de 2

TEMA 1

Las Máximas de la Comunicación

La Conversación
Las máximas estructuran el denominado el principio de cooperación, de acuerdo con
el cual en los intercambios conversacionales se sigue la siguiente instrucción: adecue
su contribución conversacional, en el estadio en que tenga lugar, a los requisitos que
marque el propósito o la dirección del intercambio que usted sostenga.
Los hablantes damos por supuesto que nuestros interlocutores son cooperativos, esto
es, que siguen las normas que conforman cada una de las máximas.

Tipos

Máxima de calidad o No digas lo que pienses que Ejemplos:


veracidad es falso o te falta evidencia ✔ «Me pareces una chica
adecuada que lo contraste. muy guapa».  En este caso
Se trata de ser honesto sin está bien usada porque
dar rodeos. realmente piensas que es
guapa y tienes la evidencia
empírica de que lo es.

✘ «Eres una chica que


podría trabajar en Victoria
Secret de lo guapa que
eres». ¿En serio? ¿Tienes
pruebas? Podríamos creer
que podría ser cierto, pero
creo que la conversación
comenzaría a tener cierta
incertidumbre.

Máxima de Cantidad Limítate a transmitir la Ejemplos:


información necesaria sin ✔ A. El director dice que
hacer una contribución más vayas a su oficina
amplia de lo que te requiere. ahora.
¿Para qué vas a hablar de
más? ✘ A. El director dice que
vayas.
✘ B. El director dice que
vayas a su oficina.
Quiere hablar del examen,
la graduación y
El periódico estudiantil. Ve
ahora.

Ejemplos:
Máxima de relación o La información que
relevancia compartes debe tener ✔ A. «¿Dónde está la
relación con el tema y estación de tren?»  B. «No
contexto de la conversación. lo sé, pero puedes
Así se pueden ir enlazando preguntar en la aquella
temas de uno a otro, pero gasolinera y te dirán
siempre que el final de uno mejor». Realmente no
tenga coherencia con el sabes dónde está la
inicio del siguiente. La estación de tren, pero
conversación será más aportas información
fluida. Normalmente esto relevante para la pregunta
sale de forma natural, formulada.
porque una idea nos lleva a
otra parecida. Recuerda, ✘ A. «¿Dónde está la
nuestro cerebro es un estación de tren?» B. No sé,
artista de ahorrar recursos. pero el aeropuerto está
subiendo aquella
calle. Nadie te ha
preguntado por el
aeropuerto.

Máxima de manera o Evita la ambigüedad, sé Ejemplo:


modo breve y claro. Dicho así ¿Cómo quedó el partido?
parece fácil, pero de lo que ✔ «Ganó el Barcelona 2-0,
se trata es de ser conciso con goles de Messi y Luis
sin darle vueltas al asunto o Suárez». Describe la
meter elementos que no pregunta de forma ordenada
forman parte de la y concisa.
conversación actual.
✘ «El partido fue muy
equilibrado en un principio,
pero con cierta superioridad
del Barcelona que
finalmente fue el que
resolvió en los minutos
finales el partido con los que
siempre marcan.»
Realmente o ha dicho cómo
ha quedado el partido,
parece que ganó el
Barcelona, pero no ha dado
datos relevantes al
resultado.

También podría gustarte