Está en la página 1de 9

PRIMEROS AUXILIOS

Reconocimientos de las situaciones de riesgos: protocolos y normas sobre


cuándo intervenir. Avisos a los profesionales responsables.

Se entiende por primeros auxilios al conjunto de actuaciones, tratamientos y cuidados


de emergencia y de carácter no profesional que se dan a una persona de forma
inmediata y provisional en caso de accidente o enfermedad repentina y que se
prolongan solamente hasta la llegada de personal sanitario especializado.
Los primeros auxilios tienen como objetivos conservar la vida; prevenir complicaciones
físicas y
psicológicas, evitando el deterioro antes del tratamiento definitivo; y ayudar a la
recuperación para devolver al paciente a una vida normal.
Es necesario tener en cuenta que las personas que proporcionan primeros auxilios no
son sanitarias y, si lo son, no tienen material ni medios para realizar técnicas médicas
avanzadas. No obstante, una situación de emergencia puede producirse en cualquier
momento y lugar, por lo que debemos saber identificarla y estar preparados para
actuar rápidamente.
Como hemos dicho, la prestación de primeros auxilios tiene un carácter no profesional,
por lo que la persona que los aplica debe ante todo evitar “producir más daño”,
actuando de forma inteligente, sabiendo de los recursos de que dispone y adoptando
un “riesgo calculado”. Es esencial mantenerse sereno y actuar rápidamente.
Se trata, en definitiva, de aplicar unos conocimientos y técnicas sencillas que pueden
hacer posible que la persona auxiliada se mantenga con vida hasta la llegada de los
servicios sanitarios de emergencia. Por ello, sería recomendable que todos los
ciudadanos contaran con algunos conocimientos en primeros auxilios; es decir, que la
formación en esta materia tuviese un carácter universal.
Hablamos de emergencia o urgencia médica cuando encontramos una lesión o
enfermedad que plantea una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya
asistencia no puede ser demorada.
De esta forma, todas aquellas situaciones en las que las funciones vitales de la
persona (consciencia, respiración y circulación) pueden verse comprometidas, son
susceptibles de intervención.
A. Orden de actuación
Debido a que en aquellos casos de emergencia en los que se necesitan realizar
atenciones de primeros auxilios es necesario actuar rápidamente, conviene tener
presentes ciertas reglas nemotécnicas o de asociación mental que permitan recordar
fácilmente el orden en que se debe actuar. Un ejemplo de regla mnemotécnica:

(P) Proteger: Proteger a la víctima y al resto de personas (tú incluido) del foco que
origina el daño.
(A) Avisar: Pedir ayuda; esto es, avisar al equipo de emergencias sanitarias.
(S) Socorrer: Se trata de poner en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para
mantener con vida a la persona y dejar el resto de acciones a los profesionales.

B. Protocolo
Ante una situación de emergencia, debemos mantener unas actitudes concretas y
actuar según un protocolo establecido que favorecerá que nuestra actuación sea
beneficiosa para el paciente. Así, además de los principios generales ya comentados,
deberemos:
1. Conservar la calma: es fundamental para poder actuar de forma correcta.
2. Evitar aglomeraciones que podrían empeorar el contexto en que se encuentra el
herido (exceso de calor, falta de ventilación o luz,…) y dificultar la actuación del los
sanitarios.
3. Imponer nuestra autoridad en beneficio del bienestar del accidentado y de su más
pronta
evacuación a un centro hospitalario.
4. No mover al paciente, muy especialmente si ha sufrido traumatismos, a menos que
sea
necesario para realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).
5. Llamar a los servicios de emergencia a la mayor brevedad.
6. Realizar un primer examen al accidentado para evaluar si está en riesgo de muerte
inmediata para, de ser así, intentar mantenerle con vida hasta la llegada de los
servicios médicos.
7. Tranquilizar al paciente.
8. Mantener al enfermo caliente, especialmente si hay pérdida de sangre.
9. Traslado adecuado. Evitar el traslado del herido en coche particular (podríamos
agravar sus
lesiones al introducirlo en el vehículo y también durante el transporte) y esperar,
siempre que sea posible, a la llegada de sanitarios cualificados y de un vehículo
adecuado.
10. No medicar. Solamente el médico puede medicar al paciente. Tampoco le daremos
nada de comer ni de beber (ni siquiera agua).

C. Evaluación del estado del accidentado


Por norma, en un primer momento, deberemos realizar una evaluación del estado del
accidentado; esto significa recabar toda la información que nos sea posible respecto al
paciente y el accidente ocurrido para orientar nuestra actuación y facilitar la de los
equipos médicos que posteriormente le van a atender.
Así, realizaremos una evaluación que tendrá dos fases complementarias y
consecutivas:
a) Evaluación inicial del estado de la persona accidentada y del accidente ocurrido.
Valoraremos sus constantes vitales:
. Consciencia: si está consciente o no.
. Respiración: comprobaremos que respira y si lo hace con alguna dificultad.
. Circulación sanguínea: examinaremos la actividad del corazón (si late con
normalidad)
y si hay hemorragias.
b) Evaluación secundaria; se trata de un examen más detenido del estado del
accidentado.
Comprobaremos si existen lesiones importantes: buscaremos fracturas de miembros o
columna vertebral; y golpes recibidos en la cabeza, tórax o espalda que pudieran
producir
lesiones o hemorragias internas.
D. Cadena de supervivencia
Ante situaciones como éstas, es de gran valor conocer lo que se denomina cadena de
supervivencia.

Con este término, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades


Coronarias(SEMICYUC) define “las acciones que conectan a la víctima de un paro
cardiaco súbito con su
supervivencia” e incluye la siguiente secuencia:
1. Rápida identificación de la situación de urgencia y petición de ayuda a los servicios
de emergencia.
2. Rápida aplicación de técnicas de resucitación cardiopulmonar
(RCP) (algoritmo ABC).
3. Desfibrilación. Ya es bastante normal en instituciones y empresas contar con un
Desfibrilador Externo Semi-Automático (DESA) que reconoce el ritmo cardíaco del
paciente y puede realizar la desfibrilación en caso necesario.
4. Soporte Vital Avanzado (SVA) y tratamiento posterior a la resucitación. Tendrán
como objetivo el mantenimiento de las funciones vitales, centrándose, muy
especialmente, en el corazón y el cerebro. Será siempre realizado por personal
sanitario con los recursos materiales necesarios.

Técnicas de actuación urgente

INTOXICACIONES

Una sustancia es considerada tóxica,cuando tomada en cantidad suficiente, es capaz


de dañar el organismo.

Son sustancias potencialmente tóxicas, los medicamentos, los productos de limpieza


domésticos, insecticidas, gases, humo de incendios, alimentos contaminados, setas
venenosas, alcohol y algunas sustancias químicas de uso industrial.

Las vías de entrada de las sustancias tóxicas son la digestiva, contacto, parenteral,
inhalatoria

A) TÓXICOS INGERIDOS:
Si la victima presenta un problema vital se adoptarán las medidas necesarias
colocándola en posición de seguridad, y en caso necesario se realizará la
respiración artificial.
Si no hubiera riesgo vital, se procurará identificar el tóxico y preguntar al
afectado lo que ha ocurrido.
No se provocará el vómito (exceptuando los casos de intoxicación
medicamentosa reciente y siempre que la persona esté consciente)y se le dará
un vaso de agua para diluir el tóxico.
Vigilar constantemente a la víctima (constantes)
Trasladar al paciente al hospital

B) TÓXICOS INHALADOS:
1.-separar al paciente del ambiente toxico trasladándole al aire libre o lugar
ventilado
2.-valorar el estado general. Ctes vitales
3.-realizar maniobra de resucitación si fuera necesario
4.-Trasladar a un centro hospitalario a la víctima

C) MORDEDURA DE SERPIENTE:
1.-Colocar un torniquete, no muy apretado, por encima de la mordedura
2.-Dar agua muy fría, hielo, o con compresas de agua helada
3.-Realizar una incisión en forma de “X” en las reridas originadas
4.-Succionar sin temor, y escupirlo.
5.-Colocar agua muy fría, hielo triturado sobre las herdias
6.-Trasladarlo al hospital
D) PICADURAS POR INSECTO:
1.- Extraer el aguijón
2.-Poner en una tela amoniaco, o agua muy fría
3.-Si sin múltiples picaduras, sumergir al paciente en agua muy fría
bicarbonatada, durante 15 minutos, envolverlo en una sabana y trasladarlo al
hospital.

ASFIXIA:

La asfixia es cuando el aire no puede entrar en los pulmones y el oxígeno no llega a la


sangre circulante.

CAUSAS:

 Ahogamiento
 Electrocución
 Obstrucción de las vías aéreas por cuerpo extraño
 Estrangulación

COMO ACTUAR:

La más práctica para la reanimación es el boca a boca: La cabeza debe estar


inclinada hacia atrás para evitar la caída de la lengua y se obstruya la laringe; El
reanimador tapa los orificios nasales, inspira profundamente, y aplica su boca a la de
la víctima y sopla con fuerza hasta ver llenarse el tórax, se retira la boca y debe
repetirse en un adulto 12 veces por minuto y 20 si es un niño. Después se vuelve al
boca a boca. Si no se consigue, se realiza la maniobra de Heimlich.

MANIOBRA DE HEIMLICH:

Es un método útil para eliminar cuerpos extraños de las vías respiratorias y restablecer
inmediatamente la circulación del aire.

El socorrista se coloca de pie detrás de la víctima, o bien de rodillas si el accidentado


se encuentra sentado. Apoya el puño cerrado en la pared abdominal del paciente y
coloca la otra mano encima de su puño.Efectúa una presión energética sobre el
epigastrio de modo que se eleve el diafragma, se comprima el pulmón, y se expulse el
aire hacia la tráquea.“ Si se trata de un lactante , se debe sujetar entre los brazos y la
maniobra se realiza con el dedo índice y corazón”
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR:

La parada cardíaca, es el cese brusco del latido cardiaco y circulación sanguínea.

CAUSAS: infarto, arritmias, traumatismos, reacciones anafilácticas,…….

DIAGNOSTICO: No tiene pulso, no respira, no responde (pérdida de conciencia)

COMO ACTUAR: Se sitúa a la víctima en un superficie firme. El reanimador sitúa sus


manos en el esternón del paciente.

Si hay 2 reanimadores: se aplica una respiración boca a boca cada cinco golpes
cardiacos. Si solo hay 1 reanimador: se aplica 2 respiraciones boca a boca cada 30
compresiones cardiacas.

El procedimiento se aplica hasta que llegue la ayuda médica.

HEMORRAGIA:

Si la sangre es roja oscura, la sangre proviene de una vena, pero si es roja brillante y a
borbotones proviene de una arteria.

COMO ACTUAR: El mejor método es aplicar presión de calibre medio, siempre con
gasas o compresas estériles o en su defecto, con ropas limpias.

Se debe hacer un vendaje compresivo, y si se empapa de sangre, no se retira, sino


que se ponen por encima más compresas y vendaje compresivo.

Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede presionar sobre el


tronco arterial principal para comprimirlo contra el hueso y detener la hemorragia.

Llevar urgentemente al hospital o esperar que llegue ayuda sanitaria.


QUEMADURAS:

Las quemaduras se producen por exposición al fuego, metales calientes, radiación,


sustancia químicas…..

CLASIFICACIÓN:

1.-PRIMER GRADO: afecta a la primera capa de la piel. Se caracteriza por


enrojecimiento.

2.-SEGUNDO GRADO: Presenta formación de flictenas (ampollas)

3.-TERCER GRADO: Afecta al tejido subcutáneo, musculo y hueso. Debe ser


trasladado inmediatamente al hospital.

COMO ACTUAR: La finalidad es prevenir el shock, contaminación de las zonas


lesionadas y el dolor.

La aplicación de hielo, o inmersión en agua helada disminuye el dolor.

Después se debe cubrir la zona con un apósito grueso que evite la contaminación. No
se deben utiliza curas húmedas, pomadas….y hay que acudir al médico especialista.

Las quemaduras químicas se deben lavar inmediatamente para diluir la sustancia


corrosiva.

Las quemaduras eléctricas así como las de exposición al fuego, deben ser controladas
en un centro hospitalario para valorar otras posibles lesiones cardiacas o nerviosas.

GOLPE DE CALOR:

SINTOMAS:

 Piel caliente y enrojecida


 Llegará a una ausencia de sudoración
 Pulso fuerte
 Respiración dificultosa
 Pupilas dilatadas
 Temperatura corporal alta

El paciente se encontrará mareado, y en ocasiones puede perder la conciencia


COMO ACTUAR:

1.- Llevar a la victima a un lugar fresco o a la sombra

2.-Guardar reposo y cabeza elevada

3.-Humedecer el cuerpo con agua fría ( poco a poco: nuca, muñecas, vientre,
tobillos…)

4.-Trasladarlo al hospital

DESHIDRATACIÓN:

SINTOMAS:

 Piel pálida
 Sudoración
 Pulso débil
 Respiración superficial
 Pupilas y temperatura corporal normales

El paciente tendrá cefaleas y vómitos

COMO ACTUAR:

1.-Guardar reposo

2.-Cabeza más baja que el cuerpo, siempre que no tenga vómitos que se pondría en
posición de seguridad.

3.-Proporcionarle calor

4.-Al principio puede tener nauseas, pero después se le pueden dar líquidos

5.-Debe beber 1 litro de agua con media cucharada de sal diluida, en intervalos de 15
minutos y después zumos de frutas.

“ Si el paciente está muy postrado se debe pedir ayuda médica”

CONGELACIONES:

La congelación es el daño a la piel y los tejidos internos producidos por un frío extremo
durante un tiempo prolongado. Suele afectar a zonas distales como manos, pies,
orejas, etc. El efecto del frío no sólo produce efectos en la piel; también puede producir
alteraciones en vasos, músculos, órganos, etc. Una persona que presente congelación
también puede presentar hipotermia. Esto último debe ser verificado y, si existe,
tratarla en primer lugar.

A. Mecanismos de acción:

El frío, en un primer momento, provoca una vasoconstricción; es decir, hace que los
vasos
sanguíneos se contraigan dando lugar a una disminución de su calibre y, por tanto, del
flujo sanguíneo que circula por dentro de ellos; esta vasoconstricción es una respuesta
defensiva del organismo para disminuir la pérdida de calor.
A continuación, y como consecuencia de ello, se produce anoxia; esto es, falta de
oxígeno en la sangre, lo que conduce a un enrojecimiento de la zona existiendo una
vasodilatación. Así, los vasos sanguíneos se dilatan aumentando su calibre.
Seguidamente, se produce la aparición de edemas (inflamación) y ampollas.

B. Clasificación de las congelaciones.

_ 1er grado: palidez extrema sin dolor al principio. Más tarde, se produce una
concentración
de sangre en la parte afectada con sensación de pinchazos.
_ 2º grado: la zona comienza a tomar un color amoratado, con aparición de ampollas
o
flictenas, sensación de tensión en la zona y dolor que aumenta con el calor. Tras
secarse las
ampollas, aparecen unas costras negras.
_ 3er grado: se produce la muerte de los tejidos o necrosis; aparecen escaras (zonas
negras
bien delimitadas). En ocasiones, en este grado de congelación la amputación de la
zona
afectada será la única opción.

Procedimiento: ACTUACIÓN ante CONGELACIÓN

- Proteger a la víctima del frío, trasladarla a un lugar cálido y quitarle las prendas
mojadas. Si sufre hipotermia, ésta debe ser tratada en primer lugar; y si el paciente
está
consciente, es recomendable ofrecerle bebidas calientes.

- Si se dispone de ayuda médica inmediata, envolver las zonas afectadas en


compresas
estériles (sin olvidar separar los dedos de las manos y los pies afectados) y trasladar
al
paciente a un servicio de urgencias para tratamiento definitivo.

- Si no se dispone de ayuda médica inmediata, se recomienda recalentar las zonas


afectadas frotando suavemente con las manos, siempre en dirección al corazón.
Nunca se
deben utilizar calefactores o chimeneas. Otra opción sería sumergir las zonas
afectadas en
agua, aumentando la temperatura poco a poco hasta llegar a los 37 ó 38º centígrados.
Durante el calentamiento puede presentarse ardor, hinchazón y cambios de color. El
calentamiento es efectivo cuando la piel está suave y retorna la sensibilidad.

- Cubrir con gasas secas y limpias las áreas congeladas, separando los dedos de las
manos y los pies afectados y envolverlas con algodón si se dispone de él.

- Elevar el miembro para evitar el edema.

- Mover las áreas descongeladas lo menos posible.

- La recongelación de las áreas descongeladas puede provocar daños más severos,


por lo
que si no podemos garantizar que no se produzca, siempre es preferible demorar el
proceso inicial de recalentamiento.
- Trasladar al paciente tumbado y cubierto con mantas a un servicio de urgencia.

DESCARGAS ELÉCTRICAS:

La corriente eléctrica, ya sea artificial o natural, ocasiona lesiones muy diversas que
van desde quemaduras leves hasta traumatismos múltiples y la muerte por parada
cardiorrespiratoria (PCR). El tratamiento de las quemaduras eléctricas es similar al de
las quemaduras térmicas, ya que la corriente, al pasar por el cuerpo produce calor
lesionando los tejidos.

- Si es posible, se debe cortar la corriente eléctrica o desconectar el cable de la


corriente (apagar un aparato puede no interrumpir el flujo de electricidad).
- Si la corriente no se puede apagar, debe utilizarse un objeto no conductor (escoba,
alfombra,…) para alejar al paciente de la fuente de electricidad. Nunca se debe utilizar
un objeto húmedo ni metálico, al igual que tampoco se debe intentar rescatar a una
persona que se encuentre cerca de líneas de alto voltaje activas.
- Cuando el paciente se encuentre seguro, comprobar su estado de consciencia y, a
continuación, la respiración y la circulación (mediante protocolo ABC). Si existe paro
respiratorio o cardíaco, se deben comenzar las maniobras de RCP alertando primero a
los servicios de emergencia.
- Si la persona tiene alguna quemadura, se le harán los primeros auxilios ya
explicados en apartados anteriores.
- Es obligado permanecer con el paciente hasta la llegada de los servicios de
emergencia.
- La lesión eléctrica con frecuencia puede estar asociada a explosiones o caídas, que
pueden producir traumatismos adicionales.

También podría gustarte