Está en la página 1de 203

MARZO 2021

Certificación
PLANIFICACIÓN
DE MANIOBRAS
DE IZAMIENTO
INSTRUCTOR: T.S.U. RONY F. MEDINA

• Inspector / Instructor de grúas y equipos móviles.


• Curso básico de rescate en estructuras colapsadas
• Certificación para instructores NFPA 1041
• Certificación de instructor IADC RIG PASS
• Formación de Inspectores de Soldadura. BGA-TECH
• SAFESTART Programa de observación conductual,
• Programa de “Seguridad en Izamiento de Cargas”.
• Programa “Seguridad En Operaciones del Contratista”.
• Programa “Certificación para Supervisores de
Seguridad, Higiene y Ambiente.
• Fire School de Venezuela Instructor / Asesor
• SOITSHA Instructor/asesor
• Weatherford, S.A., Inspector HSSE ALS.
• Wilson Workover, Coordinador SSA.
• Sistema Nacional de Consultores Nº:11486
Grupo de discusión y contacto

+1 829 8019685
Grupo de discusión
en tiempo real
PROGRAMA
TIEMPO EN
ÍTEM TIEMPO ZOOM DESCRIPCIÓN MATERIAL A RECIBIR DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES PESO %
DIRIGIDAS

B.30.5, B.30.9, B.30.10 y


Apertura Normas ASME
B.3026

Los surveys 1, 2 y 3 seran


Organización de Tiempo asignado
Surveys 1, 2 y 3 entregados previo al inicio 15%
grupo es de 3 horas
15 de Febrero del dia 3

Dia 1 (7 pm 9 pm) Explicación de la Será entregado previo al Tiempo asignado


Cuestionario general 20%
estructura inicio del dia 6 es de 4 horas
2 horas
Explicación de
Folleto de grúas
actividades

Presencial Para explicación en


LOAD CHART GROVE 890E
(ZOOM) presencial

16 de Febrero
Presencial
Dia 2 (7 pm 9 pm)
(ZOOM)
2 horas

17 de Febrero
Presencial
Dia 3 (7 pm 9 pm)
(ZOOM)
2 horas

Horarios 07:00 pm a 09:00 pm


PROGRAMA

TIEMPO EN
ÍTEM TIEMPO ZOOM DESCRIPCIÓN MATERIAL A RECIBIR DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES PESO %
DIRIGIDAS
18 de Febrero El survey de load chart RT
CHART GROVE RT635c
Presencial 635C deberá ser Tiempo asignado
Dia 4 (7 pm 9 pm) 15%
(ZOOM) entregado previo al inicio es de 2 horas
SURVEY LOAD CHART
2 horas del dia 7
19 de Febrero
Presencial
Dia 5 (7 pm 9 pm)
(ZOOM)
2 horas
20 de Febrero
Presencial
Dia 6 (7 pm 9 pm)
(ZOOM)
2 horas
21 de Febrero
Presencial
(7 pm 9 pm)
(ZOOM)
2 horas
Dia 7
21 de Febrero
(7 pm 9 pm) Examen final 50%
2 horas
9 horas de
Total 15 horas Zoom
actividades
100%

80% PARA APROBAR

Horarios 07:00 pm a 09:00 pm


Respaldos
Respaldos
Respaldos
Respaldos
La realización de este adiestramiento
no lo exime de cubrir los
entrenamientos específicos para la
ejecución de sus labores
Estructura
C1 Scope and Definitions
C2 Load Handling Activity
Considerations and Plan Categories
C3 Personnel and Responsibilities
C4 Standard Lift Plan
C5 Critical Lift Plan
Nonmandatory Appendices
• A Lift Data Sheet (LDS)
• B Rigging Data Sheet (RDS)
• C Establishing a Limiting Wind Speed
• D Industry References
Introducción

La movilización de
cargas pesadas ha sido
parte del desarrollo y
crecimiento de la
humanidad.

De igual manera los equipos


para manejo de cargas se
han transformado
sustancialmente hasta lo
que conocemos hoy
Introducción

En los izamientos de carga


han ocurrido muchos
accidentes por causas
atribuibles al Equipo, al
Operador, al Medio y a los
Procedimientos Establecidos
Introducción

Estadísticas a nivel mundial


estiman que aproximadamente
el 30% de los accidentes
laborales involucran equipos
de izamiento; de estos, el 52%
cobran victimas fatales y los Fallas
Factor
costos por reparación, Humano
Mecánicas
reemplazo, tiempo perdido y 6%
86%
compensaciones legales han
sacado a muchas empresas Condiciones
del mercado. Ambientales
8%
Antecedentes

Alto impacto en
Alta incidencia de
lesiones y daños
Accidentes
económicos

Entrenamiento Desconocimiento
Empírico de tablas de carga

Inspecciones de La Certificación de
Equipos de Equipos y
izamiento no Operadores no era
rigurosas norma
Consideraciones

EQUIPOS
• Sus límites.
• Sus dispositivos de seguridad.
• Modelo y año.

CARGA
• Su forma y peso.
• Su centro de gravedad.
• Sus Elementos de Izaje.

FACTORES EXTERNOS
• Ambiente (Terreno, temperatura y vientos).
• Personal (Pericia y certificación).
• Tipos de izamientos (Normal o crítico).
Niveles de liderazgo

¿Qué
significa ser
planificador
de izaje?
Rol del Supervisor

Supervisión.
Acción orientada a lograr que se
realice el trabajo de acuerdo a lo
planificado, utilizando de una
manera eficiente, los recursos
humanos, físicos y económicos
disponibles.
Rol del Supervisor

Funciones del Supervisor.


•Pieza clave en la ejecución
de trabajos, sin accidentes
•Lograr metas orientando a los
trabajadores.
•Asegurar la operación y
ejecución de los trabajos.
Herramientas del Supervisor

Planificación Coordinación Autorización

Que trabajos se Quien es responsable de Se consideran las


efectuaran en la ejecutar tareas precauciones para
instalación bajo mi considerando los finalización con éxito de
responsabilidad? elementos de seguridad? los trabajos?

Que previsiones debo Que materiales y


Que tipo de permiso se
tomar para que todo equipos se necesitan
requiere?
salga bien? para las tareas?

Que normas y Cuales tareas pueden ser Cuento con personal


procedimientos deben ejecutadas en forma requerido para estos
aplicarse ? simultanea y cuales NO? trabajos?
Herramientas del Supervisor

Observación y Normas y
Comunicación
control procedimientos
• Identificar actos, • Aclarar dudas. • Obedecen a una
condiciones • Dar instrucciones necesidad
inseguras precisas. preventiva.
• Realizar las • Especificar el • Generan una
correcciones y alcance del trabajo. interpretación.
ajustes necesarios. • Evitar • Contienen un
• Elaboración de interpretaciones motivo preventivo.
nuevos planes. erróneas.
• Detectar
desviaciones en el
trabajo.
• Progresos/avances
del trabajo.
Secuencia del proceso de supervisión
Analogía

Simplemente, sin importar el tamaño


y la posición todos, tenemos una
función dentro del sistema; y mientras
cumplamos nuestras obligaciones y
responsabilidades, este no se
detendrá
Supervisor

ACCIONES ACCIONES EN
SINCRONIZAR INDIVIDUALES EQUIPO

PERSONAS
Estructuración
TRABAJO
de la relación
entre: RECURSOS
Niveles de liderazgo

Posición
Relaciones
Derechos:
La gente le Producción
Relaciones:
sigue porque Desarrollo Humano
tiene que La gente lo Resultados:
hacerlo sigue porque Personalidad
quiere La gente le Reproducción:
sigue por lo
que usted ha La gente lo Respeto:
hecho en la sigue por lo
organización que usted ha La gente lo
hecho por ello sigue por lo
que usted
representa.
Niveles de liderazgo

Y A USTED...
¿POR QUÉ
LO SIGUEN?
Trabajo en equipo

UN EQUIPO

• Conjunto de
personas
• Donde las
habilidades de cada
miembro concuerdan
con las de los otros
• Con un objetivo
común
Creencias

IMAGENES

PERCEPCIONES OBSERVACIONES

Se fijan
Opiniones

Favorables o
desfavorables
Creencias: fijación

Entorno

Familiar, social, educativo, laboral y


religioso

Se fijan creencias

Actitud: comportamiento en la vida

Actuamos según nuestras Creencias.


Barreras de la comunicación

• Ruido
Físicas • Distancia

Semánticas • Significado de las palabras

• Normativas
Administrativas • Comunicación formal
• Informal

• Motivación
• Actitudes
Psicológicas • Prejuicio
• Emociones
Comunicación en izajes

Aun en condiciones que permitan la


comunicación audible, la utilización de señales
alternas permiten que la operación se desarrolle
dentro de condiciones controladas:
Comunicación en izajes

Cada equipo tiene su


grupo de señales en su
respectiva norma, por
ejemplo:
B30.2 Grúas Puente.
B30.5 Grúas Móviles.
B30.14 Side Boom
B30.22 Grúas de Brazo
Articulado.
Comunicación en izajes

Un señalizador deberá ser


usado cuando: Cuando se mueva
• El operador no pueda ver la un vehículo, se
carga. deberán utilizar las
• El operador no pueda ver el siguientes señales:
área donde ubicará la carga.
• El operador no puede ver la
trayectoria de traslado.
• El operador está demasiado
alejado de la carga.
• Cerca de líneas eléctricas
energizadas.
Personal involucrado

APAREJADOR

GUIADOR
DE
CARGA
INSPECTOR DE
EQUIPOS DE
IZAMIENTO OPERADOR
Personal involucrado

SUPERVISOR
SEÑALIZADOR
DE IZAMIENTO

SUPERVISOR
CUSTODIO DEL
EQUIPO
RESPONSABLE
DE LA
OPERACIÓN DE
IZAMIENTO
Roles y asignaciones, gerencia

Determinación y asignación de las


responsabilidades específicas.

Proveer el equipo necesario.

Asegurar que el Operador cuente con el


entrenamiento necesario.

Concienciar al Equipo de Trabajo.


Roles y asignaciones, gerencia

Asegurar que el personal de


mantenimiento, reparación, traslado y
ensamblaje estén entrenados

Proporcionar a los trabajadores un


entrenamiento continuo de alta calidad

Asegurar que los equipos y accesorios


estén dentro de las especificaciones
establecidas

Asignar Supervisores calificados


Roles y asignaciones, operador

Rechazar
operaciones Verificar el área de Revisar planificación
consideradas trabajo del izaje
inseguras

Asegurar que las Verificar el peso,


Leer y comprender
personas estén radio y lugar donde
el manual de
fuera de la zona de será colocada la
operación
trabajo carga

Asegurar que la
Consultar las tablas
grúa se encuentre
de carga
en condiciones
Roles, supervisor de campo

Determinar el peso de la carga, el radio


e informárselo al Operador de la grúa.

Asegurar que los riggers tengan


experiencia y sean competentes.

Supervisar el equipo de amarre.

Asegurar que los Señalizadores sean


competentes.

Asignar a los Señalizadores y


presentárselos al Operador.
Roles, supervisor de campo

Mantener al personal no esencial y al público presente fuera del área

Asegurar que todas las normas de seguridad sean cumplidas

Verificar que no exista ninguna línea de alta tensión

Verificar y fomentar trabajo en equipo


Roles, Señalizador

Tener amplio
conocimiento del
trabajo a efectuar

Coordinar cada
trabajo con el
Operador y el resto
del equipo

Colocarse en un lugar
donde pueda ser
visualizado por el
Operador de la grúa

Utilizar la señalización
estándar para grúas
Roles, Equipo de Trabajo

Informar de
Velar por Detectar
cualquier Acatar las
condiciones cualquier
situación normas de
de trabajo situación
de alto seguridad
segura de peligro
riesgo
Roles, Aparejador

Consultar al Concentrarse Verificar


supervisor absolutamente en condiciones físicas
cualquier duda que las actividades de y mentales
tenga. su trabajo. óptimas.

Verificar el estado
Utilizar
físico de los Inspeccionar cada
correctamente los
diferentes accesorio al inicio.
accesorios.
accesorios
Elementos para el izamiento

Capacitación
Operador Destreza
Puntos de atención
Condición física

Salud

Experiencia

Actitud
Calificación de operadores

Conocimientos Básicos Habilidades y Destrezas


Perfil del
• Física • Operación de Equipos Operador
• Centro de Gravedad • Maniobras
• Resistencia de Operacionales
Materiales • Sujeción de cargas
• Señales de Mano • Comunicación
• Operación de los
Equipos
• Tipos de Accesorios
• Capacidad de los
Accesorios
• Tablas de Carga de
Grúas
• Normas de Seguridad
Calificación de operadores

EVALUACIÓN
MÉDICA

EXAMEN ESCRITO

PRUEBA PRÁCTICA
Calificación de rigger
Elementos del plan de izaje

Personal Perfil del Verificación del


involucrado operador equipo

Elementos de Cálculos de
Preparación del
nivelación y peso, área y
área
estabilidad volumen

Cálculo de Elementos de
Tablas de carga
accesorios seguridad
Verificación del equipo

Manual del fabricante

Manual del operario

Manual de partes

Registros de inspección

Libro de reparaciones

Libro de mantenimiento
Verificación del equipo

Mtto. Reparaciones Modificaciones

Grúa
Tipos Certificación Fabricante Puntos
de
atención
Condición Documentos Tabla de carga

Ayudas Dispositivos
Verificación del equipo

1. Mecanismos de control.
2. Desgaste de componentes.
3. Miembros estructurales por daños o
deformación.
4. Dispositivos y ayudas operativas.
5. Sistema Hidráulico, Mangueras y
Acoples.
6. Condición del cable según
especificaciones del fabricante y la
norma.
7. Deterioro, suciedad y humedad en
componentes eléctricos
8. Presión de las llantas
9. Deformación, daños, grietas y desgaste
Ganchos y pestillos
10.Fugas de aceite, Deformación o daños
en Estabilizadores
Verificación del equipo
Verificación del equipo
Verificación del equipo
Preparación del área

Vista de
ESTABLECER perspectiva
UNA IDEA general
GENERAL DE
LA UBICACIÓN
ESPACIAL DE
LOS
ELEMENTOS
Preparación del área

TOMAR LOS DATOS Y PARÁMETROS


Preparación del área

EVALUAR LA ALTURA Y CONTABILIZAR ELEMENTOS


Preparación del área

1 Verificar la superficie del terreno donde se


realizará la maniobra

2 Colocar la grúa sobre el terreno firme

3 Verificar que la grúa esté nivelada tanto lateral


como longitudinalmente

4 Verificar que los estabilizadores estén


colocados sobre las patas suplidas (flotadores)

5 Verificar que las puntas de pistón del


estabilizador estén asentadas en los flotadores
Preparación del área

BLOQUEAR RADIO DE ACCIÓN DEL EQUIPO


Preparación del área

VERIFICAR
PUNTOS DE
RIESGOS
Preparación del área

VERIFICAR PUNTOS DE RIESGOS


Preparación del área

CONOCER MANIOBRAS BÁSICAS DEL EQUIPO


Preparación del área

CONOCER MANIOBRAS BÁSICAS DEL EQUIPO


Nivelación
La variación de unos pocos grados en la inclinación de
la grúa hace que se pierdan considerables márgenes
en las capacidades:
Pérdida de Capacidad Neta por Desnivel
Longitud de la Pluma
y Radio de Carga 1º 2º 3º

Pluma corta
Radio mínimo 10% 20% 30%
Pluma corta
Radio máximo 8% 15% 20%
Pluma larga
Radio mínimo 30% 41% 50%
Pluma larga
Radio máximo 5% 10% 15%
Nivelación

La “mirilla de nivelación” puede ser usada para


la nivelación inicial, siendo recomendable la
aplicación de mecanismos de apoyo o
compensación:
Nivelación

Con la línea de
carga

Nivele la grúa
Gire la pluma
trayendo el bloque
“sobre la parte
hasta el centro de la
trasera” de la grúa
pluma

Nivele la grúa
Gire la pluma
trayendo el bloque
“sobre un lado” de
hasta el centro de la
la grúa
pluma
Nivelación

Con nivel de carpintero

1. Coloque el nivel sobre o debajo de los


pasadores de la base de la pluma.

2. Gire la pluma “sobre la parte trasera”,


chequee el grado de inclinación y nivele.

3. Gire la pluma “sobre un lado”,


chequee el grado de inclinación y nivele.
Nivelación

DIAGRAMA
DEL ÁREA DE
TRABAJO
LAS LÍNEAS DETERMINAN
LA POSICIÓN LÍMITE DE
CUALQUIER CARGA PARA
LA OPERACIÓN DENTRO DE
LAS ÁREAS DE TRABAJO
INDICADAS
Nivelación

Cuadrantes para diferente equipos


Nivelación

Sobre los
cuatro
principios Centro de
Estabilidad
Gravedad
generales de
actuación o
principios de
izamiento, se
tiene:
Apalancamiento Integridad
Elementos para el izamiento

Volumen Área

Peso
Densidad
específico

Contenido Forma
Carga
Puntos de
Anclajes Ubicación
atención
Elementos para el izamiento, consideraciones

Carga Neta / Bruta

• Asociado al peso

Capacidad Neta / Bruta

• Tiene que ver con el equipo

CARGA BRUTA:
Carga + Aparejo
CAPACIDAD NETA:
Capacidad Bruta - Deducciones
Peso de la carga

El peso de una carga se define como la resultante de todas


las fuerzas de atracción que ejerce la gravedad sobre el
cuerpo

Los fabricantes
estampan
en lugares
visibles el peso
de sus artículos
Peso de la carga

Si el peso del objeto, equipo o pieza no es especificado, se


puede determinar haciendo uso de fórmulas físicas y
utilizando propiedades de los cuerpos o materiales

Qué hacemos
si se
desconoce el Sí tiene el Peso
peso Específico (Pe)
se puede estimar
el Volumen (V)

Entonces P=Pe x V
Peso de la carga

PESO ESPECÍFICO DE UN MATERIAL


Si tenemos un metro cúbico de ¿El peso es
diferentes materiales…. el mismo ?

Madera Hielo Concreto Acero


Peso de la carga

Tabla de pesos específicos


Peso de la carga

Otras formas prácticas de obtener el dato del


peso de la carga

Uso de Guía de Guía de


Dinamómetro
romanas transporte embarque
Cálculos aplicados a la carga Determine
peso total si
agregamos:

1. Agua.
2. Concreto.
3. Acero .
Ejercicio 1: formulas

Caculo de peso: P=Pe x V


Volumen
de un Cubo
Ejercicio 1: paso 1 volumen general

V: lado x lado x lado


Aplicando la
formula de V: 8 ft x 8 ft x 6 ft
volumen de
3
un cubo Vtotal: 384 ft
Ejercicio 1: Paso 2 Peso por contenido

P:Pe x V
3
P: 62,5 x 384 ft
3
P: 62,5 x 384 ft
Aplicando la
formula de Peso Pagua: 24000 lb
si agregamos
AGUA
Ejercicio 1: Paso 2 Peso por contenido

P:Pe x V
3
P: 150 x 384 ft
3
P: 150 x 384 ft
Aplicando la
formula de Peso Pconcreto: 57600 lb
si agregamos
CONCRETO
Ejercicio 1: Paso 2 Peso por contenido

P:Pe x V
3
P: 490 x 384 ft
3
P: 490 x 384 ft
Aplicando la
formula de Pacero: 188160 lb
Peso si
agregamos
ACERO
Ejercicio 1: Análisis de resultados

¿Es este el Peso


total de la carga?
Ejercicio 1: Análisis de resultados

¿Hace
calcular falta
algo más?
Ejercicio 1: Paso 3 Razonamiento

¿Están
todas las
medidas en
las mismas
unidades?
Ejercicio 1: Paso 3 Razonamiento

Todas las
unidades
deben ser
Iguales
½ In = 0,04 ft
1 In = 0,08 ft
Ejercicio 1: Paso 4 Seccionado

Separamos en piezas para


facilitar el calculo
Ejercicio 1: Paso 5 Volumen Seccionado

Luego se separar
la caja podemos
usar la formula
de volumen de
un cubo
Ejercicio 1: Paso 5 Volumen Seccionado

Tenemos 4 piezas de 8 ft de ancho


por 6 ft de alto por 0,04 ft de
espesor

2
1 4

Entonces
3 4 x 8 ft x 6 ft x 0,04 ft
3
Vcaras: 7,68 ft
Ejercicio 1: Paso 5 Volumen Seccionado

Tenemos 1 piezas de 8 ft de ancho por


8 ft de alto por 0,08 ft de espesor

Entonces
1 x 8 ft x 8 ft x 0,08 ft
1
3
Vbase: 5,12 ft
Ejercicio 1: Paso 6 Razonamiento final

Sumamos los
volúmenes para obtener
el total de la caja
Vtotal: Vcaras + Vbase

3 3
Vtotal: 7,68 ft + 5,12 ft
3
Vtotal: 12,8 ft
Ejercicio 1: Paso 6 Razonamiento final

Aplicando la formula de
Peso con el Pe del
CONCRETO

P:Pe x V
3
P: 150 x 12,8 ft
3
P: 150 x 12,8 ft

Pcontenedor: 1920 lb
Ejercicio 1: Paso 6 Razonamiento final

Sumamos peso del contenedor al


peso de cada contenido para
obtener el peso total en cada caso
¿Tiene
alguna
pregunta?
Cálculos aplicados a la carga

Determine Peso Total, siendo la más grande de


acero y el pequeño de aluminio
Pesos
Específicos
Acero
490 lb/ft3
Aluminio
160 lb/ft3
Cálculos aplicados a la carga

Determine Peso Total si dos cilindros de concreto


macizo están conectados entre si por un bloque de
acero
Pesos
Específicos
Acero
490 lb/ft3
Concreto
150 lb/ft3
Cálculos aplicados a la carga

¿Qué hacer cuando la


carga es de formas
irregulares?
Centro de gravedad

Es el punto fijo característico de un cuerpo o material


en el que se puede considerar aplicada la resultante
de todas las fuerzas de atracción
Centro de gravedad

Figuras planas o regulares


La mayoría de los centros de gravedad
estarán dentro del objeto y se
determinan rápida y fácilmente
Centro de gravedad
Objetos irregulares
Una forma de determinar el centro de gravedad de una
figura irregular es descomponerla en formas simples, luego
determinar la carga de equilibrio resultante y su ubicación
en un punto donde equilibran los pesos multiplicados por
sus respectivos brazos de palanca
Centro de gravedad

Objetos irregulares
En cuerpos de forma
compleja, donde el centro
de gravedad no puede
calcularse fácilmente, el
aparejador debe asumir
un centro de gravedad y
luego corregirlo por
ensayo y error, moviendo
las eslingas, la carga y la
suspensión un poco a la
vez hasta obtener un
resultado satisfactorio.
Centro de gravedad
Si una carga se inclina más del 5 por ciento
después de que despega del suelo, se debe
aterrizar y volver a aparejar inmediatamente.

El amarre debe estar dispuesto para soportar la


carga por encima del centro de gravedad en
todo momento durante la rotación, de modo
que la carga nunca tienda a girar sin control
Centro de gravedad
Tablas de carga

Variables
RADIO

ÁNGULO

LONGITUD
Tablas de carga

Tabla de
alcance
Muestra
distancias
máximas
de alcance
Tablas de carga

Tablas
Mixtas
Muestran
distancias
máximas de
alcance y
Capacidad
Tablas de carga

Tabla de
Carga
En base a por
lo menos dos
de los tres
parámetros
se muestran
las
capacidades
máximas
Tablas de carga

¿Qué otros métodos conoces?


Tablas de carga, Otros Modelos
Tablas de carga

Otros
Modelos
Tablas de carga

Otros Modelos
TABLA DE CARGA
BRAZO
HIDRÁULICO
Tablas de carga

Cuando los valores no aparecen


exactamente en la Tabla de Carga y se
encuentran entre valores:

• Use el menor ángulo listado


ÁNGULO
• Use radio inmediato mayor
RADIO
• Use la longitud con menor
LONGITUD capacidad
Tablas de carga

Ejercicio
Long Max / Radio Max: ?
Long min / radio min: ?
Long Max / Radio min: ?
Long min / Radio Max: ?
Tablas de carga

Conociendo
las tablas
(Load Chart)
Tablas de carga

1.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE


RT 890E, determine la capacidad bruta que puede
manejar el equipo utilizando una longitud de pluma
de 31.2 m (Modo A), y 7.5 m de radio, levantando
hacia un lado, con estabilizadores 100%
extendidos.

a. 17.400 Kg.
b. 17.300 Kg.
c. 17.025 Kg.
d. No muestra capacidad.
Tablas de carga

PASO 1
Toma de Datos
Determinar Capacidad Bruta
1. Modo A
2. Longitud: 31.2 mt
3. Radio: 7.5 mt
4. Estabilizadores al 100%
5. Over the Side.
Tablas de carga
Al estar entre
valores(7,0 y 8,0 mt)
PASO 2: se toma el mayor
Uso de (8,0 mt) y vamos a la
columna
Datos seleccionada

R: 17300 Kg
Tablas de carga

2.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE


RT 890E, determine la capacidad bruta que puede
manejar el equipo utilizando una longitud de pluma
de 23.4 m (Modo B), y 7.0 m de radio, levantando
hacia atrás, con estabilizadores 100% extendidos.

a. 24.200 Kg.
b. 29.025 Kg.
c. 26.550 Kg.
d. No muestra capacidad.
Tablas de carga

PASO 1
Toma de Datos
Determinar Capacidad Bruta
1. Modo B
2. Longitud: 23.4 mt
3. Radio: 7 mt
4. Estabilizadores al 100%
5. Over Rear.
Tablas de carga

PASO 2: Uso de Datos

La capacidad
Bruta se
identifica en la
intersección

R: 26550 Kg
Tablas de carga

3.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE RT 890E,


determine la capacidad neta que puede manejar el equipo
utilizando una longitud de pluma de 31.3 m (Modo B), y 9.0 m
de radio, configurada de la siguiente manera:
• Estabilizadores 100% extendidos.
• Extensión (plumín) de 17 m, replegada.
• Línea principal guarneada sobre cabeza auxiliar con
bloque de polea de 81.6 ton.
• Los aparejos pesan 80 Kg.

a. 16.495 Kg.
b. 16.435 Kg.
c. 20.125 Kg.
d. No muestra capacidad.
Tablas de carga

PASO 1
Toma de Datos
Determinar Capacidad Neta
1. Modo B
2. Longitud: 31.3 mt
3. Radio: 9 mt
4. Estabilizadores al 100%
5. Plumín 17 mt replegado.
6. Cabeza auxiliar Instalada.
7. Bloque de 81.6 ton
8. Aparejos 80 Kg
Tablas de carga

La capacidad Bruta
se identifica en la
intersección
PASO 2: Uso de Datos

R: 17225 Kg
Tablas de carga
Cap. N: Cap. B – Deduc.
Cap. N: 17225 Kg – 730 Kg

Cap. Neta: 16495 Kg

PASO 3: Deducciones

CB: 17225 Kg
Tablas de carga

4.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE


RT 890E, determine la capacidad Bruta que puede
manejar el equipo utilizando una extensión de
pluma (plumín) de 10 a 17 m con sección interna
desplegada (Modo B), con 20° de compensación
(off set) y 20.0 m de radio.

a. 5.375 Kg.
b. 2.825 Kg.
c. 3.245 Kg.
d. No muestra capacidad.
Tablas de carga

PASO 1
Toma de Datos
Determinar Capacidad Bruta
1. Modo B
2. Plumín 10 a 17 mt (Ext)
3. Sección Interna
4. Offset 20°.
5. Radio 20 mt.
Tablas de carga

PASO 2: Uso de Datos

La capacidad
Bruta se
identifica en la
intersección

R: 2825 Kg
Tablas de carga

5.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE


RT 890E, determine la capacidad bruta que puede
manejar el equipo utilizando una longitud de pluma
de 31.2 m (Modo A), y 6.5 m de radio, levantando
hacia el frente, con estabilizadores 0% extendidos.

a. 10.475 Kg.
b. 15.475 Kg.
c. 12.625 Kg.
d. No muestra capacidad.
Tablas de carga

6.- Utilizando la tabla de cargas de la grúa GROVE


RT 890E, determine la capacidad neta que puede
manejar el equipo levantando desde la extensión de
pluma (plumín) de 27 m (Modo B) a 20° de
compensación (off set), y 22 m de radio, con
estabilizadores 100% extendidos.

a. 2.220 Kg.
b. 2.745 Kg.
c. 2.265 Kg.
d. No muestra capacidad.
Elementos para el izamiento

Mantenimiento
Accesorios Tipos
Puntos de atención Certificación
Fabricante
Condición
Documentos
Selección
Cálculo
Factores
Características de los accesorios

La capacidad de las eslingas puede variar según el


amarre que sea aplicado, siendo los más manejados
el amarre vertical, el ahorcado y el de cesta
Características de los accesorios

Los ángulos
mencionados se miden
entre la eslinga y el
plano horizontal que
atraviesa los puntos de
anclaje.
La regla general
implica que a menor
ángulo con la
horizontal la tensión
soportada por la
eslinga será mayor
Características de los accesorios
Características de los accesorios

ENGANCHE EN “U” (cesta)


ÁNGULO % CAP.

90 200 %
60 170%
45 140%
30 100%
Un enganche en “U” tiene el doble de la
capacidad de una eslinga sencilla solo si y los
ramales son verticales
Accesorios y aparejos: clasificación

ENGANCHE DE LAZO
(Ahorcado)
Un enganche en lazo
tiene 75% de la
capacidad de una eslinga
vertical sencilla
solamente si el ángulo de
enlace es de 120 grados
o mayor.
Selección de accesorios de izamiento

Factores considerados para Los accesorios de


seleccionar el tipo de eslinga elevación deberán
seleccionarse en
• El material de construcción es
adecuado. función de:
• Método y técnica de • Las cargas que se
aparejamiento a ser usada. manipulen
• Potencial de daño del aparejo • Los puntos de prensión
sobre la carga. • Dispositivos de
• Requerimiento de protección en enganche
bordes agudos. • Condiciones
• Posibilidad de deterioro de la atmosféricas
eslinga • Modalidad y
• Longitud requerida de la eslinga. configuración del
amarre.
Selección de accesorios de izamiento Términos de interés

WLL (Límite MPF (Fuerza


BF (Fuerza de SF (Factor de
de Carga de de Prueba de
Ruptura) Seguridad)
Trabajo) Manufactura)

Se refiere a la
relación entre la
fuerza de ruptura
y el límite de carga Se refiere a la
Se refiere a la de trabajo. fuerza utilizada
masa máxima que Se refiere a la
para probar el
el equipo de izaje fuerza máxima
equipo o sus
está autorizado a alcanzada durante
componentes
sostener en un la prueba de
¡Importante! Los antes de su envío,
servicio de izaje tensión estática.
factores de por parte del
general.
seguridad para fabricante.
cadenas, cables de
acero y eslingas de
poliéster son
diferentes.
Selección de accesorios de izamiento

En izamientos no perpendiculares sobre el Centro de


Gravedad, las eslingas, así como los anclajes, se ven
sometidos a tensiones en ángulo diferentes al peso:

TENSIÓN = ½ PESO TENSIÓN ≠ PESO


TENSIÓN = PESO
Selección de accesorios de izamientoÁNGULOS:PRÁCTICA

¿Cuánto suman los ángulos internos de un cuadrado?

¿Cuánto suman los ángulos internos del triangulo?

¿Cuántos grados mide la escuadra en la esquina recta?

¿Cuál es la mitad de un ángulo recto?


Cálculos aplicados a accesorios
Factor angular de carga
El Factor Angular de Carga es una proporción que se calcula con
la longitud de la eslinga y la altura del punto de izamiento. El
Factor Angular es manejado como :

Eslinga = 10 ft
Altura = 7,5 ft

LAF = 10 ft / 7,5 ft
LAF = 1.333
Cálculos aplicados a accesorios
Cálculos aplicados a accesorios

Determine LAF
Cálculos aplicados a accesorios Angulo de
Factor
eslinga
90 1.000
60 1.155
50 1.305
45 1.414
30 2.000

¿Qué utilidad tiene el LAF?


Cálculos aplicados a accesorios
EJERCICIO LAF : FORMULAS

E
H
E: Largo de eslinga
B H: Altura al gancho
B: Distancia del anclaje al CG
Ejercicio LAF: Toma de datos

¿Con cual lado iniciaríamos?


Ejercicio LAF: Cálculo de Altura
Ejercicio LAF: Cálculo de Eslinga

?
6,4 '

4’ 7’
Ejercicio LAF: Calculamos los LAF

E: 7,56 ' E: 9,5 '


H: 6,4 ' H: 6,4 '
Ejercicio LAF: Resultados

¿Podemos Levantar la Carga?


Cálculos aplicados a accesorios

Determine LAF
Cálculos aplicados a accesorios

Peso: 15 ton
Tensión de las
eslingas Angulo: 35°
Estas tensiones
Arreglo: Doble
angulares
representan la Esfuerzo:?
tensión real
soportada Peso Efec.: 15 ton / 2 = 7.5 ton
multiplicada por un
T: 7.5 ton x 1.742
Factor Angular de
Carga.
Tensión = 13.065 Ton
Cálculos aplicados a accesorios

Determine el diámetro de las eslingas

¿Cuál será la tensión en una de las


eslingas de cable de acero que
forma parte de un amarre
configuración doble pierna utilizada
para levantar una carga de 8,500 lb,
con un ángulo horizontal de la
eslinga de 60 grados?
Cálculos aplicados a accesorios

Lado A

Lado B
10.000 Lb
13’ 7’

¿Cuál lado pesa más y por qué?


Cálculos aplicados a accesorios
EJERCICIO PEF: FORMULAS
Cálculos: Distribución de distancia
LONGITUD (E)
LAF =
ALTURA (H)

Sumamos las distancias


10.000 Lb para obtener el 100% de
la distancia

13 + 7 = 20
20 100% X = 13 X 100% ÷ 20
13 X X = 65%

20 100% X = 7 X 100% ÷ 20
7 X X = 35%
Cálculos: Distribución de peso

Aplicamos la formula de
distribución de peso

35% 65% Obtenida la


Peso Peso distribución
de peso
pasamos a
calcular el
Peso
10.000 Lb
Efectivo

65% 35%
Distancia Distancia
Cálculos: peso efectivo

Aplicando la regla de
3 nuevamente
obtendremos el peso
efectivo en cada lado

100% 10000 Lb X = 65 X 10000 ÷ 100


65% X X = 6500 lbs

100% 10000 Lb X = 35 X 10000 ÷ 100


35% X X = 3500 lbs
¿Tiene
alguna
pregunta?
Cálculos: tensión

Formula
Cálculos: tensión
Cálculos: tensión
ØEA = 9/16
TA = 2,9 Ton TB = 4,9 Ton
ØEB = 3/4
Usamos las tablas
Cálculos: tensión

TA = 2,9 Ton TB = 4,9 Ton Usamos las tablas

Ø GA = 5/8

Ø GB = 7/8
Cálculos aplicados a accesorios

Determine Peso Efectivo


Cálculos aplicados a accesorios

Determine el diámetro de las eslingas


Cálculos aplicados a accesorios

Ejercicio Determine:
• LAF
• Distribución de peso
• Peso efectivo:
• Tensión:
• Ø Eslinga
• Ø Grillete
Cálculos aplicados a accesorios
Determine:
• LAF
• Distribución de peso
Ejercicio • Peso efectivo:
• Tensión:
• Ø Eslinga
• Ø Grillete
Cálculos aplicados a accesorios

Ejercicio, método directo


Cálculos aplicados a accesorios

Ejercicio

Cuál será la
eslinga ideal
para este
izamiento
Estadísticas de accidentes

Estadísticas a nivel mundial estiman que aproximadamente


el 30% de los accidentes laborales involucran equipos de
izamiento; de estos, el 52% cobran victimas fatales y los
costos por reparación, reemplazo, tiempo perdido y
compensaciones legales han sacado a muchas empresas
del mercado.
Estadísticas de accidentes

Víctima golpeada por objeto a partir de la carga izada o parte de una grúa
móvil (40.3%)

Lesiones por electrocución por contacto con líneas eléctricas (24.1%)

Caída de la estructura de la grúa o de la cabina (12.2%)

Moviendo grúas de sitio a sitio (10.6%)

Atrapamiento en las partes móviles de la grúa (10.2%)

Otros (2.6%)
Accidentes operacionales
Accidentes operacionales
Accidentes operacionales

Los operadores de grúas.


Los obreros generales y ayudantes.
Los Accidentes con Los operadores de equipo pesado.

grúas son costosos. Los ensambladores de grúas.


Señalizadores.
Los trabajadores de demolición.
Los operadores de equipo pesado.
Pueden afectar a Techadores.
Carpinteros.
cualquier persona en un
Los herreros.
sitio de construcción Supervisores de obra.
Los carpinteros de obra y otros.
cercano.
Términos

Cuál es el
concepto de
un vehículo

A
Transportar personas
B
Términos

Concepto básico de un equipo de


levantamiento
Términos
Izamiento críticos:
Son maniobras complejas y/o de alta dificultad (definido por la
empresa que hace la operación) que son afectadas por factores de
diversos orígenes: entorno, peso, volumen, ubicación, etc.

Ejemplos de Izamientos críticos:


• Carga bruta mayor que el 90% de la capacidad nominal.
• Carga bruta mayor de 50 ton.
• Carga bruta mayor de 20 ton y mayor que el 80% de la
capacidad nominal.
• Cuando la carga es izada sobre o cerca de equipos en
operación o líneas eléctricas.
• Cuando dos o más grúas son requeridas para levantar
simultáneamente la carga.
• Cuando se deba usar equipo especial de izamiento.
Elementos para el izamiento

Evaluado

Analizado

Revisado
En maniobras
de izamiento Documentado
todo, Procedimentado
absolutamente
Discutido
todo, debe ser:
Izamiento, fundamentos
Subsuelo y Transporte y
fundaciones. almacenaje.

Todos los
Equipos, carga, Aspectos de
aspectos, deben peso y generales. aparejamiento.

ser tomados en Funciones y Aspectos


cuenta y responsabilidades. operacionales.

declarados en un Procedimientos de Seguimiento en


emergencia. diseños alterados.
plan de
izamiento: Aspectos
periféricos.
Izamiento, fundamentos

Principios del Levantamiento de


Cargas
Durante la
planificación de Áreas y Volúmenes
los izamientos, el
personal
Peso de la Carga
involucrado debe
centrarse en
identificar cinco Ángulo de las Eslingas
aspectos
constitutivos: Centros de Gravedad
Selección de equipos

Usted según qué criterios


escogería un equipo de
izamiento para realizar
una maniobra
Selección de equipos

La selección depende de:


Peso de la Volumen de la
Alto y Ancho
carga carga

Área de Ubicación final


Entorno
trabajo de la carga

Altura de Facilidades
Ambiente
ubicación cercanas
Riesgos asociados

5 factores que determinan el éxito de


una maniobra de carga con grúa
Material
El peso de El
equilibrio de
la carga
fabricación

El centro
Volumen de
gravedad
Riesgos asociados

RIESGOS CAUSAS
• Estado defectuoso de los accesorios
• Accesorios no adecuados al peso de la carga a
levantar
Golpes por caída de la • Ángulos de elevación excesivos
carga • Utilización de los equipos para otros fines distintos a
los previstos
• Utilización incorrecta de los mandos de
accionamiento
• Transporte de la carga por encima del personal

Atrapamiento • Balanceo de la carga


• Situación incorrecta del operador

Caídas al mismo nivel • Desplazamiento por zonas sin visibilidad y con


obstáculos
Riesgos asociados

ACCIDENTES CAUSAS DAÑOS

Fallas Gerenciales
Volcamiento por Grúa destruida
Sin Certificación
Sobrepeso Lesiones mayores
Operación impropia

Rotura de Pluma al Desconocimiento Fatalidades


izar carga no efecto oleaje con Daño componentes críticos
liberada carga no liberada
Pluma Destruida

Volcamiento al Falla Gerencial en


Doblez de estabilizador
hundirse soportes Entrenamiento
en terreno Base Pequeña Daños menores de la pluma
Riesgos asociados

ACCIDENTES CAUSAS DAÑOS

Operación en zona
Rotura de conductores
Contacto con Conductores prohibida
Quemaduras eléctricas
Eléctricos Falla de supervisión
Fatalidades
Ausencia de señalización

Rotura de Pluma al izar Falla Gerencial


Pluma destruida
carga no Centralizada Sin Certificación

Potencial fatalidad
Desprendimiento de carga Falla en Certificación de
Daño a la carga
por rotura de eslinga Eslingas
Daño en la pluma
Riesgos asociados

ACCIDENTES CAUSAS DAÑOS

Lesiones severas
Falla Gerencial
Caída de carga al Daño de la carga
salirse el perno de ojo Sin Certificación de
Aparejadores Efecto látigo en la
pluma

Caída de pluma hacia Izamiento sobre 78°


Volcamiento
atrás Rotura de cable de
Pluma destruida
(Solo en celosías) izamiento en tensión
Riesgos asociados, Alta tensión

El operador no deberá
Defina rutas controladas para
abandonar la grúa en áreas
tránsito continuo bajo líneas.
de riesgo.
Riesgos asociados, Alta tensión

El operador nunca deberá abandonar la máquina sin absoluta


necesidad. Si el operador decide abandonar la máquina, él
debe saltar desde ella. Nunca debe bajar permitiendo que
parte de su cuerpo esté en contacto con el suelo mientras otra
parte esté tocando la máquina:

CORRECTO PERO
INCORRECTO
PELIGROSO
Riesgos asociados, Alta tensión
El contacto con líneas de alta tensión resultará en corriente eléctrica
fluyendo por debajo del boom y a través de la grúa al suelo por lo tanto
este se energizará con alto voltaje cerca de la grúa y con bajo voltaje lejos
de esta:
No dé pasos
largos.
Caminar
arrastrando los
El operador pies o saltar en
deberá saltar un sólo pié.
con sus pies
juntos.
Riesgos asociados, Traslado
Durante las actividades
El gancho debe fijarse a
de traslado, se deben La mayoría de las grúas
la estructura para evitar
considerar los efectos sobre camión no
que efectúe
de estructuras, permiten la carga sobre
movimientos de
caminos, radio de cruce, el cuadrante frontal
péndulo
velocidad y condiciones

Verificar la presión de operación de los frenos

No bombear los frenos

No utilizar la posición neutral para bajar cuestas

Cuidado con los impactos a la cabina

Nuevos izamientos requieren aplicar en neutro


Riesgos asociados, Interpretación del Viento
Izamiento sobre llantas

Usar las especificaciones de izamiento Sobre Cauchos

Atención a aumento de radio y disminución de ángulo

Mantenga la grúa con los frenos de aire

Siempre trabaje en terreno firme y nivelado

Deben seguirse las recomendaciones del fabricante

Mantener los neumáticos en condiciones adecuadas


Cargas bajo el agua

Evite levantar de
No haga tensiones inmediato la carga
laterales desde la superficie

No tire de la carga
Izamiento de personal

Factor de seguridad de 2 para


plataformas, cestas, etc.
Probar las plataformas a un 125% de su
capacidad
No utilizar los dispositivos y aparejos para
otros fines
La línea auxiliar no podrá usarse

Debe tenerse instalado un dispositivo Anti


Two-Block
Los cables deberán tener un factor de
seguridad de 7
Izamiento de personal

Inspeccionar Inspeccionar las


anualmente la plataformas sin uso
plataforma por 12 meses

Vestir arnés y otros Conocer las señales


equipos de de mano
protección personal establecidas

Mantener las Mantenerse


manos y brazos tranquilo durante el
dentro de la movimiento de la
plataforma plataforma
MODELO DE
PLAN DE IZAJE
GRACIAS

También podría gustarte