Está en la página 1de 14

CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO

REALIDAD ACTUAL Y NORMATIVIDAD DE LA UPTC

Ramiro Rojas Cespedes 201824108

Facultad de Estudio a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas
Catedra universidad y Entorno
CREAD Bogotá
Septiembre de 2018
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO

Contenido
Introducción.....................................................................................................................................1
1. Procedimientos según reglamento estudiantil.........................................................................2
Cancelación de asignatura...........................................................................................................2
¿Qué debe hacer?.....................................................................................................................2
¿Cuándo?.................................................................................................................................2
¿Bajo cual condición?..............................................................................................................2
¿Ante que dependencia?..........................................................................................................2
Cancelación de semestre..............................................................................................................3
¿Qué debe hacer?.....................................................................................................................3
¿Cuándo?.................................................................................................................................3
¿Bajo cual condición?..............................................................................................................3
¿Ante que dependencia?..........................................................................................................3
Solicitud de aplazamiento...........................................................................................................4
¿Qué debe hacer?.....................................................................................................................4
¿Cuándo?.................................................................................................................................4
¿Bajo cual condición?..............................................................................................................4
¿Ante qué dependencia?..........................................................................................................4
Solicitud de reingreso.................................................................................................................5
¿Qué debe hacer?.....................................................................................................................5
¿Cuándo?.................................................................................................................................5
¿Bajo cual condición?..............................................................................................................5
¿Ante que dependencia?..........................................................................................................5
Causales de pérdida de cupo........................................................................................................5
¿Qué debe hacer?.....................................................................................................................6
¿Cuándo?.................................................................................................................................6
¿Bajo cual condición?..............................................................................................................6
¿Ante que dependencia?..........................................................................................................6
2. Opciones de grado para técnicos, tecnólogos y profesionales de la Facultad de Estudios a
Distancia..........................................................................................................................................7
3. Características de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia............................8
Conclusiones..................................................................................................................................11
Bibliografía y Recursos Digitales..................................................................................................12
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 1

Introducción

El siguiente trabajo tiene como fin de dar a conocer el procedimiento que se debe seguir
conforme a lo estipulado por el reglamento estudiantil de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia a partir de situaciones problema; además de describir las diferentes
opciones de grado dependiendo del nivel de formación: técnico, tecnólogo y profesional de la
facultad de Estudios a distancia. Para esto se consultaron como fuentes de información: la página
web de la Universidad, el acuerdo estudiantil y la resolución del consejo académico de la UPTC.
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 2

1. Procedimientos según reglamento estudiantil

Cancelación de asignatura.

La estudiante Margarita quien cursa tercer semestre de la carrera Administración en salud


se encuentra viendo 7 materias de las cuales considera solo puede responsabilizarse de 6 ya que
un familiar cercano padece de una enfermedad terminal que requiere ciertos cuidados
especializados de los que solo se puede encargar ella pues no cuenta con nadie más. Por esta
razón considera la opción de cancelar una materia para poder distribuir su tiempo entre la
Universidad, su trabajo y los cuidados de su familiar.

¿Qué debe hacer?

La estudiante según lo estipulado por el reglamento estudiantil deberá solicitar de manera


escrita la cancelación de la materia.

¿Cuándo?

Cuando el estudiante presente motivos de fuerza mayor demostrables ante el consejo de


Facultad durante los diez días siguientes expresados en: incapacidades médicas debidamente
refrendadas por el servicio médico de la Universidad; calamidad económica o invalidez de la
persona de quien dependa el estudiante para su manutención; calamidad familiar o personal y la
incapacidad medica por maternidad.

¿Bajo cual condición?

Que la solicitud escrita sea presentada durante las fechas estipuladas por la UPTC, es
decir hasta la segunda semana del respectivo calendario académico.

¿Ante que dependencia?

Deberá efectuar lo antes descrito ante la Dirección de la escuela de La UPTC.


CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3

Cancelación de semestre.

El estudiante Freddy quien cursa segundo semestre de la carrera administración comercial


y financiera tuvo un accidente de tránsito el cual lo dejó hospitalizado por tres meses según
recomendaciones de su médico ya que debe seguir un tratamiento especializado para su pronta
recuperación. Ante esto, Fredy se ve obligado a cancelar el semestre en curso con el fin de
preservar su cupo en la Universidad.

¿Qué debe hacer?

El estudiante deberá mediante una solicitud escrita realizar la cancelación del semestre,
encontrarse a paz y salvo entregar su carne estudiantil. Y por tratarse de motivo de fuerza mayor
debidamente comprobada a juicio del consejo de facultad se le reservará el cupo antes de
finalizadas las clases. Dicha reserva tendrá una vigencia de tres semestres académicos
consecutivos y será automática para quienes no renueven su matrícula.

¿Cuándo?

Cuando el estudiante presente motivos de fuerza mayor demostrables ante el consejo de


Facultad durante los diez días siguientes expresados en: incapacidades médicas debidamente
refrendadas por el servicio médico de la Universidad; calamidad económica o invalidez de la
persona de quien dependa el estudiante para su manutención; calamidad familiar o personal y la
incapacidad medica por maternidad.

¿Bajo cual condición?

La cancelación del semestre con reserva de cupo hasta la octava semana sin ninguna
restricción y antes de la décima sexta semana siempre y cuando tenga un promedio ponderado
acumulado igual o superior a tres cinco (3.5).

¿Ante que dependencia?

Deberá presentar la solicitud de cancelación de semestre ante el consejo de facultad.


CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 4

Solicitud de aplazamiento.

La estudiante Laura quien cursa tercer semestre de la carrera de administración


agroindustrial se encuentra en estado de embarazo y está pronta a dar a luz, por lo cual desea
aplazar su semestre con el fin de tomar su periodo de incapacidad por maternidad para cuidar y
estar a cargo de su bebé.

¿Qué debe hacer?

Deberá presentar una solicitud de aplazamiento escrita y por tratarse de motivo de fuerza
mayor debidamente comprobada a juicio del consejo de facultad se le reservará el cupo antes de
finalizadas las clases. Dicha reserva tendrá una vigencia de tres semestres académicos
consecutivos y será automática para quienes no renueven su matrícula.

¿Cuándo?

Cuando el estudiante presente motivos de fuerza mayor demostrables ante el consejo de


Facultad durante los diez días siguientes expresados en: incapacidades médicas debidamente
refrendadas por el servicio médico de la Universidad; calamidad económica o invalidez de la
persona de quien dependa el estudiante para su manutención; calamidad familiar o personal y la
incapacidad medica por maternidad.

¿Bajo cual condición?

Teniendo en cuenta que la estudiante presenta uno de los motivos de fuerza mayor
descritos en el artículo 31 descrito como incapacidad medica por maternidad podrá cancelar el
semestre y se le reservará el cupo antes de finalizar las clases regulares y siempre y cuando no
exceda los tres semestres académicos consecutivos.

¿Ante qué dependencia?

Deberá presentar la solicitud de aplazamiento de semestre ante el consejo de facultad.


CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 5

Solicitud de reingreso.

El estudiante Ernesto quien culminó tres semestres de la carrera administración de


servicios de salud desea solicitar un reingreso a la Universidad ya que tuvo que aplazar un
semestre a causa de una calamidad personal que le impidió continuar estudiando.

¿Qué debe hacer?

El estudiante debió haber cancelado el semestre según lo estipulado por el consejo de


facultad

¿Cuándo?

Siempre y cuando el estudiante haya cancelado su semestre de forma correcta ante las
directivas correspondientes y teniendo en cuenta que su motivo es catalogado ante el reglamento
estudiantil como de fuerza mayor puede hacer uso de la reserva de su cupo solo si se encuentra
dentro del máximo de los tres semestres académicos consecutivos dispuestos en el artículo 42 del
reglamento estudiantil de la UPTC.

¿Bajo cual condición?

Cuando el estudiante presente motivos de fuerza mayor demostrables ante el consejo de


Facultad durante los diez días siguientes expresados en: incapacidades médicas debidamente
refrendadas por el servicio médico de la Universidad; calamidad económica o invalidez de la
persona de quien dependa el estudiante para su manutención; calamidad familiar o personal y la
incapacidad medica por maternidad.

¿Ante que dependencia?

El reingreso será autorizado por la Dirección de Escuela, una vez el estudiante formule la
solicitud y cumpla con las fechas y requisitos establecidos en el reglamento estudiantil.
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 6

Causales de pérdida de cupo.

La estudiante Laura quien cursa segundo semestre de la carrera Administración comercial


y financiera tiene un bajo rendimiento en seis de las siete materias correspondientes a su tercer
periodo académico con un promedio general inferior a 2.8 y , motivo por el cual teme perder su
cupo y no poder renovar su matrícula para el siguiente año.

¿Qué debe hacer?

Conforme a lo descrito en el reglamento estudiantil en el artículo 79 la UPTC considera


como promedio ponderado aprobatorio un resultado igual o superior a 3.0 por lo cual la
estudiante ya se encuentra en una situación de riesgo que representa una casual de perdida de
cupo y calidad de estudiante por bajo rendimiento contemplado como uno de los motivos
descritos en el artículo 80 por el cual no se le podrá renovar matricula.

¿Cuándo?

La estudiante podría mejorar su promedio ponderado semestral siempre y cuando no se


encontrara próxima a cursar su último corte del periodo académico y tendría la posibilidad de
aprobarlas con el fin de poder renovar su matrícula el siguiente semestre y no perder su cupo.

¿Bajo cual condición?

Siempre y cuando la estudiante presentara motivos de fuerza mayor demostrables ante el


consejo de Facultad durante los diez días siguientes expresados en: incapacidades médicas
debidamente refrendadas por el servicio médico de la Universidad; calamidad económica o
invalidez de la persona de quien dependa el estudiante para su manutención; calamidad familiar
o personal y la incapacidad medica por maternidad podría solicitar cancelación de semestre y así
evitaría la pérdida de su cupo.

¿Ante que dependencia?

Las Direcciones de Escuela de la Facultad de Estudios a Distancia serán las encargadas


de determinar los promedios ponderados semestrales y acumulados respecto a sus unidades y
décimas.
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 7

2. Opciones de grado para técnicos, tecnólogos y profesionales de la Facultad de

Estudios a Distancia

Tabla 1
Opciones de Grado

Modalidad de trabajo de grado Téc Tecnól


Profesional
nico ogo
 Práctica con Proyección Empresarial  
 Participación activa en un Grupo de
Investigación Institucionalmente 
reconocido por la DIN
 Participación en Diplomados. 
 Elaboración de un Proyecto de

Investigación
 Elaboración Monografía. 
 Asesoría y Consultoría. 
 Creación de Empresas. 
 Cursar y aprobar asignaturas del
primer semestre correspondiente al
Plan de Estudios de un Posgrado
propio de la UPTC, a nivel de 
especialización o maestría, afín a los
Estudios de Pregrado.

Modalidades de Trabajo de Grado para los Programas de Pregrado de la Facultad de Estudios a


Distancia (elaboración propia)
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 8

3. Características de la Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia

Tabla 2

Información institucional

Concepto Definición
1. Características de la
Universidad pedagógica y La UPTC es una institución de carácter público fundada el 10 de
Tecnológica de Colombia octubre de 1953 (64 años) que se encuentra acreditada en alta calidad
y cuya sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Tunja. Es
además una de las más importantes del país y la más prestigiosa de
Boyacá.
2. Misión y visión Cuenta además con programas de pregrado en la modalidad a
distancia y virtual y con educación continuada.

La misión contemplada por la UPTC busca formar personas como


profesionales integrales en distintos niveles de la educación superior
con el fin de fortalecer actividades que incluyan la investigación, la
extensión e internacionalización. En cuanto a la visión busca ser una
institución de educación superior poseedora de una excelencia
académica en los niveles: regional, nacional e internacional y
reconocida además por liderar el mejoramiento de la calidad de la
educación, el desarrollo cultural, económico y social con justicia,
innovación y pertinencia con la región y el país.

3. Naturaleza La UPTC es un ente autónomo poseedor de un carácter nacional,


estatal y publico vinculado al Ministerio de Educación Nacional en lo
que respecta a políticas y planeación del sector educativo cuyas sedes
seccionales se encuentran en Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá y
con domicilio en Tunja.
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO 9

4. Fines La finalidad de la UPTC es la de buscar e investigar la realidad en


todos los campos, así como cuestionar el conocimiento adquirido
mediante la formulación de hipótesis. Además de actuar en favor de
fortalecer la actividad formativa y de proyección social, por medio de
la adecuación de organizaciones y servicios. Aspira proyectar las
competencias discursivas y la adquisición de valores en pro del
aprendizaje de las actividades intelectuales básicas, así como
consolidar las comunidades académicas y científicas integradas en las
diferentes disciplinas.

5. Política de calidad La política contemplada por la UPTC busca formar personas


profesionales e integrales por medio del fortalecimiento de
actividades de docencia, investigación como aporte para el desarrollo
de la sociedad. En ese sentido se compromete a: Cumplir a cabalidad
con los requisitos en términos legales asociados a actividades;
prevenir la contaminación por medio del control de los impactos
adversos derivados de variadas actividades; llevar a cabo programas
que generen comportamientos seguros en pro de la prevención de
enfermedades; mejorar la gestión del sistema integrado de gestión.
Todo lo anterior con el fin de que la Universidad sea reconocida como
una de las mejores del país, cuya proyección es internacional y posee
un alto sentido de responsabilidad social.

6. Objetivos de calidad Los objetivos contemplados por la UPTC son: alcanzar las
acreditaciones institucional y de alta calidad de sus programas
académicos; mantener una formación y capacitación de sus
servidores públicos; promover el uso de nuevas tecnologías de la
información; expandir la proyección social por medio de centros y
programas de extensión capaces de generar un impacto en el sector
empresarial; fortalecer las relaciones interinstitucionales; propender
por el mejoramiento y la efectividad del sistema integrado de gestión;
asegurar la gestión responsable de las relaciones pertenecientes a la
Universidad; respaldar la gestión de los aspectos derivados de
proyectos sobre los cuales se pueda influir; desarrollar estrategias que
busquen la prevención de lesiones en los trabajadores y efectuar
actividades de prevención y promoción que contribuyan a fortalecer
la conducción segura de vehículos.

7. Himno Coro II 


En la planicie muisca  Visionaria de tiempos futuros 
Esclarecidas manos  A otros mundos orientas tu ser. 
Plantaron tus banderas  Alma mater, excelsa maestra 
De gloria bajo el sol  Plinto sacro de vida y saber
Y el eco victorioso  III 
De gestas libertarias  Van sus hijos dotanto las mentes,
Se une a la epopeya  O en el surco, dejando su afán, 
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO
10

Que sieber inició


I  Con pinceles tus sueños logrando 
A Colombia, en ofrenda constante, Y en la ciencia creando la paz
Forjadora de ciencia y virtud, 
 
Vivificas, sustentas, proclamas 
En las voces de la juventud.
8. Escudo
Conforme a la resolución 0184 del 7 de Octubre de 1954 el escudo
tiene una variedad de significados entre los cuales sobresalen:
El águila: Significa poder y potestad y cada integrante que conforma
la Universidad se encuentra bajo la sombra del mismo. Su color
dorado significa luz, paz y rigor.
Los tres ladrillos: Denotan un proceso de edificación de lo cual el
primero representa la patria que se debe portar con honor como
reconocimiento de la nacionalidad; el segundo significa ciencia en
tanto contribuye con el desarrollo intelectual y el tercero refleja
virtud, ya que incluye el compromiso y disponibilidad que debe
caracterizar un buen estudiante y un excelente profesional.
El triángulo equilátero: Significa en lengua egipcia poder y energía.
Abajo del doble triangulo poseedor de un heraldo contiene una frase
en latín “FVTVRVM AEDIFICAMVS” que quiere decir el efecto de
la ecuación sobre la vida y la planeación del futuro en la base sólida
del conocimiento.

9. Bandera La bandera está representada con dos colores:


Ocre: En las tierras de Tunja, aparentemente áridas, brotó el primer
grano de trigo por primera vez en Colombia. Además representa el
maíz como alimento más importante dentro de la cultura muisca y por
el sol que fue venerado por nuestros antepasados.

Negro: Representa el pudor, la modestia, la discreción en el servicio y


protección de la patria.
En cuanto al sentido heráldico el color amarillo ocre, simboliza
riqueza, soberanía, poder, democracia, constancia, virtud, justicia y
esplendor. 
El color negro simboliza prudencia, obediencia, sabiduría y ciencia.

10. Organigrama Se copia la imagen de la estructura orgánica


Cuadro informativo de la configuración del estudiante upetecista (elaboración propia)
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO
11

Conclusiones

En definitiva conocer documentos pertenecientes a la UPTC como el reglamento


estudiantil, la resolución expuesta por el consejo académico de la institución y todo lo
relacionado a la información institucional permiten comprender la importancia de su historia y
modelos pedagógicos atendiendo a la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y al
favorecimiento de la actividad intelectual, cultural y social.

En ese sentido es así como el reglamento estudiantil proporciona las normas que regulan
la relación entre estudiantes, docentes y directivos de la Universidad, de la misma manera que
contempla los derechos y deberes que atendidos a cabalidad con el fin de asegurar el
cumplimiento de las exigencias académicas y disciplinares sujetas a los estados de permanencia
y promoción en cada uno de los programas ofertados en la Institución. Por tal razón su efectivo
conocimiento concederá a la comunidad educativa las herramientas necesarias con las cuales
debe actuar en determinadas situaciones como solicitud de reintegro, aplazamiento de semestre,
cancelación de semestre, solicitud de reserva de cupo, entre otras.
CÁTEDRA, UNIVERSIDAD Y ENTORNO
12

Bibliografía y Recursos Digitales

Este trabajo se basó en documentos como: la resolución del consejo académico de la


Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el reglamento estudiantil y la página web
de la Universidad, los cuales se pueden acceder por medio de los siguientes enlaces:

 http://www.uptc.edu.co/universidad/acerca_de/inf_institucional/
 http://www.uptc.edu.co/secretaria_general/consejo_superior/acuerdos_2006/Acuerdo_097_2
006.pdf
 http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resolucion
es_2010/res_36_2010.pdf

También podría gustarte