Está en la página 1de 5

Inicio 

/ España

Este sábado es beatificado en la


Sagrada Familia de Barcelona Joan
Roig Diggle, mártir con 19 años

El obispo auxiliar de Barcelona, Antoni Vadell, ante la tumba del mártir Joan
Roig en la parroquia de El Masnou

Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

Whatsapp

Email

P.J.Ginés/ReL
05 noviembre 2020
TAGS:
 Mártires
 Santos
 Jóvenes católicos
 Mártires del comunismo
La noche del 11 de septiembre de 1936, unos milicianos golpearon la puerta
de la casa de la familia Roig Diggle en El Masnou, en la costa a 17
kilómetros de Barcelona. Se llevaron al hijo, Joan Roig Diggle, de 19 años,
miembro de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña, un
movimiento católico muy activo en los años 30, que en 1936 contaba con
unos 14.000 afiliados de 15 a 35 años y 8.000 niños de 10 a 14. 

Los Roig Diggle eran una familia devota, de padre catalán y madre


inglesa, que rezaba el rosario cada día alternando el castellano, el
catalán y el inglés. Los domingos iban a misa con sencillez.

Semanas antes, los milicianos habían quemado la iglesia del pueblo y


todos sabían que las milicias del Frente Popular perseguían y mataban a los
curas y a la gente muy religiosa. El padre de Joan se había escondido en
casa de unos parientes.

Joan, que escondía la Eucaristía en su cuarto, pudo tomarla antes de que


se le llevaran. En el cementerio de Santa Coloma de Gramanet le fusilaron
en la madrugada del día 12. Recibió 5 tiros en el pecho y uno de gracia
en la nuca.

El enterrador del cementerio, Pau Arús, ayudó a la familia a encontrar el


cuerpo. Al parecer, un vecino comunista de El Masnou fue quien había
hecho venir a los milicianos de Santa Coloma a por Joan, aunque eran
milicianos anarquistas, de la FAI. Por una persona amiga de la familia que
se movía en ambientes del Frente Popular supieron que sus últimas
palabras fueron: “Que Dios os perdone como yo os perdono”.
Presentación breve y ágil del mártir por la Delegación de Juventud (catalán,
con subtítulos en castellano)

Beatificación el sábado en la Sagrada Familia

Este sábado 7 de noviembre Joan Roig Diggle es beatificado como


mártir en la impresionante basílica de la Sagrada Familia de Barcelona,
uno de los edificios más famosos del mundo entero.

La ceremonia empezará a las 11 de la mañana, presidida por el cardenal


Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y concelebrada por el cardenal
Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona y el nuncio
apostólico de la Santa Sede en España , el filipino Bernardito Auza.

La ceremonia se podrá seguir en directo a través de la web diocesana, 8TV,


Ràdio Estel y Radio María.

Los parientes y los niños -hoy ancianos- que él formó

A la ceremonia asistirán familiares del mártir y miembros de la Asociación


de Amigos de Joan Roig, que desde 1993 empezó a promover la causa de
beatificación de éste mártir.

Con 18 años Joan había sido líder de niños de la Federación de


Jóvenes Cristianos, llamados "vanguardistas", que tenían entre 10 y 14
años. Algunos de ellos, hoy ancianos, le recuerdan con afecto y admiración.
"Le recuerdo siempre ante el Sagrario, era absolutamente distinto del
resto de los chicos", explicaba uno de ellos, Antonio Mayor Cladera, que
tenía 12 años cuando lo conoció.

La ceremonia en la Sagrada Familia se realiza con su aforo reducido a un


tercio, distancias de 1,5 metros entre los asistentes, mascarilla obligatoria y
gel hidroalcohólico.
La prima del mártir, Maria Dolors Casanovas, cuenta la historia y cómo lo
vivió la familia (en catalán)

"Trabajador, estudiante, hombre de cultura..."

En una carta diocesana del 1 de noviembre, el Cardenal Omella ha puesto a


este joven como modelo de vida “como un tesoro de bondad y de santidad”
y destacó que no se trata de una figura “de un tiempo lejano” sino que “su
manera de ser y de actuar habla a nuestro tiempo, complejo y difícil".

“Estamos ante un joven de diecinueve años, trabajador y estudiante,


hombre de sólida cultura e infatigable lector de los documentos
papales, que es capaz de comunicar el valor inmenso que tiene el
pensamiento social de la Iglesia”, apuntó.

Omella recordó la famosa frase de Tertuliano de que “la sangre de los


mártires es semilla de nuevos cristianos” y deseó que “la semilla
sembrada por Joan dé mucho fruto”. Animó a pedir la intercesión del
beato Joan Roig Diggle para descubrir “a Dios, que habita en nuestro
interior, y seamos capaces de acoger y seguir las inspiraciones de este
joven mártir”.
 Se puede conocer más de la vida, muerte y obras de Joan Roig en el
reciente libro de editorial San Pablo Joan Roig i Doggle: Dios está
conmigo, de Carla Vilallonga (vídeo con la biógrafa y el cardenal en la
Sagrada Familia; en castellano y catalán)

También podría gustarte