Está en la página 1de 10

ANAILISIS Y REPLICAS A LOS ACAPITES DE LA

RESPUESTA AL DERECHO DE PETICION EN RENUENCIA.

APRIL 13

CONSULTORIO JURIDICO IV
Creado por:
Nelly Castellanos
Jhony José Durán
Luis Alexander Blanco
Maritza Cardenas
Monica Gonzalez
Esperanza Diaz
Cristobal Castaño

1
Si bien es cierto que la solicitud de constitución en renuencia del cumplimiento de la ley se presentó al
Señor Presidente Iván Duque, como jefe de estado, la respuesta fue emitida por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, en razón a esto procedemos a realizar el análisis de cada uno de los
pronunciamientos; no sin antes hacer énfasis en que la ley 489 de 1998 por medio de la cual se regula
el ejercicio de la función administrativa, determina la estructura y define los principios y reglas básicas
de la organización y funcionamiento de la Administración Pública. Mediante esta ley se crean los
ministerios.
El Decreto 4108 de 2.011 señala las funciones del ministerio de trabajo y si leemos detenidamente las
funciones del despacho del ministro en su numeral 18 señala:
(…)
Dirigir, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los temas de cooperación y
negociación Internacional relacionados con trabajo, empleo, pensiones y otras prestaciones
económicas.

En su artículo 2 señala las funciones del Ministerio del trabajo, claramente en sus numerales 17 y 18
establece:

(17) Formular, dirigir, implementar políticas dirigidas al cumplimiento de los compromisos


internacionales en materia de empleo, trabajo decente, derechos humanos laborales e inspección
en el trabajo y, aprobar los proyectos de cooperación técnica internacional a celebrar por sus
entidades adscritas o vinculadas, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y
demás entidades competentes en la materia.
(18) Formular, implementar y evaluar, en coordinación con las entidades correspondientes, la
política en materia de migraciones laborales.
De allí que si bien la solicitud es remitida por competencia según el gobierno al Ministerio de
Relaciones exteriores, según lo expresado anteriormente observamos que también se encuentra dentro
de las funciones del Ministerio de Trabajo.

En replica al acápite I y II. DISTINCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LA UNIDAD


ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACIÓN COLOMBIA Y EL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES.

Ahora bien, entrando a revisar la respuesta el derecho de petición, éste comienza por definir y describir
las funciones de la UAE Migración Colombia, olvidando que es una entidad adscrita al Ministerio de
Relaciones Exteriores y una de las funciones descritas en el Decreto 4062 de 2011 en su artículo 4
Numeral 11 señala:
(…)
“Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la adopción y cumplimiento de los
compromisos internacionales del Estado en materia migratoria”.

Como podemos observar, también es competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores el


cumplimiento de compromisos internacionales del Estado

2
Olvida el Ministerio que esos compromisos Internacionales incluye el cumplimiento de las normas de la
cual Colombia es parte y una de ellas es la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados suscrita en
Ginebra en 1951, aprobada por la Ley 35 de 1961
Por lo tanto, si bien es cierto que hay distinción de competencias entre la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y no debe el Ministerio omitir el
cumplimiento de una de sus funciones que también se encuentra claramente establecidas en el Decreto
3355 de 2.009 y la Ley 489 de 1998

En segundo lugar el Ministerio señala la competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores y señala
solo las funciones en materia de refugio olvidando que no es la única función con el refugiado tal como
se señaló anteriormente los compromisos internacionales del Estado en materia migratoria
.
Frente a estas condiciones de la realidad jurídica, no hay que negar que el Estado colombiano ha
brindado la protección de los Derechos Humanos de estas personas que migran forzosamente, ha
implementado políticas públicas encauzadas a cubrir oportunamente ciertas necesidades básicas, que se
han puesto en práctica distintos designios para mitigar esta crisis humanitaria, ante la creciente éxodo de
migrantes y refugiados venezolanos, teniendo en cuenta la toma de decisiones mediante su marco
jurídico: controles migratorios, ayuda humanitarias, especialmente, en brindar albergues provisionales,
salud y alimentación, de igual forma esa respuesta se mantuvo a pesar del ingreso irregular de cientos
de migrantes, que aún persisten ante la crisis humanitaria vivida en las fronteras con el vecino país.

En replica al acápite III. DE LA DISTINCIÓN ENTRE REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE


RECONOCIMIENTO DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO.
Se presenta algunas ambigüedades frente a la postura de la Convención Americana de Derechos
Humanos (CADH), aprobada en Colombia mediante la Ley 16 de 1972, ratificada el 31 de julio de 1973
con fecha de entrada en vigor el 18 de julio de 1978, de acuerdo al artículo 74.2 de la CADH: En su
numeral Octavo y noveno establece:

… “8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen,
donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza,
nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas.
… 9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros”.

Al prestar atención a los anteriores numerales del artículo 74.2 de la CADH - instrumento internacional,
busca flexibilizar que se garantice el derecho a salir de cualquier Estado, inclusive del propio y a
ingresar al mismo, siempre y cuando no se intente violar la soberanía de ese Estado, apaleando a la
discrecionalidad por medio su régimen de extranjería decidir quién entra, quién no entra y sus motivos
encausados claramente, Sin embargo, en causa y en explícitas circunstancias un extranjero puede
acogerse a la protección de la ley migratoria respecto de cuestiones de ingreso o residencia, cuando se
plantean consideraciones de no discriminación, como lo consagra el Artículo 5o. superior… “El Estado
reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara
a la familia como institución básica de la sociedad”.
Siendo garante el estado colombiano: en el reconocimiento de los principios del derecho internacional,
como lo establece en su Articulo 9 y 13 Constitucional, “Las relaciones exteriores del Estado se

3
fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el
reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y
del Caribe.
“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las
autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en
favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o
mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que
contra ellas se cometan. Articulo 13 CPC)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) formuló su inquietud el fenómeno de los migrantes
indocumentados y en su resolución expuso: “La situación de vulnerabilidad en que suelen encontrarse
los inmigrantes debido, entre otras cosas, a que no viven en sus Estados de origen y a las dificultades
que afrontan a causa de diferencias de idioma, costumbres y culturas, así como las dificultades
económicas y sociales y los obstáculos para regresar a sus Estados de origen a que deben hacer frente
los migrantes sin documentación o situación irregular” (Asamblea General de la ONU, 2000 )

A pesar de los avances jurídicos migratorios aprobados por el Estado Colombiano, se presentan
restricciones, que en últimas instancias, generan vulnerabilidades delimitadas, que derivan del choque
de la irregularidad de los migrantes, generada por esa salida de emergencia, en su gran mayoría
indocumentados, ingresando al país por trochas lo que hace más gravosa la situación, llegan a fomentar
la informalidad laboral, y es en ese momento que se presentan esas barreras que se exteriorizan frente a
los connacionales al tratar de lograr una ubicación laboral y fuera de ese roce social; asumir los riesgos
latentes de explotación laboral.
En estos eventos es donde las comunidades receptoras, con ayuda de las autoridades locales y el
ministerio del trabajo deben coordinar con el ministerio de relaciones exteriores; una política pública
flexible de inclusión social, con aportes de la comunidad internacional, con el fin de trazar un objetivo
específico para colocar en práctica la inclusión migratoria, de aquellas personas vulnerables en
condición de irregulares, recibirlas e integrarlas con las garantías mínimas de trabajo, afiliarlas al
sistema de seguridad social, salud entre otras, situación que no es fácil, en contexto estos irregulares no
serían explotados laboralmente, ni estarías en concurso para delinquir, ni engrosarían las filas de los
grupos al margen de la ley, las mujeres migrantes no estarían a la mansalva de los proxenetas o
explotadores sexuales de la trata de personas, entre otras. Se afrontaría esta problemática social y
migratoria solo con un compromiso estratégico social, logrando de este modo un trato digno con
argumentos de igualdad y no discriminación.

En conocimiento del Sistema Interamericano; impulsa a los países sobre la implementación de


garantías a los derechos de los migrantes, Colombia como Estado ha asumido, ciertos compromisos, ha
suscitado iniciativas de ley para poder brindar progresivas garantías del derecho al trabajo, aunque la
disputa no se da simplemente en búsqueda de la no discriminación, si no en el derecho a la vida digna
de las personas, muy seguramente la migración es estimulada por la necesidad de hallar garantías
laborales, en algunas ocasiones el amparo y la tutela de este derecho se ve perjudicado; por los
4
obstáculos sobre el acceso de los migrantes al campo laboral, conforme a las garantías estipuladas en la
ley, en afinidad la Corte Interamericana de Derechos Humanos manifestó:

“Que los Estados tienen la capacidad de emanar disposiciones normativas, para la autorización o
denegación de permisos de trabajo generales o para ciertas labores específicas, pero es su deber
establecer mecanismos de protección, para que se hagan sin discriminación a estas personas, supliendo
estas necesidades con carácter de actividad productiva y con la capacidad individual de las personas,
por consiguiente, se garantiza una vida digna al trabajador migrante, protegiéndole de la situación de
vulnerabilidad e inseguridad en que usualmente se encuentra, y se organiza así eficiente y
adecuadamente el proceso de producción local o nacional”. (CIDH, 2005)

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos posee los protocolos que adoptan los Estados sobre
sus pronunciamientos, puesto que, en el caso colombiano frente a la migración y el derecho al trabajo,
se han realizado esfuerzos por parte del para flexibilizar la vinculación de migrantes a los diferentes
espacios en el ámbito laboral.

“Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los
colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a condiciones
especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros.
Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los
nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley”. Artículo 100. Superior - La
Ley 1429 del 2010 (Ley de Formalización y Generación de Empleo) la obligación de cumplir con la
proporcionalidad de trabajadores nacionales y extranjeros en las empresas. Sobre esos derechos y
garantías de los extranjeros en Colombia, y basado en la no discriminación del trabajador extranjero,
en acatamiento de convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

En conclusión, lo que se pretende es flexibilizar en cierta parte las leyes y políticas nacionales de
control de la migración irregular, procurando un enfoque compatible de humanización migratoria, con
las discrepancias que estas leyes y políticas tienen sobre sus derechos humanos. Primero, estudiando el
marco legal y constitucional incluyente de protección internacional, basado en ese reconocimiento de
derechos de las políticas nacionales de control de la migración irregular. Brindando una contestación
efectiva a sus necesidades por medio de ese mecanismo excepcional y transitorio diseñado para
beneficiar a los venezolanos en condición migratoria irregular- PEPFF.

En replica al acápite IV. DE LA LEY 35 DE 1961 “Por la cual se aprueba la Convención sobre el
Estatuto de los Refugiados” Y EL CUMPLIMIENTO DADO AL ARTÍCULO 17 DE LA
CONVENCIÓN
Como bien lo establece la ley 35 de 1961 en su artículo 17 sobre el derecho al trabajo de los refugiados
dice: Empleo remunerado.   
1. En cuanto el derecho a empleo remunerado, todo Estado Contratante concederá los refugiados que se
encuentren legalmente en el territorio de tales Estados el trato más favorable concedido en las mismas
circunstancias a los nacionales de países extranjeros.   
2. En todo caso, las medidas restrictivas respecto de los extranjeros o del empleo de extranjeros,
impuestas para proteger el mercado nacional de trabajo, no se aplicarán a los refugiados que ya estén
exentos de ellas en la fecha en que esta Convención entre en vigor respecto del Estado Contratante
interesado, o que reúnan una de las condiciones siguientes:   

5
a) Haber cumplido tres años de residencia en el país;  
b) Tener un cónyuge que posea la nacionalidad del país de residencia. El refugia-no podrá invocar los
beneficios de esta disposición en caso de haber abandonado a su cónyuge.   
c) Tener uno o más hijos que posean la nacionalidad del país de residencia.   
3. Los Estados Contratantes examinarán benévolamente la asimilación, en lo concerniente a la
ocupación de empleos remunerados, de los derechos de todos los refugiados a los derechos de las
nacionales, especialmente para los refugiados que hayan entrado en el territorio de tales Estados en
virtud de programas de contratación de mano de obra o de planes de inmigración. 
Y los principios constitucionales que amparan este estatuto en Colombia son:
Articulo 4 C.P: Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las
leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.
Los extranjeros gozan en el territorio colombiano de las garantías concedidas a los nacionales salvo las
limitaciones constitucionales y legales, dicho reconocimiento genera a la vez la responsabilidad de los
extranjeros de cumplir los deberes que la misma normatividad consagra para los nacionales.
Articulo 13 C.P: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o
filosófica.
Articulo 25 C.P: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de
la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y
justas.
Articulo 100 C.P: Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se
conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público, subordinar a
condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados derechos civiles a los extranjeros.
Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la República, de las garantías concedidas a los
nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la Constitución o la ley.
De acuerdo a lo establecido por el DECRETO 869 DE 2016 “Por medio del cual se modifica la
estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones.” En su artículo 4
establece que FUNCIONES. El Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá, además de las funciones
que determina el artículo 59 de la Ley 489 de 1998, las siguientes:
#17 Formular, orientar, ejecutar y evaluar la política migratoria de Colombia y otorgar las
autorizaciones de ingreso de extranjeros al país, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial
Migración Colombia.
Como bien se establece es su deber como ministerio de relaciones exteriores Formular, orientar,
ejecutar y evaluar la política migratoria de Colombia y otorgar las autorizaciones de ingreso de
extranjeros al País con el fin de asegurar la garantía de sus derechos en el Estado Colombiano.
Según la repuesta emitida por el ministerio de relaciones exteriores ustedes enuncian que se le ha dado
total cumplimiento al artículo 17 d la ley 35 de 1961 en cuento se refiere a Refugiados y no ha
solicitantes de reconocimiento de la condición de refugio.
Es importante resaltar que las normas internacionales han establecido que los derechos fundamentales
entre ellos el derecho laboral de los migrantes indocumentados se les debe respetar y que en opinión
consultiva OC – 18/03 a la Corte Interamericana de derechos humanos esta resalto la obligación de los
Estados.

6
La sentencia C 288 de 2009 toma unos apartes de esta opinión consultiva y nos recuerda la obligación
como Estado de garantizarle a los migrantes indocumentados sus derechos fundamentales con
independencia de su situación irregular.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES DE MIGRANTES
EN OPINION CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS-Obligación de los estados con independencia de la situación de irregularidad en que se
encuentren
  A propósito de la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en Opinión Consultiva OC-18/03, resaltó la obligación general
de los Estados de respetar los derechos fundamentales del migrante con independencia de la situación
de irregularidad en que se encuentren, garantizando, entre otros, el principio de igualdad y no
discriminación, los derechos laborales y el debido proceso.
La Opinión Consultiva 018 de 2003, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esta Corte
procederá a resaltar algunas premisas que se extraen de la misma, a efectos de dilucidar el presente
caso, como son:
la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los migrantes, ii) la obligación de todos los Estados
de respetar y garantizar sus derechos fundamentales, adoptando medidas positivas, evitando iniciativas
que desconozcan sus derechos fundamentales y suprimiendo las medidas y prácticas que lo afecten, iii)
el incumplimiento por el Estado a través de un tratamiento discriminatorio de respetar y garantizar los
derechos humanos, le genera responsabilidad internacional, iv) la obligación general de respetar y
garantizar los derechos humanos vincula independientemente del estatus migratorio de las personas y,
en esa medida, los Estados deben asegurar en su ordenamiento jurídico interno el acceso a un recurso
sencillo y efectivo que los ampare en sus derechos, v) los Estados pueden establecer mecanismos de
control de ingresos y salidas de migrantes indocumentados a su territorio, sin embargo, ello debe
observar los derechos y las garantías como el respeto a la dignidad humana y el debido proceso, vi) las
relaciones laborales que se establecen entre los trabajadores migrantes y terceros empleadores pueden
generar responsabilidad internacional del Estado. Los Estados tienen el deber de vigilar el
reconocimiento y aplicación de los derechos laborales que el ordenamiento jurídico consagre, así como
también son responsables cuando toleren acciones y prácticas de terceros que afecten a los trabajadores
migrantes porque no les reconocen los mismos derechos que a los nacionales o les reconocen iguales
derechos pero con algún tipo de discriminación, y vii) no es admisible que un Estado de empleo proteja
su producción nacional fomentando o tolerando la contratación de trabajadores migrantes
indocumentados para su explotación laboral o considerándolo como oferta laboral menos costosa o
negándoles la posibilidad de reclamar su violación ante la autoridad competente.
La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores
Migratorios y de sus Familiares realizado el 27 de enero de 2020 el Comité de Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en sus Observaciones finales sobre
el tercer informe periódico de Colombia se encuentra:
C. Principales motivos de preocupación y recomendaciones
1. Medidas generales de aplicación (arts. 73 y 84) Legislación y aplicación 11. El Comité toma nota
con reconocimiento de la propuesta de ley presentada el 25 de julio de 2019 relacionada con los
trabajadores migrantes y sus familias. Reconoce las diversas leyes, plan de desarrollo, políticas,
programas y otras iniciativas encaminadas a reforzar la protección de los derechos consagrados en la
Convención. Sin embargo, le preocupa que el marco regulatorio es disperso y no aborda de manera

7
integral la migración, y alerta sobre la obligación de ajustarla a las disposiciones de la Convención y
otros instrumentos internacionales aplicables.
1.2 El Comité recomienda que el Estado parte tome las medidas necesarias para que el nuevo proyecto
de ley entregado al Congreso de Colombia, sea aprobado en el marco de los instrumentos de derechos
humanos, particularmente en armonía con la Convención, así como que tenga enfoque de género y
cuente con amplio debate social y un empoderamiento de los colombianos y las diásporas de
migrantes, para que se convierta en una herramienta para el desarrollo, el bienestar y la convivencia
pacífica.
Como lo recomendó La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en especial el Comité de Protección de los Derechos de
Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares es necesario que en Colombia se legisle en
relación a la aplicación del derecho al trabajo de los trabajadores migrantes para que se pueda
garantizar un estado social de derecho imparcial y garante de los derechos fundamentales bajo el
artículo de la C.P del derecho a la igualdad.
Existen otras barreras que impide el acceso al trabajo de la población migrante en situación de
irregularidad que se deben tomar en cuenta como lo es el desconocimiento que existe, por parte de los
migrantes sobre el ordenamiento jurídico y las oportunidades que ofrece las entidades públicas y
privadas para vincularse. También, por la falta de información en cuanto a trámites para acceder a
permisos de trabajo o por la compleja forma en que se presenta la información.

En replica al acápite V. LA DETERMINACIÓN DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO EN EL


DERECHO INTERNACIONAL

En la contestación de la renuencia presentada a la Presidencia de la Republica en este punto se limitan a


establecer como para el Derecho Internacional se ha regulado la Institución del Refugio por medio de la
Convención Sobre el Estatuto de los Refugiado en 1951 y en el Protocolo sobre el Estatuto de los
Refugiados de 1967, principalmente, definiendo como refugiado a la persona que “debido a fundados
temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado
grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa
de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y
hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia
habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él.”
Sin embargo, no establece un desarrollo de cómo es el manejo que se les da a las personas que
adquieren el estatus de refugiados dentro del territorio colombiano específicamente en lo relacionado
con el derecho al trabajo, es decir, su contestación es demasiado exegética y literal de lo dispuesto por
la norma, pero no aplicada al caso concreto.

En replica al acápite VI. DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN LA ACTUACIÓN


ADMINISTRATIVA

Si bien es cierto, la administración se encuentra sometida al ordenamiento jurídico, y toda actuación que
se realice por fuera de esta regla de oro puede incurrir en una extralimitación de sus funciones, en
relación al caso concreto de la contestación de la renuencia son enfáticos al decir que según la solicitud
presentada “atinente a la habilitación de permisos de trabajo a los extranjeros por el mero hecho de que
porten un salvoconducto de permanencia, es preciso destacar lo dispuesto en el artículo 6 de la

8
Constitución Política, según el cual no es dable a ningún funcionario público extralimitarse en el
ejercicio de sus funciones”. Es decir, la habilitación de estos permisos de trabajo con el solo hecho de
presentar un salvo conducto de permanencia va en contravía de la norma de normas por lo que es a toda
vista inconstitucional.

Sin embargo, nos encontramos en una posición totalmente contraria a esta contestación, pues pareciere
que se olvidaran que el Derecho es dinámico y busca evolucionar al par de lo que lo hace la sociedad,
así las cosas no se pretende que los funcionarios se extralimiten en sus funciones, si no que desde
quienes tienen la potestad de darle mayor alcance a los derechos que obtienen los refugiados busquen la
manera de darle un cumplimiento cabal al mismo, pues de nada sirve que se le reconozca este estatus, si
al momento de buscar empleo se le presentan múltiples trabas administrativas que dificultan el acceso al
mismo.

En replica al acápite VII. DEL CARÁCTER RESERVADO Y CONFIDENCIAL DE LOS


DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL TRÁMITE DE REFUGIO

A su respuesta otorgada en el acápite séptimo, relacionada con el “Carácter reservado y confidencial de


los documentos relacionados con el trámite de refugio”, por los dos documentos otorgados como
pruebas y que están relacionados en los numerales 9 y 10 del derecho de petición es necesario expresar
lo siguiente:
Al momento de anexarlos, se hizo con la plena autorización de las personas reflejadas en ellos como
solicitantes. Ahora en esa respuesta aducen que es información reservada y confidencial, a lo que lo
daríamos como cierto, pues es responsabilidad del Estado proteger la intimidad y el buen nombre de las
personas, derecho que se encuentra establecido en el artículo 15 de la Constitución Política y regulado
por los artículos 18 y 1 de la ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y
del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, la cual
dispuso el Título III, y sus artículos 18 a 22, a la regulación de las excepciones del derecho de acceso a
la información.
Con referencia al tema del acceso a la información publica la Corte señaló en la Sentencia T-487/17 lo
siguiente: “Más recientemente sería expedida la Ley 1712 de 2014 Por medio de la cual se crea la Ley
de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras
disposiciones, que destinó el Título III, artículos 18 a 22, a la regulación de las excepciones del
derecho de acceso a la información.
De este modo el artículo 18 enumera la información pública clasificada, cuyo acceso puede ser
rechazado o denegado en los casos en que pudiere causar daño a los derechos a la intimidad, la vida,
la salud o la seguridad, o los secretos comerciales, industriales y profesionales, así como los
estipulados en el parágrafo del artículo 77 de la Ley 1474 de 2011, mientras que el artículo 19 de la
misma ley, enumera los casos en que el acceso a la información pública reservada puede ser rechazado
o denegado “siempre que dicho acceso estuviere expresamente prohibido por una norma legal o
constitucional”.
En este caso, lo dicho en el acápite en mención solo aplica para que esta entidad que hace parte del
Estado esté en la obligación de cumplir con lo estipulado en las normas en mención y lo aducido por la
corte, sin embargo, los documentos anexos hacen parte del archivo del peticionario, por lo cual, es
potestativo del mismo en el caso en mención la divulgación o no de su propio documento.

9
Ahora si fuere necesario obtener estos documentos al solicitarlos a esta entidad, estarían en el deber de
concederlos ya que la información que se necesita en este caso es fundamental para la protección de
derechos fundamentales de un colectivo y no de un particular, además que la información que se
estipula en esos documentos, no pone en riesgo la seguridad nacional, el orden público o la salud
pública, que sería la razón con más peso para denegar dicha información.
En la misma sentencia de referencia la Corte también dice: “4) La reserva puede operar respecto del
contenido de un documento público, pero no respecto de su existencia. El objeto de protección
constitucional es exclusivamente el contenido del documento. Su existencia, por el contrario, ha de ser
pública.

5) La reserva legal sólo puede operar sobre la información que compromete derechos fundamentales o
bienes constitucionales, pero no sobre todo el proceso público dentro del cual dicha información se
inserta. Toda decisión destinada a mantener en reserva determinada información debe ser motivada y
la interpretación de la norma sobre reserva debe ser restrictiva. (…)
10) La Corte ha considerado que la reserva puede ser oponible a los ciudadanos, pero no puede
convertirse en una barrera para impedir el control intra o interorgánico, jurídico y político, de las
decisiones y actuaciones públicas de que da cuenta la información reservada.
Para finalizar, dentro de esa misma sentencia la corte da un concepto digno a la información reservada
así: Finalmente se encuentra la información reservada, que por versar igualmente sobre información
personal y sobre todo por su estrecha relación con los derechos fundamentales del titular - dignidad,
intimidad y libertad- se encuentra reservada a su órbita exclusiva y no puede siquiera ser obtenida ni
ofrecida por autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones. Cabría mencionar aquí la
información genética, y los llamados "datos sensibles"1 o relacionados con la ideología, la inclinación
sexual, los hábitos de la persona, etc. (negrillas fuera de texto)
En tenor a los argumentos esgrimidos anteriormente, lo contemplado por esta entidad en el acápite siete,
se encuentra fuera de la realidad jurídica al contenido interpuesto en el derecho de petición con base a
las pruebas anexas, las cuales se dieron con el fin de buscar una protección a derechos fundamentales de
un grupo de personas como los migrantes, a los cuales el Estado no ha dado respuesta positiva a la
acción de cumplimiento.

En la Sentencia T-307 de 1999, sobre la llamada información "sensible", la Corte afirmó: "...no puede recolectarse
información sobre datos “sensibles” como, por ejemplo, la orientación sexual de las personas, su filiación política o su
credo religioso, cuando ello, directa o indirectamente, pueda conducir a una política de discriminación o marginación"
10

También podría gustarte