Está en la página 1de 18

CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS M.Sc. Ing.

Gerardo Ordoñez
REPASO DE CONCEPTOS
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos
de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un


desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan
un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la
probabilidad de que ocurra un desastre.
TIPOS O NATURALEZA DE PELIGROS Y SU
CLASIFICACIÓN
Los peligros se clasifican según su naturaleza
Peligros biológicos: bacterias, virus y parásitos patogénicos, determinadas
toxinas naturales, toxinas microbianas, y determinados metabólicos tóxicos
de origen microbiano.
Peligros químicos: pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos
inorgánicos, anti-bióticos, promotores de crecimiento, aditivos alimentarios
tóxicos, lubricantes y tintas, desinfectantes, micotoxinas, ficotoxinas, metil y
etilmercurio, e histamina.
Peligros físicos: fragmentos de vidrio, metal, madera u otros objetos que
puedan causar daño físico al consumidor.
Peligro Psicosocial son los que pueden provocar problemas cognitivos,
emocionales y conductuales que pueden derivar en problemas de salud
física y mental, que es ocasionado o favorecido por las condiciones en las
que se desarrolla la actividad laboral.
Peligros ergonómicos Los trastornos musculo-esqueléticos (TME) como
resultado de las tareas manuales son responsables de casi la mitad de
todas las reclamaciones de compensación de los trabajadores a nivel
mundial.
TIPOS DE RIESGOS SEGÚN SU NATURALEZA
Riesgo Biológico Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición
a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la
actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva,
sanguínea, piel o mucosas.
Riesgo Químico El Riesgo Químico es aquel que se genera por la
Exposición No Controlada con diferentes Sustancias Químicas o Residuos
Potencialmente Peligrosos de los denominados Agentes Químicos
Se entiende por Agente Químico cualquier sustancia que pueda afectarnos
directamente cuando estamos en contacto directo con el agente químico,
aunque no estemos efectuando directamente la tarea.
Riesgos físicos Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir
un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un
elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de
diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte.
Riesgos psicosociales Los riesgos psicosociales se derivan de las
deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como
de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados
psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el
agotamiento o la depresión.
OTROS TIPOS DE RIESGOS
Riesgos de tipo mecánico
¿Sabes qué ocurre al manipular mal una herramienta? ¿Qué sucede con los
trabajos en altura, los que se llevan a cabo en superficies inseguras o el
empleo de equipos defectuosos? Sus consecuencias se concretan en
lesiones corporales, quemaduras, cortes o cualquier clase de contusión.
Riesgos ambientales
Son imposibles de controlar, debido a que se producen como consecuencia
de una catástrofe o daño por un fenómeno natural o por la acción del ser
humano.
Dependiendo de su origen, se pueden clasificar en riesgos naturales, que
son los acaecidos por inundaciones, lluvia o tempestad; o en riesgos
antropogénicos cuyo germen está en la acción del hombre.

También podría gustarte