Está en la página 1de 3

INFORME 1

Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión

Caso de estudio: aplicación de las herramientas estadísticas para lograr el

aseguramiento de la calidad

Integrante

Jorge Eliecer Rojas Giraldo Cod:

Tutor

Andrea Esperanza Leguizamón

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Económicas, financieras y administrativas

Programa de administración de empresas

2020
INFORME 2

Introducción

En el presente trabajo tuve la oportunidad de fortalecer y afianzar los conocimientos


de las herramientas para el aseguramiento de la calidad. El control de calidad tuvo un inicio
en la producción industrial en principios del siglo XX. La evolución de los métodos de
producción planteo el primer problema de calidad, esto estaba ligada a la conformidad de los
productos y sus componentes.

El objetivo de aprendizaje de la actividad aplicación de las herramientas estadísticas


para lograr el aseguramiento de la calidad, fue conocer las ventajas de las herramientas; ya
que son útiles para gestión de la calidad de las organizaciones, así mismo conocer las
herramientas básicas y otras alternativas que cumplen un mismo objetivo.

Para este trabajo se utilizó un caso de estudio donde se aplica las herramientas para el
aseguramiento de la calidad. Este caso presenta un producto cárnico con problemas de
tolerancia en los pesos netos. Esto buscaba el mejoramiento de la calidad, donde hace un
cambio al diagnóstico del síntoma causa, se evidenciaron herramientas como histograma,
amef de mantenimiento, diagrama de Pareto y diagrama Ishikawa.
INFORME 3

Análisis del cuadro sinóptico


Primeramente, un cuadro sinóptico es la expresión visual de ideas o textos para
comunicar una estructura lógica de la información, es una forma sencilla y condesada para
tratar un tema. En este caso el cuadro sinóptico fue enfocado a las ventajas de herramientas
para el aseguramiento de la calidad.

La herramienta que se utilizó para la elaboración del cuadro sinóptico fue en POWER
POINT, es un programa gratuito que no tiene necesidad de registro y hace parte de la familia
Microsoft, se trata de un software que permite hacer presentaciones a través de diapositivas,
tiene una gran variedad de textos, imágenes, formas, animaciones y entre otros. Al realizarlo
en este programa se realizo el traslado al documento de la actividad.

Conclusión

Gracias a la información suministrada por el tutor, conocí las siete herramientas


básicas para el aseguramiento de la calidad, en las cuales son diagrama de causa efecto o
espina de pescado o diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, diagrama de flujo, el
histograma, la gráfica de control, diagrama de correlación o de dispersión y la hoja de control,
así mismo logré conocer en que consiste cada una estas herramientas y su respectiva ventaja.

Las herramientas de calidad son cualitativas y cuantitativas, muestra un resultado para


lograr una mejora del proceso. Estas técnicas son utilizas en las organizaciones para tener un
control de calidad, ya que esto ayuda a mejorar estrategias gerenciales.

También podría gustarte