Está en la página 1de 1

Artículo sobre la agricultura familiar como pieza clave en el cumplimiento de la agenda

de desarrollo sostenible 2030

La Agricultura Familiar se encuentra fuertemente posicionada en la agenda de Desarrollo Sostenible


que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba en septiembre de 2015 y que será el
marco global de desarrollo para los próximos 15 años. En 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenibles (ODS) se percibe la importancia de la Agricultura Familiar en su consecución, siendo
en el ODS 2, para erradicar el hambre, en el que se menciona de forma más explícita.

A través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Comunidad internacional se compromete a


tratar de alcanzar el reto de erradicar el hambre y la pobreza, lograr un desarrollo para todas las
personas, y hacerlo de forma sostenible. Para su cumplimiento será necesario considerar la
agricultura familiar como uno de los ejes vertebrales de este desarrollo incluyente.

Prácticamente casi todos los ODS tienen una indiscutible componente agraria y rural. La agenda de
Desarrollo Sostenible marca una visión de desarrollo más integral, donde los objetivos e indicadores
están interrelacionados, y donde el rol de una agricultura familiar sostenible capaz de alimentar a la
humanidad es indiscutible.

En el objetivo 2 – que hace referencia aponer fin al hambre – se trata sobre los alimentos, en cómo
se cultivan, producen, consumen, intercambian, transportan, almacenan y comercializan,
estableciendo una conexión fundamental entre las personas y el planeta, y la vía hacia la
alimentación sostenible de la humanidad.

Además del ODS 2, también en el ODS 1, que se refiere a poner fin a la pobreza, la Agricultura
Familiar cuenta con un papel central, ya que para conseguirlo es preciso focalizar los esfuerzos en
el medio rural; especialmente favoreciendo a los actores más importantes del cambio, los y las
agricultoras familiares (incluyendo pescadores artesanales y pastores), mejorando la capacidad local
de producir y acceder a los alimentos, además de establecer sistemas de protección social.

Todo ello refuerza la necesidad de que los Estados aseguren la implementación de políticas
públicas, que favorezcan la permanencia y consolidación de la Agricultura familiar como sector
social, económico, medioambiental y productivo, de importancia decisiva para el logro de los ODS.
Se trata de una apuesta por los diferentes tipos de agriculturas familiares, por las familias
campesinas, por las comunidades indígenas, por las pescas artesanales y por los pastores y pastoras.

Repasando los diferentes ODS, en varios de ellos se hace referencia al rol que la agricultura familiar
debe desempeñar para su cumplimiento.

También podría gustarte