Está en la página 1de 16

P'--rl.

t<> DOCUMENTOS
N Suplemento de la edición N9 129 de PUNTO
FINAL - Martes 27 de abril de 1971.
Santiago - Chile.

ASAMBLEA NACIONAL
DE PERIODISTAS
DE IZQUIERDA

L
os días 9, 10 y 11 de abril se realizó en
Santiago la Primera Asamblea Nacional
de Periodistas de Izquierda. Participaron
en este evento -que fue Inaugurado por el
Presidente Salvador Allende- periodistas de
todos los sectores ideológicos que actúan en
el seno de la izquierda. Estuvieron representa­
dos los partidos Comunista, Socialista, Mm,
Radical, MAPU y los independientes de Iz­
quierda, que en el campo del periodismo son
numerosos.
En las páginas siguientes Insertamos algu­
nos documentos de esa Primera Asamblea, In­
cluyendo su declaración final, debido a la im­
portancia que revistió esa reunión, reflejada
en el violento ataque que suscitó de parte de
la prensa reaccionaria encabezada por "El
Mercurio".
Hay numerosos otros documentos -como
resoluciones de las comisiones, proposiciones
de delegados y una tesis del Mm sobre medios
de comunicación de masas- que por su ex­
tensión no nos ha sido posible incluir en esta
edición.
La declaración final de la Asamblea va en EL PRESIDENTE ALLENDE llega a la inau­
las páginas 9, 10 y 11 del cuerpo Interior de guración de la Primera Asamblea Nacional de
la revista. Periodistas de Izquierda.
La Primera Asamblea culminó con la desig­
nación de una Comisión Nacional Relaciona­
dora de Periodistas de Izquierda integrada, Santiago del Campo, finanzas; Jorge Cabello,
también, en forma unitaria. Está formada en sindical; José Carrasco Tapia, capacitación;
la siguiente forma: Eduardo Labarca, presi­ Dragomir Yankovic, Operación Verdad; Gla­
dente; Manuel Cableses Donoso, vicepresiden­ dys Díaz, trabajos voluntarios; Roberto Alva­
te; Luis Muñoz Orellana, secretarlo general; rez M!ravalles, propaganda, y Cora Cid, asun- ·
Enrique Gutlérrez, secretarlo de organización; tos administrativos.
Documentos.-------- ------------------
LA INAUGURACION internacional controlada por el imperialismo.
Esa agresividad reaccionaria tendra que ir
* La Primera Asamblea Nacional de Periodis­ creciendo a medida que el gobierno que encabe­
tas de Izquierda se inauguró el 9 de abril en za el compañero Salvador Allende vaya avan­
la Sala de la Reforma de la Facultad de Cien­ . zando más en el camino de la construcción del
cias y Artes Musicales de la Universidad de socialismo. Mientras más duro se golpee a la
Chile. En primer lugar habló el presidente de burguesía y al imperialismo en sus intereses
la Comisión Organizadora, Manuel Cabieses económicos, mientras más acorralados se sien­
Donoso, quien dijo: tan los reaccionarios en lo político, más feroz
y encarnizada se hará la lucha ideológica.

C
OMPAA�RO Presiden� de la República, Se trata, en definitiva, de la lucha de clases
companeros y companeras: que ha desatado la acción de contenido y
. Al inaugurar esta Primera Asamblea potencial revolucionario del gobierno de la
Nacional de Periodistas de Izquierda, nos pa­ Unidad Popular, y que se proyecta en el te­
rece conveniente destacar, en primer lugar, rreno ideológico con toda la violencia de una
un hecho que a nuestro juicio es de la mayor pelea a muerte. Los periodistas que quieren
importancia. Se trata del signo de la unidad servir esa causa revolucionaria saben, desde
que ha caracterizado tanto el origen de esta luego, que no son ellos o sus palabras o sus
asamblea como todas sus fases de organiza­ ideas, las que van a transformar la sociedad.
ción y que estamos empeñados en que se Esa misión corresponde a los hombres orga­
mantenga en todo el curso del debate. En nizados en clases y cuya lucha constituye el
efecto, la idea de organizar esta Primera motor de la historia. Es por eso que los pe­
Asamblea Nacional surgió al calor de una ex­ riodistas de izquierda de Chile sabemos que
periencia concreta de unidad. Hace poco tiem­ nuestra misión fundamental es sumarnos a la
po, los periocllstas de izquierda de las provin­ voz de aquellos que no tienen expresión en los
cias comprendidas entre Santiago y Maule, medios de comunicación, prensa, radio, tele­
tuvimos que enfrentar el problema de una visión, cine, etc. Para cumplir ese papel en
elección complementaria en el Colegio de Pe­ forma eficaz no hay otro camino que ligarse
riodistas. Las distintas corrientes ideológicas estrechamente a los intereses y a la lucha del
de izquierda, unidas todas en la defensa y res­ pueblo que hoy marcha firme, sereno, pero de­
paldo al Gobierno de la Unidad Popular, com­ cidido, hacia el socialismo.
prendimos que dar esa pelea gremial desuni­ Nuestra Primera Asamblea Nacional, orga­
dos nos llevaría a la derrota frente a sectores nizada con todos los problemas y limitaciones
- de derecha. Tomamos pues, el ejemplo de uni­ de una primera exp er iencia de esta indole,
dad en el combate social que a cllario nos en­ tendrá seguramente que internarse profunda­
trega la clase trabajadora, y sumamos nues­ mente en un análisis de estas cuestiones que
tras fuerzas. Designamos como nuestra can­ hoy preocupan a nuestros compañeros de todo
didata a la compañera ,Eliana Cea, que per­ el país.
tenece al Comité de la Unidad Popular que Estamos cllspuestos a enfrentarnos a todos
trabaja y que lucha en las entrañas del mons­ los mitos y a los falsos valores con los cuales
truo, en la empresa "El Mercurio", cabeza vi­ la burguesía y el imperialismo han estructu­
sible del dominio de la oligarquía y del impe­ rado su dominio ideológico en este país. Uno
rialismo en los medios de comunicación de de estos mitos, el más corriente en nuestras
masas de nuestro país. Naturalmnte, ganamos. actividades, es el mito de la objetividad. Los
Una vez más quedó demostrado que la izquier­ grandes industriales de la noticia, los que
da unida, decidida a golpear en puntos preci­ manejan la información como un producto
sos, en los que más duelen a la derecha, de­ más en la cadena de sus grandes negocios, han
jando a un lado transitoriamente las diferen­ conseguido en gran parte crear un tipo de pe­
cias ideológicas y tácticas que nos separan, es riodistas a la medida de sus intereses capita­
capaz de triunfar sobre sus enemigos funda­ listas. Se ha convencido a muchos de nuestros
mentales. Fue, pues, una experiencia a nivel colegas que deben limitarse a describir los
gremial, importante para nosotros, porque no hechos, sin tomar partido por ninguno de los
ocurría desde hace muchos años, el fenómno bandos que están detrás de cada información,
político que viene dándose a escala nacional de cada hecho noticioso, de cada comentario
desde septiembre del año pasado. Junto con político o literario. Se ha pretendido amputar
esa victoria en lo gremial, los periodistas de en el periodista su derecho y su deber de pro­
izquierda decidieron prorectar todavía más su nunciarse en la pugna histórica que se libra
decisión combativa, y as1 surgió esta iniciativa entre el proletariado y la burguesía. Se ha
que hoy se materializa en la Primera Asam­ querido convertir al periodista en un espejo
blea Nacional de Periodistas. Muchos compa­ que refleja pero que no se pronuncia. Esta
ñeros venían observando -con razón- diver­ objetividad que ha engendrado un periodista
sas debilidades en nuestro trabajo que a ve­ que elude reconocer su estado de alienación a
ces aparece vacilante, carente de coherencia y los intereses de la burguesía, es la que apro­
de vigor, ante la ofensiva ideológica perma­ vechan los industriales de la información para
nente, agresiva y bien planificada que contra amasar grandes fortunas.
el gobierno de la Unidad Popular libran los La objetividad que re.'t.¡uieren esas grandes'
reaccionarios, dentro y fuera de Chile. empresas monopolizadoras de la noticia es
Por cierto no es un fenómeno nuevo que la aquella que permite a cierta prensa registrar
,burguesía y el imperialismo asuman en el a grandes caracteres el aumento de la cesan­
plano ideológico, en la utilización de los medios tía, pero sin explicar al lector las causas de
de comunicación de masas, las posiciones inso­ ese fenómeno que es un típico producto del
lentes e insidiosas que venimos observando en sistema capitalista. La objetividad que se nos
la prensa reaccionaria local y en la prensa predica es la que sirve para informar sobre

2
----------------=-----------Documentos

HABLA EL PRESIDENTE de la Comisión Organizadora de la Primera Asamblea Nacional


de Periodistas de Izquierda. Manuel Cabieses Donoso.

el número de tomas de fundos, pero no para atacan es claro que nos temen. Nos temen en
buscar comprender las causas por las cuales cuanto comprenden que esta Asamblea que
luchan los compañeros campesinos. Y mien­ hoy iniciamos puede significar un vigoroso
tras se pide objetividad a los periodistas, in­ impulso para que muchos trabajadores de la
tentando convertirlos en profesionales asép­ prensa, la radio y televisión, incluso aquellos
ticos, inmunes a las ideas que surgen de la que hoy no están con nosotros, se incorporen
lucha de clases, los grandes empresarios de la a la construcción del socialismo. Temen que
noticia se reservan el derecho de dirigir sus los periodistas, de entes amorfos, de "profe­
diarios y radios a su amaño, interpretando sionales" a secas, en el sentido liberal del tér­
tendenciosamente todo acontecimiento y ligán­ mino, pasen a las filas de la clase trabajadora
dolo en forma inteligente a la defensa de sus para librar la batalla contra el inmenso lastre
intereses de clase minoritaria. Hablan de liber­ que significa la ideología burguesa dominante,
tad de prensa pero es de su libertad de em­ en un proceso liberador como el que dirige
presa a la que en realidad se están refiriendo, adelante el Gobierno del compañero Allende.
a su derecho hasta aquí casi exclusivo a contar Esos monopolios de la información, a través
con los medios económicos que permiten com­ de los cuales se forman la conciencia, la con­
prar imprentas y plantas de radios, o pagar cepción del mundo y los hábitos y costum­
avisos o contratar programas, mientras el po­ bres de nuestro pueblq, temen que los pe­
der real de expresión de los grandes grupos so­ riodistas, junto con el · resto de los traba­
ciales ha quedado sujeto por años y años al jadores de los medios-de comunicación de ma­
yugo del capital. sas, pasen a ocupar organ!zadamente el puesto
Ya la prensa derechista nos ha lanzado sus que tienen reservado en el seno de la clase tra­
primeros ataques sólo por atrevernos a orga­ bajadora. Les espanta que los periodistas vol­
nizar esta Primera Asamblea. Y cuando "El vamos la mirada hacia los ejemplos que hoy
Mercurio" y sus acólitos publicitarios nos pueden servirnos de guía y estímulo, a un Ca_-

3
Documento11---------------------------
milo Henríquez ayudando desde su trinchera dar a través de los Comités de UP, la orga­
periodística a despuntar la aurora de la inde­ nización de los periodistas de izquierda.
pendencia política de Chile, a un maestro de Con esto aspiramos a llegar a ser los mejo­
periodistas revolucionarlos como Luis Emilio res herederos de Camilo Henríquez, que en
Recabarren, sembrando el país de diarios su época, con la "Aurora de Chile", se jugó
obreros y a través de ellos la conciencia anti­ por su Patria, haciendo un aporte fundamen­
oligárquica y antimperialista que ha animado tal a la mejor causa: la lucha por la indepen­
las luchas de nuestros heroicos trabajadores dencia política del país. Aspiramos también
y de sus partidos y movimientos revoluciona­ a ser los herederos legítimos de Luis Emilio
rios; a un camarada periodista como Elmo Ca­ Recabarren, quien, junto con organizar a los
talán, llevando hasta el más alto escalón su proletarios chilenos, creó la prensa obrera a
consecuencia revolucionaria, entregando su través de todo el país, impulsando la lucha
vida generosa a la revolución latinoamericana social y revolucionarla.
que plantearon a nuestra generación hombres El pueblo chileno dijo ¡basta! el 4 de sep­
héroes como el Che Guevara. tiembre. Basta a la miseria y a la explota­
Compañeros periodistas, compañero Presi­ ción capitalista. El Gobierno Popular ha Ini­
dente Allende, al inaugurar esta Primera Asam­ ciado la liquidación de nuestra dependencia
blea Nacional de Periodistas de Izquierda, en­ económica del imperialismo norteamericano.
viamos un saludo fraternal a nombre de la co­ La nacionalización del cobre, hierro, salitre, la
misión organizadora y, estamos seguros, de intensificación de la Reforma Agraria, la es­
todos los delegados, a nuestra clase trabaja­ tatlzación de la banca privada y de diversas
dora, a los obreros y campesinos chilenos con empresas monopolistas, también empiezan a
quienes queremos compartir sin privilegio ni desmoronar el poder de la oligarquía. Los tra­
consideraciones especiales la lucha por la bajadores, las capas populares, medias, y to­
construcción del socialismo. dos los sectores que están hoy por los cambios,
Gracias. están representados en nuestro Gobierno y a
no mucho andar, harán que el centro del po­
DISCURSO DEL SECRETARIO der económico pase de las manos de una mino­
ría privilegiada a las grandes mayorías na­
DE LA COMISION ORGANIZADORA cionales.
La profundización de este proceso, que im­
* A continuación habló el secretario de la pulsa la UP, llevará inevitablemente a trans­
Comisión Organizadora, Felidor Contreras Mu­ formaciones en el sistema que impera hoy en
ñoz, periodista del diario "El Siglo". Dijo: los medios de comunicación de masas que es­
Compañero Presidente de la República, com­ tán en manos de los sectores monopólicos.
pañeros dirigentes de los partidos de la U. P., De actuales instrumentos defensores del status
compañeros ministros, compañeros parlamen­ deberán convertirse en medios al servicio del
tarios, compañeros, compañeras, delegados e pueblo, de sus luchas, del desarrollo de la cul­
invitados: tura, al servicio de la verdad.
Como parte del proceso revolucionario que En el actual período de transición que vive
vive nuestro país, a raíz del histórico triunfo el país, los grupos monopólicos luchan deses­
de la Unidad Popular que llevó a la Presiden­ peradamente por mantener en su poder los
cia de la República al compañero Salvador medios de comunicación social, sosteniendo
Allende, realizamos hoy la primera asamblea una campaña encarnizada contra el Gobierno
nacional de Periodistas de Izquierda. de la UP. Sin embargo, estamos convencidos
Este evento trasciende el marco de nuestro de que el problema del control de los órganos
propio gremio y creemos que constituirá un de difusión tendrá que resolverse, en defini­
Importante aporte a la lucha general de los tiva, en favor del pueblo. La creación de la
trabajadores por crear en nuestro país la nue­ Editorial del Estado y otros hechos positivos
va sociedad. que se han producido en la prensa, radio, TV
Esta Asamblea asumirá el compromiso con y cine, en los pocos meses que lleva. el Go­
el Presidente Allende y con Chile, de apoyar bierno, abren a los trabajadores nuevas tri­
sin vacilaciones la Operación Verdad, comba­ bunas para su lucha patriótica y revolucio­
tiendo la campaña de mentiras y tergiversa­ naria, para sus inquietudes y anhelos.
clones de la realidad chilena, que hacen, de En este nuevo esquema ¿Qué papel debemos
dentro y de fuera del país, los sectores reac­ jugar los periodistas revolucionarios? ¿Qué
cionarios que se oponen a la presencia del rol debemos cumplir por ·e1 éxito de nuestro
pueblo en el Gobierno. Gobierno? ¿Cuáles deben ser las caracterís­
Asimismo, la Asamblea deberá buscar los ticas esenciales del nuevo profesional al ser­
mecanismos adecuados que nos permitan una vicio del pueblo y su revolución? ¿Cuál debe
participación más activa en la difusión de las ser nuestra actitud frente a aquellos que se
medidas y realizaciones de nuestro Gobierno escudan en nuestra profesión para atentar
en favor de los trabajadores y de las grandes contra la Patria? ¿Cuál debe ser el papel de
mayorías nacionales. la prensa en esta nueva realidad?
También este diálogo de periodistas de iz­ Estimamos que la situación actual destruye
quierda de todo el país, de Arica a Magallanes, los seudovalores que los- grandes empresarios
deberá servir para precisar mucho más lo que que la oligarquía, impusieron por años a los
hasta ahora se ha hecho, las características periodistas y a la sociedad. Los pies de barro
del trabajo de los periodistas en el proceso de los dioses de la "objetividad", del "gremia­
revolucionario, partiendo de las nuevas con­ llsmo", del "profesionalismo", del "apoliticls­
dicJones creadas por el triunfo de la Uni­ mo" en el periodismo, comienzan a despeda­
dad Popular. zarse, a caer.
Además. la Asamblea servirá. para consoli- En la hora presente, la responsabil!dad de

4
---------------------------Documentos
los periodistas revolucionarlos chilenos es, en valoramos enormémente el papel que juegan
primer lugar, apoyar al Gobierno de la UP; en medios tan dificiles. Ellos están expuestos
salirle al paso a la reacción, a los complota­ a las presiones más increíbles: sus informa­
dores, a los sediciosos. Los periodistas de iz­ ciones son cortadas, mutiladas, tituladas ma­
quierda estamos comprometidos y debemos ñosamente o simplemente enviadas al canasto
comprometernos mucho más con los intereses de los papeles si no convienen a los Intereses
del pueblo; nuestro quehacer revolucionarlo de las minorías propietarias del medio en que
viene a fortalecer los principios éticos del trabajan.
periodismo que establecen que la libertad de Situaciones como estas viven constante­
prensa es el derecho del pueblo a estar veraz, mente periodistas que trabajan en la cadena
leal y oportunamente informado. de diarios de los Edwards, "La Prensa" y otros.
Asimismo, debemos asumir el compromiso La organización y lucha de los colegas que la­
público y solemne de trabajar cada día más boran en esos medios ha permitido que la
y mejor, de perfeccionarnos política y profe­ opinión púbJlca conozca algunos de estos he­
sionalmente, de adentrarnos en el conocimien­ chos.
to de Chile y los chilenos; de la vida de los Compañeros, siguiendo la política de la U.P.,
trabajadores, campesinos, pobladores, estu­ los periodistas de izquierda· debemos tratar de
diantes, dueñas de casa. ampliar nuestras filas, ganar mejores posicio­
Debemos llegar a dominar nuestro frente de nes dentro del gremio y pasar a dirigir los
trabajo, a especializarnos en profundidad. De organismos que rigen nuestra profesión. Existe
esta forma podremos no sólo informar, sino un terreno fértil. La Inmensa mayoría de los
también aportar creadoramente en la forma­ periodistas del país, especialmente los repor­
ción de conciencia para empujar los cambios teros, están por los cambios y muchos se in­
que el pueblo chileno requiere. Este tiene que clinan cada vez más por el socialismo. Ejem­
ser un proceso consciente, sistemático, esfor­ plo de ello es la resuelta adhesión a esta Asam­
zado, en suma revolucionario. blea, manifestada públicamente, de un grupo
¿Cómo podríamos nosotros imitar en alguna numeroso de periodistas democratacristlanos.
forma, teniendo en cuenta las características Estos colegas, junto con apoyar la Operación
propias de nuestro trabajo, lo que han hecho Verdad se pronuncian decididamente por la
los obreros, empleados y técnicos de la fábrica lucha antimperiallsta y antioligárquica.
de paños Bellavista Tomé, recientemente esta­ Hay que tener presente, sin embargo, que
tizada, entreganto horas o días de trabajo nosotros no representamos a todo el gremio.
voluntario al servicio de nuestra revolución? No podemos hablar a nombre de todos los pe­
Hay que buscar la forma. riodistas del país. Nuestra labor, por lo mismo,
Nuestro trabajo, aparte de ser un medio de debe tender a convencer a quienes ahora no
vida, debe ser enfocado en la perspectiva re­ están con nosotros sobre la justeza de nues­
volucionaria. Es nuestra responsabllidad en­ tras posiciones, de convencer, no de Imponer:
tregar Jo mejor y lo más. En ello no podemos hablamos de dialogar y no de dictar normas
escatimar esfuerzos ni sacrificios. Hay que a nuestros colegas.
romper los horarios y el cumpllmiento formal Debemos actuar ---eomo todo revoluciona­
de las tareas. Debemos trabajar con entu­ rlo- con modestia y firmeza. Con esa fir­
siasmo y sin pausa. Hay que estar despierto meza que da la seguridad de tener la verdad
24 horas cada día. y el pueblo de nuestro lado./
Creemos que por sobre el falso gremlallsmo, ¡ Que no se nos suban lÓs humos a la ca­
preconizado por los sectores empresariales de beza por el hecho de ser Gobierno ahora!
la prensa, deben primar los intereses supe­ ¡Cuidado con la prepotencia! ¡Cuidado con el
riores de clases, que se traducen en la de­ sectarismo! Aquellos que hoy cumplimos car­
fensa de nuestro Gobierno. En este terreno gos de responsabilidad en el Gobierno debe­
la Asamblea debe condenar en la forma más mos actuar con sencillez, no desvincularnos
enérgica a los delincuentes del periodismo, a del gremio y mantener estrecho y vivo con­
los traficantes de la sedición, a los vendepa­ tacto con las bases de los periodistas.
tria como los oteros, los chamudes, los valdés Por último, compañeros, debemos tener pre­
y otros. Al respecto no deben haber vacila­ sente que la unidad de nuestro pueblo hizo
ciones ni contemplaciones de ningún tipo. posible el triunfo el 4 de septiembre; la uni­
Las complejas e importantes tareas que los dad, que cada día se acrecienta, mantiene al
periodistas de izquierda debemos cumplir en Gobierno y hará posible las transformaciones
esta etapa de la vida del país, hacen más nece­ que nuestro país necesita para su desarrollo; la
saria que nunca una adecuada coordina­ unidad hizo posible esta Asamblea y será tam­
ción. Hay que planificar en conjunto la acción bién la unidad de campesinos, estudiantes, po­
de los que trabajamos en los órganos de bladores, pequeños y medianos comerciantes e
izquierda. Hay que hacer lo mismo respecto industriales la que nos dará la victoria final
de aquellos periodistas de izquierda que labo­ y hará reaJldad el viejo sueño de hacer de
ran en los diarios de la oJlgarquía. Sabemos y Chile un país socialista.

5
Documentos--------------------------

El discurso de Allende
a los periodistas
cia a la intransigencia de los dueños de los
medios de información y por lo tanto con­
tribuyeron ust edes, no tan_to a_ la victoria de
un hombre, sino a la victoria del PUE:blo.
Pienso que esta asamblea tiene extraordina­
ria importancia. Y a mi juicio, ella es el co­
mienzo de lo .que hemos llamado la Opera­
ción verdad. Y además, quiero qui: . ustedes
sepan que a mi juicio esta O_pe�ac10n Ver­
dad, que traerá a Chile a periodistas, a �s­
critores, a artistas, a intelectuales de dis­
tintas latitudes del mundo, debe contar con
el patrocinio fundamentalmente de uste?e�.
No queremos que se pretenda que es una ini­
ciativa del Gobierno. Queremos que_ los que
aqu1 lleguen, sobre todo, pued3:n dialogar .Y
sepan que son periodistas, artistas y escri­
tores los que les dirán los senderos que . de­
ALLENDE DIRIGE la palabra a los periodistas ben recorrer para comprender con exactitud
de izquierda reunidos en su Primera Asam­ el proceso que vive nuestra patria. Por eso
blea Nacional. yo les pido a ustedes que coloquen como una
de las tareas primordiales el ser ustedes el
gran pilar de esta Ope�ación Verd'.1-d, que va
* El siguiente es el texto del discurso pronun. a permitir deshacer la imagen turbia CO? que
ciado por el Presidente Salvador Allende ante han querido presentarnos en el extenor, Y
la Primera Asamblea Nacional de Periodistas de señalar también cómo Chile en su lucha es
Izquleroa: y sigue siendo una democracia formal, que
queremos transformar sl en una auténtica

S
ALUDO en forma muy cordial y afec­ democracia económica y social.
tuosa a los compañeros que han ve­ Bueno, me parece a ml que poco hay que
nido de distintas provincias de Chile, agregar a las intervenciones profundas, de
y saludo a los organizadores de esta Primera gran contenido, y justa interpretación de la
Asamblea que tiene una extraordinaria im­ realidad del proceso que vive Chile, y del
portancia, y destaco que la significación de trabajo de ustedes en la sociedad burguesa,
ella hace que con toda razón estén presen­ después de las palabras de mis amigos y
tes aqul los compañeros y amigos, que repre­ compañeros Manuel Cabieses y Felidor Con­
sentan a los partidos y movimientos popula­ treras. De todas maneras es justo reafirmar,
res que forman la base polltica del G-Obierno. como todos sabemos perfectamente bien, que
Al Ministro, compañero Carlos Cortés, y a los medios de comunicación de masas en es­
los parlamentarios populares que vienen tam­ ta sociedad, constituyen ventajas materiales
bién a señalar la significación que ellos com­ para aquellos que son -Y con razón se les
prenden tiene esta extraordinaria Asamblea ha llamado asi- los industrial es de la no­
de ustedes. ticia.
Por cierto que no podlan estar ausentes Sabemos entonces, cuán duro y dificil es
los trabajadores, y de alll los representantes para el pe�iodista que tiene un pensamiento
de la CUT, y sobre todo, es justo señalar la revolucionario, que tiene una ideologla, el te­
presencia de representantes de los asenta­ ner qu_e trabajar y verse limitado en las po­
mientos. Saben los campesinos que ahora sibilidades de exponer sus ideas, en empre­
ellos no pueden estar ausentes de ninguna sas cuya actitud está destinada a defender
asamblea donde el pueblo, en este caso, el los privilegios de unos pocos y a negar el
pueblo periodista, se reúne para discutir los derecho de los más. Y también, lamentable­
problemas de la patria y del futuro nuestro. mente, muchas veces, a negar la necesidad
Quiero, en primer lugar, también agrade­ imperiosa que Chile alsiance los contornos de
cer el esfuerzo, el esplritu de sacrificio, el un pals independiente en lo económico y so­
empeño que pusieron muchos de ustedes, la b erano plenamente en lo polltico. Por eso es
inmensa mayorla de ustedes, en las distintas que también me parece justo señalar. q�e el
batallas que hemos dado y fundamentalmen­ objetivismo como tal, no puede existir, si
te en la lucha del pueblo de Chile que sig­ pensamos que en ,esta sociedad burguesa, hay
nificara la victoria del 4 de septiembre. y tiene que haber un enfrentamiento entre
Quiero decir que es tanto o más meritorio grupos y sectores, entre clases sociales. Y que
este esfuerzo, ya que era muy dificil que us­ han sido las clases minoritarias las que han
tedes pudieran actuar frente a la prepoten- detentado el poder, las que han comprado

6
--------------------------Documentos
el poder, las que defien<ien sus granjerías y saben perfectamente bien que otros seguirán
privilegios, las dueñas a su vez de los me­ contando con sus medios de información, que
dios de prensa y de información. Por eso es otros seguirán contando con los medios de
que es necesario insistir también en que el difusión que les permitirán llevar, tergiver­
periodista de izquierda tiene que ·sentirse ca­ sada, la información e interpretar torcida­
da vez más comprometido con la lucha del mente las actitudes del Gobierno. Por eso la
pueblo, con la lucha de los trabajadores. Má.S batalla de uste<ies, y nuestra batalla, es mu­
comprometido con la gran batalla de Chile. cho más dificil. Por !lo tanto, se necesita una
Yo lo ihe expresado reiteradamente, y yo creo gran conciencia polltica, elevar el nivel de las
que uste<ies, por el alto nivel cultural e in­ masas y hacer <le cada periodista de izquier­
telectual lo comprenden perfectamente bien da, un hombre no sólo comprometido en el
y más que otros. ejercicio de su profesión con la tarea revo­
Esta batalla nuestra, ni es la lucha de un lucionaria del Gobierno Popular y del pue­
hombre, ni es la batalla de un grupo de blo de Chile, sino un hombre vinculado a las
pa,rtldos, es la gran contienda de un pue­ masas populares para llevar, además de las
blo que quiere romper la dependencia eco­ horas de su tarea, el trabajo voluntario de
nómica que implica dependencia pol1tica. Es elevar el nivel polltico de la inmensa mayo:
la gran batalla histórica por hacer de Chile ria de los chilenos, para que comprendan el
una patria de los chilenos. Es la gran ba­ paso histórico y la resolución histórica que
talla histórica por transformar una socie­ hemos adoptado. De alli, entonces, que sea
dad, por hacer los cambios estructurales que inútil también precisar, en esta asamblea,
hagan que el hombre no explote al hombre. qué debe entenderse por el gremialiSmo. Y
Es la gran batalla por una nueva sociedad. cómo <ietrás <le esta actitud, muchos preten­
He dicho que el pueblo, y sólo el pueblo or­ derán ahora, turbia, disimulada o claramente,
�anizado, disciplinado y consciente, puede evitar un pronunciamiento definitorio de lo
lograr este éxito que implica hacer un pro­ que debe ser una auténtica función gremial.
ceso revolucionario. Y ustedes forman parte Lo ha dicho aqul el compañero Felidor Con­
del pueblo. Ustedes son el pueblo. Un sector treras: "No son los periodistas de lzquier<ia
del pueblo que ha logrado. a pesar del ré­ l;i. inmensa mayoría, ni controlan los orga­
gimen y el sistema, la posibilidad de prepa­ nismos gremiales, deben por lo tanto acen­
rarse más, de alcanzar niveles intelectuales tuar el diálogo con aquellos otros que toda­
y culturales, también superiores. Por lo tan­ vla no comprenden el paso revolucionario que
to, ustedes tienen que ser la vanguardia de Chile ha dado y seguirá dando". Por ello,
un pensamiento revolucionarlo, mantenido Y junto con saludarlos a ustedes como lo hi­
acrecenta<io en las diarias luchas que esta­ ciera al comienzo de mis palabras, quiero en­
mos dando. El periodista de izquier<ia tie�e viar un saludo a los periodistas d e la demo­
que saber que tiene que estar compromet1- cracia cristiana, que tuvieron la valentía y el
do, entonces. con este combate sin tregua coraje de expresar su solidaridad con los pe­
y sin cuartel que nosotros damos para ha­ riodistas de izquierda para señalar que ellos
cer de los chilenos un pueblo libre y dueño también comprenden la lucha antimperialis­
de su propio destino. De all1, entonces, _que ta y revolucionaria que el pueblo y el Go­
también sea justo señalar que _en este ins­ bierno de Chile tienen por delante y en la
tante los periodistas de izquierda deben cual están empeñados.
aprender que es más dificil todavla su b�­ Quiero entonces señalar, que es la unidad.
talla, y nuestra batalla. Nuestra batalla di­ primero de los periodistas de auténtica iz­
go, porque pienso y sostengo, lo que es ver­ quier-da, probados ya en tantos combates, y
dad, que ustedes son también, porque son quiero que se entienda también que es en el
pueblo, parte <iel Gobierno. Y este es el pu�­ pensamiento de los problemas gremiales, pero
blo hecho Gobierno y es Gobierno del pue­ auténticamente definidos, en donde está la
blo. Sin embargo, no hay que olvidar que posibilidad de lograr que cientos de periodis­
la v!a que llamamos, y con razón, chilena, tas vengan a engrosar nuestras filas, cuan­
rompe los tradicionales esquemas. Y estamos do tomen conciencia de su propia situación.
dando las bata:llas dentro de los marcos de Porque, qué duro debe ser la frustración de
la democracia burguesa, y las leyes que es­ tanto periodista, limitado, como lo dijéramos
ta democracia burguesa dictó. Y dentro de hace un instante, por los intereses de· los
esto estamos buscando los cauces y los ca­ industriales de la noticia. De alll entonces
minos para hacer posible las grandes Y pro­ que hay que llevar al gremio de ustedes la
fundas transformaciones que Chile reclama batalla en que están empeñados, para con­
y necesita en el campo ,económico, en el quistar sobre la base de la discusión, del res­
campo social, en el campo polltico. Y hay peto de las otras ideas, pero con la firmeza
que anotar, entonces, que nos hemos com­ <le las nuestras, a más y más periodistas que
prometido a respetar la libertad de informa­ hoy dia están en el limite vacilante de no
ción. Hay que entender que nosotros no bus­ adoptar una posición, pero con el ejemplo de
camos el monopolio de la información. Y por la lucha de ustedes, con la posición de las
lo tanto la lucha que da el Gobierno del ideas del programa, con 1a convicción de que
pueblo dentro de los marcos que he señala­ luchamos por un interés mayor, segu ramen­
do, es mucho más dificil que la que han da­ te aquellos que aún no están con nosotros,
do otros pueblos, que por los caminos de 1a vendrán mañana a engrosar la gran acción
insurgencia, o de las armas en la mano, han de ustedes.
alcanzado el Gobi erno y el poder. Nosotros es­ Qui ero al mismo tiempo señalar que si
tamos limitados voluntariamente, por los acaso planteamos esta posición gremial, el
compromisos contraldos y por lo tanto us­ Gobierno como tal, ha tenido, con los perio­
tedes, compañeros periodistas de izquier<ia , distas, y por cierto con las empresas que nos

7
Documentos---------------------------
combaten, en forma diaria y con procedi­ table que sobre la base de un gremlallsmo,
mientos distintos, un absoluto respeto y una se pueda permitir la impunidad para los que
excesiva tolerancia. Cuando digo excesiva to­ atent¡¡.n contra el pueblo, contra Chile y
lerancia, yo sé que mañana dirán que hay contra el Gobi erno que el pueblo ha elegido.
una amenaza. No. Lo quiero destacar, para Quiero señalar que los periodistas de iz­
demostrar cómo un pueblo y un Gobierno, quierda, y por primera vez somos Gobierno,
no tienen temor cuando saben que el pueblo cuentan hoy con más medios en donde ac­
comprende lo que el Gobierno está realizando. tuar, en donde trabajar y en donde pro��­
Hay, por ejemplo, una radioemisora cuyo clr. Quiero señalar que tienen máS pos_1b1-
presidente es un extranjero. Y lo voy a de­ lidades de acceso a la técnica. Y que esta
cir, la radio Balmaceda. Ese canal está ca­ hay que depurarla, hay que mejorarla. Anhe­
ducado en su concesión hace dos años. Pude lamcs que los periodistas de izquierda ten­
como Presidente de Chile, colocar en la fron ­ gan los mejores elementos y tengan la me­
tera al extranjero que paga gente para que jor preparación. Queremos y anhelamos que
denigre al pueblo, a Chile y a su Gobierno. ustedes. además de su posición de !zquierda,
Y pude cerrar ese canal, porque está cadu­ sean reconocidos por el valor profesional que
cada su concesión. No lo hice, por despre­ tienen, por la acción que desempeñan, no
cio y porque sé que lo que all1 se dice no al­ sólo por la fuerza de sus convicciones, sino,
canza a la recia convicción del pueblo de reitero, por la preparación que deben tener.
Chile. De ali! que el periodista de izquierda tiene
He tenido una sola actitud, y aqu! debo • la obligación de estudiar más, de preparar­
explicarla: ayer se lo expuse a los dirigen­ se más, de tener más solidez para darle
tes nacionales y regionales del Colegio de también más solidez a sus comentarlos, al
Periodistas. Ful yo el que expresé al com­ contenido de sus art1culos, a la propia cró­
pañero Jefe de Prensa de La Moneda, que di ­ nica que diariamente realizan. Pienso que es
jera que no aceptaba que en una entrevista, obligación también de los periodistas, tras­
en una conferencia de prensa, en que iban ladar á las masas la información, y b}.lscar
a estar periodistas extranjeros y perlodlst'lrs los medios para que esa Información llegue
que cubren las Informaciones de La Mone­ en la forma más amplia posible. Y pienso
da. estuviera un representante de la revista como aqu! también se señalaba, que los pe­
SEPA, y quiero que se "sepa" por qué lo hi­ riodistas de izquierda, junto con cumplir la
ce. Esa no es una revista informativa. Es tarea que deben desempeñar en los medios
un pool de revistas sediciosas que desde la Informativos, están obligados a realizar un
primera hasta la última linea, no sólo de­ trabajo voluntario. Quiénes mejor que ustedes
forman, calumnian y mienten. sino que han para poder elevar la conciencia pol!tica
estado fomentando un cllma destinado a res­ de los sectores populares. Quiénes mejor que
quebrajar las bases institucionales _del pals. ustedes para e.pseñarle al pueblo en la po­
Nada ha estado ausente en cuanto a proce­ blación marginal, o en la población callam­
dimientos y nadie ha escapado a la Injuria pa, el porqué de una información o de un
y a la calumnia. Yo no puedo aceptar que comentarlo. Quiénes mejor que ustedes pa­
en mi casa, porque es la casa que el pue­ ra hacerles entender los vlnculos que tienen
blo me entregó, por lo menos durante seis las empresas y las agencias informativas y
años -Y que lo sepan que los voy a cum­ el negocio que se hace con la noticia. Quié­
n!lr muy bien los seis añOS- digo que no es­ nes mejor que ustedes para volcarse enton­
toy dispuesto a tener una actitud que en­ CPs llevando en la palabra hablada lo que
trañarla falta de virilidad, y más que eso, fal­ hicieron antes con la palabra escrita. Por
t¡, de dignidad. Yo no puedo aceptar, en la eso, yo tengo derecho a decirles que si en
c�sa que ocupo, que es la casa de los Presi­ el carbón o en las empresas estatlzadas, en
dentes de Ohlle, que se paseen por sus pa­ e¡ salitre y también en el cobre, los traba­
sillos y que tengan que encontrarse con de­ jadores están produciendo más. Yo sé que los
lincuentes, porque esos no son periodistas. campesinos hoy tienen conciencia de que tie­
Esta actitud ni es prepotencia ni es atro­ nen que trabajar más la tierra , porque Chile
pello. Alll están, y con legitimo derecho. el reclama y necesita más alim entos para el
resto de los periodistas de todos los diarios pueblo y que ellos serán un factor esencial
dP. oposición, y tampoco he prohibido o he en este proceso. Y que ellos tienen que en­
dicho que no se les dé acceso, Inclusive al tender que el proceso de explotación y tra­
sitio donde se reúnen los periodistas de La bajo de la tierra forma parte del gran pro­
Moneda. Lo que he dicho es que yo no ten­ ceso del desarroll o económico nacional, de la
go, y perdonen la expresión que voy a usar, misma manera que el trabajador del cobre
las .aguantaderas que podrlan tener otros. debr entender que los excedentes que da la
para tolerar que en mi propia casa, en mis economía chilena, deben estar al servicio de
pasillos, en las piezas o en el escritorio don­ Chile y los chilenos. Ustedes entonces están
de yo tengo que trabajar diariamente, haya por su cultura, por los medios de informa­
este tipo de repres entantes que no son pe­ ción, en las mejores condiciones y si hay tra­
riodistas ni tampoco representantes de re­ bajo voluntario, y tendran que realizarlo los
vistas que informen. Aquí hay un pr oceso obreros y los campesinos, los profesionales
sedicioso en marcha. Y por eso convoqué al como ustedes no deben ser remisos en esta
pueblo, y por eso lo he denunciado. Y este gran tarea de elevar la conciencia de las ma-
nroceso sedicioso tiene como base fundamen­ sas populares. Y yo los quiero ver fundidos
tal, la tergiversación de los hechos en esca­ con el pueblo en las poblaciones caJ!ampas,
la nacional y en escala internacional. Por llevando el mensaje revolucionario del pue•
eso los periodistas de izquierda deben tener blo y del Gobierno Popular.
conciencia de eso. Y por eso tampoco es acep- Ahora bien, hay otra manera, a mi juicio,

8
-------------------------- -Documentos
de doblegar la indiferencia de algunos y la ros periodistas de izquierda, he visto con dra­
tozudez de otros e Inclusive de colocar a los mática inquietud que no hay una compren­
empresarios en situación dificil. Por qué no sión del problema que Chile está viviendo,
plantear coordinadamente grandes campa­ y la proyección histórica del paso revolu­
ñas, que tienen que ser de interés nacional. cionario que hemos dado, cuando por ejem­
Estamos, por ejemplo, frente a un hecho, el plo se han planteado los reajustes, y hemos
más importante, el más trascendente de la v!sto la responsabilidad de la Central Un!­
historia de Chile, la recuperación para no­ ca de Trabajadores para llegar a un acuer ­
sotros de la riqueza fundamental de la pa­ do con el Gobierno frente al reajuste de los
tria, que es el cobre. Pero no es sólo el que sectores públicos y lo que representa una
se dicte una ley o que se promulgue la r e­ ley de reajustes que no sólo está destinada
forma constitucional que nos va a permitir a compensar el alza que tuvo el costo de la
nacionalizar sin apellidos esta riqueza. Ha­ vida. sino que la Central Unica de Traba­
brá todo un proceso y durante este proceso jadores proyecta su acción no sólo en fun­
hasta ser en definitiva dueños, repito, de es­ ción de lo justo que es este reajuste, sino
ta riqueza esencial, tendremos extraordina­ en función de los cambios estructurales que
rias dificultades y tendremos que confron­ Chile necesita. Pero por otra parte, hay
tar peligros, en contra del desarrollo normal compañeros que no entienden que si en el
de nuestra economía, y am enazas. Vamos a sector público hemos planteado, por ejem­
herir intereses, aunque no queramos, y no plo, un reajuste máximo de un 35 por cien ­
es nuestro propósito apropiarn os de lo aje­ to porque pueden en función de lo que re­
no. Pero siempre se encontrará que las in ­ presentan para el interés nacional estas em­
demnizaciones que después de estudios serios presas, lanzar demandas que romp�n tod�s
podemos pagar serán exiguas y siempre se las posibil1dades de control de la mflacion
buscará la manera de decir que nosotros he­ y la no alza de precios. Cómo no hacer com ­
mos roto el respeto internacional al derecho prender que la etapa que está viviendo Chile
de los inversionistas. Es fundamental, enton­ en este instante, por ejemplo, es de un po­
ces, hacer entender que esta batalla es de der de compra extraordinario en manos de
Ohile y es del pueblo. Y que es una batalla las masas populares, desde el mom ento que
en que debemos estar empeñados todos no­ el reajuste ha significado al mismo tiempo
sotros, porque no hay ninguna posibilidad la posibilidad de compra frente a la deten­
de romper la dependencia económica e im­ ción de los precios. Y cómo no hacer enten­
pulsar el desarrollo económico y social de der que se están agotando los stocks, y que
Chile, si Chile no es dueño de sus riquezas tenemos nosotros que impulsar el proce;;o
fundamentales. Cómo no hacer entender que productivo de tal manera que no nos encon­
si acaso no hay un cambio de régimen y sis­ tremos de aquí a dos o tres meses con que
tema. será imposible que Chile pueda dismi­ no podemos surtir la demanda que e1 pue­
nuir la distancia extraordinaria que hay en­ blo tiene derecho a· que sea respondida fren­
tre el desarrollo alcanzado por los países del te a sus necesidades esenciales. En este ins­
capitalismo industrial y los pafses socialistas, tante, por ejemplo, ya apunta la tentativa
frente al retraso que implica miseria moral deshonesta de algunos industriales que es­
y fisiológica en que se debaten los países en tán exigiendo un mayor precio para en_tre­
vías de desarrollo; en que se debate, por gar materias, ¿a quiénes?, a los comercian­
ejemplo, Latinoamérica. Cómo entonces no tes que los ponen a disposición del público.
aportar ustedes la fuer za de su convicción Cómo no hacer entender que en e1lo pue­
para hacer entender que la lucha por el co­ den contribuir fundamentalmente ustedes.
bre implica además de las resistencias que Que no podemos seguir tolerando el ausen ­
tenemos que vencer y derrotar, crear la ima­ tismo que en algunas actividades fundamen­
gen auténtica en el campo internacional cte tales de Chile marca la ausencia de obre­
que esta batalla no obedece a un revanchis­ ros y empleados una o dos veces a la se­
mo, sino a una necesidad fundamental cte mana. Y que llegan en algunas empresas :i.
Ohile y su destino. Cómo no hacer entender niveles increlbles. Cómo no hacer entender
las condiciones en que nos encontramos. pa ­ por ejemplo, que los obreros del cobre tam­
ra que el pueblo entienda la responsabilidad bién deben trabajar media hora, una hora
que asumimos desde el momento que los téc­ o dos gratis voluntariamente, a la semana.
nicos que han trabajado en esas empresas porque produciendo más cobre, Chile se sal­
se van voluntariamente de Chile, porque for­ vará de la crisis económica- a que nos quie­
man narte de empresas que tienen raigam­ ren precipitar. Cómo no hacer entender que
bre internacional e inversiones en otras la­ los trabajadores del cobre no son dueños de
titudes y ellos tienen una carrera que, in­ las minas del cobre, sino que son dueños en
discutiblemente, a estos técnicos les permi­ la parte en que ellos forman parte del pue­
te más posibilidades materiales en otras par­ blo, y que por lo tanto estas riquezas fun­
tes. Cómo no hac er entender que por leni­ damentales son del pueblo de Chile y no po­
dad, por estulticia, por Incapacidad y coba:·­ demos tolerar que las p�siones impliquen
dla se ha aceptado que en Chile los técnicos privilegios fundamentales para determina­
chilenos sólo llegaran hasta determinados dos sectores, mientras miles de chilenos no
niveles del manejo de esas empresas, y hoy tienen trabajo, ni un pedazo de pan que lle­
nos encontramos frente a dificultades técni­ varse a la boca.
cas que serán superadas, pero que son ex­ Por eso es importante arrastrar, empleo
traordinariamente dlffciles de superar. Cómo delib eradamente este término, arrastrar
no hacer entender a ustedes también la res­ mentalmente y no flsicamente a mucha gen­
ponsabilidad que tienen los trabajadores del te e inclusive poner en el disparadero a las
cobre. Yo he visto con Inquietud, compañe- empresas, por ejemplo, porque, ¿qué argu-

9
Documentos---------------------------
mentos tendrían, cómo podrían impedir que que es fundamental, compañeros. La histo­
ustedes plantearan la necesidad de que todos ria nos enseña cómo los movimientos popu­
los diarios impulsaran una gran campaña en larlstas, grupos, partidos o corrientes de opi­
defensa de los niños, una campaña frente a nión han crecido como espuma para desa­
las diarreas infantiles, una campaña, por parecer con el tiempo. A ml me interesa la
ejemplo, por el Invierno? Es una manera de conciencia, la columna vertebral, -la base gra­
colocarles a ellos en la picota y obligarlos nítica de obreros que no sólo tengan su con­
a entender que hay problemas que están máS ciencia de clase, sino la firmeza de las con­
allá, inclusive, de sus bastardos intereses. vicciones emanadas en el diálogo y sobre to­
Que no son intereses nuestros, sino en fun­ do en la discusión ideológica. Por eso, lo que
ción del gran interés nacional. Por eso les nosotros tenemos por delante es hacer que
sugiero, compañeros, que lo hagan y que ese millón 400 mil votos, que para los derro­
busquen la manera de obligarlos a entender tados son votos, sean para nosotros un mi­
que aunque les duela no podrán n egarse a llón 400 mil conciencias graníticas que van
informar sobre los hechos que tienen tanta a defender el presente y el futuro de nu es­
importancia para el futuro nuestro, como tra patria.
son los niños de Chile y los ancianos de la Aunque personalmente no me compete
patria. Cómo defender a la gente de las in­ plantearlo, me parece útil y necesario decir­
clemencias del tiempo, cuando ha chapotea­ les que yo creo que ustedes deben luchar
do siempre en el barro, y el viento y · la llu­ por modificar la ley del Colegio de Periodis­
via ha azotado lo que es la feble ca�a. apa­ tas y además y por qué no decirlo, de est\1-
rentemente casa, en que ha vivido. De la diar la manera de cómo pueden estar mas
misma manera quiero, y para terminar mis presentes en esta etapa de transición en las
palabras, decirles a ustedes y ya lo han ex­ propias empresas. Ustedes pueden luchar por
presado aqu1, que la unidad, la unidad de el derecho a que los periodistas escriban una
ustedes fortalece el rendimiento de todos vez a la semana, ojalá una vez al dla, parte
ustedes, con un 30 por ciento -Y hoy lo te­ de una página o una página en que expon­
nemos y más- en los medios de informa­ gan ustedes lo que efectivamente piensan.
ción. 1S1 acaso hay un pensamiento unifor­ Y también creo que no es conveniente que
me, si hay una actitud de vigilancia, si aca­ se olviden que también pueden llevar al pe­
so hay una comprensión de la gran tarea riodismo la posibilidad del cooperativismo, de
histórica, y si cada periodista de izquierda tal manera que no sólo sean los empresarios
comprende que la designación que reciba es los dueños de los medios de difusión, sino
un frente de batalla y de lucha, nosotros todos los trabajadores que trabajan en esas
podremos lograr efectivamente una inf luen­ empresas.
cia cada vez más fuerte, más creciente, más
profunda, en la conciencia nacional y esto Pienso que es fundamental modificar la
tiene que estar afianzado, primero en la vo­ ley del Colegio de Periodistas para darles ma ­
luntad unitaria, en la férrea voluntad uni­ yores atribuciones, para que defiendan me­
taria de los periodistas de izquierda. Que no jor las posibilidades de tipo material, y es
haya sectarismo, que no haya desconfianza, justo que se defiendan como una reivindi­
que no haya la lucha fratricida entre noso­ cación, pero más que eso las expectativas del
tros. La Unidad Popular permitió la victo­ respeto a la dignidad de la profesión y al
ria del pueblo. La Unidad Popular es la de­ futuro de la profesión. Pienso también que
fensa del Gobierno Popular, la Unidad será un Colegio de Periodistas, en donde el pen­
la barrera granítica con que se estr enarán samiento de ustedes alcance la profundidad
las tentativas sediciosas, vengan desde fue­ que debe alcanzar, tendrá un nuevo sentido
ra o desde dentro. La Unidad PÓpular, per­ y una nueva concepción de la ética perio­
mitirá denunciar la opresión económica y la dística y tendrá la autoridad para separar
tentativa subversiva extralegal. La Unidad a los mercader es de la noticia y a los p e­
Popular es y será el arma definitiva con que riodistas que escriban a tanto el centlmetro,
·nosotros podremos tener la certeza de aplas­ siempre que sea bien pagado para injuriar,
tar ideológicamente a nuestros enemigos. Por y aquellos otros que defienden ideas y prin­
eso, también he señalado antes de la ba­ cipios. Por eso sostuve hace poco tiempo atrás
talla electoral municipal y después de ella, en Valpara!so que yo era respetuoso no del
que si tienen importancia los. votos, tiene periodismo objetivo, que no existe, sino del
mucho y mucho más importancia el hacer periodism o con ideas y con principios, pero
de cada votante una conciencia revoluciona­ que sean ideas y principios, que tengan la
ria. Cuando sacamos un millón, 50 - 60 mil firmeza de defenderlos dentro de los marcos
votos era una tarea. Ahora que hemos sa­ de una honrada ética profesional.
cado un millón 400 mil votos es una tarea Por eso, para terminar mis palabras, nada
mucho más dura, es una tarea mucho más mejor para ustedes, periodistas de izquierda,
profunda y es una tarea mucho más nece­ que recordar el pasado, mirar hacia el co­
saria. No podemos permitir nosotros que só­ mienzo de nuestra patria, cuando el fraile
lo un entusiasmo transitorio, sólo la motiva­ de -la buena muerte empezara a abrir una
ción de Ir a votar para demostrar que so ­ conciencia para fortalecer el esp1ritu de la
mos los más, se mant enga, necesitamos que independencia nacional; nada mejor que re­
ese millón 400 mil votos se conviertan en un cordar a Luis Emilio Recabarren, el que sem­
miHón 400 mil conciencias revolucioharlas, brara de pequeños periódicos obreros y en
que comprendan perfectamente bien el sig­ la conciencia de los trabajadores la grande y
nificado de la lucha del pueblo y de Chile fecunda semilla, también, de la rebelión y
y en ello tienen ustedes también una gran la dignidad de la clase. Nada mejor que re :­
tarea que cumplir y reclamo esta tarea por- cordar a un periodista que cayera acribilla-

10
--------------------- -----Documentos
do, porque denunciaba delitos: Meza Bell y tintas y comprendió que en la lucha de los
nada mejor que recordar a aquel otro que pueblos no hay fronteras y que regó con su
combativo en su patria, muchas veces no pu­ ·sangre generosa la tierra de otro pa1s para
do ejercer como periodista, que trabajó de señalar hasta dónde puede el hombre ser
vendedor de libros, que tuvo actividades dis- consecuente con sus ideas, Elmo Catalán.

Los periodistas desnudan a "El Mercurio"


• Los trabajadores periodistas de la. empresa "E.1
Mercurio" presentaron un informe a la Primera
Asamblea Nacional de Periodistas de Izquierda des.
crlblendo las cnracterlstlcns de ese monopolio edL
torta! que estil estrechamente ligado a una vasta
gama de negocios lnd�1strlales y financieros. Dentro
de "El Mercurio" funciona un Comité de Unidad
Popular en el que participan periodistas, obreros y
empleados administrativos. Ese CUP viene desarro.
liando una activa y valiente tarea de esclareclmiento
en el seno de la poderosa empresa periodística. Esa AGUSTIN
labor fue reconocida en la Primera Asamblea Naclo.
na!, que por unanimidad eligió presidente a. Ellana EDWARDS:
Cea de Flgueroa consejera del Colegio Regional de
Periodistas de Santiago y di.rigente del CUP de "El
Mercurio". Su imperio
El Informe presentado a la Asamblea. por los pe.
rlodlstas de "El Mercurio" es el siguiente: al desnudo.

E
N una economía de libre empresa el
común de los diarios no pertenecientes
a algún partido político consideran que
noticia es "todo aquello que vende", siempre
que no lesione los intereses de los grupos eco­
nómicos que defienden. Más importante_ es
entrevistar a un futbolista que a un Nobel
de la Paz. Con el primero se _venden más
ejemplares. Presidente del consejo de "El Mercurio" es
Para "El Mercurio'', con otra estructura or­ Fernando Léniz, quien a mediados del año
ganizativa y un sinnúmero de conexiones in­ pasado era Director de la Sociedad Chilena
de Publicaciones y comercio, de la Cía. In­
ternacionales la venta en sí de más o menos dustrial de Forestal Mininco, de A,prestos
ejemplares no es lo primordial, razón por la SandricÓ, de la Empresa Nacional de Cons­
que no busca este tipo de noticias, aparecien­ trucción, de Aserradero San Pedro, de la So­
do ante la opinión pública como un diario ciedad Interamericana de comercio, de la Cía.
serio, ecuánime, objetivo. "El Mercurio", liga­ de Seguros Philadelfia. d e Agrícola Chil�na,
do a los monopolios económicos más podero­ de Bosques e Industrias Madereras y de "El
sos del país la mayoría de ellos- enlazados Mercurio'', desde luego. Vicepresidente del
con imperios mundiales de la producción, Consejo es Sonia Edwards; directores: Ben­
distribución, finanza s y especulación, defien­ jamín Saavedra, santiago Lyon y Hernán Cu­
de con sus editoriales y noticias en g eneral biilos; asesor del directorio: Carlos Eastman;
a todos esos intereses, que siempre, inexora­ consejero: Herib erto Goetz y gerente: Ben­
b1'emente, reflejan sólo la comreruencia de jamín Saavedra.
grupúsculos económicos. La Empresa "El Mercurio" es dueña de tres
Pero, ¿qué es "El Mercurio"?, ¿cómo se mue­ diarios en Santiago: "El Mercurio", "La Se­
ve?, ¿cómo actúa en defensa de sus intere­ gunda" ;¡ "Las Ultimas Noticias" y de dos en
ses? ¿qué papel juega en la concentración del ValparaISo: "La Estrella" y "El Mercurio", de
poder económico en nuestro país? A rasgos Val paraíso.
generales, sin que esto sea un estudio acaba­ Ad emás, es dueña, al 30 de junio de 1969
do por la premura con qúe s e. ha elaborado, (situación que es muy difícil que hubiera
trataremos de aclarar al�unas de e-stas inte_ cambiado), del 99,10 por ciento de las accio­
rrogantes con datos oficiales recogidos en nes de la Sociedad Chilena de Publicaciones
Impuestos Internos y la Superintendencia de y Comercio s. A. y del 49 por ciento de las
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, acciones de la Editorial LOI'd Cochrane. Los
aidemás de documentos existentes sobre la porcentajes que faltan per�enecen en su to­
materia. talidad a socios de la Empresa "El Mercu­
La Empresa "El Mercurio" s. A. P. está rio" S. A. P., a integrantes de la familia Ed­
formada por los siguientes principales accio­ wards a sociedades anónimas que son
nistas: Agustín Edwards. Sonia Edwards, Ro­ controladas por Agustín Edwards y a algu­
berto Edwards, María Isabel Eastman vda. de nos empleados que por su incondicionalidad
Edwards, la Sucesión Agustín Edwards Bud­ ocupan altísimos car.gas dentro del imperio
ge y la Cía. Inversiones Mobiliarias e Iruno­ periodístico que ha logrado formar el clan
biliarla Tierra Amarilla, que también perte­ Edwards,
nece a los Edwards. ILa Sociedad Chilena de Publicaciones y Co-

11
Documentos--------------------------

mercio S. A. edita y e... dueña de los siguientes Además de las radios p ertenecientes a la
diarios: "El Mercurio" de Antofagasta; "La Sociedad Chilena de Publicaciones y Comer­
Estrell a del Norte"; "El Mercurio" de C'ala­ cio S. A., el clan de los Edwards es propieta­
ma; "La Estrella" de !quique y "La Prensa" rio de la Radio Recreo, de Viña del Mar, y
de Tocopl!la. desde 1963 controla la radio Corporación, con
La constitución de las acciones de esta so­ estaciones en Arica, La Serena, Santiago y
ciedad, es la siguiente: Empresa "El Mercu­ Concepción.
rio" S.A.P., 99,10%; Agustín Edwards, 0,15%; La finalidad de todos los diarios, revistas
Roberto Edwards, 0,15%; Fernando Léniz, y radios mencionadas anteriormente es una
0,15%; Heriberto aoetz, 0,15%; Benjamín sola: defender Jos intereses del clan Edwards,
Saavedra, 0,15% y Carlo.s urencta. 0,15%. su situación privilegiada dentro de la socie­
Al 16 de noviembre de 1970, el directorio dad. Por esto, eJ mismo editorial que apare­
era presidido por Femando Léniz cerda, a::­ ce en lá página de redacción de "El Mercu­
tuando como vicepresidente B enjamín Saa­ rio'' de Santiago, es el que publican "El Mer­
vedra. En el directorio figuraban, entre otros. curio" de Antofagasta y "El Mercurio" de
Mario carachioli, Enrique Schroeder y Eduar­ VaJparaiso casi siempre.
do Silva. Schroeder fue un alto funcionario de La libertad de prensa que tanto anhelamos
la compañía inglesa que explotaba el salitrP., los periodistas profesionales constituye en
la ANGLOLAUTARO, mientras qu e Lénlz, Chile un feudo, un monopolio que lucha con­
saavedra, C'arachioli y Silva son ej ecutivos tra cualquier cambio que afecte el i nterés de
de "El Mercurio" de Santiago, razón por la sus propietarios. Cito la frase de un perio­
cual deben permanece r continuamente en la dista norteamericano: Low e!J Mallet.
capital. "¿Quién detien e la libertad de prensa?:
Al 3 0 de junio de 1970, la Sociedad Chilena los propietarios de los diarios y nadie más. La
de Publicaciones y Comercio S. A. presentó libertad de prensa es una propiedad''.
un balance con utilidades ascendentes a Y esta falsa, capitalista y libre empresa­
Eº 539.000, superando los Eº 94.000 que decla­ rial libertad de prensa que tratan de pre­
ró haber ganado en el período anterior. En sí sentar, es bien utilizada por "El Mercurio",
las g anancias fueron pocas, pero la gran can­ como lo trataremos de dar a conocer a con­
tidad de empresas pertenecientes a1 clan tinuación:
Edwards que operan en la Zona Norte tie­ La sucesión Agustín Edwards Budge cuenta
nen que s er promovidas y defendidas de con­ con 22 millones de escudos en bienes. distri­
tinuo, papel que cumplen los diarios y radios buidos en bienes raíces, acciones e inversio­
de la sociedad. nes. Por ello, ¿qué de extraño tiene que
Ya veremos cuáles son esas conexiones con defienda toda política gubernamental cuyo
empresas no periodísticas que tienen los norte sea favorecer la rentabilidad de los
dueños de "El M ercurio". valores bursátiles? ¡Inmoral!: sí; ¡Extraño!:
La situación de la sociedad Chilena de Pu­ no. Más aún; si el clan Edwards controla
blicaciones se repite en forma semejante en además mayoritariamente cerca de medio
Editorial Lord Cochrane S. A., cuya distribu­ centenar de sociedades anónimas. excluyendo
ción de acciones es la siguiente: Empresa "El sus vinculaciones en un nüsmo directorio con
Mercurio" S. A. P.. 49%; Sucesión Agustín ejecutivos o palos blancos de todos los otros
Edwards Budge, 11 % ; Tie rra Amarilla, 38,7%; grandes clanes económicos que operan en el
María lsabel Eastman viuda de Edwards, país.
1, 3% y Roberto. Agustín y Sonia Edwards. En su editorial del 27 de enero de 1969, re­
Santiago Lyon Edwards y Santiago Lyon Gy­ firiéndose al alza del 25,2% que du rante 1968
ralt con el saldo restant e de acciones. re gistró la rentabilidad de los valores bur­
Al 31 de diciembre de 1969 el directorio era sátiles, "El Mercurio" señala:
presidido por Roberto Edwards; actuando "El interés por las acciones traduciría un
Agustín Edwards como vicepresidente y Fer­ movimiento general de defensa contra la
nando Léniz, entre otros, como director. desvalorización monetaria. Dicho de otra ma­
Editorial LOrd Cochrane no sólo juega un nera, las personas que dispon en d� un mar­
destacado rol en defender los Intereses del gen de ahorro han procurado evitar parte
clan Edwards -los ajenos al periodismo-, si­ de la pérdida de riqueza que la inflación
no que además constituye un e,xcelente nego­ trae consigo adquiriendo otros bienes que
cio. Sus utilidades, en 1968, fueron Eº 3 .800.000, tienden, por lo menos, a mantener su poder
mientras que en U}69 alcanzaron a adquisitivo".
Eº 4.700.000.
A principio del año pasado, editaba y dis­ Luego de calificar este hecho "de positivo".
tribuía dos revistas femeninas quincenales: indica:
Paula y vanidades Continental; dos revis­ "De allí que es aconsejable que los pode­
tas hebdomadarias seudo amorosas: Cine res públicos se preocupen por crear las con­
Amor y Corín Tel!ado; tres semanarios ju­ diciones propicias para que este d esplaza­
veniles de tipo Fan Magazines: Ritmo, El miento -cualquier a que sea su origeI1- se
Musiquero, Nuestro Mundo; una revista Por­ mantenga y afiance. �ra ello será menester
nográfica; Pingüino; un eJenco de comlcs. descartar los proyectos legislativos destinados
como Félix, Henry, El Recluta, etc., y una a alterar el ambiente de estabilidad y con_
revista semicómicn. para niños. Mampato. fianza que requieren las inversiones en. em­
La Editorial también imprime diversos su­ presas de producción industrial o agr1colas
plementos que acompañan a ''El Mercurio". industrializadas".
como Topsi, la Revista del Domingo, el cuer­ Así como en este editorial, periódicamente
po deportivo. el femenino y otros. a través de sus páginas se exaltan las bon­
Imprlme, asimismo, las Selecciones del dades "de las sociedades anónimas", de este
Reader's Digest. sistema que permite a los más poderosos

12
---------------- ------------Documentos
un�rse entre si, formando clanes que en la 14 de enero: dos días después, bajo el ino­
practica son verdaderos Imperios financieros. cente titulo de "Llamado a la Sensatez Eco­
�rupos que presionan por el alza de los pre­ nómica", se pronuncia a favor de "e¡ juego
cios y por cercenar las remuneraciones de de las leyes de mercado dentro de un am­
los asalariados. Y ¡ay! de quien se cruce en biente de sana competencia industrial y co­
su camino, de quien Intente defender los in­ mercial", y atacando a los controles que desea
tereses mayoritarios. De inmediato es tilda­ poner en práctica el Gobierno en el sector
d9 de enemigo de la democracia, de comu­ empresarial, dice: "El intervencionismo casi
nista. permanente durante varias décadas y las fi­
Pruebas al canto. Hay que defender las al­ jaciones oficiales de precios han hecho de
zas. Y el mejor camino es decir que tienen nuestros consumidores una masa pasiva, cu­
qu_e ocurrir porque se han reajustado los ya suerte está entregada a la eficacia de los
miserables sueldos y salarios de la clase tra­ controles oficiales''.
ba�ad<;>ra. Repro�ucimos. párrafos de algunos Mucho se ha hablado y escriLo ace rca del
ed1tonales, recopilados solo durante la prime_ clan Edwards. No está de más que volvamos
ra quincena de enero de 1969: a recordar lo que es, lo que representa. Qui­
4 de enero: "La verdad es que esas alzas zá podemos aportar algún antecedente nue­
son fruto inevitable de hechos económicos vo.
ya producidos y que la meditación sobre su A la cabeza de este grupo aparece Agustín
alcance debió t_ener lugar en el momento de Edwards Eastman, cuyo imperio económico es
las huelgas, de los pliegos de peticione s y de tan grande, que sólo por concepto de Global
los recargos tributarios y no en los días en Complementario le conespondió pagar el año
que se anuncian o se decretan los aumentos pasado Eº 1.211.654.94. El clan que maneja es
de precios consecuenciales•·. tan poderoso, que en diciembre de 1969 en
8 de enero: ediLorial encaminado a demos­ sólo diez del medio centenar de sociedades
trar que el sector privado es más convenien­ anónimas que controlaba, existía un capital
te que el estatal para canalizar los ahorros· pagado de Eº 194.051.000. Y en ellas no se in_
"La acción de los creadores de empleos y cluian las empresas periodísticas ni las com­
capta�ores de la tecnología, que son los em­ pañías de seguros, que es donde realmente
presarios, es el verdadero vehículo para concentra la mayor parte de su poderío eco­
aumentar los ingresos internos. sin lo cual nómico.
los chilenos podrían ahorrar. muy e.xiguamen­ iLos porcentaj, es de acciones pertenecien­
te.". Agrega que "se precisan canales apro­ tes al clan Edwards en las diez sociedades
piados para captar y orientar el ahorro así mencionadas, son los siguientes: Compañia Na­
como políticas estables que protejan a 'lar_ cional de Fuerza Eléctrica, 95,54%; Bosavez
go plazo el sacrificio de los ahorrantes". e Industrias Madereras BIMA 20%; Cristale­
11 de enero: El Ministro de Economía de .ría Chile, 17%; Forestal s. A., 100%; compa­
ese ento�ces, Enrique Krauss. ha pasado a ñia Cervecerías Unidas, 22,1% ; Compañía
ser su aliado, al decretar un paquete de al­ Industrial, 43,9%; Indu.s Lever, 50%; Compa­
zas. Por eso hay que defenderlo. y nada ñia Mobiliaria e Inmobiliaria Tierra Amari­
mejor que un editorial: lla, 100%; Compañía Inversiones Tierra Ama­
"No es verosímil que ese Ministerio tenga rilla, 100%, Industone, 75%.
una generosidad excesiva con los producto­ En las Compañías de Seguros, a la misma
res, pues, además de razones éticas, lo cierto fecha, los porcentajes de acciones del clan
es que cada alza decretada influye negati ­ eran los siguientes: Chilena Consolidada,
vamente en el Indice de Precios y en la Polí­ 60.83%; Provincias del Norte, 47,74%; Phila­
tica del Gobierno. Debe presumirse enton­ delpia Consolidada, 39,33%; La Victoria,
ces que los Ministros del ramo sólo acuerdan 41,94%; La Financiera, 24,30%; La Lautaro.
aur1:entos en los precios cuando ya no tiene 75,61% y la zona Central 21,50%.
razon alguna para contrarr estar las eviden_ Cabe consignar que la Chilena Consolida­
cia,s acumuladas durante meses sobre la si­ da -eompañía de la cual nos referiremos ·
tuación del rubro respectivo". más adelante en detalle- ocupa eJ 40 por
12 de enero: Vuelve a defender al Ministro ciento de la producción de seguros del país.
y al Gobierno, debido a que por cadena na­ veamos a·hora algunos aspectos de cómo
cional de radioemi,soras y televisió.n t11ató opera el clan en las diversas sociedades que
de justificar el alza de prec.ios que se afordó controla, la forma cómo traslada sus capita_
para el trigo, harina, pan, fideos, Leche, les a las actividades más disímiles y las es­
mantequilla, cerveza, bebidas analcohólicas, trechas conexiones que se han establ-ecido en
papeles, cemento, pizarreño, fósforos, detergen­ los diversos grupos financieros monopóli'cos.
tes y cigarrillos, en promedios que fluctua­
ron entre un 20 y un 50 por ciento. COMPMHA INDUSTRIAL: Produce aceite
Dice el editorial: "El Ministro de Econo­ comestible. Su capital pagado, al 31 de di­
mía, en su última exposición, desvirtuando el ciembre de 1969, alcanzó a EO 16.500.000. En­
cargo de que el actual Gobierno ha descar­ tre sus accionistas. a esa fecha, figuraban la
gado el peso de la lucha antinf!acionaria so­ Universidad Técnica Fed�ico santa María,
bre las clases trabajadoras, expresó: "Los con el 9.93% de los titulas; Compañia Produc­
empresarios han soportado exigencias como tora Industrial de Aceites, 7.77%; la Coope­
en ningún gobierno anterior y han aportado rativa Vitalicia. 6.39%; Banco Edwards,
su cuota a la lucha contra la inflación pa­ 6.11% ; Compañía de Inversiones la Chilena
gando mayores tasas en el impuesto a la Consolidada. 6.06%; Sociedad Ganadera de
renta, pagando el impuesto patrimonial, en­ Aisén, 2.07%; María Isabel Eastman vda. de
frentando controles efectivos de precios y Edwards, 1.83%; Capita!izadora Fondo Co­
otras medidas". mún. 1.81%; Guillermo Marín Larraín, 1.76%;

13
Documentos:------------------·---------

Compañía de Inversiones La Naviera, 1.58%, Entre los tenedores de acciones de la Rosa


·y otros. Sofruco, figuran Recaredo OSSa Undurraga,
Con fecha 31 de diciembre del año pasa­ 9.17% de los títulos; Recaredo Ossa Errá­
do renunciaron al directorio el presidente, zuriz, 8.69%; Agrícola y Comercial O'Hi,ggins,
Agustín Edwards y el vicepresidente ·carlas 6.89%; Ismael OSSa Errázuriz, 6.54%; Com­
Urenda, además del director Roberto Ed­ pañía de Distribución y oomercio S. A., 5.97%;
wards. En la actualidad, la sociedad es pre_ TI'ini Errázuriz de Ossa. 5.20%; Prepara.do­
sidida por David Stitchkin, actuando Carlos ra de Frutas S. A. C., 4.41 %; Fernando Lira
Fuenzalida como vicepresidente y entre otros ossa, 3.72%; y Agustín. Edwards, sucesión
Hernán Cubillos y Fernando Léniz como di.'. Agustin Edwards Budge, C'hilena Consolida­
rectores. da y Banco Edwards, entre otros.
Agustín Edwards se encuentra desde hace
meses en Estados Unidos (arrancó luego del COMPARIA AGRICOLA CHILENA: Expor ­
triunfo de Allende). El motivo de su renun­ ta frutas y también fabrica cajones para
cia, al igual que la de los otros, no se debe a embalarla. El directorio, al 30 de junio de
que hubiera vendido acciones, sino que la Ley 1970, era presidido por Vicente valdés Frei­
sobre Reformas a las Sociedades Anónimas, re, figurando Fernando Léniz como director.
ae mediados del año pasado, .prohibe ser di­ Sus utilidades en 1970 fueron Eº 133.000. Su­
rector de más de tres sociedades anónimas. bieron a EO 390.000 en 1969 y bajaron a
Fija un plazo que ya está próximo a vencer Eº 68.000 el año pasado.
para cumpJ,ir con esta obligación. El accionista mayoritario es la compañía
,La Compañía Industrial ha tenido utilida­ de Inversiones la Chilena Consolidada, con el
des netas que van de tres millones y medio 90.96%. Figuran, además, el Banco Edwards,
de escudos en 1966, a diez millones en 1968 y 1.54%; Sucesión Agustín. Edwards Budge,
17 millones 400 mil escudos en 1970. 0.74%, y la Empresa "El Mercurio", 0.59%.
COMPARIA CERVECERIAS UNIDAS: Al 30 AGUAS MINERALES CACHANTUN S. A.:
de junio de 1970 su directorio era presidido La Compañía de cervecerías Unidas y la
por Agustín Edwards, actuando como vicepre­ Compañía de Rentas La Porteña son los ma­
sidente Jor,ge Ross Ossa y como director Ma­ yores accionistas, con el 48.28% y 45.96% d e
nuel Vinagre, alto ejecutivo del Banco de · l.os títulos. El Banco Edwards tiene un 1% d e
Chile. las acciones.
A esa fecha, las utilidades llegaron a A junio de 1970, Agustín Edwards pr esidía
E º 14.500.000, superando los Eº 10.300.000 del el directorio1 figurando en el mismo Gustavo
año anterior 1969. Ross. Las m;ilidades declaradas en 1969 fue­
Sus prinCÍpales accionistas son: Sociedad ron º de Eº 900.000, subiendo al año siguiente
Financiera IBEC Chilena (administra los a E 1.800.000.
Fondos Mutuos CrecJnco), 30.7%; Banco
Edwards. 6.3%; Fondo Mutuo la Cooperati­ COMPAlilIA· DE RENTAS LA PORTElilA S.A.:
va Vitalicia, 4.8%; Compañía de seguros La La Compañía de Cervecerías Unidas, al 31 de
Ohilena Consolidada, 4%; Caja de R etiro.s de diciembre de 1969, es dueña del 98 por ciento
la Compañía de Cervecerías Unidas 3.5%; Ban­ de las acciones. En marzo de 1970, Agustín
co de Londres, 3.3%; Banco Sud Americano, Edwards es su Presidente, figurando Jorge Ross
2.1 %; Universidad Técnica Federico Santa como director, además de Héctor Braun Gue­
Maria, 2.1% ; Banco de Chile, 1.8%, y Bolsa de vara y otros.
Comercio, 1.4%. Las utilidades de 1969 llegaron a Eº 135.000,
subiendo a Eº 711.000 al año siguiente.
SOCIEDAD AGRICOLA LA ROSA SOFRU­
CO: Se dedica a la exportación de frutas. COMPAN'IA DE INVERSIONES MOBILIA­
Posee 776 hectáreas plantadas con frutales RIA E INMOBILIARIA TIERRA AMARILLA:
(naranjos, limoneros y viñedos. especialmen­ Esta compañia, cuyas utilidades fueron de
te), además de ganado y planteles avícolas. Eº 1.700.000 en 1969 y Eº 1.000.000 en 1970 era
La rentabilidad de su capital (porcentaje de presidida, al 31 de diciembre de 1969,' por
utilidades respecto al fapital y reservas) lle­ Agustln Edwards. En su directorio, y en cali­
gó a un 13%. Sus utilidades, entre 1966 y dad de titulares, figuraban sus hermanos Ro­
1970, han sido Eº 1.800.000, Eº 2.200.000, berto y Sonia, mientras que Jorge Ross, San­
Eº 3.300.000, Eº 5.100.000 y Eº 7.200.000. tiago Lyon y Carlos Urenda actuaban en ca­
Al 30 de junio figuraba en el directorio lidad de suplentes. El cargo de gerente lo
Agustín Edwards y René Silva Espejo uno de desempeñaba Hernán Cubillos.
sus . más incondicionales servidores. :Esta compañía se dedica a comprar y ven­
Una de las formas de _premiar que tiene der acciones. Pertenece casi en su totalidad
Agustín Edwards a sus mas altos e incondi ­ a los Edwards (la familia) y es fuerte accio­
cionales ejecutivos -que siempre están dis­ nista de la Empresa "El Mercurio" S. A. P.,
puestos para un barrido o un fregado- es que también es de los Edwards.
nominándolos en las sociedades, permitién­
doles que se conviertan en accioniStas. Por COMPAN'IA DE INVERSIONES LA CHILE­
e so, en sinnúmeros de directorios o nóminas NA CONSOLIDADA: Su objetivo es la com­
de accionistas aparecen los René Silva, Ar­ pra de bienes raíc es urbanos y rurales, con la
turo Fontaine, Fernando Léniz Hernán Cu­ finalidad de explotarlos en arrendamiento u
billos, Benjamín Saavedra, Eduardo Silva, otras formas. También construye edificios
etc. Mención especial merece Carlos Urenda, comerciales o para habitación, los que arrien­
a quien su incondicionalidad por los Edwards da, y compra toda clase de bienes muebles,
ha llegado a convertir en un magnate. además de realizar diversas operaciones de

14
---------------------------Documentos
inversión. A principio del año pasado contra­
tó un empréstito por medio millón de dóla­
res con el Marine Midland Bank, de EE. uu.,
para ponerlo a disposición de la compañia
Agrícola Chilena S. A., donde es dueña del
90.96% de las acciones. El dinero fue destina­
do a mejorar las siembras en dos fundos.
La Compañía de seguros La Chilena Con­
solidada posee el 70.75% de las acciones,
mientras que el Banco Edwards cuenta con RENE SILVA
el 5.25%; la Empresa "El Mercurio" con el
2.37%; Jorge Bande con el 2.24%; la Funda­ ESPEJO:
ción Osear y Elsa Braun, 1.99 %; Compañía
de Inversiones Tierra Amarilla, 1.18% y la también
Universidad Federico Santa María, 0.90%.
'Su directorio es presidido •por Fernando mete
Bravo, figurando Hernán Briceño como di­
recwr. las manos.
En 1970, las utüidades fueron de EO 4.000.000,
mientras que el año anterior totalizaron
EO -1.600.000.
INDUSTONE S. A.: Los únicos accioniStas
de e-sta sociedad son la Compa ñía Industrial
y la ovenstone South West Investment Ltda.,
con un 75 y 25%, respectivamente. su rubro
especifico es la explotación de la industria
pesquera y de una serie de subproductos. sociedades relacionaidas con los principales
Agustín Edwards preside el directorio al 31 sectores de la actividad económica. Enume­
de diciembre de 1969, figurando en el mismo remos algunas: Agropecuarias y Ferias: La­
C;irlos Urenda. guna Blanca, Tattersa-ll y Tierra del FUego
SOCIEDAD PESQUERA COLOSO S. A.:
(.relacionadas fas tres con el grupo Punta
Arenas); Alimentos y Bebidas: Compañía
Trabaja la harina de pescado, aceites y con­ oervecerias Unidas (Grupo Edwards); Ce­
servas del mar. Su directorio, en el cua.J mento y Construcción: Industria el Melón y
nuevamente figura Carlos Urenda, e s presidi­ Pizarreño (esta última es controlada por el
do por Agustín Edwards, al 18 de enero de grupo Edwards y Matte Alessandri); Meta­
1970. CORFO es el accionista mayoritario con lúrgicas: Electro Metalúrgica creada por
e1 40 por ciento de los títulos, mientras que COR.FO en asociación con la empresa priva­
1:- Compañía Industrial e Industone poseen da y Debentures OAP (en relación con el
el 37 y el 20% de las acciones. grupo Edwards, Banco Sudamericano, Kopper
Co., First National City Bank, Anglo Lauta­
FINANCIERA Y ADMINISTRADORA IBERO ro); Neumáticos: INSA (empresa norteame­
CHILENA (IBEC Ohilena), que es la. que admi­ ricana)· Textiles: Yarur; Bancarias: Banco
nistra el Fondo Crecinco: La International Sud Americano; Varios: Compañia Industrial
Basic Economy Corporation S. A. es la accio­ (Edwards Banco Español y Universidad Téc­
nista mayoritaria de Ib ec Chilena, con el nica Federico Santa María); Pacífico Sur,
66,6% de los títulos. Luego vienen, Banco Compañia Manufacturera de Papeles y Car­
Edwards, 7%; Empresa "El Mercurio", 7%; tones (Matte-Alessandri). IBEC posee, ade­
Germán Picó cañas, 1,9%; Jorge Ross Ossa, más capitales en las principales empresas de
1.4%; Compañía de Inversiones Montea.legre la Industria de transformación, en vías de
(Chile), 5,6%; Inmuebles y Bosque s, 5,2%; desnacionalización creciente; en Madeco
Jorge Gamio Gutiérrez, 1.9% Forestal S. A., (!Manufacturas de Cobre) que pertenece a la
1.8% y Guillermo Ginesta Boudat, 0,6%. General Cable, EE. UU., influido •por el gru­
Al 31 de diciembre de 1969, el directorio era po financiero del Banco de Chile y �aneo
presidido por Agustín Edwards y, entre ot-ros, Edwards; �n Mademsa (Manufacturas de M e­
e staba compuesto por Jorge Ross. Donald ta.les S. A.) que está en estrecha relación con
Meads, GuiUermo Correa FuenzaHda, Artu­ e¡ grupo económico controlado por el Banco
ro Claro Matte, Guillermo Ginesta Boudet, Sud Americano y Matte Alessandrl y en COM­
Jorge Gamio Gutiérrez, Germán Picó Cañas PAC (Compañía de Productos de Acero); en
y Aquiles Portalupis Sánchez. su directorio figuran propietarios del diario
Las personas que poseen este tipo de ac­ "La Tercera" y personeros del grupo Matte
ciones pasan de hecho a ser accionistas de Alessandri y sus accionistas principales son
una serie de entidades industriales y comer­ Butler Manufacturing Co. (Consorcio norte­
ciales que son controladas por los Fondos americano), Fides Unión Fiduciaria (Consor­
Mutuos Crecinco. cio francés Fisk Imporf· s. A. (Consorcio
"Es merced a este fondo -Señala Armand norteameriéano); COMPAC es un caso típico
Mattelar� que numerosas empresas nacio­ de sociedad financiada por la empresa de in­
nales fueron nucleadas por inversiones nor­ versiones multinacional ADELA".
teamericanas procedentes, en su mayoría, del
grupo Rockefeller". INDUS LEVER: Produce una serie de de­
Y añade: . tergentes como jabones, Orno, Rinso, Rasch,
"En 1969, la IBEC cubría un conjunto de Bío Luvl i, etc.. y produce la margarina Do-

15
Documentos-·---------------------------
rina. Sus utilidades, en 1969 y 1970 fueron o�tuvo utilidades de Eº 2.400.000 y Eº 2.800.000,
de 23.300.000 y 17.400.000 escudos, respectiva­ controla una serie de otras compañías de
mente. seguros.
En su directorio figuran Hernán C'ubillos,
Carlos Fuenzalida y David Stickin, entre IMPERIO ECONOMICO
otros, perteneciendo las acciones en un 50 por
ciento a la Compañía Industrial; en un 25.25 Las sociedades anteriormente mencionadas
por ciento a Unílever N. V. y en un 24.75 constituyen sólo parte del gran imperio eco­
por ciento a J. & E. Atkinson S. A. nómico que se mueve tras los intereses de
Agustín Edwards y su clan, los que día a
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE CO­ "día son defendidos por todos los periódicos
MERCIO S. A.: Las más dive rsas representa­ de las Empresas "El Mercurio", Sociedad Chi­
ciones son su activitjad, figurando entre ellas lena de Publicaciones y Editorial Lord Co­
las de programas envasados de televisión pro­ chrane.
cedentes de E'E. UU., determinada línea de En el programa de la Unidad Popular fi­
aves ponedoras, máquinas de fotocomposi­ gura como tarea fundamental terminar con
ción; reparadoras de ropas; máquinas texti­ todos los monopolios particulares. Y el clan
les, alfombras con fibras sintéticas, etc. Edwards es uno de los más poderosos. En la
Sus utilidade.s en 1970 fueron de Eº 723.000. medida en que estos grupos tan ligados al
El directorio es presidido por Fernando Lé­ imperialismo vayan d•esapareciendo, "El Mer ­
niz, figurando también Hernán Cubillos. Los curio" y toda su cadena de diarios perderá
principales accionistas son: Agustín Edwards, razón de ser, pues ya no tendrá intereses eco­
51%; Hernán Cubillos, 10% y Fernando Lé­ nómicos •extraños a la función periodística
niz, 10%, al 31 de diciembre de 1969. que defender. Para subsistir tendría que
transformarse en un órgano eminentement e
COMPARIA DE SEGUROS CHILENA CON­ informativo.
SOLIDADA: La siguient,e es la nómina de ac­ En si, como negocio es bueno, pero nunca
cionistas de esta compañía que data de 1853 y P-omo na.ra obtener utilidades semejantes a
que tiene inversiones en más de veinte insti­ las que por diversos conductos le representa­
tuciones bancarias, industriales y comercia­ ba su condición de vocero oficial del clan
les: compañía de Inversiones, Amolana Ltda., Edwards.
18.09%; Empresa "El Mercurio'', 17.7%; Tie­ Grupos de trabajadore s de "El Mercurio",
rra Amarilla, 10.12%; Banco Edwards, 9.92%: "Las Ultimas Noticias" y "La Segunda'', com­
Jorge Bande, 6.65%; Banco Londres, 4.42%; prendiendo el proceso histórico que vive el
Isabel Eastman viuda de Edwards, 3.83%; país, están luchando en el Comité de la Uni­
Fundación Osear y Eisa Braun, 1.12%; Fun­ dad Popular de los trabajadores de la Em­
dación A. Irarrázaval, 1.01 % y Recaredo Ossa presa "El Mercurio", teniendo como meta fi­
Undurraga, 1.02%. nal obtener el control total de estos medios
El directorio, a junio de 1970, lo preside de difusión. Es necesario, y así lo han reite­
Agustín Edwards, y lo integran, entre otros rado en diversas declaraciones, que toda la
Roberto Edwards, Jorge Bande, Héctor Brauri prensa nacional se ponga al servicio de los
Guevara, Jorg·e Fontaine Aldunate y Patricio intereses mayoritarios de la nación y no con­
García ve1a. tinúe, en la mayoría de Jos casos. defendien­
Esta compañía, que en lo.s años 1969 y 1970 do a privtlegiados grupúsculos económicos.

* * *

Impresores, Prense. Latlnoamerlca.ue. 8. A . . Root 537 • Santla¡¡o

También podría gustarte