Está en la página 1de 7

Tarea Semana 1

Benjamín León Cruz

Finanzas 1

Instituto IACC

05 de abril de 2021
Desarrollo

1.-

Composición Balance Financiero:

La estructura del balance corresponde a estandarizar la información contable de una empresa en


un momento determinado, por lo general, en el caso chileno, esta fotografía es anual al 31 de
diciembre, en donde encontraremos ordenado por categorías las partidas de lo que posee la
empresa (activos) y lo que adeuda (pasivos) con el objetivo de facilitar la toma de decisiones por
parte de la administración financiera.
En el balance general tendremos en columna hacia la derecha todos los activos, comenzando por
los más circulantes y así en forma descendente hasta lo menos circulante (activo fijo). Y lo
mismos para los pasivos pero en columna paralela alineado a la izquierda. Más circulante hasta
menos circulante, agregando el capital contable, la estructura es la siguiente:

Cumpliendo la siguiente relaciones:

a) Activos = pasivos + capital

b) Capital de trabajo Neto = Activos Circulantes – Pasivos Circulantes

c) Activos - pasivos circulantes + pasivos largo plazo = capital contable

Composición Estado Resultados:

En cuanto al estado de resultados, este mide el desempeño del negocio en un tiempo


determinado. Que por lo general, puede ser trimestral, semestral o anual. Cabe mencionar que de
acuerdo a los PCGA los ingresos se reconocen cuando ocurre el hecho, es decir se devengan en
el momento, reflejándose en el EERR, y no cuando se perciben.
También en este informe se deben anotar las partidas (descontar) las disminuciones de dinero
pero que no implica salida de efectivo, como es el caso de las Depreciaciones y Amortizaciones
El estado de Resultado Tiene la siguiente estructura.

INGRESOS - GASTOS = UTILIDAD (o pérdida)


2.- El valor libro o valor contable es el valor innato con que se valoriza cada parte de la empresa
en su conjunto (activos, pasivos, capital) en sus balances, este valor puede ser revalorizado por
uso, deterioro u obsolescencia, el cual llamamos depreciación (en el caso de los activos fijos),
este valor es en teoría el que se registra en la contabilidad en el momento histórico que se
adquirió y reconoció el bien.

En cambio, el valor de mercado corresponde al tal como indica su nombre al valor asignado por
las condiciones del mercado, es decir, este valor está fijado por el comportamiento bursátil en un
momento dado y no está sujeto a depreciaciones como el valor libro, su valor está dado por la
ley de la oferta y la demanda. Cabe mencionar que actualmente, en el caso chileno, el valor libro
y el valor mercado tiene muy poca diferencia en pesos, ya que las empresas han debido recurrir a
sus activos e forma muy rápida para generar dinero circulante en el muy corto plazo.

3.- Ratios Financieros

Ratio de liquidez

Razón Circulante Activo circulante


Pasivo circulante

Razón Circulante 733 1,47


497

La empresa por cada peso que debe cuenta con $1.47 para enfrentar su deuda a corto plazo.-

Ratio de Rentabilidad

Ratio de Rentabilidad Utilidad Neta


Ventas

Ratio de Rentabilidad 1.584 0,2019


7.844
Este ratio nos indica que por cada peso de ventas, la empresa obtiene una utilidad de 0,2019, es
decir un 20,19% de utilidad.

Ratio de Gestión

Rotación del inventario Costo de Venta


Inventario

Rotación del inventario 5.337 11,97


446

Esta razón significa que la empresa rotó sus mercaderías 11,9 veces durante el año para
responder con sus ventas, lo que se deduce que es una empresa eficiente en su administración,
por ejemplo una fábrica de Mascarillas desechables para estos tiempo complicados, se ajusta
perfectamente con el indicador obtenido. Adicionalmente, calcularemos cantidad de días que la
empresa mantiene en sus pode el inventario antes de sus salidas.

Días de venta del


inventario 365 (días)
11,97

Días de venta del


inventario 365 30,49
11,97

Esto quiere decir que la empresa mantiene alrededor de un mes su inventario (30 días) para
renovarlo y vender nuevas partidas.

Ratio de Solvencia
Ratio de Deuda Total Activos Totales - Capital Contable
Activos Totales

Ratio de Deuda Total 2.834 - 500 0,82


2.834

Este ratio, el cual considera las deudas de cualquier vencimiento, nos dice que la empresa posee
$0,82 de deuda por cada pedo de activo.
También podríamos considerar la deuda a largo plazo a la hora de hacer la medición, el cual
quedaría de la siguiente manera.

Ratio de Deuda a Largo


Plazo Deuda a Largo Plazo
Deuda a Largo Plazo + Cap. Total

Ratio de Deuda a Largo


Plazo 253 0,33
253 + 500

Nos dice que la empresa tiene $0,33 de deuda a largo plazo por cada peso de su capital.
Bibliografía

IACC. (2012). IACC( 2012). Ámbito de las finanzas - análisis y control financiero. Semana 1.

También podría gustarte