Está en la página 1de 4

La manzana es el fruto comestible de la especie Malus domestica, llamada comúnmente

manzano. Es una fruta pomácea de forma redonda y sabor más o menos dulce, dependiendo
de la variedad.

Los manzanos se cultivan en todo el mundo y son las especies más cultivadas en el género
Malus. El árbol se originó en Asia Central, donde su ancestro salvaje, Malus sieversii,
todavía se encuentra hoy en día. Las manzanas se han cultivado durante miles de años en
Asia y Europa y fueron traídas a América del Norte por colonos europeos. Las manzanas
tienen un significado religioso y mitológico en muchas culturas, incluyendo la tradición
nórdica, griega y cristiana europea.

Los manzanos son grandes si se cultivan a partir de semillas. Generalmente, los cultivares
de manzana se propagan injertando en portainjertos, que controlan el tamaño del árbol
resultante. Hay más de 7500 cultivares conocidos de manzanas, lo que resulta en una gama
de características deseadas. Diferentes cultivares se crían para diversos gustos y uso,
incluyendo cocinar, comer crudo y la producción de sidra. Los árboles y los frutos son
propensos a una serie de problemas de hongos, bacterias y plagas, que pueden ser
controlados por una serie de medios orgánicos y no orgánicos. En 2010, el genoma del
fruto fue secuenciado como parte de la investigación sobre el control de enfermedades y la
reproducción selectiva en la producción de manzanas.

La producción mundial de manzanas en 2018 fue de 86 millones de toneladas, y China


representa casi la mitad del total.1

Provienen de los bosques Tian Shan, una zona límite entre China, Kazajistán y Kirguistán.
Con las expediciones a América, la manzana arribó a la colonias de lo que actualmente es
Estados Unidos y se extendió por todo el territorio. Se dice, tradicionalmente, que su origen
estaría situado en la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de la ex-república
soviética de Kazajistán y actual segunda ciudad más importante del estado kazajo
independiente. De hecho, Almaty es la forma adjetivada del sustantivo "manzana" en
kazajo y es popularmente traducida como "Padre de las Manzanas".141516

Malus sieversii es reconocida como una especie progenitora importante para la manzana
cultivada, y es morfológicamente similar. Debido a la variabilidad genética en Asia Central,
esta región se considera generalmente el centro de origen de las manzanas.17 Se cree que la
manzana fue domesticada hace 4000-10000 años en las montañas De Tian Shan, y luego
viajó a lo largo de la Ruta de la Seda a Europa, con hibridación e introgresión de los
manzanos silvestres salvajes de Siberia (M. baccata), Cáucaso (M. orientalis), y Europa (M.
sylvestris). Solo los árboles de M. sieversii que crecen en el lado occidental de las
montañas Tian Shan contribuyeron genéticamente a la manzana domesticada, no a la
población aislada en el lado oriental.18

Las manzanas blandas chinas, como M. asiatica y M. prunifolia, se han cultivado como
manzanas de postre durante más de 2000 años en China. Se cree que estos son híbridos
entre M. baccata y M. sieversii en Kazajistán.18

Entre los rasgos seleccionados por los cultivadores humanos se encuentran el tamaño, la
acidez de la fruta, el color, la firmeza y el azúcar soluble. Inusualmente para las frutas
domesticadas, el origen salvaje de M. sieversii es solo ligeramente más pequeño que la
manzana domesticada moderna.18

En el sitio Sammardenchia-Cueis cerca de Udine en el noreste de Italia, se han encontrado


semillas de algún tipo de manzanas en el carbono material datado alrededor del 4000 a.
C.19 El análisis genético aún no se ha utilizado con éxito para determinar si tales manzanas
antiguas eran salvajes Malus Sylvestris o Malus Domesticus que contienen ascendencia
Malus sieversii.20 Generalmente también es difícil distinguir en el registro arqueológico
entre manzanas silvestres forradas y plantaciones de manzanas.

Hay evidencia indirecta de cultivo de manzana en el tercer milenio a. C. en Oriente Medio.


Hubo una producción sustancial de manzanas en la antigüedad clásica europea, y el injerto
era ciertamente conocido entonces.20 El injerto es una parte esencial de la producción
moderna de manzana domesticada, para poder propagar los mejores cultivares; no está
claro cuándo se inventó el injerto de manzanos.20

Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y almacenadas justo por encima de
la congelación, han sido un alimento importante en Asia y Europa durante milenios.21 De
las muchas plantas del Viejo Mundo que los españoles introdujeron en el archipiélago de
Chiloé en el siglo XVI, los manzanos se adaptaron especialmente.22 Las manzanas fueron
introducidas en América del Norte por los colonos en el siglo XVII,2 y el primer huerto de
manzanas en el continente norteamericano fue plantado en Boston por el reverendo William
Blaxton en 1625.23 Las únicas manzanas nativas de América del Norte son las manzanas
de cangrejo, que una vez fueron llamadas "manzanas comunes".24 Los cultivares de
manzana traídos como semillas de Europa se extendieron a lo largo de las rutas comerciales
de los nativos americanos, además de ser cultivados en granjas coloniales. Un catálogo de
1845 de viveros de manzanas de los Estados Unidos vendió 350 de los "mejores"
cultivares, mostrando la proliferación de nuevos cultivares de América del Norte a
principios del siglo XIX.24 En el siglo XX, los proyectos de riego en el este de Washington
comenzaron y permitieron el desarrollo de la multimillonaria industria fructífera, de la cual
la manzana es el producto líder.2

Hasta el siglo XX, los agricultores almacenaban manzanas en bodegas a prueba de heladas
durante el invierno para su propio uso o para su venta. La mejora del transporte de
manzanas frescas por tren y carretera reemplazó la necesidad de almacenamiento.2526 Las
instalaciones de atmósfera controlada se utilizan para mantener las manzanas frescas
durante todo el año. Las instalaciones de atmósfera controlada utilizan alta humedad, bajo
oxígeno y niveles controlados de dióxido de carbono para mantener la frescura de la fruta.
Se utilizaron por primera vez en los Estados Unidos en la década de 1960.27

También podría gustarte