Está en la página 1de 48

CUESTIONARIO

MOTORES MONOFASICOS

1. Defina un motor síncrono y asíncrono.

2. Cual es el principio de funcionamiento del motor de inducción.

3. Explique y dibuje las partes principales de un motor de C.A.

4. Clasifique los diferentes tipos de motores monofásicos indicando potencias, velocidades, pares
máximos y aplicaciones.

5. Dibuje el motor de polo sombreado e indique sus características típicas.

6. Muestre el esquema físico de un motor de polo sombreado multivelocidad.

7. Dibuje el motor universal e indique sus características típicas.

8. Muestre las ventajas y desventajas del motor universal en C.A. y compare su operación en C.D.

9. Investiga sobre un diagrama eléctrico para controlar la velocidad de un motor universal en C.A.

10. Dibuje el motor de fase dividida indique sus características típicas.

11. ¿Que diferencias existen entre un motor de fase dividida y otro de arranque con condensador?

12. Dibuje el motor de arranque con condensador e indique sus características típicas.

13. Por lo menos dibuje 5 diagramas de motores que utilizan condensador.

14. Cite ejemplos de mecanismos que reemplacen el interruptor START-STOP-RUN.

15. Indique y explique las ecuaciones para calcular el par y la potencia de salida del motor monofásico.

16. Indique y explique la ecuación que relaciona la velocidad y el numero de polos en los motores eléctricos.
Realice la tabla que relaciona estos parámetros.

17. Explique el fenómeno de deslizamiento.

18. ¿Que potencias eléctricas están explicitas en esta practica?

19. Dibuje el diagrama eléctrico de conexión de un motor de arranque con condensador (sin instrumentos
de medición) por ejemplo, en un compresor.

20. Porque son necesarias los motores eléctricos monofásicos.

1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA

MAQUINAS ELECTRICAS

PRACTICA # 2 - A

MOTORES DE INDUCCION MONOFASICOS

GRUPO__________ EQUIPO _________ FECHA______

INTEGRANTES

1:
2:
3:
4:
5:
6:

CALIFICACION: __________

2
INDICE

NUMERO DESCRIPCION

1 OBJETIVO GENERAL

2 COMENTARIO GENERAL ACERCA DE ESTOS MOTORES

3 GENERALIDADES DEL EQUIPO

4 PRIMERA PARTE: MOTOR DE POLO SOMBREADO

5 INSTRUCTIVO

6 OBJETIVO PARTICULAR DEL EXPERIMENTO

7 EQUIPO REQUERIDO

8 PROCEDIMIENTO

9 TOMA DE DATOS

10 HOJA DE CALCULO

11 COMENTARIOS ACERCA DEL EXPERIMENTO INDIVIDUAL

12 SEGUNDA PARTE: MOTOR DE FASE PARTIDA

13 HACER LA LISTA COMPARATIVA DE LOS 4 “N”


EXPERIMENTOS BASADOS EN LA LISTA COMPARATIVA.
COMENTAR INDIVIDUALMENTE CUALES SON LOS USOS
DE ESTOS MOTORES INDUSTRIALES Y EN GENERAL EN
EN EL DISEÑO DE EQUIPOS.
14 BIBLIOGRAFÍA.

3
EXPERIMENTO NUMERO 1
MOTOR DE POLO SOMBREADO

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es investigar las relaciones entre la velocidad, corriente, potencia y
eficacia de un motor de polo sombreado y el par producido por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII INTERRUPTOR START/STOP/RUN


PUESTO EN STOP
CONTROL DE LA FUENTE DE FRENADO
PUESTO AL MINIMO
CONMUTADOR EN LA POCICION INT
CON UNRANGO DE VELOCIDAD DE
1800 RPM

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MKIII
MOTOR DE POLO SOMBREADO
FH60 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO V3 C.A. RANGO 250V
AMPERIMETRO A30 C.A. RANGO 3A
WATTMETRO W1C.A. RANGO W1, W2 500W

PROCEDIMIENTO.

Instalé en posición el diagrama mímico del motor FH60 sobre la maquina FH2 MKIII haciendo uso de
los postes del banco de pruebas.

Instalé el motor de polo sombreadoFH60 en la bancada del lado derecho en el Banco de pruebas FH2
MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde para
energizar el arrancador.

Ponga el interruptor START/STOP/RUN en la posición RUN.

Ajuste el freno del motor hasta que el motor entregue e indique un par de 0.4 Nm. Dejé girar el motor
por aproximadamente 10 min.

A continuación giré el control de freno a la mínima posición.

El paso siguiente es obtener los valores indicados en la tabla incrementando el par sobre el motor y
registrando los valores correspondientes al par, la velocidad, la potencia, el voltaje y la corriente.

4
Con los valores obtenidos trace las graficas de velocidad, corriente, factor de potencia y eficiencia
contra par.

Características

El más económico
No requiere de elementos especiales de arranque
Motor de inducción y rotor de jaula de ardilla
Todas las líneas de troqué se concentran en un punto
No tiene par de arranque grande = 0.2
Se utiliza en tocadiscos, ventiladores y secadores.
A menor velocidad mayor par.
Se incrementaron los polos (6polos) se redujeron las rpm a 1200.
Eficiencia η = 60%
A menor velocidad mayor par
Corriente de arranque alta
Momento de torsión (par): bajo
Capacidad: 1/10 – 1/3 Hp

5
S1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH60

E82

M
230 V a.c. V
W

E83

6
Experimento numero 2

Motor de fase partida

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, corriente, factor
de potencia y eficacia de un motor de inducción de fase partida y el par producido por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII INTERRUPTOR START/STOP/RUN


PUESTO EN STOP
CONTROL DE LA FUENTE DE FRENADO
PUESTO AL MINIMO
CONMUTADOR EN LA POSICION INT

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MKIII
MOTOR DE FASE PARTIDA FH70 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO V3 C.A. RANGO 250V
AMPERIMETRO A30 C.A. RANGO 3A
WATTMETRO RANGO W1, W2 500W

PROCEDIMIENTO.

Instalé en posición el diagrama mímico del motor FH70 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instalé el motor de fase partida FH70 en la bancada del lado derecho en el banco de pruebas FH2 MKIII
e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde para
energizar el arrancador.

Ponga el interruptor START/STOP/RUN en la posición START y después en la posición RUN.

Ajuste el freno del motor hasta que el motor entregue e indique un par de 0.5 Nm. Dejé girar el motor
por aproximadamente 10 min.

A continuación giré el control de freno a la mínima posición.

7
El paso siguiente es obtener los valores indicados en la tabla incrementando el par sobre el motor y
registrando los valores correspondientes al par, la velocidad, la potencia, el voltaje y la corriente.

Con los valores obtenidos trace las gráficas de velocidad, corriente, factor de potencia y eficiencia
contra par.

Características

Esmeriles mayor uso


Par de arranque bajo
No sé puede echar andar con carga
Carga hasta que adquiere su velocidad
Puede o no puede tener interruptor de arranque
Puede tener un capacitor como auxiliar de arranque
Tiene dos devanados uno de arranque y uno de trabajo.
Capacidades de 1/20 – 1/3 Hp
Corriente de arranque: alto
Económico y sencillo
Usos: esmeriles.

8
S1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH70

E86

230 V a.c. V
W

E87

9
POTENCI CORRIENT FACTOR
PAR VOLTAJE POTENCIA POTENCI VELOCIDAD DE
VELOCIDA A DE E DE EFICIENCI
(Nm APLICAD APARENTE(VA A REAL DESLIZAMIENT
D (RPM) SALIDA APLICADA POTENCI A (P.U.)
) O (V) ) (W) O
(W) (A) A
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

10
Experimento numero 3

Motor de arranque con capacitor

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, corriente, factor
de potencia y eficacia de un motor de inducción de arranque con capacitor y el par producido por el
motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII INTERRUPTOR START/STOP/RUN


PUESTO EN STOP
CONTROL DE LA FUENTE DE FRENADO
PUESTO AL MINIMO
CONMUTADOR EN LA POSICION INT

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR CON CAPACITOR FH80 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO V3 C.A. RANGO 250V
AMPERIMETRO A30 C.A. RANGO 3A
WATTMETRO RANGO W1, W2 500W
BANCO DE CAPACITORES C1 PUESTO A3 μF

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH80 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII haciendo
uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de arranque con capacitor FH80 sobre la bancada del lado derecho en el banco de
pruebas FH2 MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde para
energizar el arrancador.

Ponga el interruptor START/STOP/RUN en la posición START y después en la posición RUN.

Ajuste el freno del motor hasta que el motor entregue e indique un par de 0.5 Nm. Deje girar el motor
por aproximadamente 10 min.

A continuación gire el control de freno a la mínima posición.

El paso siguiente es obtener los valores indicados en la tabla incrementando el par sobre el motor y
registrando los valores correspondientes al par, la velocidad, la potencia, el voltaje y la corriente.

Con los valores obtenidos trace las graficas de velocidad, corriente, factor de potencia y eficiencia
contra par.

11
Características

Se puede usar en maquinas en general, bombas de agua.


Mayor capacitor se pueden quemar los campos
Se pueden trabajar con dos capacitores en paralelo
Hace que una bobina se quede trabajando
Se fabrican en capacidades de 1/8 – 20 HP
La corriente de arranque es mediana
El momento de torsión es alto
Su velocidad es casi constante
Buen motor para fines generales

12
S1 C1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH80

E90

230 V a.c. V
W

E91

13
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

14
Experimento numero 4

ARRANQUE DE MOTOR DE INDUCCION CON CAPACITOR CON TORQUE DE ARRANQUE

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre EL TORQUE DE


ARRANQUE DE UN MOTOR DE inducción con capacitor de arranque y el valor del capacitor usado.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII INTERRUPTOR START/STOP/RUN


PUESTO EN STOP/STOP/RUN SWITCH
EN STOP
CONTROL DE LA FUENTE DE FRENADO
PUESTO AL MINIMO
COLOCAR EN LA POSICION INT
RANGO DE VELOCIDAD 1800 RPM

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR CON CAPACITOR FH80 MOTOR A PRUEBA

AMPERIMETRO A30 C.A. RANGO 6A

BANCO DE CAPACITORES C1 TODO COLOCADO A CERO

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH80 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII haciendo
uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de arranque con capacitor FH80 sobre la bancada del lado derecho en el banco de
pruebas FH2 MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en su respectivo contacto.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Localice la varilla para bloquear el motor de tal manera que el rotor del motor y del freno magnético
queden bloqueados. Coloque el ajuste de freno cerca del máximo, esto proveerá un brinco mecánico
al sistema de freno de tal manera que el valor indicado disminuya rápidamente.

Energice el banco de pruebas FH2 MKIII accionando el interruptor principal y a continuación oprima el
botón verde para energizar el contactor.

Ponga el interruptor START/STOP/RUN en la posición arranque (localizado en el diagrama mímico).

El paso siguiente es obtener los valores indicados en la tabla incrementando el par sobre el motor y
registrando los valores correspondientes al par y la corriente.

Desenergice el banco FH2 MKIII.


Incrementar en pasos de 5 μF hasta el total del banco de capacitancia.

15
NOTA IMPORTANTE:

PARA EVITAR EL SOBRE CALENTAMIENTO DEL MOTOR ES RECOMENDABLE DEJAR


TRABAJAR EL MOTOR SIN CARGA DURANTE UN MINUTO ENTRE CADA LECTURA DE TORQUE

Realice las graficas:

a) torque / capacitancia
b) corriente / capacitancia

16
S1 C1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH80

E90

230 V a.c. V
W

E91

17
CAPACITOR TORQUE CORRIENTE
(μF) (Nm) (A)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60

18
Experimento numero 4a
Motor serie universal operación en C.A.

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, corriente, factor
de potencia y eficacia de un motor serie universal y el par producido por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII INTERRUPTOR START/STOP/RUN


PUESTO EN STOP
CONTROL DE LA FUENTE DE FRENADO
PUESTO AL MINIMO
CONMUTADOR EN LA POSICION INT
RANGO DE VELOCIDAD 7200 RPM.

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR DE SERIE UNIVERSAL
FH110 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO V3 C.A. RANGO 250V
AMPERIMETRO A30 C.A. RANGO 3A
WATTMETRO W1, W, 500W

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH110 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor universal FH110 sobre la bancada del lado derecho en el banco de pruebas FH2 MKIII
e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde para
energizar el arrancador.

Ponga el interruptor START/STOP/RUN en la posición RUN.

Ajuste el control de freno de la consola hasta que el motor desarrolle un par de 0.5 NM. Permita que el
motor gire aproximadamente 10 min.

A continuación gire el control de freno a la mínima posición.

Registre los valores correspondientes de par, velocidad, potencia, voltaje y corriente que se pide en la
tabla.

19
NOTA:

NO DEBE PERMITIR QUE EL MOTOR GIRE SIN UNA PEQUEÑA CARGA (COMO MINIMO 0.1 Nm), NO OBSERVAR
ESTA REGLA PUEDE DAÑAR SERIAMENTE AL MOTOR POR SOBRE VELOCIDAD PUDIENDO LLEGAR A
DESINTEGRARSE EL ROTOR.

Usando los datos correspondientes obténgase, las graficas de velocidad, corriente, factor de potencia
y eficiencia contra par.
Capacidades de 0.01 a 1
Características

Corriente de arranque: alto


Momento de torsión-par: alto
Características-alta velocidad y pequeños tamaños
Usos: taladro, aspiradoras
Medio de arranque

20
A30 W1 V3

FH3

FH2

FH110

E102

BOBINA
A

230 V a.c. V ARMADURA


W

E103

21
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

22
Experimento numero 4b

Motor serie universal operación en C.D.

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, la corriente,
la potencia, el factor de potencia y la eficacia de un motor serie universal y el par producido por el
motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII RANGO DE VELOCIDAD 7200RPM


FUENTE DE C. D. EN 110V
REOSTATO DE ARMADURA EN 5 OHMS
CONTROL DE FRENO EN BAJA,
PERO NO CERO (VEA NOTA
POSTERIOR).

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR DE SERIE UNIVERSAL
FH110 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO V2 C. D. RANGO 150V
AMPERIMETRO A2 C. D. RANGO DE 3A

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH110 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor universal FH110 sobre la bancada del lado derecho en el banco de pruebas FH2
MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde
para energizar el arrancador.

Gire el reóstato del banco de pruebas FH2 MKIII a cero e incremente el control de freno hasta que
el motor indique un par de 0.4 Nm y manténgase así por aproximadamente 10 min.

Incremente el control de freno hasta que el motor tienda a parase y a continuación regrese a una
posición mínima.

El paso siguiente es obtener los valores correspondientes al par, la velocidad, el voltaje y la


corriente.

NOTA:

NO DEBE PERMITIR QUE EL MOTOR GIRE SIN CARGA, APLIQUE UN MINIMO DE 0.05 Nm, NO OBSERVAR ESTA
REGLA PUEDE DAÑAR SERIAMENTE AL ROTOR POR SOBRE VELOCIDAD PUDIENDO LLEGAR A
DESINTEGRARSE.

Trace las graficas de velocidad, eficiencia y corriente contra par.

23
V2 A2

FH3

FH2

FH110
FH

E48

BOBINA
A

110 V d.c. V ARMADURA

E49

24
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

25
ECUACIONES

26
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

27
CUESTIONARIO DE MOTORES TRIFASICOS

MOTORES TRIFASICOS

1. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE OPERACIÓN DE UN MOTOR TRIFASICO.

2. POR QUE EL MOTOR TRIFASICO ES EL MAS APLICADO AL TRABAJO INDUSTRIAL, CITE


EJEMPLOS.

3. QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE UN MOTOR TRIFÁSICO, CON RESPECTO A UN


MONOFÁSICO

4. DIBUJE DOS DIAGRAMAS DE CONEXIONES SENCLLOS PARA PONER EN MARCHA UN


MOTOR TRIFÁSICO

5. EXPLIQUE DETALLADAMENTE COMO SE LOGRA LA INVERSIÓN DE GIRO EN FLECHA


DE UN MOTOR TRIFÁSICO

6. COMO OPERA EL MOTOR TRIFÁSICO DEL ROTOR DEVANADO

7. DIBUJE EL DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL MOTOR DEL ROTOR DEVANADO

8. CUALES SON LOS USOS DEL MOTOR DE ROTOR DEVANADO

9. COMO OPERA UN MOTOR TRIFÁSICO DE TRES VELOCIDADES

10. QUE CARACTERÍSTICAS PRESENTA EL MOTOR TRIFÁSICO DE DOS VELOCIDADES

11. QUE BENEFICIOS SE OBTIENEN CON EL CONTROL DE VELOCIDAD DEL MOTOR


TRIFÁSICO DEL ROTOR DEVANADO

12. QUE DIFERENCIAS SE TIENEN ENTRE UN MOTOR DE DOS VELOCIDADES Y UNO DE


ROTOR DEVANADO TRIFÁSICO

13. CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE OPERACIÓN DE UN MOTOR SINCRONO

14. DESCRIBA BREVEMENTE EL PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR UNA PRUEBA DE


MOTOR EN LA MESA DE TRABAJO FHII DE LABORATORIO.

15. DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO


EN LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN (AMPERÍMETRO, VOLTMETRO, WATTMETRO) Y LOS
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EFECTUAR DICHO TRABAJO

28
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA

MAQUINAS ELECTRICAS

PRACTICA # 2 - B

MOTORES DE INDUCCION TRIFASICOS

GRUPO__________ EQUIPO _________ FECHA______

INTEGRANTES

1:
2:
3:
4:
5:
6:

CALIFICACION: __________

29
INDICE

NUMERO DESCRIPCION

1 OBJETIVO GENERAL
2 COMENTARIO GENERAL ACERCA DE ESTOS MOTORES
3 GENERALIDADES DEL EQUIPO
PRIMERA PARTE: MOTOR TRIFASICO DE INDUCCION JAULA
4 DE ARDILLA
5 INSTRUCTIVO
6 OBJETIVO PARTICULAR DEL EXPERIMENTO
7 EQUIPO REQUERIDO
8 PROCEDIMIENTO
9 TOMA DE DATOS
10 HOJA DE CALCULO
11 COMENTARIOS ACERCA DEL EXPERIMENTO
SEGUNDA PARTE: MOTOR TRIFASICO DE INDUCCION
12 JAULA DE ARDILLA DE DOS VELOCIDADES

13 HACER LA LISTA COMPARATIVA DE LOS 5 EXPERIMENTOS,


LA LISTA DEBE CONTENER UN CUADRO COMPARATIVO
CON EL PUNTO DE MAXIMA EFICIENCIA DE CADA UNO, Y
DE ACUERDO CON LA VELOCIDAD, EL FACTOR DE
POTENCA, Y EL PAR. ENUMERAR EN DONDE Y EN QUE
DISEÑO DE MAQUINA O REQUERIMIENTO INDUSTRIAL SE
DEBE DE APLICAR ¿POR QUE? ESTE ESTUDIO ES POR
ALUMNO

14 BIBLIOGRAFIA

30
PRUEBA NUM. 1

MOTOR TRIFASICO DE INDUCCION JAULA DE ARDILLA

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, la corriente, la


potencia, el factor de potencia y la eficacia de un motor de inducción jaula de ardilla y el par producido
por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

RANGO DE VELOCIDAD 1800RPM


BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII CONTROL DE FRENO AL MINIMO

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR DE INDUCCION FH90 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO DE C.A. V3 RANGO 250V
AMPERIMETRO DE C.A. A3 RANGO DE 1ª
AMPERIMETRO TRIPLE A30 * RANGO DE 3ª
(W1+ W2)2 RANGO + 500W AMBOS
WATTMETRO MEDIDORES

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH90 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII haciendo
uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de inducción FH90 sobre la bancada del lado derecho en el banco de pruebas FH2
MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sokets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde para
energizar el arrancador.

Ajuste el control de freno hasta que el motor desarrolle un par indicado aproximadamente 0.8Nm
manteniendo así el motor por aproximadamente 5 minutos. A continuación regrese el control al mínimo

El siguiente paso, como esta indicado en la tabla, incremente el par sobre el motor y regularice los
valores del par, velocidad, potencia, voltaje y corriente

Dibuje las graficas de velocidad, corriente, potencia de salida, factor de potencia, y eficiencia contra
par.

NOTA:

SE RECOMIENDA EL USO DE INDICADOR DE VELOCIDAD / DESLIZAMIENTO TIPO S1 SI ES POSIBLE TENERLO

* USESE EN EL CASO DE LA PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO

31
S1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH90

E108

W V

3 FASES
A M

W V
V

E109

32
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

33
PRUEBA NUM. 2
MOTOR TRIFASICO DE INDUCCION JAULA DE ARDILLA DOS VELOCIDADES

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, la corriente,


la potencia de salida, el factor de potencia y la eficacia de un motor de inducción jaula de ardilla de
dos velocidades y el par producido por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

RANGO DE VELOCIDAD 1800RPM


BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII CONTROL DE FRENO AL MINIMO

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR DE INDUCCION FH130 DE
DOS VELOCIDADES MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO DE C.A. V3 RANGO 250V
AMPERIMETRO DE C.A. A3 RANGO DE 1ª
AMPERIMETRO TRIPLE A30 * RANGO DE 3ª
(W1+ W2)2 RANGO + 500W AMBOS
WATTMETRO MEDIDORES

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH130 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de inducción FH130 sobre la bancada del lado derecho en el banco de pruebas FH2
MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde
para energizar el arrancador.

Ajuste el control de freno hasta que el motor desarrolle un par indicado aproximadamente 0.5 Nm
manteniendo así el motor por aproximadamente 5 minutos. A continuación regrese el control al
mínimo

El siguiente paso, como esta indicado en la tabla, incremente el par sobre el motor y registre los
valores del par, velocidad, potencia, voltaje y corriente

Dibuje las graficas de velocidad, corriente, potencia de salida, factor de potencia, y eficiencia contra
par.

Ponga el interruptor FH2 fuera y cambie las conexiones en la maquina mediante las conexiones que
están indicadas en la sección (conexión B).

Esto cambiara la velocidad de la maquina

NOTA:
SE RECOMIENDA EL USO DE INDICADOR DE VELOCIDAD / DESLIZAMIENTO TIPO S1 SI ES POSIBLE TENERLO

* USESE EN EL CASO DE LA PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO

34
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

35
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

36
PRUEBA NUM. 3
MOTOR TRIFASICO DE ROTOR DEVANADO

OBJETIVO:
El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, la corriente,
la potencia de salida, el factor de potencia y la eficacia de un motor trifásico de inducción rotor
devanado y el par producido por el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

RANGO DE VELOCIDAD 1800RPM


BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII CONTROL DE FRENO AL MINIMO
SWITCH DEL ARRANCADOR DE LOS
ANILLOS ROSANTES PUESTO EN
INFINITO

MARCO DE INSTRUMENTOS FH3


MOTOR DE ANILLOS ROSANTES
FH100 MOTOR A PRUEBA
VOLTIMETRO DE C.A. V3 RANGO 250V
AMPERIMETRO DE C.A. A3 RANGO DE 1ª
AMPERIMETRO TRIPLE A30 * RANGO DE 3ª
(W1+ W2)2 RANGO + 500W AMBOS
WATTMETRO MEDIDORES

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH100 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de anillos rosantes FH100 sobre la bancada del lado derecho en el banco de
pruebas FH2 MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde
para energizar el arrancador.

Gire switch del arrancador lentamente en la dirección de las manecillas del reloj hasta la posición
cero.
Ajuste el control de freno hasta que el motor desarrolle un par indicado aproximadamente 0.8 Nm
manteniendo así el motor por aproximadamente 5 minutos. A continuación regrese el control al
mínimo

Regrese el control de freno al mínimo

El siguiente paso, como esta indicado en la tabla, incremente el par sobre el motor y registre los
valores del par, velocidad, potencia, voltaje y corriente

Dibuje las graficas de velocidad, corriente, potencia de salida, factor de potencia, y eficiencia contra
par.

NOTA:
SE RECOMIENDA EL USO DE INDICADOR DE VELOCIDAD / DESLIZAMIENTO TIPO S1 SI ES POSIBLE TENERLO
* USESE EN EL CASO DE LA PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO

37
S1 A30 W1 V3

FH3

FH2

FH100

E112

W V

3 FASES
A M

W V
V

CONECCION
DE ROTORES

E113

38
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

39
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

40
PRUEBA NUM. 4
MOTOR TRIFASICO DE ROTOR DEVANADO CON CONTROL DE VELOCIDAD

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre las características de la


velocidad/par del motor de inducción de rotor devanado con la adición de de la resistencia del rotor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

RANGO DE VELOCIDAD 1800RPM


BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII CONTROL DE FRENO AL MINIMO
SWITCH DEL ARRANCADOR DE LOS
ANILLOS ROSANTES PUESTO EN
INFINITO
MARCO DE INSTRUMENTOS FH3
MOTOR DE ANILLOS ROSANTES
FH100 MOTOR A PRUEBA

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH100 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
haciendo uso de los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de inducción de rotor devanado FH100 sobre la bancada del lado derecho en el
banco de pruebas FH2 MKIII e inserte la clavija de 10 patas y la clavija de tierra en sus respectivos
sockets.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde
para energizar el arrancador.

Gire el switch del arrancador lentamente en la dirección de las manecillas del reloj hasta la posición
cero. El motor comenzara a girar

Ajuste el control de freno hasta que el motor desarrolle un par indicado aproximadamente 0.7 Nm
manteniendo así el motor por aproximadamente 5 minutos. A continuación regrese el control al
mínimo

Regrese el control de freno al mínimo

El siguiente paso, como esta indicado en la tabla, incremente el par sobre el motor y registre los
valores correspondientes al par y a la velocidad.

Repita el procedimiento para otros valores de resistencia del rotor

Usando los datos obtenidos, Dibuje las graficas de velocidad contrapar para los diferentes valores
de resistencia del rotor, corriente, potencia de salida, factor de potencia, y eficiencia contra par.

NOTA:
SE RECOMIENDA EL USO DE INDICADOR DE VELOCIDAD / DESLIZAMIENTO TIPO S1 SI ES POSIBLE TENERLO

• USESE EN EL CASO DE LA PRUEBA DE ROTOR BLOQUEADO

41
S1

FH3

FH2

FH100

E116

3 FASES
ENTRADA M

CONECCION
DE ROTORES

E117

42
PRUEBA NUM. 5

MOTOR SINCRONO

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es la investigación de las relaciones entre la velocidad, la corriente,


la potencia de salida, el factor de potencia y la eficacia de un motor síncrono y el par producido por
el motor.

EQUIPO REQUERIDO:

EQUIPO PUESTA EN MARCHA

RANGO DE VELOCIDAD 1800RPM


BANCO DE PRUEBAS FH2 MKIII FUENTE DE C.D. A110V
CONTROL DE FRENADO AL MINIMO
REOSTATO DE ARMADURA EN INFINITU
REOSTATO DE CAMPO A CERO
MARCO DE INSTRUMENTOS FH3
MOTOR DE ANILLOS ROSANTES
FH100 MOTOR A PRUEBA
MOTOR PARLELO DE C.D. FH120 MOTOR DE ARRANQUE
VOLTIMETRO DE C.D. V2 RANGO DE 150V
VOLTIMETRO DE C.A. V3 RANGO DE 250V
AMPERIMETRO DE C.A. A3 RANGO DE 1ª
(W1+ W2)2 RANGO + 500W AMBOS
WATTMETRO MEDIDORES
PONGASE LA DE 250 A INFINITO, LA DE
R1 CARGA RESISTIVA 500 Ω PONGASE EN 250 Ω

NOTA:
EL MOTOR FH50 USADO EN ESTE EXPERIMENTO HACE GIRAR AL MOTOR FH100 HASTA LA VELOCIDAD DE
SICRONIA

PROCEDIMIENTO.

Instale en posición el diagrama mímico FH100 sobre el banco de prueba de motores FH2 MKIII
utilizando los postes del banco de pruebas.

Instale el motor de inducción de rotor devanado FH100 sobre la bancada del lado derecho en el
banco de prueba y el motor FH50 en el lado izquierdo de ambas clavijas de 10 patas y las clavijas
de tierra de ambos motores en sus respectivos contactos adyacentes.

Conecte el equipo de acuerdo a como se muestra en los diagramas.

Switcheé la alimentación del banco de pruebas FH2 MKIII y a continuación oprima el botón verde
para energizar el arrancador.

Ponga en marcha el motor guía mediante la rotación del reóstato de armadura del banco FH2.

Ajuste el reóstato de cambio y de armadura del banco FH2 MKIII hasta que la velocidad de rotación
sea de 1800 RPM

NOTA:
SI EL MOTOR TIENDE A GIRAR EN DIRECCION INVERSA, EN DIRECCION EN CONTRA LAS MANECILLAS DEL
RELOJ VISTO DESDE EL LADO DE LOS ANILLOS ROZANTES INTERRUMPA LA CORRIENTE CON EL SWITCH EN
OFF EN EL BANCO FHII MKIII CAMBIE DOS CONEXIONES DE LINEA EN EL ESTATOR. Y A CONTINUACCION
REPITA EL PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA.

43
Excite el rotor del motor FH100 mediante el giro del reóstato de 250 la resistencia de carga R1 a
100.

Cuando observe que el FH100 a alcanzado la sincronía, ponga fuera el motor guía mediante el giro
del reóstato de armadura en infinito.

Ponga el voltaje de excitación a 100v usando el reóstato R1

Ajuste el freno hasta que el motor desarrolle un par 0.5 Nm permitiendo que se caliente, de
preferencia por cerca de 5 minutos. Y a continuación regrese el control de freno al mínimo

El siguiente paso, como esta indicado en la tabla, incremente el par sobre el motor y registre los
valores correspondientes de velocidad, potencia y corriente

PRECAUCION:
NO DEBE PERMITIRSE QUE LA MAQUINA SE CARGUE A MAS DE 0.8.Nm

Dibuje las graficas de velocidad, corriente, potencia de entrada, potencia de salida, factor de
potencia, y eficiencia contra par.

44
A30 W1 V3 V2

FH3

FH2

FH100

E120

W V

3 FASES
A M

W V
V

CONECCION
DE ROTORES
V 110 V.d.c.

E121

45
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

46
POTENCIA
VOLTAJE CORRIENTE FACTOR
PAR VELOCIDAD DE POTENCIA POTENCIA EFICIENCIA VELOCIDAD DE
APLICADO APLICADA DE
(Nm) (RPM) SALIDA APARENTE(VA) REAL (W) (P.U.) DESLIZAMIENTO
(V) (A) POTENCIA
(W)
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
0,5
0,55
0,6
0,65
0,7
0,75
0,8
0,85
0,9
0,95
1
1,05
1,1
1,15
1,2
1,25
1,3
1,35
1,4

PAR A ROTOR BLOQUEADO = Nm a A.

47
48

También podría gustarte