Está en la página 1de 2

Modificación de la renta presuntiva para 2020 

Teniendo en cuenta el Artículo 90 que se encuentra en la Ley de crecimiento de


2019, que en realidad es el replanteamiento de la Ley de Financiamiento , por
medio del cual se modificó el Artículo 188 del Estatuto Triburario, en el que se
regula el porcentaje y la base de la renta presuntiva.  

Vigencia de la Ley de Financiamiento para


2019, 2020 y 2021

Sí, la Ley de Financiamiento es la misma Ley de Crecimiento, pero tiene un


tratamiento diferente.

Hasta 2018, la renta líquida de los contribuyentes fue superior al 3,5 % del
patrimonio líquido; sin embargo, en 2019, la renta presuntiva se redujo al 1,5 %,
en 2020 al 0,5 % y en el 2021 al 0 %.

A esto se suma, que las modificaciones en la Ley de crecimiento o Ley de


Financiamiento tiene grandes implicaciones para los contribuyentes que están
inscritos en el régimen SIMPLE no se encuentran sujetos a cumplir con la renta
presuntiva.

Por otro lado, es importante tener presente que la Nueva Reforma Tributaria, por
medio del Artículo 31, modifica el Articulo 333 del ET y establece que la base
para la renta presuntiva del contribuyente deberá compararse con la renta de la
cédula general.

Esto constituye un error, ya que se deja de lado la cédula de pensiones,


dividendos y participaciones. Esto último hace que las personas naturales que
reciben ingresos únicamente por pensiones o dividendos tributen de manera
automática sobre la renta ordinaria que estas generan. 

¿Cómo calcular la renta presuntiva? 


Si quieres calcular tu renta presuntiva, lo único que debes hacer es identificar
el patrimonio líquido con el que contabas a diciembre 31 del año anterior y
realizar el cálculo teniendo en cuenta el porcentaje para 2020 es del 0,5%.

Luego de realizar esta operación, también debes tener en cuenta el Artículo 189
del ET en donde se dispone que la base se puede disminuir teniendo en cuenta
las siguientes consideraciones especiales.

 El valor del patrimonio de acciones que poseas en empresas del país.


 El valor patrimonial de bienes que sean vulnerados por cualquier
circunstancia de fuerza mayor, siempre y cuando estos eventos se puedan
demostrar.
 El valor patrimonial de bienes que estén ligados a entidades con periodos
de improductividad.
 El valor de los bienes que se encuentren utilizados de forma exclusiva para
la explotación minera, de hidrocarburos y gaseosos.
 8 000 UVT que sean considerados de la vivienda de quien declara, en caso
de que esta se encuentre sobre este valor se debe incluir el excedente.
 19 000 UVT de los activos que tenga el declarante utilizados para el sector
agropecuario.
 Los bienes que utilicen los deportistas y clubes. 

¿Cómo saber si debo tributar bajo el modelo de


renta presuntiva? 

Si cumples con alguna de las descripciones anteriores, la Ley permite descontar


el valor del caso del patrimonio líquido para calcular la renta
presuntiva. Debes tener cuidado en donde se habla de activos con periodos de
improductividad, debido a que esto se refiere a las empresas que se encuentran
con periodos de improductividad, más no que sean productivas y que cuenten con
activos que no lo son. Para todos los casos, el contribuyente es el que toma la
decisión si desea o no depurar la base gravable con el fin de calcular su renta
presuntiva, esto se debe a que en algunos casos el resultado puede ser
desfavorables en el valor que debe pagar. 

También podría gustarte