Está en la página 1de 112

GUÍA DE TRABAJO

Guías de trabajo para el(la) estudiante

Nombre:

Establecimiento educacional:

Teléfono:

En caso de extravío llamar al teléfono:

© FUNDACIÓN EDUCACIONAL CRECER CON TODOS. 2018. Registro N°275.095. Todos los
derechos reservados.”
“La presente obra se encuentra protegida por la ley 17.336 de Propiedad Intelectual,
incluyendo sus textos, imágenes, gráficos, y cualquier otro elemento contenido en este
libro. Fundación Educacional Crecer con Todos se reserva todos los derechos en calidad
de titular de la obra, lo que se encuentra acreditado mediante el Registro N°275.095 del
Departamento de Derechos Intelectuales de Chile. El uso no autorizado de esta obra,
incluyendo – pero no limitado a- su reproducción, adaptación, comunicación pública,
distribución o venta se encuentra sancionado en la ley con penas de reclusión o multas
de hasta 1.000 unidades tributarias mensuales. La Fundación Educacional Crecer con
Todos hace reserva de toda otra acción o derecho que pueda impetrar contra los
responsables.”

Edición año 2019.


Anexos
Guía de trabajo

Unidad 1
Nos cuidamos, nos respetamos y vivimos mejor
Guía de trabajo 1

• ¿Te gustaría inventar un álbum? Escribe a Monki contándole los temas que
te gustaría incluir en él.

7
Guía de trabajo 1

Reviso mi texto

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu texto y


con una lo que te falta por incluir.
Preguntas

1. ¿Incorporé variedad de temas? Por lo menos 3.

2. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas al iniciar las oraciones y en


sustantivos propios?

3. ¿Utilicé adecuadamente punto seguido, aparte y final?

4. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

8
Guía de trabajo 2

Lectura en voz alta

Mauricio y Anita tenían un simpático perro pequinés. Los niños jugaban todo
el día con él. El Pequi, así se llamaba el perro, no causaba ninguna clase de
problemas.
Un día, los niños encontraron un gatito perdido. Mauricio lo envolvió en su
parka y lo llevó hasta la casa. Allí lo pusieron en una caja de cartón. Anita le
llevó leche y le hizo una cama con ropa de sus muñecas. El pequeño gato se
tomó la leche, durmió un rato en su nueva cama y luego decidió partir a ex-
plorar su nuevo mundo.
Apenas asomó su cabeza por encima de los bordes de la caja, un gruñido te-
rrible lo hizo retroceder. El Pequi estaba furioso.
-¡Se lo va a comer! -gritó Anita, muerta de miedo. El Pequi se contentó con
gruñir, pero siguió vigilando la caja.
-Pobre gatito -dijo Mauricio-. Va a tener que pasar toda su vida adentro de la
caja.
-No hay derecho -dijo Anita-. A ese gatito le gustaría andar por todas partes.
Hay que amarrar al Pequi.
-Al Pequi no le gusta estar amarrado.
-Entonces hay que ponerle un bozal.
-¿Y cómo va a comer en ese caso? Además, el gato lo podría atacar con sus ga-
rras y el Pequi no podría defenderse.
-Ya sé -dijo Anita-. Vamos a decirle al Pequi que este gatito es un perro chico
y que puede jugar con él.
-Mejor lo disfrazo de perro -dijo Mauricio-. Le hago unas orejas largas de plas-
ticina y le alargo un poco la nariz con una corneta de cartón. El Pequi va a
estar convencido de que es perro.
-Sí, pero hay un problema. El gato va a saber que el Pequi es perro y no va a
querer jugar con él.
-Habría que disfrazar al Pequi de gato. Seguro que no le gusta.
Vaya problema. ¿Por qué no ayudan ustedes a Anita y Mauricio?

Comprensión de lectura 2
F. ALLlENDE, M. CONDEMARIN, M. CHADWICK N. MILlCIC.

9
Guía de trabajo 3

• Observa a Monki y sus amigos(as). Luego, ordena alfabéticamente el


nombre de cada uno(a) de ellos(as).

• Completa con la letra que va antes y después de la señalada en el modelo.

C L M

G D R

10
Guía de trabajo 4

Lectura en voz alta

11
Guía de trabajo 5

Escribo mi carta

• Escribe una carta a Tiara contándole las cosas entretenidas que le esperan
en Chile.

(ciudad y fecha)

(saludo)

(cuerpo)

(despedida)

(firma)

12
Guía de trabajo 5

Reviso mi texto

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu carta y


con una lo que te falta por incluir.
Preguntas

1. ¿Incorporé los elementos propios de la estructura de la carta: fecha,


saludo, cuerpo, despedida y firma?

2. ¿Escribí un motivo o tema que desarrollo en la carta?

3. ¿Las ideas se exponen de manera coherente y clara?

4. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas al iniciar las oraciones y en


sustantivos propios?

5. ¿Utilicé adecuadamente punto seguido, aparte y final?

6. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

13
Guía de trabajo 6
Guía de repaso prueba de unidad N° 1

1 Lee la carta y luego responde.

14
Guía de trabajo 6
Guía de repaso prueba de unidad N° 1

1. ¿Cómo son los niños del taller de teatro?

A Distraídos y peleadores.

B Amigables y desordenados.

C Simpáticos y entretenidos.

D Infantiles y gritones.

2. La relación de Pedro con su hermana es:

A mala

B agresiva

C cercana

D no tienen relación

3. ¿Según el texto, pronto será?

A La navidad.

B El día del libro.

C Fiestas Patrias.

D El cumpleaños de Pedro.

4. ¿Cuál es el motivo de la carta?

A Contar que comenzaron las vacaciones.

B Contar que inició el taller de teatro.

C Invitar a la hermana a su cumpleaños.

D Contar que le gustan los mimos.

15
Guía de trabajo 6
Guía de repaso prueba de unidad N° 1

5. ¿Crees que Pedro es un niño amigable? Justifica de acuerdo al texto.

6. En la oración “hoy comencé mi taller de teatro”, la palabra destacada se puede


reemplazar por:

A asistí

B disfruté

C inicié

D falté

16
Guía de trabajo 6
Guía de repaso prueba de unidad N° 1

2 Identifica las partes de la carta, escribiendo cada nombre donde corres-


ponda.

saludo – ciudad y fecha – firma – cuerpo – despedida

3 Lee el fragmento y encierra lo siguiente:

Mi albúm es mi tesoro. Al principio era un tesoro secreto, hasta que


Mardones lo vio y se lo empezó a mostrar a todo el curso. Lo hizo un
poco para molestarme, pero cuando lo abrió y empezó a pasar las
páginas se quedó callado y lo mismo hicieron mis otros compañeros.

• Mayúsculas • Puntos aparte

• Puntos seguidos • Punto final

17
Guía de trabajo 6
Guía de repaso prueba de unidad N° 1

4 A partir del recuadro, completa según corresponda.

Género Número
masculino femenino singular plural

1.- Los gatos juegan


género número

2.- La hermana baila


género número

3.- El auto viaja


género número

4.- Las cartas de navidad


género número

5 Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.

amigo – respeto – compartir – amor – igualdad – diversidad

18
Anexos
Guía de trabajo

Unidad 2
Un mundo asombroso
Guía de trabajo 1

Lectura en voz alta

China permitirá pintadas en un tramo de la Gran


Muralla para proteger el resto del monumento
El área elegida para permitir estas
pintadas será una de las torres de-
fensivas de la sección de Mutianyu.
Los responsables de conservación
de Mutianyu se plantean ampliar
las zonas autorizadas y crear una
especie de muro electrónico.

EFE. 05.03.2014

Las autoridades chinas permitirán que turistas la prohibición de grabar sus


los turistas puedan grabar sus nombres nombres, pero numerosos visitantes
en las paredes de un tramo de la Gran no los respetan y pueden verse miles
Muralla en las afueras de Pekín con el de estas pintadas, algunas de ellas
objetivo de que dejen de hacerlo en con décadas de historia. Los respon-
el resto del magno monumento, una sables de conservación de Mutianyu
medida que se toma después de años afirmaron que se plantean ampliar las
de intentos infructuosos de prohibir esa zonas autorizadas a otras dos torres, y
práctica. también crear una especie de muro
electrónico con la misma finalidad.
Según informa este miércoles el dia-
rio China Daily, el área donde se per- La Gran Muralla se creó por orden
mitirán estas pintadas, que los turistas del primer emperador chino, Qin Shi-
suelen realizar clandestinamente con huang, en el siglo III A. de C., cuando
objetos punzantes en los ladrillos de la se unieron diversos tramos de muros
muralla, es una de las torres defensivas construidos por antiguos reinos y tri-
de la sección de Mutianyu, 70 kilóme- bus para defenderse de invasores
tros al norte de Pekín. nómadas del norte de Asia.
En Mutianyu, uno de los tramos más vi-
sitados y mejor conservados, hay ac- Fuente: http://www.20minutos.es/
noticia/2076058/0/china-permitir-pintadas/gran-
tualmente letreros que recuerdan a los muralla-proteger/monumento/

21
Guía de trabajo 2

1 Lee el siguiente texto y luego responde.

1. En el fragmento del Álbum de Monki que acabas de leer, la palabra transmitiendo


significa:

A que Monki ha estado muy callado en el colegio.

B que Monki tenía vergüenza de hablar con sus compañeros.

C que Monki ha hablado mucho sobre el trotamundos en el colegio.

D que Monki ha investigado mucho sobre el trotamundos en el colegio.

2. En el fragmento del Álbum de Monki que acabas de leer, la palabra exhibiendo


significa:

A que el trotamundos escondía su pasaporte.

B que el trotamundos mostraba su pasaporte.

C que el trotamundos buscaba su pasaporte.

D que el trotamundos quería vender su pasaporte.

22
Guía de trabajo 2

3. En el fragmento del Álbum de Monki que acabas de leer, la palabra alojando significa:

A que el trotamundos realmente nunca fue a la casa de Monki.

B que el trotamundos fue a tomar té a la casa de Monki.

C que el trotamundos estaba trabajando en la casa de Monki.

D que el trotamundos se quedaba en la casa de Monki.

4. Inventa una oración con cada una de las palabras trabajadas:

Transmitir:

Exhibir:

Alojar:

23
Guía de trabajo 2

2 Lee las siguientes oraciones y marca con una X la palabra que signifique
lo mismo que la destacada.

1. Se plantean ampliar las zonas autorizadas y crear una especie de


muro electrónico.

limpiar rodear agrandar encerrar

2. Los turistas suelen realizar clandestinamente con objetos punzantes en


los ladrillos de la muralla.

alegremente secretamente cariñosamente tristemente

3. China permitirá pintadas en un tramo de la Gran Muralla para prote-


ger el resto del monumento.

trozo esquina inicio salida

4. Las autoridades chinas permitirán que los turistas puedan grabar sus
nombres en las paredes.

invitarán guiarán enojarán aceptarán

24
Guía de trabajo 3

Comprensión lectora

1 Vuelve a leer el artículo sobre la Gran Muralla China y luego marca con
una X la alternativa correcta.

China permitirá pintadas en un tramo de la Gran


Muralla para proteger el resto del monumento
El área elegida para permitir estas
pintadas será una de las torres de-
fensivas de la sección de Mutianyu.
Los responsables de conservación
de Mutianyu se plantean ampliar
las zonas autorizadas y crear una
especie de muro electrónico.

EFE. 05.03.2014

Las autoridades chinas permitirán que turistas la prohibición de grabar sus


los turistas puedan grabar sus nombres nombres, pero numerosos visitantes
en las paredes de un tramo de la Gran no los respetan y pueden verse miles
Muralla en las afueras de Pekín con el de estas pintadas, algunas de ellas
objetivo de que dejen de hacerlo en con décadas de historia. Los respon-
el resto del magno monumento, una sables de conservación de Mutianyu
medida que se toma después de años afirmaron que se plantean ampliar las
de intentos infructuosos de prohibir esa zonas autorizadas a otras dos torres, y
práctica. también crear una especie de muro
electrónico con la misma finalidad.
Según informa este miércoles el dia-
rio China Daily, el área donde se per- La Gran Muralla se creó por orden
mitirán estas pintadas, que los turistas del primer emperador chino, Qin Shi-
suelen realizar clandestinamente con huang, en el siglo III A. de C., cuando
objetos punzantes en los ladrillos de la se unieron diversos tramos de muros
muralla, es una de las torres defensivas construidos por antiguos reinos y tri-
de la sección de Mutianyu, 70 kilóme- bus para defenderse de invasores
tros al norte de Pekín. nómadas del norte de Asia.
En Mutianyu, uno de los tramos más vi-
sitados y mejor conservados, hay ac- Fuente: http://www.20minutos.es/
noticia/2076058/0/china-permitir-pintadas/gran-
tualmente letreros que recuerdan a los muralla-proteger/monumento/

25
Guía de trabajo 3

1. ¿Para qué las autoridades chinas permitirán que los turistas graben sus nombres en
un tramo de la Gran Muralla China?

A Para que puedan expresar todo su arte.

B Para que se lleven un lindo recuerdo.

C Para que dejen de hacerlo en el resto del monumento.

D Para que reciban más dinero.

2) ¿Qué utilizan los turistas para grabar en la Gran Muralla China? Encierra la
respuesta

A) B) C) D)

3) Pinta la(a) característica(s) que mejor describan a los turistas que visitan la Gran
Muralla China.

amistosos desobedientes responsables

obedientes alegres descuidados

4) ¿Cómo es la actitud de los turistas que graban sus nombres en la Muralla China?
Justifica tu respuesta en base al texto.

26
Guía de trabajo 3

2 Escribe V si es verdadero o F si es falso.

El área en la cual se permitirá el grabado de los turistas está en las


afueras de Pekín.

China permitirá que los turistas pinten en toda la Gran Muralla.

A las autoridades chinas no les importa lo que hagan los turistas en la


Gran Muralla.

Algunos de los turistas que visitan la Gran Muralla China no saben res-
petar normas de convivencia.

3 Quién es el culpable del daño a la Gran Muralla China: las autoridades por
no crear carteles claros o los turistas por no respetar un monumento nacio-
nal. Justifica tu respuesta.

4 Crea un cartel que llame la atención de los turistas, haciéndolos tomar con-
ciencia e impida que sigan rayando la Muralla China.

27
Guía de trabajo 4

1 Observa a los profesores de Monki y escribe sus nombres utilizando la


coma en enumeración.

Los profesores de Monki son:

2 En el siguiente párrafo, completa donde corresponda con el uso de la


coma en enumeración.

Ayer fuimos al supermercado y compramos leche huevos harina azúcar


y polvos de hornear para hacer un queque.
También compramos manzanas peras plátanos frutillas naranjas y kiwis
para hacer una ensalada de frutas.
Finalmente compramos pan queso jamón y mantequilla para la once.

28
Guía de trabajo 5

Lectura en voz alta

Santuario Histórico de Machu Picchu


Machu Picchu es una ciudad inca
rodeada de templos, andenes y
canales de agua, construida en lo
más alto de una montaña. Su cons-
trucción fue edificada con gran-
des bloques de piedra unidas entre
sí, sin el uso de amalgama.

Actualmente es considerada patrimonio cultu- pues éstos encajaban milimétricamente.


ral de la humanidad al ser reconocida como En Machu Picchu quedan los restos de edifi-
importante centro político, religioso y adminis- cios que estuvieron cubiertos de oro, presu-
trativo de la época incaica. miblemente con jardines de fantasía, ídolos
y ofrendas.
Machu Picchu, que en castellano significa
“montaña vieja”, es la ciudadela inca más fa- Entre los atractivos turísticos que se pueden
mosa del mundo. Ubicada a 110 kilómetros al encontrar al visitar Machu Picchu se cuentan
noreste de Cusco (Perú), en la provincia de Uru- el Camino del Inca, la Montaña Huayna Pic-
bamba, esta joya arquitectónica está rodeada chu, la Puerta del Sol, el Templo del Sol y el
de templos, andenes y canales de agua. Templo de las Tres Ventanas.
Construida en el siglo XV, posiblemente a pedi-
do del inca Pachacuteq, Machu Picchu está Es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más
dividida en dos grandes sectores: el agrícola espectaculares de la Tierra, como lo ates-
que comprende una vasta red de andenes o tigua que sea una de las 7 maravillas del
terrazas artificiales y el urbano, formado por di- mundo moderno desde 2007, y figure como
versas construcciones y plazas entre las cuales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres desde 1981 abarcando en total unas 32.592
Ventanas, el Templo Principal y el Templo del hectáreas.
cóndor.

Es una obra maestra de la arquitectura por lo


duraderas de sus construcciones en una zona
especialmente sísmica y por el tipo de técnica Fuentes: https://www.peru.travel/es-pe/que-hacer/
milenario/santuario-machu-picchu.aspx
constructiva, pues usaban sillares perfectamen-
te tallados de manera que no era necesario el http://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/
uso de argamasa para unirlos unos con otros, machu-picchu-1671

29
Guía de trabajo 6

1 A partir del texto Santuario Histórico de Machu Picchu, escribe un texto


informativo.

Introducción:

Ubicación geográfica:

Principales construcciones:

Atractivos turísticos:

Conclusión:

Fuente:

30
Guía de trabajo 6

Reviso mi texto informativo

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu artículo


informativo y con una lo que te falta por incluir.

Preguntas

1. ¿Incorporé un título?

2. ¿Incorporé los elementos de la estructura de un artículo informativo:


introducción, desarrollo y conclusión?

3. ¿Escribí en el desarrollo tres ideas diferentes; la ubicación geográfica,


principales ciudades y atractivos del país?

4. ¿Las ideas se exponen de manera coherente y clara?

5. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas al iniciar las oraciones y en


sustantivos propios?

6. ¿Utilicé adecuadamente punto seguido, aparte y final?

7. ¿Utilicé correctamente la coma en caso de enumeración?

8. ¿Las oraciones son concordantes en género y número?

9. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

31
Guía de trabajo 7

Comprensión lectora

1 Vuelve a leer el artículo sobre Machu Picchu y luego marca con una X la
alternativa correcta.

Santuario Histórico de Machu Picchu


Machu Picchu es una ciudad inca
rodeada de templos, andenes y
canales de agua, construida en lo
más alto de una montaña. Su cons-
trucción fue edificada con gran-
des bloques de piedra unidas entre
sí, sin el uso de amalgama.

Actualmente es considerada patrimonio cultu- pues éstos encajaban milimétricamente.


ral de la humanidad al ser reconocida como En Machu Picchu quedan los restos de edifi-
importante centro político, religioso y adminis- cios que estuvieron cubiertos de oro, presu-
trativo de la época incaica. miblemente con jardines de fantasía, ídolos
y ofrendas.
Machu Picchu, que en castellano significa
“montaña vieja”, es la ciudadela inca más fa- Entre los atractivos turísticos que se pueden
mosa del mundo. Ubicada a 110 kilómetros al encontrar al visitar Machu Picchu se cuentan
noreste de Cusco (Perú), en la provincia de Uru- el Camino del Inca, la Montaña Huayna Pic-
bamba, esta joya arquitectónica está rodeada chu, la Puerta del Sol, el Templo del Sol y el
de templos, andenes y canales de agua. Templo de las Tres Ventanas.
Construida en el siglo XV, posiblemente a pedi-
do del inca Pachacuteq, Machu Picchu está Es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más
dividida en dos grandes sectores: el agrícola espectaculares de la Tierra, como lo ates-
que comprende una vasta red de andenes o tigua que sea una de las 7 maravillas del
terrazas artificiales y el urbano, formado por di- mundo moderno desde 2007, y figure como
versas construcciones y plazas entre las cuales Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres desde 1981 abarcando en total unas 32.592
Ventanas, el Templo Principal y el Templo del hectáreas.
cóndor.

Es una obra maestra de la arquitectura por lo


duraderas de sus construcciones en una zona
especialmente sísmica y por el tipo de técnica Fuentes: https://www.peru.travel/es-pe/que-hacer/
milenario/santuario-machu-picchu.aspx
constructiva, pues usaban sillares perfectamen-
te tallados de manera que no era necesario el http://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/
uso de argamasa para unirlos unos con otros, machu-picchu-1671

32
Guía de trabajo 7

1. ¿Dónde se construyó Machu Picchu?

A Bajo el mar.

B En lo alto de la ciudad.

C En el campo.

D En lo alto de una montaña.

2. ¿Qué material se utilizó para construirla?

A) B) C) D)

3. ¿Por qué se señala en el texto que Machu Picchu es una gran obra maestra de la
arquitectura?

Porque es una ciudad muy linda y entretenida.

Porque es muy grande y difícil de recorrer.

Porque sus construcciones han resistido tanto al paso del tiempo como a
temblores.

Porque se encuentra casi toda en ruinas.

4. En la oración “Su construcción fue edificada con grandes bloques de piedra”, la pa-
labra destacada se puede reemplazar por:
A comprada

B pintada

C pagada

D levantada

33
Guía de trabajo 7

5. ¿Cuál es el propósito del texto?

A Informar sobre un viaje a Machu Picchu.

B Contar una historia sobre Machu Picchu.

C Informar sobre Machu Picchu.

D Contar las aventuras de un viajero en Machu Picchu.

6. En el texto se señala que en Machu Picchu hay restos de edificios cubiertos de oro.
A partir de esa afirmación, ¿cómo crees que eran las personas que vivían ahí? Realiza
una descripción.

34
Guía de trabajo 8

Lectura en voz alta

35
Guía de trabajo 9

1 Completa el siguiente artículo informativo con la información que falta.

La Gran muralla China

La extensa muralla tardó aproximadamente dos mil años


en ser construida. ¡Dos mil años! Millones de hombres cola-
boraron en el proceso de levantamiento de estos enormes
muros: los trabajadores chinos morían por el tremendo es-
fuerzo físico y las duras condiciones climáticas. De hecho,
la Gran Muralla China se conoce como el cementerio más
grande de todos los tiempos.

La Gran Muralla China es tan alta como un edificio de tres


pisos. Sobre ella hay un camino elevado por donde pasa-
ban las carretas del Imperio cargadas con mercancías,
alimentos y mucha, mucha seda, material muy importante
para el comercio chino. Es por eso que este trayecto fue
conocido como “La ruta de la seda”.

36
Guía de trabajo 9

Reviso mi texto informativo

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu artículo


informativo y con una lo que te falta por incluir.

Preguntas

1. ¿Incorporé introducción?

2. ¿Incorporé conclusión?

3. ¿Las ideas se exponen de manera clara y coherente?

4. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas al iniciar las oraciones y en


sustantivos propios?

5. ¿Utilicé adecuadamente punto seguido, aparte y final?

6. ¿Utilicé adecuadamente la coma en caso de enumeración?

7. ¿Las oraciones son concordantes en género y número?

8. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

37
Guía de trabajo 10

Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto Los diamantes del reino de Murfili y luego marca
con una X la alternativa correcta.

38
Guía de trabajo 10

1. ¿Qué preciados tesoros se pueden encontrar en el reino de Murfili?

A) B) C) D)

2. ¿Por qué los recolectores de diamante esperan que el agua de las montañas se
vaya hacia los ríos?

A Porque les gusta que los diamantes salgan limpios.

B Porque les da frío el agua.

C Porque no saben nadar.

D Porque así es más fácil encontrar los diamantes.

3. Del texto leído, se puede extraer que las águilas:

Son amantes de los diamantes.

Son fundamentales para lograr la recolección de los diamantes.

Son muy trabajadoras.

Son grandes amigas de los recolectores de diamantes.

4. Al no poder entrar a los valles a buscar los diamantes, ¿que idea se les ocurrió a
los recolectores?

Contratar águilas para que los busquen por ellos.

Pedir ayuda a las serpientes.

Arrojar trozos de carne sobre los diamantes.

Arrojar agua de las montañas sobre los diamantes.

39
Guía de trabajo 10

5. Se puede decir que los recolectores de diamantes son:

A Ingeniosos y flojos.

B Trabajadores y amigos de los animales.

C Deportistas y amigos de los animales.

D Ingeniosos y trabajadores

2 Une con una línea a qué estación del año corresponde la forma de ex-
traer los diamantes.

Verano

Invierno

3 ¿Por qué se dice en el texto que los recolectores de diamantes ponen en


riesgo su vida cuando realizan esta labor en verano? Justifica tu respuesta
de acuerdo al texto.

40
Guía de trabajo 11

Lectura en voz alta

Taj Mahal
En el corazón de India se encuentra
el Taj Mahal, una de las siete mara-
villas del mundo y que, en realidad,
constituye un mausoleo conoci-
do como ‘monumento del amor’.

Su origen es una historia de amor


El Taj Mahal fue erigido por el emperador Shah
Jahan tras la muerte de su esposa favorita. El
emperador, desconsolado por su muerte, buscó Cambia de color
la manera de mantener vivo su espíritu eterna- Gracias a las propiedades del mármol blanco
mente y construyó este palacio en el que fueron y dependiendo de la intensidad del sol y mo-
enterrados los dos. En la actualidad las tumbas mento del día, los colores de las paredes del
están vacías. Taj Mahal se transforman, logrando hasta 10
tonalidades diferentes, incluso en la noche.
Su construcción
Durante el proceso de construcción participaron Esto es debido a que el mármol refleja la luz en
más de 20.000 personas trabajando día y noche, cada momento. Por tanto, en las madrugadas
con la ayuda de 1.000 elefantes para el trans- sus murallas adquieren tonos rosáceos, para
porte de materiales. Dice la leyenda que al ter- dar paso a un blanco brillante en las mañanas,
minar la obra cortaron las manos a todos los ar- cuando el sol está en todo su apogeo. Ya en
quitectos y trabajadores involucrados, para que la noche, al resplandor de la luna, el palacio
no se creara nunca un monumento similar que le toma una coloración como de oro bruñido, lo
pudiera hacer sombra. Aunque el Taj Mahal co- cual hace más fascinante aún contemplar tan
menzó a construirse en 1631, tardó más de veinte majestuosa construcción.
años en ser terminado. Costó unos 32 millones de
rupias, una cantidad exorbitante para la época. El mausoleo atrae entre 7 y 8 millones de visi-
tantes cada año y además en 2007 fue desig-
Materiales nado una de Las Nuevas Siete Maravillas del
El material principal es el mármol, traído de Ra- Mundo Moderno.
jastán, Tíbet, Afganistán y China. El mausoleo
central, donde están las dos tumbas de la pare-
ja imperial, es de color blanco con piedras pre-
ciosas y semipreciosas incrustadas. Los costados
están unidos por arenisca roja. En sus paredes se
encuentran hasta 30 variedades de gemas pre-
Fuente: http://www.ngenespanol.com/el-mundo/
ciosas. culturas/17/06/26/historia-de-amor-del-taj-mahal-india/

41
Guía de trabajo 12

• Observa la imagen, luego escribe una descripción en donde incluyas por lo


menos 2 sustantivos propios, 2 comunes y coma en enumeración.

42
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 2

Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto sobre el Taj Mahal.

Taj Mahal
En el corazón de India se encuentra
el Taj Mahal, una de las siete mara-
villas del mundo y que, en realidad,
constituye un mausoleo conoci-
do como ‘monumento del amor’.

Su origen es una historia de amor


El Taj Mahal fue erigido por el emperador Shah
Jahan tras la muerte de su esposa favorita. El
emperador, desconsolado por su muerte, buscó Cambia de color
la manera de mantener vivo su espíritu eterna- Gracias a las propiedades del mármol blanco
mente y construyó este palacio en el que fueron y dependiendo de la intensidad del sol y mo-
enterrados los dos. En la actualidad las tumbas mento del día, los colores de las paredes del
están vacías. Taj Mahal se transforman, logrando hasta 10
tonalidades diferentes, incluso en la noche.
Su construcción
Durante el proceso de construcción participaron Esto es debido a que el mármol refleja la luz en
más de 20.000 personas trabajando día y noche, cada momento. Por tanto, en las madrugadas
con la ayuda de 1.000 elefantes para el trans- sus murallas adquieren tonos rosáceos, para
porte de materiales. Dice la leyenda que al ter- dar paso a un blanco brillante en las mañanas,
minar la obra cortaron las manos a todos los ar- cuando el sol está en todo su apogeo. Ya en
quitectos y trabajadores involucrados, para que la noche, al resplandor de la luna, el palacio
no se creara nunca un monumento similar que le toma una coloración como de oro bruñido, lo
pudiera hacer sombra. Aunque el Taj Mahal co- cual hace más fascinante aún contemplar tan
menzó a construirse en 1631, tardó más de veinte majestuosa construcción.
años en ser terminado. Costó unos 32 millones de
rupias, una cantidad exorbitante para la época. El mausoleo atrae entre 7 y 8 millones de visi-
tantes cada año y además en 2007 fue desig-
Materiales nado una de Las Nuevas Siete Maravillas del
El material principal es el mármol, traído de Ra- Mundo Moderno.
jastán, Tíbet, Afganistán y China. El mausoleo
central, donde están las dos tumbas de la pare-
ja imperial, es de color blanco con piedras pre-
ciosas y semipreciosas incrustadas. Los costados
están unidos por arenisca roja. En sus paredes se
encuentran hasta 30 variedades de gemas pre-
Fuente: http://www.ngenespanol.com/el-mundo/
ciosas. culturas/17/06/26/historia-de-amor-del-taj-mahal-india/

43
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 2

2 Marca con una X la alternativa correcta. Recuerda que puedes volver al


texto para buscar la información.

1. El Taj Mahal también se conoce como:

A corazón de la india.

B monumento del amor.

C Shah Jahan.

D las siete maravillas del mundo.

2. Los colores de las paredes del Taj Mahal cambian de color gracias a:

tiene muchas luces.

lo pintan todos los días.

le encienden muchas velas de colores.

las propiedades del mármol.

3. ¿Por qué para el transporte de materiales se necesitaron 1000 elefantes?

Porque los elefantes estaban desocupados.

Porque el material era muy pesado.

Porque había pocos trabajadores.

Porque los elefantes trabajan mejor que los humanos.

4. ¿Cuál es la idea principal de este texto?

La historia de amor del Taj Mahal.

Las características del Taj Mahal.

Los cambios de color del Taj Mahal.

La leyenda detrás del Taj Mahal.

44
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 2

5) ¿Cuál es el propósito del texto?

Informar sobre la historia de amor del Taj Mahal.

Invitar a visitar el Taj Mahal.

Relatar una historia sobre el Taj Mahal.

Informar sobre el Taj Mahal.

6) ¿Crees que los constructores del Taj Mahal tuvieron una buena idea al hacerlo de
mármol? Justifica tu respuesta en base al texto.

2 Lee los siguientes fragmentos extraídos del texto anterior y pinta la palabra
que signifique lo mismo que la destacada.

1. El Taj Mahal fue erigido por el emperador Shah Jahan tras la muerte de
su esposa favorita

comprado creado adquirido obsequiado

2. El emperador, desconsolado por su muerte, buscó la manera de mante-


ner vivo su espíritu eternamente y construyó este palacio en el que fueron
enterrados los dos.

enojado confundido triste pensativo

3. Los colores de las paredes del Taj Mahal se transforman, logrando hasta
10 tonalidades diferentes, incluso en la noche.

copian escriben cruzan cambian

45
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 2

3 Identifica las partes del artículo informativo escribiéndolas en cada re-


cuadro:

Título Desarrollo Conclusión Inicio

Taj Mahal
En el corazón de India se encuentra
el Taj Mahal, una de las siete ma-
ravillas del mundo y que, en reali-
dad, constituye un mausoleo cono-
cido como ‘monumento del amor’.

Su origen es una historia de amor


El Taj Mahal fue erigido por el emperador Shah
Jahan tras la muerte de su esposa favorita. El
emperador, desconsolado por su muerte, buscó Cambia de color
la manera de mantener vivo su espíritu eterna- Gracias a las propiedades del mármol blanco
mente y construyó este palacio en el que fueron y dependiendo de la intensidad del sol y mo-
enterrados los dos. En la actualidad las tumbas mento del día, los colores de las paredes del
están vacías. Taj Mahal se transforman, logrando hasta 10
tonalidades diferentes, incluso en la noche.
Su construcción
Durante el proceso de construcción participaron Esto es debido a que el mármol refleja la luz en
más de 20.000 personas trabajando día y noche, cada momento. Por tanto, en las madrugadas
con la ayuda de 1.000 elefantes para el transpor- sus murallas adquieren tonos rosáceos, para
te de materiales. Dice la leyenda que al terminar dar paso a un blanco brillante en las mañanas,
la obra cortaron las manos a todos los arquitec- cuando el sol está en todo su apogeo. Ya en
tos y trabajadores involucrados, para que no la noche, al resplandor de la luna, el palacio
se creara nunca un monumento similar que le toma una coloración como de oro bruñido, lo
pudiera hacer sombra. Aunque el Taj Mahal co- cual hace más fascinante aún contemplar tan
menzó a construirse en 1631, tardó más de veinte majestuosa construcción.
años en ser terminado. Costó unos 32 millones de
rupias, una cantidad exorbitante para la época. El mausoleo atrae entre 7 y 8 millones de visi-
tantes cada año y además en 2007 fue desig-
Materiales nado una de Las Nuevas Siete Maravillas del
El material principal es el mármol, traído de Ra- Mundo Moderno.
jastán, Tíbet, Afganistán y China. El mausoleo
central, donde están las dos tumbas de la pare-
ja imperial, es de color blanco con piedras pre-
ciosas y semipreciosas incrustadas. Los costados
están unidos por arenisca roja. En sus paredes se
encuentran hasta 30 variedades de gemas pre-
Fuente: http://www.ngenespanol.com/el-mundo/
ciosas. culturas/17/06/26/historia-de-amor-del-taj-mahal-india/

46
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 2

4 Lee el siguiente fragmento del Álbum de Monki. Luego, completa la ta-


bla con 2 sustantivos comunes y dos propios.

Sustantivos comunes Sustantivos propios

47
Anexos
Guía de trabajo

Unidad 3
La Tierra nos necesita
Guía de trabajo 1
Guía de trabajo 1

Lectura en voz alta

51
Guía de trabajo 2

1 ¡Escribamos un cuento!

Título

Inicio

Desarrollo

Desenlace

52
Guía de trabajo 2

Reviso mi cuento

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu cuento y


con una lo que te falta por incluir.

Preguntas

1. ¿Incorporé un título?

2. ¿Incorporé al menos 3 personajes y sus características?

3. ¿Incorporé un conflícto al que se enfrentan los personajes?

4. ¿Expuse las tres partes del cuento: inicio, desarrollo y desenlace?

5. ¿El conflicto se soluciona en el desenlace?

6. ¿Utilicé conectores que me ayudan a precisar la escritura?

7. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas, punto seguido, aparte y final?

8. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

53
Guía de trabajo 3

Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el cuento Los problemas del mundo y luego marca con una
X la alternativa correcta.

54
Guía de trabajo 3

1. ¿Quién vivía preocupado por los problemas del mundo?

A Un niño de siete años.

B Un doctor.

C Un científico.

D Un padre y su hijo.

2. ¿Por qué el científico le pidió al niño que fuera a jugar a otro lado?

A Porque había otro lugar más entretenido para jugar.

B Porque fuera del laboratorio había un lindo día.

C Porque el científico no tenía juguetes para prestarle.

D Porque el científico no quería interrupciones en su trabajo.

3. ¿Qué le dio el científico al niño? Marca con una X el(los) la(las) respuesta(s)
correcta(s).

A) B) C) D)

4. Completa el siguiente fragmento del texto con las palabras que faltan. Cuando
termines, compara lo que escribiste con lo que aparece en el texto original.

Un _________________, que vivía preocupado con los problemas del


_________________, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.
Pasaba días en su _________________ en busca de respuestas para sus dudas.
Cierto día, su _________________ de 7 años invadió su santuario decidido a
ayudarlo a trabajar.
El _________________, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a
_________________ a otro lado.

55
Guía de trabajo 3

5. Lee cada descripción y pinta C si se refiere al científico y N si se refiere al niño.

- Pasaba los días en su laboratorio C N

- Quería trabajar sin ser interrumpido C N

- Invadió el laboratorio C N

-Armó un rompecabezas C N

- No sabía cómo era el mundo C N

- Se llevó una gran sorpresa C N

6. ¿Crees que el niño fue inteligente al buscar una solución para armar el mapa? Jus-
tifica tu respuesta en base al texto.

7. ¿Por qué el científico creía que su hijo demoraría diez días en armar el rompecabezas?

56
Guía de trabajo 3

8. En el fragmento: “De repente se encontró con una revista, en donde había un


mapa con el mundo, justo lo que precisaba”. La palabra destacada se refiere a:

A Que el mapa no era necesario.

B Que el mapa era lo que necesitaba.

C Que el mapa fue comprado.

D Que el mapa justo se perdió.

9. Según tu opinión, ¿qué problemas del mundo preocupan al científico? Escribe uno y jus-
tifica por qué.

57
Guía de trabajo 4

• Observa las imágenes y escribe por lo menos 3 adjetivos calificativos que las
describan.

58
Guía de trabajo 5

Lectura en voz alta

59
Guía de trabajo 6

• A partir de los dibujos, define el objeto que utiliza cada persona por medio
de claves contextuales.

60
Guía de trabajo 7
Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto del Álbum de Monki y luego marca con una X la al-
ternativa correcta.

61
Guía de trabajo 7

1. ¿Qué significa BAE?

A Brigada Artística Ecológica.

B Brigada de Afiches Especiales.

C Brigada de Afiches Ecológicos.

D Brigada Animalista Especial.

2. ¿De qué habla el afiche de reciclaje encontrado?.

A) B) C) D)

3. Según Monki, ¿por qué las personas dañan el planeta?

A Porque son muy malas.

B Porque no saben reciclar.

C Porque no les gusta reutilizar el papel.

D Porque hay cosas que no saben.

4. ¿Por qué el curso de Monki formó la BAE?

A Porque estaban aburridos.

B Porque era una tarea del profe de Naturales.

C Porque les interesa proteger el medio ambiente.

D Porque así recordarán al trotamundos.

62
Guía de trabajo 7

2 ¿Crees que a Don Erasmo le interesa cuidar el planeta? Justifica tu respuesta


utilizando información del texto.

3 Une con una línea.

Formaron la BAE Don Erasmo


Se rió pero no dijo nada Señorita Leonor
En peligro de extinción Profe de Naturales
Solo usa diarios viejos Algunos árboles
Propuso la palabra asociación Curso de Monki

4 Ordena cronológicamente.

______ Pegué este afiche en la carnicería de don Erasmo.


______ Se nos ocurrió hacer este informativo sobre la importancia de los árboles.
______ La BAE encontró un afiche de reciclaje.
______ Decidimos que de ahora en adelante reduciremos al máximo el uso
de papel.
______ Decidimos dar a conocer nuestros descubrimientos.

63
Guía de trabajo 7

5 Si pertenecieras a la Brigada de Monki, ¿qué ideas les darías para cuidar a


los árboles de la extinción?

6 Elige una de las ideas anteriores e inventa un afiche para promoverla.

64
Guía de trabajo 8
3

Lectura en voz alta

65
Guía de trabajo 9

• Este cuento solo tiene el inicio. Inventa el desarrollo y el final. Recuerda man-
tener la concordancia.

La magia de la bicicleta

Había una vez dos amigos que compartían una linda casa en las afueras de la
ciudad. Les gustaba mucho la vida sana y el deporte, ambos salían a diario en
bicicleta. Un día al levantarse, se llevaron una gran sorpresa: una de las bicicletas
había desaparecido. Los dos amigos se miraron preocupados ya que ambos se
habían inscrito en una cicletada.

66
Guía de trabajo 9

Reviso mi cuento

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu cuento y


con una lo que te falta por incluir.

Preguntas

1. ¿Incorporé desarrollo al cuento?


2. ¿Incorporé final al cuento?
3. ¿Las ideas se exponen de manera clara y coherente?
4. ¿Utilicé adecuadamente mayúsculas al iniciar las oraciones y en
sustantivos propios?
5. ¿Utilicé adecuadamente punto seguido, aparte y final?
6. ¿Utilicé adecuadamente la coma en caso de enumeración?
7. ¿Las oraciones son concordantes en género y número?
8. ¿La letra puede ser leída por otros con facilidad?

67
Guía de trabajo 10
Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto del Álbum de Monki y luego marca con una X la al-
ternativa correcta.

68
Guía de trabajo 10

1. ¿Cuál de estos entornos es beneficioso para el ser humano?

A) B) C) D)

2. Según el texto, ¿cuándo es agradable estar en contacto con la naturaleza?

A En verano.

B En Primavera.

C Todo el año.

D En Otoño.

3. Del texto leído, se puede extraer que a los científicos:

No les importa lo que pasa con la naturaleza y el ser humano.

Les importa investigar sobre los efectos de la naturaleza en el ser humano.

Aún no descubren si la naturaleza es importante para las personas.

No les gusta la naturaleza.

4. ¿Por qué en el texto se dice que la naturaleza siempre ha sido un calmante?

Porque da sueño.

Porque cura las enfermedades.

Porque le hace bien al ser humano.

Porque nos ayuda a dormir mejor.

69
Guía de trabajo 10

2 Une con una línea la característica que se asocia a la imagen.

Mal humor

Creatividad

Buen humor

Baja concentración

Buena concentración

3 ¿Cuál de estos beneficios produce el contacto con la naturaleza? Marca


con un o con una X.

- Contribuye a la salud mental ______


- Nos conecta con nuestro interior ______
- Aumenta la creatividad ______
- Ayuda a dormir mejor ______
- Nos acerca a la ciudad ______

4 Según tu experiencia, ¿qué otro beneficio le encuentras a la naturaleza?


Explica.

70
Guía de trabajo 10

5 La expresión: “su creatividad había aumentado notablemente”, quiere decir


que:

A Ya no había creatividad.

B La creatividad era mayor que antes.

C Tenía que ir a buscar la creatividad.

D La naturaleza es dañina para la creatividad.

71
Guía de trabajo 11

• Dibújate al centro de la hoja y luego descríbete utilizando adjetivos calificativos.

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

72
Guía de trabajo 12

Lectura en voz alta

73
Guía de trabajo 13

• Identifica en cada oración el conector y enciérralo. Luego, escribe si es tem-


poral o aditivo.

Conectores aditivos: además, incluso, también, más aún.


Conectores temporales: primero, luego, después, entonces, mientras
tanto, más tarde, finalmente.

- Tienes que hacer tus tareas, después puedes jugar. _______________________________

- La cena no está lista, mientras tanto puedes ver televisión. _________________________

- Cuando llegue a la playa, lo primero que haré será lanzarme al mar. _______________

- Fuimos a la plaza, también al mercado. ________________________

- No tienes permiso para ir al cumpleaños. Es más, no tienes permiso para salir a nin-

guna parte. _______________________________

- Después de comer dormiré una larga siesta. _______________________________

- Si quieres sacar buenas notas, entonces estudia para la prueba. ___________________

74
Guía de trabajo 13

• Inventa una pequeña historia con los siguientes conectores:

además – también – entonces - finalmente

75
Guía de trabajo 14
Guía de repaso prueba de unidad N° 3

1 Vuelve a leer el texto de Monki y luego responde.

76
Guía de trabajo 14
Guía de repaso prueba de unidad N° 3

2 Marca con una X la alternativa correcta. Recuerda que puedes volver al


texto para buscar la información.

1. ¿Por qué Monki dice que es fácil desanimarse?

A Porque está cansado.

B Porque se enojó con su mamá.

C Porque los humanos no tenemos casa.

D Por la situación de nuestro planeta.

2. ¿Sobre qué temas conversó Monki con la BAE?:

A Animales y pelotas de fútbol.

B Celulares y computadores.

C Los problemas del colegio.

D El papel reciclado.

3. ¿Qué quiere decir Monki con “está la embarrada”?

A Que su casa está muy sucia.

B Que el planeta tiene mucho barro.

C Que sus amigos no limpian sus casas.

D Que nuestro planeta está muy contaminado.

4. En el texto la palabra desanimarse quiere decir que:

A Monki se pone feliz cuando investiga sobre lo que le pasa a nuestro planeta.

B Monki se aburre cuando investiga sobre lo que le ocurre a nuestro planeta.

C Monki se pone triste cuando investiga sobre lo que le ocurre a nuestro planeta

D A Monki no le motiva investigar sobre lo que le ocurre a nuestro planeta.

77
Guía de trabajo 14
Guía de repaso prueba de unidad N° 3

3 Identifica cada parte del cuento poniéndole el número correspondiente.


1 título 2 inicio 3 desarrollo 4 desenlace

La patineta es mágica y transporta a Carlos por todo


el mundo.

La patineta mágica.

A Carlos le regalan una patineta para su cumpleaños.

Carlos se queda a vivir en una ciudad maravillosa en


donde conoce a una princesa y se casa.

4 Completa la descripción de Monki utilizando adjetivos calificativos.

Monki es un niño muy ____________________________ .

Tiene el pelo ____________________________ y las orejas

____________________________.

Con sus amigos es muy ____________________________.

5 Une con una línea tipo de conector y su nombre.

además
Conectores aditivos
después

también
Conectores temporales
mientras tanto

78
Anexos
Guía de trabajo

Unidad 4
Vida sana y deporte
Guía de trabajo 10
Guía de trabajo 1

Lectura en voz alta

Después de leer la noticia de Cristián me sentí un poco avergonzado


y sobre todo ¡flojo! Pensar en el tremendo esfuerzo que ha hecho él
y en lo que nos cuesta con Muñoz ser constantes con la comida sana
y el ejercicio. ¡Y eso que no tenemos ningún problema físico!

Por eso no quise perder más tiempo y, así como hice una revisión de
cómo me alimento, decidí hacer una revisión del ejercicio que hago en
la semana.

Revisando Tengo clases de gimnasia dos veces a la semana (aunque


Revisandomimiesforzada
esforzadavida
vidadeportiva
deportiva
semanal, clase por medio llego tarde porque me quedo pegado en
semanal,éstos
estos fueron loshallazgos:
fueron los hallazgos:
la sala de computación). Bueno, pero igual vale, así que:
180 minutos.

Con Muñoz hacemos yoga para niños una vez a la Idas en bici al colegio: cuatro días a la semana,
semana. Hasta el momento hemos logrado hacer 20 minutos diarios. ¡Récord absoluto! 80 minutos
dos posturas, pero algo es algo: 10 minutos. semanales. No está mal...

81
Guía de trabajo 1

¿Valdrá que el otro día me ladró un perro y yo salí corriendo disparado? Corrí
como dos minutos a toda velocidad. Esa clase de imprevistos me pasa, supongamos...
semana por medio. O sea, 1 minuto semanal, ¡Todo suma!

Mi sala queda en el segundo piso


y hay que subir una escalera de
15 peldaños. La subo dos veces
al día por lo menos. O sea que
30x2... ¡60 escalones diarios!
¡300 escalones a la semana!

Total de minutos de ejercicios a


la semana, 271 minutos más los
trecientos escalones.
¿Calificaré como atleta?

82
Guía de trabajo 2

• Observa las imágenes y escribe el diálogo que ocurre


entre los personajes.

83
Guía de trabajo 2

84
Guía de trabajo 3
Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto y luego marca con una X la alternativa correcta.

Después de leer la noticia de Cristián me sentí un poco avergonzado


y sobre todo ¡flojo! Pensar en el tremendo esfuerzo que ha hecho él
y en lo que nos cuesta con Muñoz ser constantes con la comida sana
y el ejercicio. ¡Y eso que no tenemos ningún problema físico!

Por eso no quise perder más tiempo y así como hice una revisión de
cómo me alimento, decidí hacer una revisión del ejercicio que hago en
la semana.

Revisando Tengo clases de gimnasia dos veces a la semana (aunque


Revisandomimiesforzada
esforzadavida
vidadeportiva
deportiva
semanal, clase por medio llego tarde porque me quedo pegado en
semanal,éstos
estos fueron loshallazgos:
fueron los hallazgos:
la sala de computación). Bueno, pero igual vale, así que:
180 minutos.

Con Muñoz hacemos yoga para niños una vez a la Idas en bici al colegio: cuatro días a la semana,
semana. Hasta el momento hemos logrado hacer 20 minutos diarios. ¡Récord absoluto! 80 minutos
dos posturas, pero algo es algo: 10 minutos. semanales. No está mal...

85
Guía de trabajo 3

¿Valdrá que el otro día me ladró un perro y yo salí corriendo disparado? Corrí
como dos minutos a toda velocidad. Esa clase de imprevistos me pasa, supongamos...
semana por medio. O sea, 1 minuto semanal, ¡Todo suma!

Mi sala queda en el segundo piso


y hay que subir una escalera de
15 peldaños. La subo dos veces
al día por lo menos. O sea que
30x2... ¡60 escalones diarios!
¡300 escalones a la semana!

Total de minutos de ejercicios a


la semana, 271 minutos más los
trecientos escalones.
¿Calificaré como atleta?

86
Guía de trabajo 3

1. ¿Por qué al inicio del texto Monki dice que se sintió avergonzado?

A Porque se cayó de la bicicleta.

B Porque no supo leer una noticia.

C Porque leyó una noticia.

D Porqué con Muñoz no hicieron ejercicio.

2. ¿Cuántos días a la semana Monki va en bicicleta al colegio?

A 2 días.

B Todos los días.

C 5 días.

D 4 días.

3. Pinta la(s) actividad(es) físicas que realiza Monki durante la semana.

87
Guía de trabajo 3

4. En el fragmento “¿Valdrá que el otro día me ladró un perro y yo salí corriendo


disparado?”

Con la palabra destacada Monki quiso decir que:

A Salió corriendo de un salto.

B Salió corriendo muy rápido.

C Salió corriendo asustado.

D Salió corriendo sin dirección.

5. ¿Crees que Monki se preocupa por llevar una vida sana y saludable? Justifica de
acuerdo al texto.

6. Si fueras Monki, ¿qué otras actividades realizarías para ejercitarte durante la


semana? Recuerda utilizar la coma en enumeración.

88
Guía de trabajo 3

7. Une con una línea la actividad con la cantidad de minutos que Monki le dedica a la
semana.
1 minuto

clases de gimnasia
10 minutos
yoga

andar en bici
180 minutos
imprevistos

80 minutos

8. Escribe V si es verdadero y F si es falso.

Monki se siente orgulloso porque hace mucho ejercicio.

Monki quiere llevar una vida sana y saludable.

A Monki le gusta ir al colegio en bicicleta.

Monki y Muñoz son muy buenos para practicar yoga.

Monki no se pierde ni un minuto de la clase de gimnasia.

A Monki no le gusta usar escaleras.

89
Guía de trabajo 4

Lectura en voz alta

Me imagino que debe ser lindo ser montañista y que la montaña “te enseñe a
vivir”, o hacer taekwondo y poder ser más feliz. Anoche me quedé despierto
harto rato pensando en qué podría aprender yo para vivir de manera más

sana y después de darme muchas vueltas en la cama, se me ocurrió que lo


primero es fijarme en cómo me alimento. Saqué la cuenta de cuántos paquetes
de papas fritas me como a la semana y… me da hasta vergüenza confesarlo.
También saqué la cuenta de cuántas veces a la semana como ensaladas y…
apenas llegué a contar una. Pasé muchas horas pensando y pensando y hoy
llegué al colegio con ojeras de sueño. Muñoz me preguntó si me sentía mal
y yo le conté todo lo que había pensado. Hice que sacara los mismos cálculos
que yo y salió peor parado, porque medimos lo mismo, pero él pesa casi diez
kilos más. Descubrimos que por lo menos tres veces a la semana se come una
hamburguesa de almuerzo. ¡Nunca había sacado la cuenta! Decidimos hacer
un instructivo de alimentación sana. Nos costó terminarlo,
porque cada cosa que investigábamos nos hacía darnos
cuenta de que sí, es verdad que comemos mal, ¡pero es que
la comida que hace mal es rica! No es fácil cambiar una
hamburguesa con queso por una lechuga. O un pastelito
por un pan integral. O una bebida por agua sola. Pero
hicimos un compromiso y estamos decididos a que si nos
dan a elegir entre un helado doble bañado en chocolate
con crema y un brócoli, elegiremos ¡glup!... el brócoli.
¡Todo sea por la mente sana y el cuerpo sano!

90
Guía de trabajo 5

1 ¡Crea tu cómic!

91
Guía de trabajo 5

Reviso mi cómic

• Revisa marcando con un en el caso que esté presente en tu cómic y


con una lo que te falta por incluir.

Preguntas

1. ¿Desarrollamos una historia que combina ilustraciones y texto?


2. ¿Incorporamos al menos 3 personajes?
3. ¿Los personajes se enfrentan a un conflicto que se resuelve al final de la
historia?
4. ¿Utilizamos viñetas que forman parte de la historia?
5. ¿Incorporamos ilustraciones que dan cuenta de las acciones?
6. ¿Utilizamos globos de textos para incorporar los diálogos?
7. ¿Utilizamos al menos una onomatopeya?
8. ¿Utilizamos mayúsculas y una puntuación adecuada cuando
correspondía?

92
Guía de trabajo 6
Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto y luego marca con una X la alternativa correcta.

Me imagino que debe ser lindo ser montañista y que la montaña “te enseñe a
vivir”, o hacer taekwondo y poder ser más feliz. Anoche me quedé despierto
harto rato pensando en qué podría aprender yo para vivir de manera más

sana y después de darme muchas vueltas en la cama, se me ocurrió que lo


primero es fijarme en cómo me alimento. Saqué la cuenta de cuántos paquetes
de papas fritas me como a la semana y… me da hasta vergüenza confesarlo.
También saqué la cuenta de cuántas veces a la semana como ensaladas y…
apenas llegué a contar una. Pasé muchas horas pensando y pensando y hoy
llegué al colegio con ojeras de sueño. Muñoz me preguntó si me sentía mal
y yo le conté todo lo que había pensado. Hice que sacara los mismos cálculos
que yo y salió peor parado, porque medimos lo mismo, pero él pesa casi diez
kilos más. Descubrimos que por lo menos tres veces a la semana se come una
hamburguesa de almuerzo. ¡Nunca había sacado la cuenta! Decidimos hacer
un instructivo de alimentación sana. Nos costó terminarlo,
porque cada cosa que investigábamos nos hacía darnos
cuenta de que sí, es verdad que comemos mal, ¡pero es que
la comida que hace mal es rica! No es fácil cambiar una
hamburguesa con queso por una lechuga. O un pastelito
por un pan integral. O una bebida por agua sola. Pero
hicimos un compromiso y estamos decididos a que si nos
dan a elegir entre un helado doble bañado en chocolate
con crema y un brócoli, elegiremos ¡glup!... el brócoli.
¡Todo sea por la mente sana y el cuerpo sano!

93
Guía de trabajo 6

1. ¿Por qué Monki llegó con ojeras al colegio?

A Porque estaba enfermo.

B Porque hizo ejercicios toda la noche.

C Porque tenía hambre y no podía comer nada.


D Porque se quedó sin dormir pensando en cómo podía llevar una vida
sana.

2. ¿Por qué a Monki y a Muñoz les costó tanto terminar el instructivo de alimentación?

Porque no encontraban la información.

Porque con cada información investigada se daban cuenta que su ali-


mentación era mala.
Porque les daba hambre cada vez que se ponían a investigar.
Porque el instructivo les resultaba aburrido de hacer.

3. ¿Qué le da vergüenza confesar a Monki?

A Que come brócoli.

B Que hace deporte.

C Cuantos paquetes de papas fritas se come.

D Que está haciendo un instructivo.

4. ¿Estás de acuerdo con Monki cuando dice que es difícil cambiar una hamburguesa
con queso por una lechuga? Justifica de acuerdo a la información del texto.

94
Guía de trabajo 6

5. ¿Por qué Monki y Muñoz decidieron crear un instructivo de alimentación? Res-


ponde de acuerdo a la información del texto.

6. Pinta de color verde los alimentos que Monki y Muñoz preferirán para comer.

7. En el fragmento “Pero hicimos un compromiso y estamos decididos a que, si nos dan


a elegir entre un helado doble bañado en chocolate con crema y un brócoli, elegiremos
el brócoli”.
La palabra compromiso se puede reemplazar por:

A acuerdo

B fiesta

C tarea

D reclamo

8. Ordena cronológicamente los hechos según ocurrieron en el texto. Enuméralos del 1


al 4, siendo 1 el primero y 4 el último.

______ Monki llega con ojeras al colegio.


______ Monki y Muñoz hacen un compromiso.
______ Monki y Muñoz deciden hacer un instructivo de alimentación saludable.
______ Monki se quedó despierto pensando en cómo llevar una vida sana.
95
Guía de trabajo 7

• Recorta las palabras del anexo que te entregará tu profesor(a) y completa


las familias de palabras.

Mar Portero

Verdura Peluquería

Nublado Navegante

96
Guía de trabajo 8

Lectura en voz alta

Con Muñoz ya hemos logrado hacer seis posturas de yoga. Hace tres semanas que no
comemos papas fritas y tomamos bebida solo el fin de semana. A mi mamá ya se le acabó
el postnatal, pero yo sigo yéndome en bici al colegio. A veces paso a buscar a Muñoz y
pedaleamos juntos. Llegamos con la cabeza despejada y más creativos.

No queremos olvidarnos nunca de lo más importante: ¡mente


sana, cuerpo sano!

Los pueblos antiguos conocen este secreto. Es el secreto de la


eterna juventud. Mi mamá se ahorraría mucha plata en cremas
antiarrugas si leyera esto.

Los viejos jóvenes de hoy


La fuente de la eterna juventud dejó de ser un cuento para
convertirse en realidad: así lo comprueban algunas personas que
han pasado más de setenta años viviendo en plenitud. Se trata
de la juventud interior, mantenida por la alegría de vivir bien y
sanamente.

Uno de los casos es el de Kame Ogido, nacida en Okinawa,


Japón, que tiene 89 años. Su pueblo es uno de los más viejos del
mundo, ya que la mayoría de las personas vive hasta los 81 años
aproximadamente, mientras que en otros países lo común es vivir
solo 73 años.

No hay ningún secreto de por medio. Los ciudadanos de Okinawa


se alimentan de algunas algas marinas bajas en calorías, las que
posiblemente contribuyen a mejorar la calidad de sus vidas. Tanta
es la energía que poseen, que continúan trabajando sin ninguna
queja.

No solo de trabajo vive la gente mayor. Frank Shearer es estadounidense y desde pequeño le gustó
esquiar sobre las aguas del mar. Ahora que tiene 100 años, disfruta de este deporte con más ganas
que nunca, en el que se divierte como un niño. Cuando le preguntan por qué lo hace, responde
con una sonrisa en el rostro: “Porque me gusta estar al aire libre y hacer ejercicios”.

Así como Kame y Frank, otras personas han manifestado que ser viejo no significa estar cansado ni
mucho menos estar en casa sin hacer nada. Encontrar la fuente de la eterna juventud depende de
cada persona, de los hábitos de vida saludable que lleve y de mantener vivas las ganas de hacer
lo que verdaderamente le gusta.

97
Guía de trabajo 9

1 Observa las siguientes palabras y pinta solamente las que correspondan a


verbos.

perro jugar escribir

dormir gato

bailé canario corría

grande enano

2 En cada oración encierra el verbo y escribe si está en pasado, presente o


futuro. Observa el ejemplo.
Los niños jugaron en el parque. _pasado
_____________________

Monki hizo Yoga. _____________________

Mis compañeras bailarán en un concurso. _____________________

Jorge escribe una lista de compras. _____________________

Comimos muchas frutas y verduras. _____________________

Cuando vea a mis primos los abrazaré fuerte. _____________________

Los niños jugaron en el parque. _____________________

98
Guía de trabajo 9

3 Completa cada oración con el verbo correspondiente.

_juega
1. Monki ___________________________________ Play con Muñoz.
(presente verbo jugar)

2. Monki ____________________________________ en bicicleta.


(presente verbo andar)

3. Hace cuatro meses _________________________________mi hermanita.


(pasado verbo nacer)

4. Extraño a mi abuelita, así es que le __________________________ una carta.


(futuro verbo escribir)

5. Sarita ______________________________ con sus amigos en el Karaoke.


(presente verbo cantar)

6. En las vacaciones _______________________ al campo con mi familia.


(futuro verbo ir)

7. La otra noche _________________________ que volaba en una nube mágica.


(pasado verbo soñar)

99
Guía de trabajo 9

4 Observa las acciones y completa el crucigrama con el infinitivo de cada


verbo.

100
Guía de trabajo 10
Comprensión lectora
1 Vuelve a leer el texto y luego marca con una X la alternativa correcta.

Con Muñoz ya hemos logrado hacer seis posturas de yoga. Hace tres semanas que no
comemos papas fritas y tomamos bebida solo el fin de semana. A mi mamá ya se le acabó
el postnatal, pero yo sigo yéndome en bici al colegio. A veces paso a buscar a Muñoz y
pedaleamos juntos. Llegamos con la cabeza despejada y más creativos.

No queremos olvidarnos nunca de lo más importante: ¡mente


sana, cuerpo sano!

Los pueblos antiguos conocen este secreto. Es el secreto de la


eterna juventud. Mi mamá se ahorraría mucha plata en cremas
antiarrugas si leyera esto.

Los viejos jóvenes de hoy


La fuente de la eterna juventud dejó de ser un cuento para
convertirse en realidad: así lo comprueban algunas personas que
han pasado más de setenta años viviendo en plenitud. Se trata
de la juventud interior, mantenida por la alegría de vivir bien y
sanamente.

Uno de los casos es el de Kame Ogido, nacida en Okinawa,


Japón, que tiene 89 años. Su pueblo es uno de los más viejos del
mundo, ya que la mayoría de las personas vive hasta los 81 años
aproximadamente, mientras que en otros países lo común es vivir
solo 73 años.

No hay ningún secreto de por medio. Los ciudadanos de Okinawa


se alimentan de algunas algas marinas bajas en calorías, las que
posiblemente contribuyen a mejorar la calidad de sus vidas. Tanta
es la energía que poseen, que continúan trabajando sin ninguna
queja.

No solo de trabajo vive la gente mayor. Frank Shearer es estadounidense y desde pequeño le gustó
esquiar sobre las aguas del mar. Ahora que tiene 100 años, disfruta de este deporte con más ganas
que nunca, en el que se divierte como un niño. Cuando le preguntan por qué lo hace, responde
con una sonrisa en el rostro: “Porque me gusta estar al aire libre y hacer ejercicios”.

Así como Kame y Frank, otras personas han manifestado que ser viejo no significa estar cansado ni
mucho menos estar en casa sin hacer nada. Encontrar la fuente de la eterna juventud depende de
cada persona, de los hábitos de vida saludable que lleve y de mantener vivas las ganas de hacer
lo que verdaderamente le gusta.

101
Guía de trabajo 10

1. ¿Hace cuántas semanas Monki se alimanta más saludable? Encierra la alternativa


correcta.

A) 4 B) 2 C) 5 D) 3

2. Ir pedaleando al colegio a Monki le permite:

A Tener la cabeza despejada y ser más creativo.

B Tener la cabeza fría y ser más amistoso.

C Tener la cabeza limpia y ser más estudioso.

D Tener la cabeza despejada y ser más participativo.

3. ¿Por qué Okinawa es uno de los pueblos más viejos del mundo?

A Porque fue uno de los primeros pueblos en habitar la tierra.

B Porque todos los otros pueblos del mundo no tienen ancianos.

C Porque la mayoría de sus habitantes vive hasta los 81 años.

D Porque en los otros pueblos solo viven niños.

4. ¿Por qué los habitantes de Okinawa continúan trabajando aún cuando son viejos?

A Porque no les alcanza el dinero para vivir.

B Porque se aburren en su casa.

C Porque no tienen derecho a descansar.

D Porque tienen mucha energía.

102
Guía de trabajo 10

5. Completa el trozo del texto con las palabras que faltan.

Así como Kame y __________________ , otras personas han manifestado que

ser __________________ no significa estar __________________

ni mucho menos estar en __________________ sin hacer nada. Encontrar la

fuente de la eterna __________________ depende de cada persona, de los

hábitos de vida __________________ que lleve y de mantener vivas las ga-

nas de __________________ lo que verdaderamente le gusta.

6. ¿Cuál de estas ideas no pertenece al texto leído?.

A La fuente de la eterna juventud ya dejó de ser un cuento.

B Los ancianos de hoy buscan llevar una vida saludable y sana.

C A muchos ancianos les gusta trabajar.

D No existen personas en el mundo que tengan 100 años.

7. ¿Te gustaría vivir hasta los 100 años? ¿Por qué? Justifica tu respuesta con la in-
formación del texto.

103
Guía de trabajo 10

8. Pinta lo que ayuda a alcanzar la fuente de la eterna juventud.

104
Guía de trabajo 11

• Forma 6 familias de palabras, seleccionando algunas palabras del recuadro.

soldado – niñera –
salero – niño –
niñería – ñandú –
leche –
lechería – cabeza –
caballería –
caballeriza –
salado – saltar –
frutera –
sol – frutería –
soleado – lechuza –
fruta – lechero –
caballo – sal –
solcito – saltarina –
solo

105
Guía de trabajo 12

Lectura en voz alta

LA LEYENDA DEL KAKUY

Hace mucho tiempo, vivían en un rancho dos jóvenes hermanos.


Desde la muerte de sus padres, el hermano mayor era quien
se encargaba de conseguir alimento, para lo cual trabajaba
arduamente durante todos los días, recolectando con agilidad
alimentos y frutos silvestres que encontraba en los montes, los
cuales le traía con alegría a su pequeña hermana. Pero la niña
era muy floja y no hacía nada para ayudar a su hermano. Se
pasaba el día acostada en su cama y ni siquiera se esforzaba
por mantener ordenado el hogar. Esto a él lo entristecía mucho,
además, la niña era cruel y despiadada y ni siquiera agradecía el
esfuerzo que su hermano hacía por ella a diario.
Un día, el joven regresó a casa lleno de regalos para su
hermana. Le trajo los frutos más dulces que había recogido
trepando a los árboles y las verduras más frescas que halló en
el monte, pero como se sentía sumamente agotado tras la larga
jornada de trabajo, le pidió a su hermana un poco de hidromiel
para refrescarse. La muchacha fue a buscar un vaso lleno de la
bebida a la despensa, pero para burlarse de él, en vez de dársela
la derramó sobre su cabeza dejándolo empapado.

106
Guía de trabajo 12

Al día siguiente ocurrió lo mismo, pero esta vez con


la comida. Fue así como la paciencia del hermano mayor se
derrumbó y decidió darle una lección a su hermana.
Una tarde invitó a la muchacha a buscar miel, en un lejano
lugar que había descubierto. A pesar de su incompetencia y su
afán por no salir del hogar, la hermana aceptó. Cuando llegaron al
sitio, encontraron un árbol de gran altura. El muchacho subió a la
copa del árbol con mucha agilidad. Sus constantes expediciones
al monte y el ejercicio que realizaba a diario hacían que fuese
hábil en esta tarea. A continuación, invitó a la muchacha a subir
para buscar juntos el panal y así sacar la miel que necesitaban.
La hermana, agotada por la caminata, trepó con gran dificultad y
solo con la ayuda de su hermano logró llegar a la copa del árbol.
Cuando ambos estuvieron en lo más alto, el hermano bajó desde
allí, cortando tras de sí rama por rama y dejando el tronco del
árbol desnudo, de tal forma que su hermana no pudiera bajar.
Después, se alejó sin mirar atrás, mientras la muchacha se
quedaba en la cima dando gritos de amenaza llenos de angustia
y temor. La chica, con su pereza y egoísmo, no había desarrollado
las condiciones físicas necesarias para bajar sola del árbol.
Al caer la noche, los miedos de la muchacha se transformaron en
terror. Horrorizada, se dio cuenta de que sus pies se convertían
en garras, sus manos en alas y todo su cuerpo se empezó a cubrir
de plumas. ¡Se había convertido en pájaro kakuy!
Desde entonces, se escucha
el lamento del ave gritar
por las noches con voz
desgarrada: “¡Turay, turay!”,
que en quechua quiere decir:
“¡Hermano, hermano!”.

107
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 4

1 Marca con una X la alternativa correcta. Recuerda que puedes volver al


texto para buscar la información.

1. ¿Desde cuando el hermano mayor se hacía cargo de conseguir el alimento?

A Desde que está sin trabajo.

B Hace un año.

C Desde la muerte de sus padres.

D Desde que salió del colegio.

2. ¿Por qué el hermano mayor invitó a su hermana a recolectar miel?

A Porque la niña estaba aburrida.

B Porque necesitaba ayuda en su trabajo.

C Porque la niña no podía quedarse en la casa.

D Porque quería darle una lección.

3. ¿Cómo se siente el niño con la actitud de su hermana?

A Alegre

B Indiferente

C Triste

D Confundido

4. ¿Por qué al hermano se le acabó la paciencia?

A Porque venía cansado de trabajar.

B Porque no le gustó la comida de su hermana.

C Porque no había hidromiel en su casa.

D Porque se aburrió de la actitud de su hermana.

108
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 4

5. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A Dos hermanos viven felices en el bosque.

B Un hermano decide darle una lección a su hermana.

C La relación de los hermanos siempre es diferente.

D Al perder a sus padres el hermano mayor cuida a su hermanita.

2 ¿Crees que el hermano hizo bien al querer darle una lección a su hermana
menor? ¿Por qué?

3 Ordena los hechos ocurridos en el texto. Enumera del 1 al 5. Recuerda que


1 es el primero y 5 es el último.

______ Un día el joven regreso a casa lleno de regalos para su hermana.

______ La hermana se convierte en pájaro Kakuy.

______ Ambos hermanos van a un lugar lejano a buscar miel.

______ Desde la muerte de sus padres el hermano mayor se encarga de con-

seguir alimento.

______ La hermana se burla de su hermano y lo deja empapado con hidromiel.

109
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 4

4 Marca con una X la alternativa correcta

1. En la oración, “el hermano mayor era quien se encargaba de conseguir alimento”


la palabra destacada quiere decir que:

A Al hermano no le importaba llevar comida a su casa.

B El hermano se comía todos los alimentos de la casa.

C El hermano era el responsable de llevar el alimento a la casa.

D Al hermano no le gustaba conseguir el alimento.

1. En el fragmento “La muchacha fue a buscar un vaso lleno de la bebida a la des-


pensa, pero para burlarse de él, en vez de dársela la derramó sobre su cabeza
dejándolo empapado”. La palabra destacada significa que:

A El hermano quedó muy enojado con lo que hizo la hermana.

B El hermano quedó todo mojado con la bebida.

C El hermano quedó satisfecho con la bebida.

D El hermano quedó muy feliz con la bebida.

5 Encierra los verbos que encuentres en el texto.


Les estaba mostrando a mis compañeros lo
que encontré sobre los juegos olímpicos y
todos estaban muy interesados. Hasta el Fla-
co, que es de otro curso, se acercó a mirar.
Cuando terminamos de leer, Rayén me dijo
que también tenía que tener en mi álbum
algo sobre los juegos de América precolom-
bina. Le encontré razón, uno a veces busca
cosas interesantes en lugares lejanos, siendo
que los pueblos precolombinos ¡son geniales!

110
Guía de trabajo 13
Guía de repaso prueba de unidad N° 4

6 Identifica las partes del comic escribiendo sus nombres.


viñeta – globo de texto – onomatopeya – ilustración

7 Completa las oraciones con los siguientes conectores causales:


porque – por eso – por lo tanto

Andrés sacó buenas notas _________________ estudió mucho para la prueba.

Debemos cuidar nuestro cuerpo _________________ debemos comer sano y


hacer deporte.

No sonó el despertador _________________ llegué tarde a clases.

111
www.fundacioncrecer.net

www.fundacioncrecer.net

También podría gustarte