Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA 2

“Aplicaciones de curvas de nivel”

ASIGNATURA: Topografía 2

PRESENTADO POR:
● Cuarite SIvincha, José Angel 20143157
● Huaracallo Mamani, Maribel 20170377
● Llacho Oviedo Daniel Gonzalo 20173215
● Montoya Espino, Yamilett Escanlet 20163027
● Puma Chuctaya, Cristhian 20190400

DOCENTE: Jorge Luis Nina Quispe


FECHA DE ENTREGA:
27 de diciembre del 2020

AREQUIPA, 2020

1
INDICE
1. Introducción 1
1. Objetivos 1
2.1. Objetivo principal 1
2.2. Objetivos secundarios 1
2. Desarrollo del tema 2
3.1. Marco teórico 2
¿A qué se denomina curva de nivel? 2
Perfil longitudinal 2
Perfil transversal 3
3.2. Procedimiento: pasos a seguir en Civil 3D 3
❖ Configuración del entorno 3
❖ Importación de puntos 4
❖ Configuración y edición de los puntos 7
❖ Creación de la superficie 9
❖ Trazo y creación de alineamiento 11
❖ Creación y edición del perfil 13
❖ Creación y diseño de sección transversal 14
3. Conclusiones 19
4. Recomendaciones 19

2
1. Introducción:

La Topografía es una ciencia y arte que pretende en sus objetivos medir y representar
terrenos a escala, es por eso que es de vital importancia el estudio de las curvas de nivel
que es uno de los temas a tratar en este curso. Siendo esta muy antigua, sigue teniendo gran
vigencia en su aplicación para determinar de manera exacta los proyectos de inversión y
que constituyen un gran avance en mejorar las condiciones de vida de lapoblación, cuando
los proyectos se refieren a obras de agua, alcantarillados, rellenos sanitarios, vías, redes
eléctricas y otros proyectos que representan progreso para las comunidades.

Una curva de nivel es una línea que une puntos de igual cota y sirven para representar el
relieve del terreno, este sistema consiste en suponer que cortamos el terreno en una serie
de planos, paralelos entre sí, a la misma distancia unos de otros. Cada una de estas líneas
de corte va a representar las distintas curvas de nivel. Todos los puntos de una curva de
nivel tienen por tanto la misma altura.

En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son
equidistantes sobre un plano de referencia.

En el presente informe contiene los pasos que seguimos para elaborar un plano de curvas
de nivel además de su correspondiente perfil longitudinal y transversal en el software de
Civil 3D.

1. Objetivos:

2.1. Objetivo principal:

● Realizar una aplicación de curvas de nivel en civil 3D.

2.2. Objetivos secundarios:

● Reconocer la importancia de las curvas de nivel.


● Graficar curvas de nivel
● Graficar los respectivos perfiles, tanto longitudinal como transversal de la curva de
nivel ya graficada.

1
2. Desarrollo del tema:

3.1. Marco teórico:

¿A qué se denomina curva de nivel?

Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una
trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa
la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se
dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de
referencia.
Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia”

De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características:


1. Las curvas de nivel no se cruzan entre sí.
2. Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo.
3. Cuando se acercan entre sí indican una pendiente más pronunciada y viceversa.
4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de
nivel.

Perfil longitudinal:

Son los cortes verticales que se hacen en un terreno a lo largo de un eje. Se usa mucho para
trazar el perfil de la rasante o el eje de un proyecto, ya que se trata de una carretera, túnel,
explanación para una edificación, conducciones de agua, alcantarillado, líneas eléctricas,
canales, ferrocarriles, etc.
Para dibujar un perfil longitudinal es necesario conocer las cotas de los puntos y las
distancias horizontales entre ellos. Esto se puede lograr directamente del terreno
(nivelación longitudinal) o partir de los planos con curvas de nivel.
Su representación gráfica se hace sobre dos ejes, uno vertical sobre el cual se llevan los
valores de las cotas, y otro horizontal sobre el cual se llevan las distancias parciales.
Los perfiles longitudinales son muy importantes a la hora de proyectar, en él se
establecerán los criterios generales que se imponen a las rasantes. Hay proyectos en los
que lo fundamental es ir adaptándose al terreno (refuerzos de carretera), hay otros en los
que se establece una profundidad mínima (tuberías), etc. Hay casos donde se realizan

2
excavaciones y el perfil longitudinal ayuda a establecer una cantidad bastante aproximada
del volumen de material en uno y otro caso.

Perfil transversal:

Es la representación gráfica de las secciones que resultan en una obra lineal al cortar por
planos verticales perpendiculares al eje de dicha obra y que define el trazado en alzado. En
ellos aparecen representados la rasante, el terreno, los taludes, los desmontes y los
terraplenes. Estas secciones son equidistantes a lo largo de la traza y su número es variable.
Su representación se hace en dos ejes, el de abscisas, coincidente con la rasante, y el de
ordenadas, perpendicular a esta rasante por el eje de la traza. En la parte inferior se
localizan los datos numéricos correspondientes a distintos puntos del perfil.

3.2. Procedimiento: pasos a seguir en Civil 3D:

Para realizar la practica de topografia 2 se utilizó el programa Civil 3D,se realizaron


una serie de pasos para poder determinar la carretera,el perfil longitudinal y sus
respectivos volúmenes.

❖ Configuración del entorno

Nuestro trabajo consistió en la aplicación de curvas de nivel,como primer paso


debemos configurar la posición o localización de nuestra carretera,con lo cual
iremos al espacio de herramientas daremos click derecho en la plantilla topografía
y editaremos el Datum y la zona en la cual nos encontremos.

Ilustración.Configuración de entorno en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

3
Ilustración.Configuración de entorno en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

❖ Importación de puntos

Importamos conjunto de puntos que pertenecen al levantamiento topográfico del terreno


los cuales deben estar en uno de estos formatos: *.csv,*.txt, etc.

En nuestro caso el conjunto de puntos lo tenemos en el archivo “DATOS2020B” el cual


se encuentra en formato .csv y luego reconocer el formato de las coordenadas UTM de los
puntos como: PENZD, PNEZD, NEZ, etc.

Ilustración. Importación de puntos en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

4
● Nos dirigimos al programa y seleccionamos con un clic en Prospector, clic derecho en la
opción Puntos y seleccionar Crear, para abrir la herramienta de creación de puntos.
● Ahora de abrir la herramienta de creación de puntos, seleccionamos la opcion Importar
puntos, que se encuentra en el extremo derecho.

Ilustración. Importación de puntos en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● Se abre una ventana en la que se selecciona el formato de las coordenadas como ya se


mencionó.
● Luego en la parte superior derecha de la ventana se da clic en la opción agregar archivos .
● Ahora buscamos la ubicación del archivo de puntos en el ordenador, para seleccionar el
archivo este tiene que estar cerrado, en caso contrario el programa no lo reconocerá, luego
se selecciona el tipo de archivo (*.csv,*.txt, etc.) y clic en abrir.

Ilustración. Importación de puntos en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

5
Ilustración. Importación de puntos en CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● Esperamos a que el programa reconozca los puntos y haga clic en aceptar.


● Los puntos ya se importaron en el programa, pero no se visualizan para eso hay que
presionar las teclas ZE y luego Enter, con eso el programa hace un zoom en el conjunto de
puntos.
● Con lo anterior los puntos ya se visualizan en la interfaz del AutoCAD civil 3D.

6
Ilustración. Visualización de puntos en interfaz de AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

❖ Configuración y edición de los puntos


● En la herramienta toolspace se despliega la opción Grupo de puntos, presionando
el símbolo + que está a lado, luego clic derecho en todos los puntos y clic en
Propiedades, para abrir la ventana de propiedades de puntos.

Ilustración. Ventana de propiedad de puntos en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

7
● En las opciones estilo de puntos y estilo de etiqueta de puntos elegir un estilo y
etiqueta de puntos. Luego clic en aplicar y aceptar.

Ilustración. Elección de estilo y etiqueta de puntos en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● Luego de lo anterior si las etiquetas y los puntos tienen una visualización


desordenada se corrige reduciendo la escala que esto se encuentra en la parte
inferior izquierda, de manera que tenga un mejor aspecto.

Ilustración. Reducción de escala para corregir los puntos en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

8
❖ Creación de la superficie
● Nos dirigimos a la opción Superficie darle clic derecho y seleccionar la opción
Crear superficie.
● Se abre una ventana, modificamos el nombre de la superficie en Nombre, las
opciones Estilo y Render material son para modificar el estilo de las curvas de nivel
y el color de las curvas de nivel, clic en la opción Estilo y seleccione Countors 1
and 5 (design).

Ilustración. Creación de la superficie en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● La superficie ya se creó, ahora se tiene que definir. Desplegamos Superficies, luego


desplegamos el nombre de la Sup. Creada (Terreno natural) y desplegamos
Definición, después clic derecho en la opción grupo de puntos y seleccionamos la
opción Agregar.

9
Ilustración. Definición de la superficie en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● Seleccionamos (Todos los puntos) y luego Aceptar.

Ilustración. Selección de puntos AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

10
Ilustración. Selección de todos los puntos AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

❖ Trazo y creación de alineamiento

● Para trazar el alineamiento que corresponde al eje de la vía, se usa el concepto de


línea gradiente, la cual es una línea que une los puntos que siguen una determinada
pendiente. Estos puntos lo conseguiremos a partir de los centros de un grupo de
circunferencias que tendrán un radio de:

𝑅𝑐 = 𝑒 ∗ 100/𝑃

Donde:

❏ Rc: Radio del círculo (m)


❏ e: Intervalo de separación de las curvas de nivel (m)
❏ P: Pendiente de trabajo (%)
● Se dibuja el primer círculo, cuyo centro se ubica en el punto de partida del eje de
la vía, para dibujar el siguiente círculo, el centro se ubica en el punto de intersección
del anterior círculo con la siguiente curva de nivel (superior o inferior, depende si
se está subiendo o bajando) este proceso se repite para los demás círculos.

11
Ilustración. Dibujo del primer círculo en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

● Luego de crear los círculos se visualiza de la siguiente manera:

Ilustración. Visualización de todos los círculos creados en AutoCad CIVIL 3D.

FUENTE: Elaboración propia

12
● Al unir los centros de los círculos esa sería la línea de gradiente con pendiente
10%.Para trazar el eje de la vía no solo unir los centros de los círculos, también
considerar los criterios de longitud de tangente mínima y radios de curvatura.
● Ahora para crear el alineamiento dar clic en la pestaña Alineamiento luego
seleccionar la primera opción Herramientas de creación de alineación, se abre la
ventana de creación de alineamiento.
● Trazar el alineamiento usando como referencia la línea gradiente y tomando los
criterios que crea conveniente y luego pulsar Aceptar.

Ilustración. Trazo del alineamiento

FUENTE: Elaboración propia

● Luego del trazo del alineamiento se borra los círculos.

❖ Creación y edición del perfil


● Nos dirigimos a la pestaña Perfil con un clic y seleccionar la primera opción Crear
perfil de superficies.
● Seleccionamos el alineamiento y la superficie de los que se quiere crear el
perfil,luego hacer clic en Agregar.
● Aparece el perfil en la lista, luego dar clic en Dibujar en vista de perfil.
● Luego dimos click en siguiente>siguiente seleccionar Crear vista de perfil.
● Seleccionamos con un clic el lugar donde desee ubicar el perfil.

13
● Para modificar el color de la línea del perfil y otros estilos, seleccionar la línea, dar
clic derecho y elegir la opción Editar estilo de perfil.
● Ingresar a la pestaña Display y modificar los estilos que desee.

Ilustración. Creación y edición del perfil.

FUENTE: Elaboración propia

❖ Creación y diseño de sección transversal

● Iniciamos en la pestaña Vistas de sección y seleccionamos la opción Crear vistas


múltiples.
● En la ventana que se abre hicimos clic en Siguiente sin modificar.

Ilustración. Creación de la sección transversal

FUENTE: Elaboración propia

14
● En la siguiente ventana habilitamos la opción Draft y luego clic en Siguiente.
● Luego en la ventana colocamos el rango de visualización de las secciones
transversales a partir del eje.
● En la siguiente ventana dejamos todo por defecto y seleccionamos Siguiente.
● Seleccionamos la opción Crear vistas en sección.

Ilustración. Tabla del volumen total.

FUENTE: Elaboración propia

15
Ilustración. Tabla del volumen total.

FUENTE: Elaboración propia

Ilustración. Tabla del volumen total.

FUENTE: Elaboración propia

16
Ilustración. Tabla del volumen total.

FUENTE: Elaboración propia

● La visualización del perfil transversal:

Ilustración. Visualización del perfil transversal.

FUENTE: Elaboración propia

17
● La visualización de las secciones transversales se muestran de la siguiente manera:

Ilustración. Visualización de las secciones transversales

FUENTE: Elaboración propia

18
3. Conclusiones:
● En este proceso demostramos que, en la representación de curvas de nivel, este
consiste en la superficie del terreno mediante un conjunto de planos paralelos entre sí,
separamos una cierta distancia unos de otros. Cada plano corta al terreno formando una
figura (plana) que recibe el nombre de curva de nivel o isohipsa. Las proyecciones de
todas estas curvas de nivel sobre un plano común (el mapa) le da lugar a la
representación buscada.
● Mediante la creación de la carretera se pudo aprender del programa Civil 3D y utilizar
sus alguna de sus funciones con las cuales se realizó u
● El programa Civil 3D nos permite realizar una carretera de manera sencilla y rápida.

4. Recomendaciones:
 Es recomendable configurar el entorno para poder determinar la zona en la cual se
encuentra nuestra carretera.
 Es recomendable elegir una escala adecuada ya que la presentación de los puntos puede
variar y con eso también se puede presentar las curvas de nivel de una forma
desordenada.

19

También podría gustarte