Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” – TRUJILLO

Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : ELABORACIÓN DE CROQUIS Y REGISTRO DE CAMPO


UTILIZANDO LIBRETA DE CAMPO

CURSO : TOPOGRAFIA

DOCENTE : ING. JORGE LUIS PLASENCIA VALDIVIEZO

FECHA : 26-04-2019

ALUMNOS NOTA TRABAJO PROMEDIO


ARCE CHACÓN, César Augusto
BRICEÑO BARRIOS, Manuel
DURAND RODRIGUEZ, Diego
FLORES GASPAR, Reiven
GUERRERO MENDOZA, Daniel
HILARIO INCA, Johan Javier
VARAS AVILA, Katherine Yojanes
VILLACORTA FLORES, Josué

OBSERVACIONES:

1.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
2.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

NOTA:
................................................
FIRMA DEL PROFESOR
Informe N° 01-2019/-------------

Al : Ing. JORGE LUIS, PLASENCIA VALDIVIEZO.

Docente: CURSO TOPOGRAFIA

Asunto: INFORME PRACTICA.

Fecha: Trujillo, 26 de abril de 2019.

De mi mayor consideración

Es grato dirigirme a Ud. para ante todo expresarle mi cordial saludo y alcanzarle el Informe
de Práctica, sobre el tema de “ELABORACIÓN DE CROQUIS Y REGISTRO DE
CAMPO UTILIZANDO LIBRETA DE CAMPO”.

A continuación, le alcanzamos el informe de la práctica realizada en el campo, para su

revisión por parte de su persona, y tenga a bien sus recomendaciones para mejorar dicho
trabajo.

Sin otro en particular, me despido de Ud., agradeciéndole por su atención a la presente.

Atentamente,

----------------------------------------

ALUMNO/EQUIPO
ÍNDICE

I. INTRODUCCION……………………………………………………….…….2

II. OBJETIVO…………………………………………………………………….3

2.1. objetivo genera……………………………………………………………………………………....3

2.2. objetivos específicos…………………………………………………………………………….…3

III. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS……………………………………………………….….4

IV. MARCO TEORICO………………………………………………………………………………………..5

4.1. LA BRUJULA………………………………………………………………………………………………………….5

4.2. BALANCEO DE LA BRUJULA……………………………………………………………………………………5

4.3. USOS DE LA BRUJULA…………………………………………………………………………………………….6

4.4. LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y WINCHA………………………………………………………….7

4.5. CONCEPTOS DE AZIMUT Y RUMBO…………………………………………………………8

4.5.1. AZIMUT…………………………………………………………………………………………….8

4.5.2. RUMBO…………………………………………………………………………………………….8

V. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………………..10

5.1. PROCEDIMIENTOS DE CAMPO………………………………………………………………10

5.2. PROCEDIMIENTO DE GABINETE…………………………………………………………….10

VI. RESULTADOS……………………………………………………………………………………………..11

VII. COMCLUCIONES……………………………………………………………………………………….12

VIII. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………….13

IX. BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………………………….14

X. ANEXOS……………………………………………………………………………………………………..15

I. INTRODUCCION
En muchas ocasiones el hombre necesita tener una representación del territorio
en el que se encuentra por el simple hecho de ubicarse o también querer edificar
en algún terreno de esto se encarga la Topografía.
La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a
representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre,
así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal
fin. Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un
terreno se denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los
datos existentes en un plano a terreno se denomina Replanteo.
El levantamiento realizado con wincha está dentro del marco de la planimetría,
que es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y
procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano
horizontal sobre el cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de
las alturas.
En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el
cual hemos utilizado la wincha y jalones, para ello realizamos una medición de un
terreno dentro del Campus de laboratorio de Ingeniería de la Universidad Cesar
Vallejo - Trujillo, para tal efecto ocuparemos el método de triangulación y poligonal
que serán explicados en la introducción teórica del presente

II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

 Realizar el levantamiento de una pequeña área de terreno


usando instrumentos topográficos como son, brújula, wincha,
jalones, estacas, etc. Para poder representar la topografía del
terreno en un plano conociendo su área, perímetro, forma
geométrica y localización del mismo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el manejo de la brújula.

 Determinar el área y perímetro total del terreno utilizando de


forma correcta la cinta y la brújula.

 Aplicar el conocimiento adquirido en clase y Utilizar los equipos,


materiales de una manera correcta para realizar un
levantamiento topográfico con brújula, wincha y jalones, con una
mayor precisión

III. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS


CINTA METRICA. Son cintas graduadas en
sistemas métrico decimal, por lo que se puede
apreciar: los metros, decímetros y milímetros;
es de forma largada, de espesor pequeño
comparado con su longitud.

JALÓN. Es un instrumento de forma largada y


cilíndrica, de diámetro de 5/8”, 3/4” y 1”, y de
una longitud de 2.00 metros, lleva en uno de
sus extremos un refuerzo metálico llamado
regatón, el que sirve para ser clavado en el
terreno
ESTACAS. Es un objeto largo y afilado que se
clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones,
como demarcador de una sección de terreno,
para anclar en ella cuerdas para levantar una
tienda de campaña u otra estructura similar.
BRÚJULA. Es un instrumento que sirve de
orientación y que tiene su fundamento en la
propiedad de las agujas magnetizadas. Por
medio de una aguja imantada que señala el
Norte magnético, que es diferente para cada
zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico.
LIBRETA TOPOGRAFICA. Es una
herramienta usada por los topógrafos para
hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos
de campo.
GPS. Es un Sistema Global de Navegación
por Satélite (GNSS) que permite determinar en
todo el mundo la posición de un objeto, una
persona, un vehículo o una nave, con una
precisión hasta de centímetros, usando GPS
diferencial, aunque lo habitual son unos pocos
metros.
IV. MARCO TEORICO

4.1. LA BRÚJULA

Es un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la


determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales.
Su aplicación es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se
emplea en reconocimientos preliminares para el trazado de carreteras,
levantamientos topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc.
(Anexo 1).
Consta de una caja con un círculo graduado de 0° a 360° cuando es
acimutal, o de0° a 90° en ambas direcciones desde N y S hacia E y W
con el fin de leer directamente rumbos. La brújula topográfica es la de
tipo BRUNTON o geológica, y son de dos tipos: de mano, o montadas
sobre trípode; hoy se utilizan para levantamientos de poca precisión.

4.2. BALANCEO DE UNA BRÚJULA

Debido a que la inclinación e intensidad del campo magnético terrestre


varía a diferentes latitudes, las brújulas generalmente son calibradas
durante su fabricación. Este ajuste previene medidas erróneas de la
brújula debido a las mencionadas variaciones de campo magnético. La
mayoría de fabricantes balancean sus brújulas para una de 5 zonas
terrestres, que van desde la zona 1, que cubre la mayor parte del
hemisferio norte, a la zona 5, que cubre Australia y los océanos del sur.
Suunto, fabricante de equipos para exploración, introdujo al mercado
las primeras brújulas de 2 zonas, que pueden usarse en un hemisferio
completo, e incluso usarse en el otro sin tener fallos importantes de
precisión.

Países Representativos de cada zona


 Zona 1: hemisferio norte (Estados Unidos, Norte de Europa y
Asia).

 Zona 2: México, América central, Panamá, Colombia,


Venezuela, Norte de África

 Zona 3: Perú, Bolivia, Brasil, África central.

 Zona 4: Paraguay, Uruguay, Sur de Argentina, Nueva Guinea,


Sur de África.

 Zona 5: Australia, Antártida, Nueva Zelanda.


4.3. USOS DE LA BRÚJULA

 Se emplea para levantamientos secundarios, reconocimientos


preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de
configuraciones, para polígonos apoyados en otros
levantamientos más precisos, etc.

 No debe emplearse la brújula en zonas donde quede sujeta a


atracciones locales (poblaciones, líneas de transmisión
eléctrica, etc.).

 Levantamientos de Polígonos con Brújula y Cinta.

 El mejor procedimiento consiste en medir, en todos y cada uno


de los vértices, rumbos directos e inversos de los lados que allí
concurran, pues así, por diferencia de rumbos se calcula en
cada punto el valor de ángulo interior, correctamente, aunque
haya alguna atracción local. Con esto se logra obtener los
ángulos interiores de polígono, verdaderos a pesar de que haya
atracciones locales, en caso de existir, sólo producen
desorientación de las líneas. El procedimiento usual es:

 Se miden Rumbos hacia atrás y hacia delante en cada vértice.


(Rumbos Observados).

 A partir de éstos, se calculan los ángulos interiores, por


diferencia de rumbos, en cada vértice.

 Se escoge un rumbo base (que pueda ser el de un lado cuyos


rumbos directos e inverso hayan coincidido mejor).

 A partir del rumbo base, con los ángulos interiores calculados se


calculan nuevos rumbos para todos los lados, que serán los
rumbos calculados.
4.4. LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y WINCHA

El levantamiento con brújula y cinta es utilizado en aquellos casos


donde se requiere una mayor precisión en la determinación del área del
lote y en general de las mediciones. La bondad del método radica en la
buena toma de lecturas tanto con la brújula, asegurando que los
ángulos sean horizontales y con la cinta, igualmente asegurando que
las distancias sean también horizontales. Es importante recordar que la
brújula al ser un instrumento que es afectado por el magnetismo
terrestre, no debe utilizarse cuando se sospeche que puede ser
afectado por magnetismo de tipo local, tal como líneas de alta o baja
tensión, minas de hierro, poblaciones, etc., los cuales hacen que las
medidas con este instrumento no sean confiables. Para los trabajos con
cinta y brújula, debe delimitarse el lote o más concretamente sus
vértices utilizando estacas. Acto seguido se toman medidas del rumbo
adelante (rumbo) y rumbo atrás (contra rumbo) de acuerdo a las líneas
definidas por los vértices. El rumbo adelante corresponde al definido
por la línea que sale del vértice en sentido de las manecillas del reloj y
el rumbo atrás es aquel definido por la línea que sale del vértice en
sentido contrario a las manecillas del reloj, tal como se muestra en la
s
i
g
u
i
e
n
t
e

f
i
g
u
ra.

A partir de los rumbos adelante y atrás se debe calcular el valor de los


ángulos interiores del polígono. Es recomendable realizar esta
operación en campo para poder corregir cualquier error que se detecte.
4.5. CONCEPTO DE AZIMUT Y RUMBO

4.5.1. AZIMUT

Los acimutes son ángulos horizontales medidos en sentido de


las manecillas del reloj desde cualquier meridiano de referencia.
En topografía plana, los acimutes se miden generalmente desde
el norte.

Azimut de un alineamiento

Es el ángulo horizontal medido en el sentido de las manecillas


del reloj a partir del extremo superior de un meridiano, conocido
comúnmente como NORTE, hasta el alineamiento respectivo.
Su valor puede estar entre 0 y 360° en el sistema sexagesimal o
entre 0 y 400 gones en el sistema centesimal.

4.5.2. RUMBO

Es el ángulo comprendido entre cada uno de los cuatro


cuadrantes, medido desde la línea norte-sur. El valor angular
esta entre 0° y 90°y la nomenclatura corresponde a letras del
cuadrante y en el centro el valor del ángulo, colocando primero
la letra de la dirección norte y sur y luego la de este- oeste.

Rumbo de un alineamiento

Es el ángulo horizontal que el alineamiento dado forma con


respecto al meridiano de referencia, medido con la línea de los
extremos norte o sur, según la orientación que tenga dicho
alineamiento. Se expresa como un ángulo de 0 a 90°, indicando
el cuadrante en el cual se encuentra situado.
V. PROCEDIMIETO

5.1. PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

 Reconocimiento del terreno (campo de CIT Moche): como


primer paso se debe reconocer la totalidad del terreno y hacer el
grafico correspondiente, actividad que se convierte en la
principal del trabajo, ya que este grafico servirá de base para
todo el proceso del levantamiento, tanto en campo como en
oficina. Una parte del terreno de la CIT Moche se usará para
hacer el levantamiento perimétrico, teniendo como linderos los
mostrados

 Trazo de la poligonal base: se debe trazar y materializar un


polígono que inscriba en la mayor parte el terreno a levantar (en
nuestro caso unos cuatro puntos). Para minimizar la toma de
detalles se debe trazar utilizando la mayor cantidad de linderos
del terreno. En primer lugar se tenía en consideración que se
tendría cuatro puntos que delimitarían el terreno a levantar, por
ello se toma como referencia el punto “A” con sus respectivas
coordenadas donde en cada punto se plantó jalones con el fin
de referenciar el punto descrito; luego de ello se limitaría lis
siguientes tres puntos denotados por “B”, “C”, “D” y los cuales
se limitaron por los vértices de los muros del terreno a levantar,
excepto la línea “AD” que deberá ser imaginaria ya que no
cuenta con muros a comparación de los demás linderos.

 Trazo de paralelas por el método “3,4,5”: se procedió al trazo de


paralelas por el método del triángulo de “3,4,5” usando la
wincha y marcando los puntos con jalones. En la distancia “AD”
se tuvo que referenciar los puntos del polígono formado, para
poder alinear por medio de jalones y seguidamente usar el
método del triángulo “3, 4, 5” para trazar su paralela; luego en la
intersección de las paralelas se podrá obtener el vértice y en él,
los ángulos que forman.

 Toma de azimut y distancias del polígono: con el polígono


materializado y teniendo los alineamientos, siguiendo el mismo
procedimiento se miden cada una de las distancias del terreno
delimitado, y con ayuda de la brújula se toman los azimutes ya
que la brújula que se tomaron los datos es una brújula azimutal,
armándose sobre cada uno de los deltas y visar los deltas del
anterior y siguiente, la visual se dio con los jalones desde el
punto “A” hasta el punto “D”, y también se tomó las medidas de
las paralelas trazadas de punto a punto.
 Toma de detalles: los detalles adicionales, ya sea para
completar el área total o para geo referenciar detalles puntuales,
como árboles, postes, entre otros, se toman por el método de
las radiaciones.
Se tomó los detalles que había en el área y en los linderos como
son: iluminarias, dos instalaciones de laboratorios, columnas,
caseta, entre otros detalles.

5.2. PROCEDIMIENTOS DE GABINETE

 Realizar el plano con los datos tomados con la brújula.

VI. RESULTADOS

Estación Punto Rumbo Contra Distancia Angulo


Observado Rumbo Interno
A B N19°E S20°W 39.50 71°
B C S73°E N70°W 76.42 92°
C D S10°E N10°W 26.20 117°
D A S90°W N90°E 96.41 80°

VII. CONCLUSIONES

 Se logró conocer el manejo de la brújula y hacer las lecturas


correspondientes.

 En el presente informe se dio a conocer lo que era un


levantamiento topográfico con cinta y brújula lo cual cumple el
objetivo principal de este trabajo

 Logramos automatizar los datos tomados en campo, ya así


desarrollamos el plano del terreno.
VIII. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que, para la buena lectura de los puntos tomados con


la brújula, esta esté bien anivelada para así disminuir el margen de
erros a la hora de hacer las lecturas correspondientes.

 Se recomienda hacer bien las medidas con la wincha de una estaca a


otra.

 Para un levantamiento de un terreno con brújula todos los puntos a


calcular se deben ver desde donde se encuentra estacionada la brújula

 La brújula solo sirve para distancias pequeñas, ya que para las


distancias mayores se generaría un margen de error muy grande

IX. BIBLIOGRAFIA

 Topografía, Técnicas Modernos – 1° Edición – lima; Jorge


Mendoza Dueñas. 2008 pág. 234 a pág. 256.

 Topografía Moderna - Sexta Edición – Russel C. Brinker. –


New México State University. EE.UU.

 Ing. José Benjamín Torres Tafur- FI/UNC - Cajamarca.


Topografía I – Primera edición – WOLF, Paul y GHILNI,
Charles. Topografía. Una décima edición. México. PP., 512.
X. ANEXOS

Anexo 1. ANEXO 2.

ANEXO 3.
ANEXO 4.

ANEXO 5.
ANEXO 6.

ANEXO 7.
ANEXO 8.

ANEXO 9.
ANEXO 10.

ANEXO 11.
ANEXO 12.
ANEXO 13.

También podría gustarte