Está en la página 1de 8

Selección de la Rampa más indicada

 Seleccione siempre la rampa más larga posible, cuánto más larga sea la rampa, menor será la
pendiente a superar.
 Para usuarios independientes de silla de ruedas se recomienda una pendiente máxima de 1:7, y para
sillas de ruedas manuales empujadas por un ayudante y sillas electrónicas una máxima de 1:5
 EJEMPLO: Para superar un desnivel de 30 cm, con una pendiente máxima de 1:5 la rampa apropiada
debería tener 150 cm ( 30 x 5= 150). Si la pendiente fuera de 1:7 (30 x 7=210), debería ser de 210
cm

Rampasdecirculación(COVENIN2733-04;3656-01y3658-01):
E n l o s a c c e s o s a l a s e d i f i c a c i o n e s d e b e n d i s p o n e r s e r a m p a s conjuntamente
con escaleras en los desniveles entre la acera y la edificación a nivel de planta baja, e internamente
en ésta última hastalos medios de circulación vertical.
3.7
Accesos

36
Manual de Diseño,
Versión 1.0
CARACTERISTICAS
UNIDAD MODELO /
MODELO LARGO ANCHO ALTO PUERTAS
RECOM. REPISAS
    FA C= 0
FAC-8  FACR-8 FAC2R-
2,56 1,12 1,94 1 HP 3 FACR = 1
8
FAC-12 FACR-12
3,77 1,12 1,94 1 1/2 HP 4 FAC2R = 2
FAC2R-12

Acabado exterior: Laterales en ABS color negro


Frontal en fiberglass, color Rojo, Negro, ó Blanco.
Material aislante: Espuma de poliuretano inyectada in situ
Sistema de enfriamiento por aire forzado
Parrillas graduables en acero plastificado
CARACTERISTICAS SUJETAS A CAMBIO SIN AVISO PREVIO
CARACTERISTICAS
CAP m3 CAP Ft3 UNIDAD
MODELO LARGO ANCHO ALTO
APROX. APROX RECOM.
CA-8 CAI-8 2,56 1,16 0,98 0,71 25 1 HP
CAC-8 CACI-8 2,56 1,16 0,98 0,71 25 2 HP
CA-12 CAI-12 3,77 1,16 0,98 1,06 37 1 1/2 HP
CAC-12 CACI-12 3,77 1,16 0,98 1,06 37 3 HP

" CA " Conservacion ( + 2 a + 4 Gº C.) " CAC " Congelacion ( - 12 a - 18 Gº


C.)

Acabado exterior: Laterales en ABS color negro


Frontal en fiberglass, color Rojo, Negro, ó Blanco.
Material aislante: Espuma de poliuretano inyectada in situ
Sistema de enfriamiento por aire forzado
Parrillas graduables en acero plastificado
CARACTERISTICAS SUJETAS A CAMBIO SIN AVISO PREVIO
CARACTERISTICAS

UNIDAD
MODELO LARGO ANCHO ALTO
RECOM.
 
LA - 8 LAF-8 2,56 1,12 2,06 2 HP
LA - 12 LAF-12 3,77 1,12 2,06 3 HP

Acabado exterior: Laterales en ABS color negro


Frontal en fiberglass, color Rojo, Negro, ó Blanco.
Material aislante: Espuma de poliuretano inyectada in situ
Sistema de enfriamiento por aire forzado
Estantes graduables en acero tipo 430
CARACTERISTICAS SUJETAS A CAMBIO SIN AVISO PREVIO
CARACTERISTICAS

UNIDAD MODELO /
MODELO LARGO ANCHO ALTO
RECOM. REPISAS
  FA = 0
FA-8  FAR-8 FAR2R-8 2,56 1,12 1,94 1 HP FAR = 1
FA-12 FAR-12 FAR2R-12 3,77 1,12 1,94 1 1/2 HP FAR2R = 2

Acabado exterior: Laterales en ABS color negro


Frontal en fiberglass, color Rojo, Negro, ó Blanco.
Material aislante: Espuma de poliuretano inyectada in situ
Sistema de enfriamiento por aire forzado
Parrillas graduables en acero plastificado
CARACTERISTICAS SUJETAS A CAMBIO SIN AVISO PREVIO
PDVAL
Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las
convenciones de estilo.
Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso, puesto el 6 de
mayo de 2016.
También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiándolo por uno más específico.
PDVAL

Tipo Empresa pública


Industria Alimentos
Fundación 2008
Sede central Venezuela
Personas clave Rafael Ramírez, Presidente
Matriz Petróleos de Venezuela S.A.
[editar datos en Wikidata]

Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL) es una empresa estatal


de distribución de alimentos en Venezuela. El 6 de enero de 2008, el entonces presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, anunció la creación de la Productora y Distribuidora Venezolana
de Alimentos (PDVAL) con el objetivo de garantizar el abastecimiento de los alimentos. El
27 de julio de 2010 PDVAL es adscrita al Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación, según Gaceta Oficial 39.474, mediante el Decreto 7.540.

Índice
 1 Alimentos en estado de descomposición
 2 Véase también
 3 Referencias
 4 Enlaces externos
Alimentos en estado de descomposición
Artículo principal: Caso PDVAL

A partir de junio de 2010, PDVAL pasó a ser administrada por la Vicepresidencia de


Venezuela, luego del hallazgo de miles de toneladas de alimentos descompuestos en
diferentes almacenes en todo el país.1 Representantes opositores denunciaron el hallazgo de
miles de contenedores con unas 130.000 toneladas de alimentos descompuestos.2

Véase también
 Ministerio del Poder Popular para la Alimentación
 Misiones Bolivarianas
 Mercal
 Abasto Bicentenario
 Gran Misión Alimentación
 |
 compartir
 |
 ALIMENTOS | En Gaceta Oficial

 Traspasan a la Vicepresidencia administración de Pdval

 De acuerdo al Decreto presidencial N° 7.398, será


competencia de la Vicepresidencia todas las acciones
pertenecientes a Petróleos de Venezuela.
 EL UNIVERSAL
 miércoles 23 de junio de 2010  11:15 AM

 Caracas.- Hoy fue publicado en Gaceta Oficial N° 39.451, con fecha del martes 22
de junio de 2010, el Decreto presidencial N° 7.398 mediante el cual se adscribe a la
Vicepresidencia de la República, la empresa Productora y Distribuidora Venezolana
de Alimentos, S.A. (Pdval), para adaptar su estructura organizativa a las nuevas
directrices y políticas de orden social.

De esta forma, será de competencia de la Vicepresidencia todas las acciones


pertenecientes a Petróleos de Venezuela.

El propio vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua, había anunciado la semana pasada


sobre los alcances de esta medida que busca permitir "un buen manejo de la
distribución de los alimentos, como lo ha demostrado Mercal". Según explicó, el
objetivo es evitar problemas en el almacenaje y la comercialización de los
alimentos.

Jaua y el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, quedan a acargo de los


tramites necesarios para protocolizar los cambios previstos.

También en Decreto N° 7.502 se ascribe el Instituto Nacional de Estadística (INE)


al Ministerio del Despacho de la Presidencia, competencia que tenía anteriormente
el despacho de Finanzas.

 Pdval fue adscrita a la Vicepresidencia de la República


 AVN




 Caracas, 23 Jun. AVN.- La Empresa Productora y Distribuidora Venezolana de


Alimentos (Pdval) fue adscrita a la Vicepresidencia de la República, mediante el
decreto 7.398, publicado en la Gaceta Oficial 39.451, de fecha 22 de junio de 2010,
que circuló este miércoles.

 El decreto establece que la composición accionaria de Pdval, que era manejada por
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) estará bajo la potestad de la Vicepresidencia de la
República.

 El texto oficial señala textualmente: “Para el cumplimiento de los fines del Estado,
el Ejecutivo debe adaptar su estructura organizativa a las nuevas directrices y
políticas de orden social, para lo cual se impone la necesidad de realizar cambios
pertinentes en procura de la satisfacción de los intereses colectivos”.

También podría gustarte