Está en la página 1de 1

L-1 'El extensor'.

El jugador debe sostener y estabilizar el muslo de la pierna lesionada con la


cadera flexionada aproximadamente 90 ° y luego realizar extensiones lentas de rodilla hasta un
punto justo antes de sentir el dolor. Dos veces al día, tres series con 12 repeticiones ( ​video
complementario en​ línea 1). Acceda al artículo en línea para ver esta figura en color.

L-2 'El buceador'. El ejercicio debe realizarse como una inmersión simulada, es decir, como una
flexión de cadera (desde una posición vertical del tronco) de la pierna lesionada, de pie y
estiramiento simultáneo de los brazos hacia adelante e intentando la extensión máxima de la
cadera de la pierna levantada mientras se mantiene la pelvis horizontal; los ángulos en la rodilla
deben mantenerse a 10–20 ° en la pierna de pie ya 90 ° en la pierna levantada. Debido a su
complejidad, este ejercicio debe realizarse muy lentamente al principio. Una vez cada dos días,
tres series con seis repeticiones ( ​video complementario en​ línea 2). Acceda al artículo en línea
para ver esta figura en color.

L-3 'El planeador'. El ejercicio se inicia desde una posición con el tronco erguido, una mano
sujetando un soporte y las piernas ligeramente separadas. Todo el peso corporal debe estar
sobre el talón de la pierna lesionada (aquí a la izquierda) con una flexión de aproximadamente
10-20 ° en la rodilla. El movimiento se inicia deslizándose hacia atrás sobre la otra pierna (tenga
en cuenta el calcetín de baja fricción) y se detiene antes de alcanzar el dolor. El movimiento de
regreso a la posición inicial debe realizarse con la ayuda de ambos brazos, sin usar la pierna
lesionada. La progresión se logra al aumentar la distancia de deslizamiento y realizar el ejercicio
más rápido. Una vez cada tres días, tres series con cuatro repeticiones ( ​video complementario en
línea 3). Acceda al artículo en línea para ver esta figura en color.

C-1 Estiramiento: contraer / relajarse. El talón de la pierna lesionada se coloca sobre una
superficie de soporte estable en una posición alta (cerca del máximo) con la rodilla en una flexión
de aproximadamente 10 °. Se presiona el talón durante 10 segundos y luego, después de relajarse
durante 10 segundos, se asume una nueva posición flexionando la parte superior del cuerpo
lentamente hacia adelante durante 20 segundos. Dos veces al día, tres series con cuatro
repeticiones ( ​video complementario en​ línea 4). Acceda al artículo en línea para ver esta figura en
color.

C-2 Cable-péndulo. Se utiliza una máquina de cable estacionaria o expansor. Con la pierna no
lesionada como pierna de pie, se realizan movimientos de cadera hacia adelante y hacia atrás con
la pierna lesionada con la rodilla en una flexión de aproximadamente 20-30 °. Este ejercicio
involucra a todo el cuerpo y debe realizarse lentamente al comienzo del período de rehabilitación.
Una vez cada dos días, tres series con seis repeticiones ( ​video complementario en​ línea 5).
Acceda al artículo en línea para ver esta figura en color.

C-3 Lifting pélvico. Este ejercicio se inicia en posición supina con el peso corporal en ambos
talones y luego la pelvis se levanta y baja lentamente. Comience con la rodilla en 90 ° de flexión.
La carga aumenta al colocar más peso corporal sobre la pierna lesionada y al tener una mayor
extensión en la rodilla. En última instancia, solo la pierna lesionada ligeramente doblada lleva la
carga. Cada tercer día, tres series con ocho repeticiones ( ​video complementario en​ línea 6).
Acceda al artículo en línea para ver esta figura en color.

También podría gustarte