Está en la página 1de 3

Resolver las preguntas propuestas en algunos materiales expuestos.

Productos de entrega para subir a TEMA- cada estudiante:

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: ___________FECHA: 24/03/2021

1- De manera sencilla las autoras de este artículo hacen un breve resumen sobre el tema
de electrólitos y la importancia fisiológica del sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio e
implicaciones fisiológicas cuando los niveles aumentan o disminuyen.

Con información de las diapositivas y la lectura diseñe una tabla que tenga en las columnas
la siguiente información a) Valor de referencia en sangre c) Función d) Mencione un signo o
síntoma producto de una alteración en caso de aumento o disminución. En las filas escriba
el nombre del electrólito. Mencione también al ion fosfato.

ELECTRO Sodio Potasio Cloro Calcio Magnesio Ion fosfato


LITO
Valor en 135-145 3,5-4,5 90-100 8,0-10 2,0-2,5 2,5-4,5
sangre mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l mEq/l mg/dl
Función Ayuda a Excitabilid Ayuda a Es Interviene Necesario
la ad del mantener fundame en la para la
transmisi tejido el ph ntal en la generación formación
ón de nervioso, sanguíneo formació y la de dientes
impulsos, corazón y y el n de transmisión y huesos
respuesta músculos equilibrio huesos y de los
muscular, ácido- dientes, impulsos
homeosta base, intervien nerviosos
sis. además, e en l para la
ayuda a la coagulaci contracción
contractib ón muscular
ilidad sanguíne
muscular a,
y regula el reabsorci
ácido ón de la
clorhídric vitamina
o en el B12
estómago.
Signo/sín Hiponatre Hipopotas Hipoclore Hipocalce Hipomagnes Hiperfosfat
toma mia: emia: mia: mia: uñas emia: emia:
Mareo, debilidad calambres quebradiz somnolencia debilidad
calambre muscular, , as, , temblores muscular,
s, hipotensió hiperactivi calambre estupor
debilidad n s Hipermagne
muscular. semia:

1
Hipernatr Hiperpotas dad de Hipercalc debilidad Hipofosfat
emia: sed, emia: reflejos emia: muscular, emia:
confusión arritmia estreñimi hipotensión puede
, cardiaca Hiperclore ento, general
hiperrefle mia: sed, nauseas hipocalce
xia membran mia
as
mucosas
secas

2- Al terminar esta lectura cuestiónese acerca de la relación entre ionización del agua-
PH, ácidos y bases con el funcionamiento normal de las células del cuerpo humano. ¿Cuál es
el pH del agua pura, del plasma sanguíneo, de la saliva, de la orina, del sudor, del jugo
gástrico? Ubíquelos en la escala del pH e identifique los pH ácidos y alcalinos. Redacte el
resultado de su análisis con sus palabras.

Sustancia PH Escala
Agua pura 7 Neutro
Plasma sanguíneo 7,4 Básico o alcalino
Saliva 6,5 - 7 Ácido
Orina 6 Ácido
Sudor 4,5 Ácido
Jugo gástrico 1 Ácido
El agua pura posee un ph de 7, es decir es una solución neutra y es recomendable que se
consuma con ese nivel ya que nos ayuda a regular la acidez o alcalinidad causada por dietas
desordenadas. El plasma sanguíneo posee un ph de 7,4 por lo cual es básico, un aumento o
disminución de estos niveles puede generar alcalosis o acidosis causando muerte o afección
celular y si sus niveles son extremos puede causar la muerte de la persona. Como es sabido
las soluciones ácidas poseen mayor cantidad de iones de H y es así el caso de la saliva, tiene
un ph de 6,5-7 por lo cual puede ser un poco acida, pero cabe resaltar que esta se ve alterada
por las cosas que consumimos, la orina tiene un ph de 6 siendo un poco más acida, pero si
estos niveles se ven alterados podemos pensar que tiene algún tipo de infección o afección.
El sudor tiene un ph de 4,5 y es bastante acido ya que está conformado por gua, cloruro
sódico, urea y ácido úrico. Y finalmente el jugo gástrico posee un ph de 1 ya que tiene que
degradar todos los alimentos que ingresan a él.

3- Redacte una pregunta abierta relacionada con el tema o de selección múltiple


explicando y/o justificando la respuesta según sea el caso. Grado de complejidad mediano
a alto.

Paciente al examen físico con piel seca, escamosa y uñas quebradizas refiere sentir
calambres musculares en espalda y piernas, neurológicamente a veces siente confusión,

2
falta de memoria y depresión, se le realiza toma de muestra sanguínea y sus resultados
son: sodio:140 mEq/l, potasio: 4 mEq/l, cloro: 9 mEq/l, calcio 5 mEq/l y magnesio: 2,3
mEq/l. De la anterior información responda: que valor tiene alterado el paciente, nombre
del posible diagnóstico.

A. Potasio e hipopotasemia
B. Potasio e hipercalcemia
C. Calcio e hipocalcemia
D. Magnesio e hiponatremia

RESPPUESTA: El valor alterado es el calcio ya que sus niveles normales se encuentran entre
8,8 a 10 mEq/l y su posible diagnostico es hipocalcemia basado en signos puntuales como las
uñas quebradizas y en su nivel de calcio en sangre.

BIBLIOGRAFÍA

Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. (2021, 11 enero). Medición del pH del
agua pura. https://www.mt.com/mx/es/home/library/white-papers/lab-analytical-
instruments/pH-measurement-pure-
water.html#:%7E:text=El%20agua%20pura%20tiene%20un%20valor%20de%20pH,5,20%20
debido%20a%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20%C3%A1cido%20carb%C3%B3nico.

Ramírez, G. (2020, 31 enero). pH de la sangre: valores normales, cómo se mide y síntomas.


Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/ph-de-la-sangre/

Salud180.com. (2016, 24 mayo). ¿Qué es y para qué sirve el pH de la saliva? Salud180.


https://www.salud180.com/salud-dia-dia/que-es-y-para-que-sirve-el-ph-de-la-saliva

Marnet, D. (2017, 20 febrero). Los valores normales del pH. CCM Salud.
https://salud.ccm.net/faq/32746-los-valores-normales-del-ph

MSD Manuals. (s. f.). The Trusted Provider of Medical Information since 1899. Recuperado
24 de marzo de 2021, de https://www.msdmanuals.com

Bustamante C., G., & Cuba Pardo, G. (2013). Electrolitos. Revista de Actualización Clínica,
39, 2017–2022. http://revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-
37682013001200001&script=sci_arttext

También podría gustarte