Está en la página 1de 8

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: DOMINIO TECNICO DEL KRIUOL


SANANDRESANO
● Código del Programa de Formación: 41420011 V1.
● Nombre del Proyecto:
● Fase del Proyecto :
● Actividad de Proyecto:

● Competencia: INCLUIR LA INTERCULTURALIDAD EN LOS PROCESOS


FORMATIVOS SEGÚN ETNIAS Y CONTEXTO TERRITORIAL
Resultados de Aprendizaje:
- Diagnosticar la idoneidad del uso del kriuol sanandresano respecto del español y
el inglés de conformidad con las exigencias culturales y profesionales.
- Caracterizar el kriuol desde su perspectiva histórica y cultural.
- Analizar comparativamente las formas gramaticales del kriuol respecto al español
y el inglés.
- Producir textos escritos de acuerdo con la ortografía fonética del kriuol.
- Transmitir de manera oral las creencias y tradiciones de la cultura raizal.
- Elaborar material didáctico según las exigencias de las técnicas didácticas activas
y las tecnologías de la información y la comunicación.
- Definir un plan de acción personal para mejorar de manera permanente el
dominio diferencial del kriuol respecto al español y el inglés.

● Duración de la Guía 160 horas

2. PRESENTACIÓN

Respetados aprendices, los invitamos a leer la presente guía, la cual le ayudará a


organizar su tiempo y a programarse para lograr su objetivo de conocer el Kriuol desde
un contexto no solo de comunicación, sino de exploración y comprensión de la cultura
Sanandresana. Dentro de la competencia proyectada para INCLUIR LA
INTERCULTURALIDAD EN LOS PROCESOS FORMATIVOS SEGÚN ETNIAS Y
CONTEXTO TERRITORIAL se espera vivenciar un elemento importante que es:
GFP
I-F-
019
V03
-Reconocer las características socioculturales y económicas según los grupos
étnicos

Por esta razón estaremos trabajando desde diferentes ámbitos para adentrarse en el
contexto sosiocultural del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Reflexión inicial
El departamento insular del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
con el pasar de los años, ha sufrido grandes cambios debido a la pluriculturalidad
generada por el asentamiento de diversidad de comunidades tanto nacional como
extranjera. Se espera que esta pluriculturalidad sea una fortaleza para todos los
habitantes del archipiélago que tiene como su mayor actividad económica el turismo,
pudiendo llegar a competir con grandes destinos internacionales, pero causando una
desventaja de magnitudes inimaginables para la población autóctona del
departamento.
Personalmente considero que la única forma de respetar una cultura es comprendiéndola,
mediante la vivencia. Además, el desconocimiento de esaa cultura puede conllevar a
su desaparición, cuando las nuevas generaciones dejan de transmitir las enseñanzas
ancestrales.
En esta oportunidad, con este curso, se espera abrir una ventana hacia nuestro cultura,
mediante el aprendizaje de su lengua materna y cada uno de ustedes esta invitado a
vivenciar el kriuol mezclándose con nuestras costumbres orales, gastronómicas y
culturales, más allá de las palabras.
¿Aceptan la invitación?
Actividad de reconocimiento de saberes previos:
Identificar el nivel de comprensión auditiva y la habilidad de responder de forma básica
cuando escucha el kriuol, además de interpretar escritos simples en kriuol.

Descripción de la actividad:
1.Se inicia con un saludo en kriuol, solicitando a los aprendices que realicen una pequeña
presentación en kriuol y comentando sus gustos y preferencias
2.Se entrega un poema corto en kriuol, para que los aprendices lo lean y analicen,
interpretando el mensaje del autor, más allá de las palabras ahí escritas.

Ambiente Requerido: Celular con whats app y conexión a internet.

Materiales: Telefono inteligente.


GFP
I-F-
019
V03
Situación problémica:
La característica principal del kriuol es su enseñanza y trasmición ancestral mediante la
oralidad, cambiando durante los últimos años, con el inicio de la lecto-escritura de esta
lengua, interpretando cada persona de acuerdo a su conocimiento.

Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje:

Actividad de contextualización

● .
Ambiente Requerido: Whatsapp, celular inteligente, computador y conexión a internet.
Materiales:

Esta es una continuación de la actividad de reconocimiento de saberes previos y la


antesala para iniciar el proceso de aprendizaje del Kriuol.
Mediante un poema en Afro-Kriuol, los aprendices tienen la oportunidad de interpretar no
solo las palabras y su contexto, si no, analizar el mensaje intrinseco.

Cada aprendiz leerá el poema y compartirá la interpretación personal del mismo. Se


facilita un espacio para debatir de forma respetuosa, la personalización e interpretación
del texto.

Actividad de apropiación

Dada la necesidad de generalizar este proceso para una mayoría no docentes ni


instructores, se realiza la modificación de los dos primeros resultados de aprendizaje,
ampliando el tercer resultado de aprendizaje.

● Proceso de Aprendizaje:
Descripción de la(s) Actividad(es)

Diagnosticar la idoneidad del uso del kriuol sanandresano respecto del español y el inglés
de conformidad con las exigencias culturales y profesionales :

Descripción de la actividad: Fortaleciendo mi conocimiento de la lengua materna

Indagar mediante diálogos o búsqueda en internet sobre etnia y su influencia en el Kriuol


sanandresano.
Cada aprendiz deberá realizar una pequeña presentación sobre su concepto de etnia,
GFP
I-F-
019
V03
siempre girando alrededor del grupo raizal como nativos que vive y transmite el Kriuol
sanandresano.
La presentación puede ser de forma oral o escrita.

-Cuales son las características del grupo étnico raizal?

Punto de debate: Etnia y raza. Correlación entre Kriuol, inglés y español



Ambiente Requerido: conexión a internet.
Materiales:

Caracterizar el kriuol desde su perspectiva histórica y cultural

Reconocer la historia y cultura como aporte esencial en el aprendizaje del Kriuol


Sanandresano, implícito en la vivencia de la oralidad ancestral.

Descripción de la actividad: Reconstruyendo mi historia

Identificar los acontecimientos históricos que han sido importantes en la formación del
Kriuol como lengua materna del pueblo sanandresano y su importancia en la cultura de
esta región.
-Que conocimientos tiene sobre la historia del Archipiélago de San Andres, Providencia y
Santa Catalina?

Cada participante presentará al grupo lo que ha aprendido sobre la historia y cultura de


las islas, y la influencia que ha generado nuestra cultura.

Ambiente Requerido: conexión a internet.


Materiales:.

Analizar comparativamente las formas gramaticales del kriuol respecto al español y el


inglés

Componer formas gramaticales mediante el conocimiento de la aplicación del alfabeto en


la escritura del Kriuol.

Descripción de la actividad: De la oralidad al registro grafico.

GFP
I-F-
019
V03
-Conocer el alfabeto Kriuol para iniciar la escritura de palabras y expresiones
características de nuestra cotidianidad.

-Después de estudiar el alfabeto y su aplicación en la lengua Kriuol, cada aprendíz


realizará una pequeña composición escrita sobre su rutina diaria, para presentarla en el
grupo.

Punto de debate: Como integro mi rutina con mi aprendizaje del Kriuol

Ambiente Requerido: conexión a internet.


Materiales:

Producir textos escritos de acuerdo con la ortografía fonética del kriuol

.Descripción de la actividad: Entrelazando historias.

Entre todos los integrantes del grupo, realizar una lluvia de ideas, para la construcción de
una historia original en kriuol, sobre el personaje ficticio Anancy, basado en un mensaje
positivo para compartir con otros.

En la plataforma Territorio, en la sección de Wiki, cada aprendíz participará en la creación


de la historia escribiendo de forma colaborativa, aplicando estructura graatical y escritura
del kriuol

Ambiente Requerido: Computador o teléfono inteligente y whatsapp.


Materiales: Conesión a internet

Transmitir de manera oral las creencias y tradiciones de la cultura raizal

Descripción de la actividad: Escuchar para contar

-Redescubrir las historias de nuestros ancestros sobre sus creencias y tradiciones,


mediante la charla con personas mayores de la comunidad raizal, sobre diferentes
aspectos de la vida en comunidad.
- Contar su historia. Cada aprendíz transmitirá la historia que ha escuchado del paso
anterior, dentro del grupo. Es libre de hacer uso de la tecnología para contar su historia,
ya sea apoyándose en diapositivas, caricaturas, videos u otros.
Ambiente Requerido: Whatsapp, conexión a internet.
Materiales:
GFP
I-F-
019
V03
Elaborar material didáctico según las exigencias de las técnicas didácticas activas y las
tecnologías de la información y la comunicación

Descripción de la actividad: Contar haciendo


- Identificar las técnicas didácticas activas como apoyo. Que son las técnicas didácticas
activas?, Como puedo usarlas?
- Compartir una técnica didáctica activa en el uso del aprendizaje - enseñanza del kriuol
Ambiente Requerido: Computador o teléfono inteligente, conexión a internet.
Materiales:

Definir un plan de acción personal para mejorar de manera permanente el dominio


diferencial del kriuol respecto al español y el inglés

Descripción de la actividad: Identificando mi compromiso


1. Identificar en pareja las barreras que se presentan en el aprendizaje del kriuol desde
dos perspectivas.
- Como miembro de una familia donde ninguno de los padres habla el kriuol.
- Como miembro de una familia con un uno de los padres raizal y el otro continental.
*Presentación oral enviado por la plataforma Territorio.

2. Presentar un plan de acción personal para mejorar de manera permanente el dominio


diferencial del kriuol respecto al español y el inglés.
*Documento elaborado de forma individual y entregar por la plataforma Territorio

Ambiente Requerido:conexión a internet.


Materiales:

4. Actividad de transferencia de conocimientos

Como cierre final de este siclo de aprendizaje del Kriuol sanandresano, en un ambiente
bajo estrictas medidas de bioseguridad, se realizará un conversatorio denominado “Mint
Tea Party”
Los aprendices tendrán la oportunidad de interactuar en un espacio presencial y aplicando
lo aprendido en temas cotidianos.
En el caso de los aprendices que se encuentran fuera de la isla, se realizará un encuentro
sincrónico mediante el uso de herramientas tecnológicas, con las mismas características
del encuentro presencial.
GFP
I-F-
019
V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

TECNICAS O INSTRUMENTO DE
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

- Establece las exigencias


lingüísticas con relación a los
aspectos culturales y
profesionales
- Expresa de manera oral o
- Fortaleciendo mi escrita el conocimiento del
conocimiento de la Kriuol en el contexto caribe
lengua materna - Identifica las diferencias de -Observación
pronunciación y ortografía
entre el Kriuol sanandresano
- Reconstruyendo mi y el Kriuol del caribe - Valoración de producto
historia anglófono
- Aplica la ortografía fonética
del kriuol sanandresano en la - Lista de chequeo
- De la oralidad al producción de textos
registro grafico - Demuestra identidad
sociolingüística y cultural
durante el proceso de
- Entrelazando historias formación mediante el uso de
la lengua en las diferentes
manifestaciones culturales
- Escuchar para contar - Elabora técnicamente
diferentes tipos de textos
escritos (Poemas, cuentos,
historias entre otros)
- Contar haciendo - Considera las diferentes
Identificando mi dimensiones de la personaen
compromiso los procesos de evaluación y
en el establecimiento de la
mejora continua
- Diferencia el uso de las
estructuras gramaticales en
kriuol sanandresano
contrastando con el inglés y el
español

GFP
I-F-
019
V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Lengua Nativa, The Christian University Corporation of San Andres, Providence and Kahtleen

Piknini Foundatio

Orfaraizal.org

Catedra-raizal.org

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Nésty Zoraida Pomare Instructor Bilinguismo 5 de marzo del 2021.

Instructor

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFP
I-F-
019
V03

También podría gustarte