Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN


COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
AREA DE LINGÜÍSTICA
CURSO: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LECTURA
DE TEXTOS ACADÉMICOS EN INGLÉS

GUÍA NO. 8

TIPOS DE TEXTOS Y PATRONES RETÓRICOS DE LOS PÁRRAFOS

Elaborado por: Evelyn Izquierdo

PERÍODO LECTIVO 2007-02


TIPOS DE TEXTOS

La identificación de las relaciones que se establecen dentro de un texto es sumamente


importante en el proceso de comprensión de lectura en inglés. Como ya sabemos estas relaciones
pueden darse a través de los mecanismos de cohesión como: el léxico, las referencias y los
conectadores. Pero, para una efectiva comprensión de la lectura también es importante que
reconozcamos el tipo de texto que se está leyendo, así como la organización retórica de sus
párrafos.
De acuerdo a la tipología de Werlich (1976) existen cinco tipos principales de textos:
Narrativos, descriptivos, instruccionales o regulativos, expositivos y argumentativos. Otros
autores añaden a esta clasificación los textos dialogales y los textos exhortativos. En esta unidad
aprenderemos a reconocer las características de cada uno de ellos y todo lo concerniente a los
tipos de organización retórica: definición, agrupación, comparación y contraste, causa-efecto,
problema solución, etc. Para ello nos valdremos de ciertos indicadores o señales comunes que nos
darán las pautas para saber qué tipo de texto tenemos frente a nosotros y cuál es su patrón
retórico predominante.

1. TEXTOS NARRATIVOS:

Se caracterizan porque narran o relatan un hecho histórico, un acontecimiento, una


cadena de eventos o mencionan hechos en orden cronológico relacionados con un tema. Los
elementos que caracterizan a este tipo de texto son:

- Predominio de los verbos en pasado.


- Presencia de fechas que señalan en qué tiempo o momento ocurrieron los hechos.
- Uso frecuente de conectadores que indican secuencia temporal, tales como: when,
then, after, later, during, meanwhile, as soon as, at the beginning, at the end, finally,
etc.

Ejemplos de este tipo de textos pueden encontrarse en:


- Cuentos
- Novelas
- Biografías
- Noticias periodísticas
- Obituarios

2. TEXTOS DESCRIPTIVOS:

Se caracterizan porque mencionan de manera detallada las características de personas,


objetos, fenómenos, hechos y acciones. Entre las características más importantes de este tipo de
texto tenemos:

a. Uso del verbo TO BE.


b. Presencia de una gran cantidad de adjetivos y adverbios.
c. Uso (en algunos casos) de preposiciones de lugar y ubicación.
d. Predominan los verbos en presente simple, aunque también podrían aparecer en pasado.
e. Algunos textos inclusive puede dibujarse.

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 2
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
Ejemplos de estos tipos de texto podemos encontrar en:

- Cuentos
- Novelas
- Historias
- Avisos clasificados
- Revistas inmobiliarias
- Artículos de turismo
- Pronóstico del tiempo
- Reseña de un libro
- Guía de teatro
- Introducción de un libro
- Revistas de diseño o arquitectura.
- Revistas de moda

3. TEXTOS INSTRUCCIONALES, PROCEDIMENTALES O REGULATIVOS:

En este tipo de texto el propósito del autor es controlar la conducta del lector, indicando a
través del uso de verbos en modo imperativo cómo comportarse, o cómo llevar a cabo un
proceso para obtener un producto determinado, como es el caso de aquellos textos donde se dan
instrucciones. La característica predominante de este tipo de texto es:

- Uso de los verbos en modo imperativo, aunque en algunos casos puede


aparecer el pronombre personal “you” antes del verbo.
- Uso de conectadores que establecen una secuencia lógica de orden.
- Enumeración
- Pueden aparecer formas negativas como: “Don’t”
- Dibujos o gráficos

Ejemplos de este tipo de textos pueden encontrarse en:

- Manuales de instrucciones
- Manuales de procedimientos
- Reglamentos
- Leyes
- Récipes médicos
- Recetas de cocina

4. TEXTOS DIALOGALES:

El propósito del autor en este tipo de texto es reflejar un diálogo o comunicación, una
interacción entre un emisor y un receptor, o un intercambio de ideas entre dos o más personas.
Los elementos que caracterizan este tipo de texto son:

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 3
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
- Presencia de diálogos
- Emisor y receptor se dirigen el uno al otro por sus nombres.
- Uso de signos de puntuación, tales como: guiones, exclamación, interrogación.
- Dibujos o caricaturas (cuando se trata de historietas).
- Globos u óvalos que muestran la interacción de los participantes en el diálogo.
- Uso de un lenguaje común o sencillo.

Ejemplos de este tipo de texto pueden encontrarse en:

- Cartas
- Correos electrónicos
- Mensajes
- Historietas
- Entrevistas informales a modo de conversación

5. EXHORTATIVOS:

En este tipo de texto el propósito del autor es exhortar, impulsar o motivar al lector a
realizar una acción, tomar una determinación o producir un tipo de respuesta específica.
Dependiendo del estilo del autor o hacia quién está dirigido el texto, el mensaje puede ser sutil o
directo. Las características más resaltantes de este tipo de texto son:

- Uso de muchos adjetivos, especialmente en la forma superlativa.


- Uso frecuente de conectadores de adición.
- Expresiones como “you should”, “ you could”.
- Uso de las formas condicionales a manera de sugerencia: “If I were you, I
would...”; “It would be better if...”
- Verbos en forma imperativa pero no como orden o instrucción sino como
sugerencia, normalmente acompañados de expresiones con adjetivos: “Wear
this great ...”, “Have this delicious ...”, “Try it”, “It is the best. Don’t miss it!”.
- Vienen acompañados de fotografías o imágenes.

Ejemplos de este tipo de textos pueden encontrarse en:

- Avisos publicitarios en la prensa o en revistas.


- Avisos clasificados o desplegados
- Catálogos
- Folletos

6. ARGUMENTATIVOS:

En un texto argumentativo el autor plantea un problema, un tema o una situación en


particular y luego presenta sus opiniones o las posiciones de otros en relación con el tema en
cuestión. Para reconocer este texto debemos observar si aparecen las siguientes características:

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 4
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
- El autor o autores se identifican claramente a través del uso de los pronombres
personales “I” o “we.
- Uso frecuente de expresiones como: “I (we) think (that)…” , “I (we) consider
(that)…”, I (we) don’ t believe (that)…”, “He says…”, “He argues…”, In my
(our) opinion, …”, etc.
- Predomina el uso de adjetivos con una carga positiva o negativa dependiendo
de si la posición u opinión el autor (o los autores) es favorable o no, por
ejemplo: “It is an excellent idea to think that”, “it is horrorifying to think
that...”.
- Uso de conectadores de adición, ya que por lo general el autor añade opiniones
o argumentos.
- Uso de los verbos modales “should”, “must”, “could”.
- Uso de adjetivos en forma comparativa o superlativa: “It is better than...”,
“The less appropriate...”, etc.
- Formas condicionales “if”, “would”, o “whether”.

Ejemplos de este tipo de textos podemos encontrarlos en:

- Editoriales de periódicos o revistas


- Comentario de un artículo
- Prefacio de un libro
- Artículos de revistas
- Textos académicos donde se evalúen acciones, comportamientos o trabajos
realizados por otros; o donde se haga un planteamiento de un problema
(incluyendo sus posibles causas, sus consecuencias y alternativas de solución)
ante el cual el autor asume una posición determinada y proporciona
argumentos para sustentar su posición.

7. TEXTOS EXPOSITIVOS:

Los textos expositivos representan la gran mayoría de los textos académicos. Se


caracterizan por su amplia combinación de patrones o estructuras retóricas, es decir las
estructuras lingüísticas usadas en el discurso que cumplen una función específica dentro del
texto, tales como: definición, descripción, causa-efecto, comparación y contraste, enumeración,
orden cronológico de eventos, clasificación y problema-solución.

Estos patrones organizacionales pueden ser de análisis o síntesis y pueden caracterizar


tanto a textos completos como a párrafos individuales, es decir, un texto compuesto por tres
párrafos podría ser solamente de definición, o contener otros párrafos con diferentes estructuras
como clasificación o enumeración, aunque sea sólo una la que predomine.

Para ilustrarlo mejor tomemos este ejemplo: un texto cuyo propósito sea explicar qué es la
Psicología podría estar formado por un primer párrafo que defina lo que es la Psicología, un
segundo párrafo que describa las características de esta disciplina, un tercer párrafo que

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 5
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
clasifique esta ciencia en sus diferentes ramas y un cuarto párrafo que compare la Psicología con
la Sociología.

De todo lo anterior inferimos que existe una amplia variedad de señales o indicadores que
nos determinan cuándo tenemos un texto expositivo frente a nosotros. A continuación
explicaremos en detalle los patrones retóricos más complejos y los elementos lingüísticos que los
caracterizan.

PATRONES RETÓRICOS

1. Definición:

Un párrafo que contenga una definición tiene como propósito definir un concepto, aclarar
el significado de un término o explicar en qué consiste lo que se está exponiendo. Entre los
elementos lingüísticos que señalan explícitamente la presencia de una definición están los
siguientes:

is (are), is (are) defined, is called, is referred to, means, by...we mean, is (are) known as, refers to,

may/can be defined

2. Descripción

Consiste en dar información acerca de un objeto, persona, lugar o situación a través de la


descripción de sus características o atributos. En muchos casos viene expresada a través de
ejemplos. Las palabras claves para identificar una descripción son:

- El uso de adjetivos o expresiones como:

attributes of, properties of, this particular, qualities of, marks of, characteristics are, in describing,
etc

- Uso de conectadores que introducen ejemplos:

for example, for instance, an example of this, as an example, that is, like, examples, instances of,
cases of, illustrations of, exemplified by, seen in, shown by, exemplifies, shows, illustrates, such
as, namely, in short, thus, specifically, an illustration

3. Clasificación

Significa separar a los objetos entre sí. En la clasificación más simple se dividen las cosas
en aquellas que muestran grupos de características compartidas y las que no poseen estas
características. Existen diferentes formas de expresar esta estructura. Una de ellas es centrase en
la categoría más amplia o de mayor nivel y mencionar las partes que lo constituyen, es decir de lo
general a lo particular. En este caso las palabras clases son:

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 6
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
is, is of, has, consists of, includes, is made up of, is composed of, can be divided into , comprises,
etc

Otra forma de clasificar es centrándose en lo específico para luego expresar los


componentes de mayor nivel, es decir de lo específico a lo general. En este caso se utilizan
palabras como:

are...of, make up, from, constitutes, may be, can be, are classified as, etc

4. Causa-efecto

Ocurre cuando se presenta una razón o causa que conlleva a un resultado o efecto. Para
reconocer este tipo de patrón retórico es necesario revisar la lista de conectadores que introducen
causa y los que introducen consecuencias. Por ejemplo:

Introducen una causa: due to, since, as, because, as a result of, as the result of,
in response to

Introducen un resultado o consecuencia: with the result that, so that, therefore, consequently, for
this reason, thus, hence

5. Agrupación

Consiste en agrupar o reunir las características de alguna persona, objeto, cosa o situación.
Para esto se utilizan los números cardinales, los conectadores de secuencia lógica y los de
adición:

and, subsequent, at the same time, in addition, first, second, furthermore, in addition, besides, too,
moreover, additionally, what is more, also, again, another, other, additional, further, and, next,
etc.

6. Comparación y contraste

La estructura retórica de comparación y contraste es aquella donde se establecen


semejanzas o diferencias entre dos o más elementos. Para lograr este propósito la estructura de
comparación y contraste a menudo se vale de la definición y la descripción.

Señalan un contraste: on the contrary, conversely, opposite, on the one


hand…on the other hand, by contrast, in comparison, by
way of contrast, alternatively, instead, then, rather, but,
whereas, however, nevertheless, in spite of, although,
despite that, even if, nonetheless, even though, though,
while

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 7
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV
Señalan igualdad o semejanza: Similar to, similarly, equally, as well as correspondingly, in
the same way, likewise, alike

5. Problema-solución

En este tipo de patrón retórico el autor plantea un problema al inicio del texto y procede
en el resto del texto a proporcionar sugerencias como posibles soluciones a la situación o
problema planteado. En un texto de este tipo por lo general se observan los siguientes elementos:

- El problema
- Las causas
- Intentos de solución y resultados de estos
- Resultado final

Entre los elementos lingüísticos que señalan esta estructura tenemos:

Establecen el problema: problem, question, perplexity, puzzle, enigma, issue, query,


nee, to prevent, the trouble, the difficult situation, etc

Establecen la solución: solution, answer, response, reply, rejoinder, return, come back,
to satisfy, the problem, to set the issue at rest, to solve these
problems, etc.

También podemos encontrarnos con estructuras retóricas que expongan una secuencia o
enumeración de eventos, pero éstos no nos presentan mucha dificultad para reconocerlos ya que
la presencia de fechas y el uso de conectadores de secuencia lógica y secuencia temporal son
evidentes. (Ver guía No. 6)

Para concluir podemos afirmar que el reconocimiento de los tipos de textos no es una
actividad difícil, sólo requiere de un poco de práctica. Para ejercitar la identificación de los
mismos se le recomienda buscar una amplia variedad de textos en libros, revistas, periódicos, etc.
de modo que pueda practicar con cada uno de ellos identificando las palabras claves que los
determinan. Intente hacer una colección de textos que incluya un tipo de texto diferente y
especialmente textos expositivos en donde predominen patrones retóricos diferentes. Reconocer
el tipo de texto nos ayuda a entender cuál es el propósito del autor y nos garantiza una
comprensión de lectura más efectiva.

Izquierdo, E. (2006). Guía No. 8. Tipos de textos y patrones retóricos de los párrafos. Contenido tomado y adaptado del original: 8
Brioli, C. y García, J (1993). Inglés II. Módulo I, II y III. EUS- Escuela de Educación. UCV

También podría gustarte