Con la finalidad de conocer y determinar con mayor detalle las necesidades de servicios comunicacionales y las
preferencias de nuestro público objetivo, se definió para la investigación la siguiente información:
Macrosegmentación
En Bolivia existe una población de 10’027.254 habitantes de los cuales en el
departamento de Cochabamba se tiene un total de 1’758.143 habitantes.
Para la macrosegmentación se define geográficamente el departamento de
Cochabamba por ser la sede en la que el proyecto se desarrollará. Además de que
se decidió trabajar con la población definida como adulto joven por la Organización
Mundial de la Salud, para la cual se define a toda persona que se encuentre entre
18 a 35 años como adulto joven.
Público-Cliente: población de 18 a 30 años del departamento de Cochabamba.
Uso: Las necesidades identificadas en esta población son las cognoscitivas, relación social y evasión según el modelo
de Katz.
Tecnología: La competencia identificada mostró dos páginas según el orden de importancia: Parlana – Cochabamba
Language Exchange y Buenos Restaurantes Cochabamba.
Para determinar la microsegmentación del público objetivo, se realizó el estudio correspondiente mediante las
encuestas obteniéndose datos sobre el comportamiento del consumidor que nos permitieron delimitar la segmentación
cultural.
Con los resultados se pudo determinar que la población tiene una costumbre de salir de noche principalmente a comer
con un 62,8 % y en segundo lugar con un 15,8% a alguna discoteca.
Por estos resultados obtenidos que se pueden observar más detalladamente en las tortas procedentes del estudio es
que se determinó que la microsegmentación serían todas las personas que salen a comer de noche.
Las necesidades se identificaron con la encuesta en función a la teoría de Katz de Usos y Gratificaciones que
establece cuatro motivos fundamentales por los que se definen las necesidades: Cognoscitivas, evasión, relación
social y emocionales.
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Estas necesidades se analizaron en relación a Facebook por ser la red social más utilizada con un 81,3% al momento
de realizar el estudio correspondiente.
Necesidades cognoscitivas: Se ha establecido que las necesidades cognoscitivas son la prioridad del 40% de la
población encuestada, bajo el tópico de actualización, que es un término adaptado para su aplicación a redes sociales
e internet.
Por otra parte en la entrevista realizada a los posibles inversionistas, nos menciona que evidentemente los clientes de
ahora buscan conocer otros lugares a través de las redes más que por otros medios.
Relación social: Se ha determinado esta necesidad al constatar que el 33,5% de la población expresa en la encuesta
que siente una necesidad de utilizar redes sociales por la interacción que se tiene.
Además, según el sondeo de opinión se determinó que Parlana – Cochabamba Language Exchange es una de las
páginas más conocidas por su capacidad de ofrecer confraternización y relación social a la audiencia a través de
actividades que realizan.
Entretenimiento: Se ha determinado esta necesidad mediante los resultados de la encuesta en los que un 10, 3% de
la población mencionó el entretenimiento en tercer lugar.
Preferencia Identificada 1 – Salir a comer: Mediante las encuestas que se realizaron en el estudio de audiencia se
determinó que la preferencia de salir a comer ocupa el primer lugar con el 58,8%. Este dato demostró que la principal
rutina al salir de noche es esta, lo que garantiza que cualquier inversión que tenga que ver con este rubro pueda tener
un mejor recibimiento por parte de la audiencia.
Además mediante el sondeo de opinión se analizó que la competencia de Buenos Restaurantes Cochabamba, si bien
permite el tema de publicaciones sobre comida, no facilita una verdadera información sobre los restaurantes o puestos
de comida en los que se puede participar y no es una página que tenga contenido audiovisual y sea lo suficientemente
conocida por el público meta.
Preferencia Identificada 2 – discotecas: aunque con una notable diferencia en porcentajes la segunda preferencia
identificada es la de salir a discotecas, sin embargo existe una diferencia de más de 30% por lo que llega a ser una
preferencia que no se toma mucho en cuenta.
Es por esto que a partir del estudio se propone un programa con el formato de revista dentro del género de Info-
entretenimiento, basándonos en la preferencia de salir a comer y de la preferencia de interacción social que el público
menciona.
Presentación de la matriz EFE identificando 10 oportunidades y amenazas, ponderadas (de 0,01 a 1) y calificadas (de
1 a 4). Se debe fundamentar cada oportunidad, amenaza, la ponderación (conforme los resultados de la encuesta) y la
calificación (en tablas posteriores de la matriz). Si no se fundamenta tales puntos, no se calificarán esta matriz.
Ejemplo de una matriz MPC
FACTOR INTERNO CLAVE Ponderación Calificación Total
Oportunidades
Desconocimiento de páginas o grupos en 10% 4 0.4
Facebook referentes al tema de vida nocturna
Variedad de negocios gastronómicos con 5% 3 0.15
acceso en horario nocturno
Desmesurado acceso a redes sociales por el 20% 4 0.8
público juvenil
Acceso gratuito a redes sociales para difusión 5% 4 0.2
de información (gráfica y audiovisual)
Cochabamba es el tercer departamento con 7% 4 0.28
mayor acceso a tecnologías de información y
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Amenazas
Agencias publicitarias acceden a realizar 5% 2 0.1
trabajos de difusión web a bajos costos
Algunas empresas cuentan con páginas 15% 2 0.3
propias en Facebook y otras redes sociales
El servicio de internet en Bolivia es lento 15% 1 0.15
Costes altos de internet móvil con pérdidas 10% 1 0.1
esporádicas de señal
Total 100% 2.8
Uso de celulares de gama alta y media Según la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el
entre los jóvenes que permite estar diciembre del 2014 se registraron 1.581.372 Smartphones funcionando a
conectado constantemente a las redes través de las empresas telefónicas viva, entel y tigo.
sociales
Amenazas
Agencias publicitarias acceden a realizar Las pequeñas empresas de diseño gráfico existentes en Cochabamba
trabajos de difusión web a bajos costos ofrecen trabajos de elaboración publicitaria y difusión a bajos costos ya
que son elaborados a partir de preferencias del dueño que busca el
servicio.
Algunas empresas cuentan con páginas La creación de páginas en Facebook al ser fácil y de manejo sencillo es
propias en Facebook y otras redes utilizada ya por muchos emprendimientos que suben contenido respecto
sociales a promociones y otros tipos de información. Este manejo de la plataforma
generalmente está designado a empleados o la gerencia.
El servicio de internet en Bolivia es lento Bolivia está situada entre los países con la velocidad de internet más
lento de Latinoamérica. La máxima velocidad de internet que llega a
tener es de 2,2 mbps.
Costes altos de internet móvil con En Bolivia, el paquete de 1,1 Gbytes de datos tiene un promedio de Bs.
pérdidas esporádicas de señal 190 según un estudio en 2013. Se registra que constituye el más alto
costo en internet entre todos los países de Sudamérica.
Total
Matriz MPC
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
2.- Utilidad
Factor dede
Clave la información 0.25 Parlana-
3 0.75 3 laguage
Cochabamba 0.87 4
Buenos 1.1
restaurantes en
Nuestra empresa
Éxito exchange Cochabamba
3.- Novedad 3enporque la tiene
información 0.255
como variedad 3 0.765 4 0.71 3 0.5
promocionada o recomendada 4 Porque Tiene como variedad
1.- Contenido una gama de contenidos 3 porque tiene una línea semi
una gama de contenidos y
de página divididos en diferentes definida de contenido que lo
4.- Atención al público productos en gastronomía
0.1 y
sectores en cuanto a0.095 la 3 0.28 2 1
identifique 0.5grupo
como
salidas nocturnas.
gastronomía cochabambina.
5.- Capacidad
2.- Utilidad de 3 de porqueincentivar
la utilidadla de0.135
la 2 0.27 2 0.16 1
4 porque las0.08
publicaciones
interacción 3 porque la información es
la información información seria específica son gastronómicas pero libre
variada tanto antigua como
según las necesidades o de que la haga cualquier
TOTAL: preferencias del público meta.1.00 nueva. 2.86 3.44 usuario afiliado2.93
a este grupo.
3.- Novedad en 3 porque utilizaríamos
4 porque tiene trayectoria y
la información herramientas innovadoras y 3 porque su información es
constancia en sus
promocionada o una información actualizada estándar pero constante.
publicaciones.
recomendada constantemente.
4.- Atención al 3 porque un equipo estaría 2 porque tiene contactos 1 porque no hay un
público dirigido especialmente a la predeterminados según el administrador como tal al
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
atención al público para que evento que responden de pendiente de este grupo
tenga una experiencia de acuerdo a su tiempo disponible.
calidad y confort.
5.- Capacidad 2 porque se viabilizará un 2 porque sus eventos ya están 1 porque es un grupo público
de incentivar la espacio de interacción programados y solo brindan la que todos comparten su
interacción información necesaria. interés, pero no conversan
sobre ello.
Factor Clave de Éxito Nuestra empresa
0,265 porque ponderando los resultados de la encuesta se ha
1.- Contenido de página
determinado que tener una amplia gama de contenidos es necesaria para
tener la preferencia del público
0,25 porque ponderando los resultados de la encuesta se ha determinado
2.- Utilidad de la información
que la información debe ser útil para satisfacer las necesidades o
preferencias del público meta.
3.- Novedad en la información 0,255 porque ponderando los resultados de la encuesta se ha
promocionada o recomendada determinado que innovar en contenido llamara la atención del público
meta.
4.- Atención al público 0,095 porque ponderando los resultados de la encuesta se ha
determinado que el público busca un trato de calidad.
5.- Capacidad de incentivar la 0,135 porque ponderando los resultados de la encuesta se ha
interacción determinado que responder a sus inquietudes incentivara este aspecto.
Fortalezas
1. Equipos para grabación audiovisual
Se cuentan con tres cámaras réflex de marcas Canon y Nikon, ideales para elaborar todos los
proyectos audiovisuales que se requieren, además de reporteras y computadoras portátiles para
edición.
2. Experiencia en edición de audio y video
De los 10 socios del proyecto, 8 cuentan con una experiencia avanzada o intermedia en edición y
postproducción de audiovisuales que se dirigirán al público meta.
3. Compromiso de todos los miembros
Todos los socios se encuentran comprometidos con brindar los mejores esfuerzos para el
proyecto.
4. Conocimiento de gastronomía
El proyecto se ha consolidado en base a las preferencias marcadas por el estudio de audiencia,
que pone en primer lugar, el interés de la audiencia en programas que ofrezcan contenidos sobre
experiencias gastronómicas nocturnas.
5. Contactos con patrocinadores
Existen varios miembros del proyecto que tienen contactos con empresas gastronómicas que
pueden apoyar el proyecto y emprendimiento.
Debilidades
1. No muy conocido por la sociedad
Al tratarse de un proyecto nuevo, no existe suficiente conocimiento del mismo en el medio actual.
2. Falta de coordinación de horario
Con 10 socios del proyecto, a veces no es sencillo coordinar un horario en el que todos estén
presentes por lo que se elige los horarios donde la mayoría esté presente.
3. Poca experiencia en televisión online
El equipo no cuenta como mucha experiencia en realizar televisión online, como se proyectó para
esta iniciativa.
4. Poca confianza por parte de inversionistas
Al no ser un proyecto muy conocido dentro de la sociedad se dificulta el tema de inversionistas
que se puedan adquirir y comprometer la iniciativa.
5. Existe competencia directa
Existen otras páginas en Facebook que manejan contenido similar al que se puede ofrecer en el
proyecto audiovisual.
IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
Señalar los programas de Televisión que se constituya en competencia directa del emprendimiento. Se sugiere 2. En
caso de no tener competencia directa, identificar los programas de competencia indirecta (formato similar).
1. Laime Gabriel Rodger (1) 201310844 Hizo las interpretaciones de las encuest as
2. Lange Gonzales Erwin Erick (3) 200901257 Tabulación, vino filmaciones y edición del piloto
3. Laura Sánchez de Lozada Lizeth (2) 201111355 Hizo la tabla de presupuesto, vino 1 filmación
4. Lutino Sarmiento Maite Aleida (3) 201202365 Matriz MPC e hizo filmaciones
5. Maldonado Gutiérrez María Stephanie (3) 201306142 Matriz EFI y portafolio comercial
6. Mamani Argani Juan Pablo (1) Ayudó el día de filmación, vino una par de reuniones
7. Mercado Vargas Katherine Lilian (3) 201204175 Matriz EFE vino a las filmaciones
8. Milan Franco Jhenny Lady (1) 200004432 Fotografía y vino a las filmaciones
9. Montaño Aldanda Leyneth (3) 201006800 Redacto objetivos, vino a la filmación
10. Montaño Nayra Cielito (2) 201204177 Consiguió locaciones para grabar,
Hizo calendarización
PLAN DE ACCIÓN
Tabla Nº 1 Formulación de Objetivos
Perspectiva Objetivo Responsabilidad Plazo de Consecución Prioridad
(Principal) (Alta / Media /Baja)
Justificar por qué
Financiera Generar utilidades en Directora del canal 01/05/2017 hasta Alta
base a la satisfacción 01/07/2017 Es un objetivo
de necesidades del imprescindible en cuanto al
público objetivo. desarrollo sustentable para
el canal por ende requiere
de muchas actividades.
Satisfacción Cliente Público Identificar el nivel de Directora del canal 01/05/2017 hasta Media
satisfacción de la 01/07/2017 Porque nos ayuda a verificar
audiencia a través de la calidad de contenido y
los indicadores de material que vayamos
vistos, likes y desarrollando.
reacciones en base al
material que se
difunda.
Procesos Internos Ordenar al personal Directora del canal Del 1 de mayo a 10 de Media
por áreas de acuerdo mayo de 2017 No solo va a depender del
a sus habilidades y orden del personal sino que
destrezas se va tomar en cuenta las
correspondientes. habilidades.
Aprendizaje y Crecimiento Identificar habilidades Directora del canal Del 14 de abril hasta Alta
y debilidades del 28 de abril de 2017 En un factor importante las
personal del canal habilidades del personal
para mejorar la para que el emprendimiento
productividad. sea eficaz.
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Objetivo Indicadores Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Responsable
/ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Actividad
Objetivo X X X
1
Actividad Elaborar test de DIRECCIÓN
1.1 conocimientos a
los integrantes de
las áreas de
prensa y
producción
Actividad Dictar cursos de PRODUCCIÓN
1.2 edición para el
área audiovisual
(Adobe
Premiere).
Actividad Facilitar tutoriales PRODUCCIÓN
1.3 de edición de
video (Zep Films)
para reforzar los
conocimientos y
eliminar dudas
Actividad Curso taller de PRODUCCIÓN
1.4 manejo de
equipos técnicos.
Actividad Recibir PROGRAMACIÓN
1.5 seminarios sobre
NTICs.
Objetivo X X
2
Actividad Realizar DIRECCIÓN
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
verificar el nivel
de satisfacción
del público
Realizar un PRODUCCIÓN
sondeo a través
de un video para
medir el nivel de
aceptación
Objetivo X X
4
Actividad Recibir un MARKETING
4.1 seminario de
márquetin digital
para preparar al
personal del área
de márquetin
Actividad Elaborar un DIRECCIÓN
4.2 portafolio
promocional con
los paquetes
publicitarios que
ofrece nuestro
canal para ofertar
nuestros servicios
a los posibles
anunciantes.
Actividad Capacitar al DIRECCIÓN
4.3 equipo de
finanzas para
mejorar el
desempeño y
toma de
decisiones en
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
cuanto al manejo
de recursos
Actividad Capacitar al área MARKETING
4.4 de márquetin en
ventas y
promoción para la
búsqueda de
patrocinadores.
N° de semanas Total
Descripción Variables 1 2 3 4 5 6 7 8 N° Porcentaje
N° de Likes, Likes
reacciones, Reacciones
comentarios. Comentarios
N° de Suscriptores
reproducciones, Reproducciones
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
suscriptores y Vistas
vistas.
Actividad - Responsable Requerimientos Costo para cada
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 Total
Análisis Cantidad de
cuantitativo comentarios
de por semana y
respuestas y mes.
comentarios, Análisis de
para definir los
si existe o no comentarios e
aceptación interpretación.
del público.
PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
requerimiento (Bs.)
Capacitaciones Bienes Alquileres Pago de Pago de
adquiridos oficinas y de servicios Otros
equipos básicos servicios
(pasajes,
fotocopias)
Actividad 1.1 1 día / test de 0.0 0.0 0.0 Bs 30. 30 //
conocimientos para
Elaborar test de conocimientos a los
cada integrante del
integrantes de las áreas de prensa y área de prensa y
producción. producción en
oficinas del canal.
Para lograr saber
cuál es su
rendimiento para el
desempeño de
estas áreas.
Actividad 1.2 10 días dos grupos / 0,0 Ambiente Bs. 0.0 0.0 1000 //
cursos de Adobe 1000 (10 días)
Dictar cursos de edición para el área
Premiere en un
audiovisual (Adobe internet alquilado
Premiere). por los respectivos
días Calle : entre
Jordán y 16 de julio
Actividad 1.3 1 Cd por persona 0.0 0.0 0.0 Bs. 80 80 //
Con tutoriales para (compra del
Facilitar tutoriales de edición de
adquirir más Cd’s)
video (Zep Films) para reforzar los conocimientos para
conocimientos y eliminar dudas. la edición
Actividad 1.4 1 día 0.0 Alquiler de 4 0.0 0.0 440 //
(Grupos de 5) cámaras
Curso taller de manejo de equipos
Elaborado por el filmadoras más
técnicos. jefe de prensa sus respectivos
micrófonos. (Bs.
110 C/u)
4745
PLAN DE ACCIÓN Y ESTUDIO DE AUDIENCIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Asignatura Administración de Medios FACULTAD DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
2 1p 1p 1p
Matrices Mayor de 7 e Cantidad de errores Cantidad de Parte de Cálculo Fundamentación Fundamenta Calificación Grupal
igual a 10 Oportunidades/Fortale errores Estudio de adecuado precisa para ción precisa 15 puntos
5% zas Amenazas/Deb audiencia (Ponderación) Valoración para
10% ilidades (Valoración) 10% Ponderación
15% 15% 20% 20%
Matriz 5p
EFE
Matriz 5p
EFI
MPC 5p
IDENTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA
Señalar los programas que se constituya en competencia directa e indirecta del emprendimiento. Se sugiere 2. En caso
de no tener competencia directa, identificar los programas de competencia indirecta (formato similar).