Está en la página 1de 3

1RO Y 2DO BÁSICO | IMER SALGUERO

POLISEMIA
La palabra polisemia está compuesta por el prefijo poli-, que indica “muchos” y por sema, que
deriva del griego y se refiere a “significado”. De ahí que la palabra polisemia se emplee para
designar a las palabras que poseen más de un significado.

EJEMPLO DE POLISEMIA:
 Cabo:
1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar.
2. (masculino/femenino) Escalafón militar.
3. (masculino) Cuerda en jerga náutica.
 Gato:
1. Animal de la familia de los felinos.
2. Herramienta para levantar objetos pesados.
3. Danza nativa de Uruguay y Argentina.
4. Tipo de juego.
5. Criado.
 Banco:
1. Tipo de silla.
2. Entidad financiera.
 Sierra:
1. Herramienta para cortar madera u otros objetos duros, que generalmente
consiste en una hoja de acero dentada sujeta a una empuñadura.
2. Conjunto de montañas alineadas (el conjunto de una sierra se le denomina
sistema).
3. Tipo de pescado.

SINONIMIA
La sinonimia es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre
determinadas expresiones o palabras de la misma categoría gramatical (llamadas sinónimos). Por
lo tanto, los sinónimos son expresiones o palabras que tienen un significado similar o idéntico
entre sí, y pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, sinónimos de desastre son
calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.
La sinonimia estricta es muy rara en las formas de expresión oral y suele darse por la existencia de
formas dialectales coexistentes o en formas léxicas del mismo significado, pero usadas en
contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho más frecuente.
1RO Y 2DO BÁSICO | IMER SALGUERO

ANTÓNIMO
Los antónimos son palabras que tienen significados opuestos o contrarios entre sí. Deben
pertenecer (al igual que los sinónimos) a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos
de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.
EJEMPLOS DE ANTÓNIMOS
 Amor - Odio  Abierto - Cerrado  Salir - Entrar
 Claro - Oscuro  Divertido - Aburrido  Higiénico - Insalubre
 Bonito - Feo  Rico - Pobre  Amigo - Enemigo
 Apagado - Encendido  Valiente - Cobarde  Justicia - Injusticia
 Activo - Inactivo  Duro - Blando  Largo - Corto
 Grande - Pequeño  Bueno - Malo  Dentro - Afuera
 Alto - Bajo  Fácil - Difícil  Cierto - Falso
 Feliz - Triste  Verdad - Mentira  Día - Noche
 Eliminar - Añadir

HOMONIMIA
Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto
origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma pronunciación o la misma
escritura.
En un diccionario las palabras homónimas suelen tener entradas distintas.
Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
 las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en
pronunciación;
 las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en
su escritura.
Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, ya que, mientras las
homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Por ejemplo, la
palabra banco tiene distintos sentidos en español (asiento, institución financiera, etcétera), pero
todos esos sentidos tienen la misma etimología.
Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado, constituyen el
fenómeno contrario de la homonimia y se denominan sinónimos.

EJEMPLOS DE HOMONIMIA:
 vela
1RO Y 2DO BÁSICO | IMER SALGUERO

1. Acción de velar; cilindro de cera con una mecha para iluminar.


2. Tela grande que aprovecha la fuerza del viento, especialmente en un barco.
 vino
1. Forma del verbo venir.
2. Bebida.
 nada
1. Forma del verbo nadar.
2. Ninguna cosa.

También podría gustarte