Está en la página 1de 3

Así como la mecánica tiene como base fundamental las leyes de Newton, la electricidad también tiene una ley

que describe el comportamiento de los circuitos eléctricos, conocida como la ley de Kirchhoff. La ley de Kirchhoff
es adecuada para estudiar las propiedades simples de los circuitos eléctricos. El circuito eléctrico más simple es
un circuito en serie, en el cual tenemos una fem (fuerza electromotriz), la cual actúa como una fuente de energía
tal como una batería o generador, y una resistencia, la cual consume o usa energía, tal como una bombilla
eléctrica, tostador, u otro electrodoméstico.

Los circuitos pueden contener otros elementos distintos a las resistencias. Dos elementos importantes son
inductores y condensadores. Un inductor se opone a cambios en corriente. Tiene un efecto de inercia en
electricidad de la misma manera que una masa tiene un efecto de inercia en mecánica. Un condensador es un
elemento que almacena energía.

Segunda Ley de Kirchhoff

La suma algebraica de todas las caídas de voltaje alrededor de un circuito eléctrico es cero. Otra manera de
enunciar esto es decir que el voltaje suministrado (fem) es igual a la suma de las caídas de voltaje.

Supóngase ahora que se tiene un circuito en serie que contiene solamente una fuente de voltaje E, un resistor R
y un capacitor C. El circuito se denomina circuito RC (Fig. 1). La segunda ley de Kirchhoff establece que:

“Las caídas de voltaje en el resistor R y en el capacitor C deben ser igual al voltaje suministrado por E”

Figura 1. Circuito RC

En la práctica se puede determinar esta caída de voltaje, o como se llama comúnmente, caída de potencial o
diferencia de potencial, por medio de un instrumento llamado voltímetro. Experimentalmente las siguientes
leyes se cumplen:

1. La caída de voltaje a través de una resistencia es proporcional a la corriente que pasa a través de la
resistencia.

2. La caída de voltaje a través de un condensador es proporcional a la carga eléctrica instantánea en el


condensador.

Si ER, es la caída de voltaje a través de una resistencia e I es la corriente, entonces E R α I o ER = IR donde R es la


constante de proporcionalidad llamada el coeficiente de resistencia o simplemente resistencia.

Si EC es la caída de voltaje a través del condensador y Q la carga instantánea, entonces E C α Q ó EC =Q/C donde
se toma 1/C como la constante de proporcionalidad, C se conoce como el coeficiente de capacitancia o
simplemente capacitancia.
Así aplicando la ley de Kirchhoff se obtiene

Q
RI + =E
C
tal como aparece esto no es una ecuación diferencial. Sin embargo, al notar que la corriente es la variación de

la carga con el tiempo, esto es, I = dQ/dt , lo anterior se convierte en una ecuación diferencial lineal de primer
orden, cuya solución determina la carga Q(t) en el capacitor.

Modelo Matemático para la Ley

dq 1
R + q=E (t)
dt C
Donde la fuente de suministro de voltaje es una función del tiempo E(t)

La EDO resultante es una ecuación lineal.

Ejercicio de Aplicación

A un circuito RC se le suministra un voltaje de 100 volts, donde la resistencia es de 200 ohms y la capacitancia es
de 1x10-4 farads. A) Determine la carga q(t) del capacitor, sí q(0)=0. B) Encuentre la corriente i(t). C) Determine
la carga y la corriente en t=0,05.

Solución.- Si la capacitancia C es de 2 x 10-4 farads, la resistencia R es de 180 ohms y la fuente de voltaje E es de


110 volts entonces, aplicando la relación (2.46) se obtiene:
dq q
R + =E(t)
dt C
10-4

dq
¿
dt
ER=

q
EC=
C

También podría gustarte