Está en la página 1de 21

PROGRAMA-

PLANIFICACIÓN-
CONDICIONES DE
CURSADO Y
CRONOGRAMA

FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA

Nombre del alumno:

-
AÑO LECTIVO
Profesor/a:
2021
Curso:

Física 1-homogenea

IQ-IEM.ISI
Inicio de cuatrimestre lunes 15 de marzo de 2021
Fin de cuatrimestre sábado 4 de diciembre de 2021
PLANIFICACIÓN DE FÍSICA I Año 2021

CONDICIÓN DE CURSADO PARA EL AÑO LECTIVO 2021

Para realizar la Actividad Experimental de física I en el laboratorio, que es


el ámbito donde vamos a ilustrar y demostrar todos y cada uno de los conceptos
discutidos en los textos de la bibliografía que se utiliza en las clases de teóricas/practicas,
vemos que es el tiempo y equipamientos los límites que tenemos, por lo que se nos
harían imposible desarrollar completamente cada actividad, sin embargo, la MISIÓN
FUNDAMENTAL E IRREMPLAZABLE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN EL
LABORATORIO es que ustedes los estudiantes aprendan, el camino por el cual
GENERAREN SU PROPIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”.

El laboratorio le brinda a cada uno, la posibilidad de aprender a partir de


sus propias experiencias, explorando y manipulando elementos de física, sugiriendo
hipótesis que validar, por lo que es necesario resolverlos y pensar en desarrollar
recomendaciones, por todo ello aplicaremos el MÉTODO CIENTÍFICO como
HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE.

El desafío es entonces que ustedes los estudiantes deban confiar en su propio


criterio y adquirir confianza en su conocimiento.

Para ello todos los alumnos que cursan la asignatura Física I Homogénea en este año
lectivo 2021 deben firmar un CONTRATO PEDAGOGICO DE FORMACION
EXPERIMENTAL, el que a continuación se describe:

Contrato Pedagógico de Formación Experimental, es de consenso el que se realiza entre


el docente a cargo del curso … Ing./a. ……… y el alumno …………………………………,
destinado a buscar acuerdos que faciliten el desarrollo del proceso de enseñanza y
aprendizaje que regulen las interacciones y relaciones (programa de física y normas
específicas para el desarrollo de la actividad experimental), el que contara con las
siguientes fases.

 Fase 1: Determinación de un diagnóstico inicial de partida del alumno.

Para ello, el alumno realizara una evaluación cualitativa y cuantitativa, la que


quedara registrada en una planilla de seguimiento, con el objeto de ir viendo su
evolución de aprendizaje durante todo el año. Esta evaluación se realizará dentro
de los primeros 15 días de inicio de las clases.

 Requerimientos específicos con que el alumno debe contar:

El alumno debe contar con una PC, Notebook y disponer de conexión y/o tener
acceso a internet, wifi, etc a los efectos de garantizar la conectividad al aula.

El alumno debe contar con accesibilidad a las siguientes plataformas: Zoom,


Moodle y Microsoft Teams, debe contar con dispositivos tecnológicos que le
permitan conectarse con audio y video, teléfono celular, a los efectos de estar
comunicado en forma constante por medio de WhatsApp y/o Messenger.

El alumno debe manejar programas de Windows (Word, Excel, PowerPoint) y


también distintos aplicativos en celulares.

Antes de pasar a la Fase 2, el alumno de debe conocer las condiciones de cursado


de la asignatura de Física I Homogénea.
Todos los alumnos deben cursar la Actividad Experimental sin excepción, por lo
que es una condición necesaria la aprobación de totas las actividades
experimentales.
Condiciones para la Aprobación Directa de la asignatura.
Se explico en clase por el titular de la catedra.

Condiciones para la Aprobación de la Cursada (Condición de Regularidad).


Se explico en clase por el titular de la catedra.

Condiciones para la Aprobación de la actividad experimental

Todos los alumno deben cumpletar 8 (ocho) actividades de formación


experimentales virtuales y/o presencial de acuerdo a la situación epidemiadológica
existente, o de las directivas determinadas por las autoridades de la Facultad
Regional Resistencia dependiente de la Universidad Tecnologica Nacional.
Pero solamente en caso que en el segundo cuatrimestre se puesda
desarrollar la actividades experimentales en forma presencial, se considerara
lo siguiente:
En el caso de ser, presencial la actividad experimental, se debe concurrir al
laboratorio de la facultad ubicado en el Anexo, todos los alumnos deberan cumplir
con el protocolo de admisión indicado en la pizarra de avisos, por la responsable
de laboratorio Ing. Paredes Patricia.
El alumno debe ingresar al laboratorio con guardapolvo y barbijo, la facultad por
medio de la catedra proveera en cada mesa de trabajo un pulverizador de mano
con una solución de base de alcoholica (70%) y una franela como así tambien una
mascara protectora facial covid, tambien deberan tomarce la temperatura cada ves
que ingresan al laboratorio, la que quedara registrado en una planilla. El alumno
debe tener <37,00 °c para ingresar al aula del laboratorio.

Una ves en el laboratorio el alumno se ubicara en el aula de acuerdo a la siguiente


disposición, Dos alumnos por mesa de trabajo M1 un total de 16 alumnos
por aula para un periodo de 60 minutos de clases.
De acuerdo a cada una de las subdivisión de cada carrera de ISI, IQ y IEM se
formaran grupos, de no más de 48 alumnos que deberán concurrir al laboratorio
de física en horarios de contra turno por la capacidad de los laboratorios y
disponibilidad de docentes.
Esquema de disposicion de alumnos en el aula:
Ventanas (abierta para aireación del aula)
Linea de flujo de ventilacion
P
M1 i
z
a
r
r
ó
n

Puerta de salida abiertas Puerta de ingreso abiertas


“La instancia de evaluación experimental es la única instancia que debe ser
aprobada de manera obligatoria”.
Fase 2: Orientación del aprendizaje para la Actividad Experimental.

Todo alumno debe tener y conocer el Programa de la asignatura, a los efectos de


ubicarse en la materia, como primera orientación en el aprendizaje.

Unidad Temática I: Introducción a la Física – Unidades y Magnitudes – Errores.

Introducción a la física. Método experimental. Magnitudes físicas. Clasificación.


Operaciones básicas con magnitudes escalares y vectoriales. Sistemas de
Unidades. Estándares. Sistema Internacional de Medidas. Análisis dimensional.
Conversiones de unidades. Prefijos: Múltiplos y submúltiplos. Estimaciones y
cálculos de orden de magnitud. Cifras significativas. Redondeo. Notación científica.
Proceso de medición. Calidad de las mediciones. Incertezas. Fuentes de las
incertezas. Expresión correcta de una medición. Mediciones directas e indirectas.
Propagación en suma y resta. Incerteza relativa. Exactitud y precisión. Propagación
en producto y cociente. Análisis gráfico de las incertezas. Propagación en el cálculo
de volúmenes y otras funciones.

Unidad Temática II: Cinemática de la partícula.

Movimiento en una dimensión. Posición velocidad y rapidez. Velocidad y rapidez


instantánea. Modelos de análisis: La partícula bajo velocidad constante. Aceleración.
La partícula bajo aceleración constante. Objetos en caída libre. Ecuaciones
cinemáticas deducidas del cálculo. Vectores de posición, velocidad y aceleración.
Movimiento en dos dimensiones con aceleración constante. Movimiento del proyectil.
Partícula en movimiento Circular Uniforme. Aceleraciones tangencial y radial.
Velocidad y aceleración relativa.

Unidad Temática III: Dinámica de la partícula.

Concepto de fuerza. Primera ley de Newton y marcos inerciales. Masa. Segunda ley
de Newton. Fuerza gravitacional y peso. Tercera ley de Newton. Algunas
aplicaciones de las leyes de Newton. Fuerzas de fricción. Segunda ley de Newton
para una partícula en movimiento circular uniforme. Movimientos circulares no
uniformes.

Unidad Temática IV: Trabajo y Energía. Colisiones.

Sistemas y entornos. Trabajo realizado por una fuerza constante. Definición y


expresión algebraica. Trabajo realizado por una fuerza variable. Trabajo realizado en
un resorte. Energía cinética y el teorema trabajo – energía cinética. Energía potencial
de un sistema. Energía potencial gravitatoria y elástica. Fuerzas conservativas y no
conservativas. Correspondencia entre fuerzas conservativas y energía potencial.
Diagrama de energía y equilibrio de un sistema. El sistema aislado. Situaciones que
incluyen fricción cinética. Cambio en energía mecánica para fuerzas no
conservativas. Potencia. Cantidad de movimiento lineal y su conservación. Impulso
y cantidad de movimiento. Colisiones en una dimensión. Colisiones en dos
dimensiones. El centro de masa. Movimiento de un sistema de partículas.
Unidad Temática V: Cinemática y Dinámica de los sólidos. Posición, velocidad y
aceleración angular. Cinemática rotacional: Objeto rígido bajo aceleración angular
constante. Cantidades angulares y traslacionales. Energía cinética rotacional.
Cálculo de momentos de inercia. Aplicación del teorema de ejes paralelos. Momento
de torsión. Objeto rígido bajo un momento de torsión neto. Consideraciones
energéticas en el movimiento rotacional. Movimiento de rodamiento de un objeto
rígido. Producto vectorial y momento de torsión. Cantidad de movimiento angular: El
sistema no aislado. Cantidad de movimiento angular de un objeto rígido giratorio. El
sistema aislado: Conservación de la cantidad de movimiento angular. El movimiento
de giroscopios y trompos.

Unidad Temática VI: Condiciones de equilibrio. Tensión y deformación.

Objeto rígido en equilibrio. Centro de gravedad. Ejemplos de objetos rígidos en


equilibrio estático. Propiedades elásticas de los sólidos. Elasticidad. Tensión y
deformación. Módulo de Young, módulo elástico de rigidez o al corte, modulo elástico
de volumen.

Unidad Temática VII: Fluidos en equilibrio. Dinámica de los fluidos.

Presión. Variación de la presión con la profundidad. Ley de Pascal. Mediciones de


presión. Fuerza de flotación y principio de Arquímedes. Dinámica de los fluidos.
Ecuación de continuidad para fluidos. Ecuación de Bernoulli. El tubo Venturi. Ley de
Torricelli. Otras aplicaciones de la dinámica de fluidos.

Unidad Temática VIII: Movimiento oscilatorio. Movimiento ondulatorio.

Movimiento de un objeto unido a un resorte. Partícula en movimiento armónico


simple. Período. Frecuencia. Energía del oscilador armónico simple. Comparación
del movimiento armónico simple con movimiento circular uniforme. El péndulo.
Péndulo físico. Péndulo de torsión. Oscilaciones amortiguadas. Oscilaciones
forzadas. Propagación de una perturbación. El modelo de onda progresiva. La
rapidez de ondas en cuerdas. Reflexión y transmisión. Rapidez de transferencia de
energía mediante ondas sinusoidales en cuerdas. Potencia de una onda. Rapidez de
ondas sonoras. Ondas sonoras periódicas. Intensidad de ondas periódicas. El efecto
Doppler. Ondas estacionarias. Ondas estacionarias en una cuerda fija en ambos
extremos. Resonancia.

Unidad Temática IX: Óptica Geométrica.

Actividades a desarrollar:

Se van a desarrollar en el laboratorio ocho (8) actividades de las nueve unidades


temática con que cuenta el espacio curricular.

Se busca que el alumno no solo realice una experiencia pre diseñada con su
correspondiente informe, sino además que tenga la capacidad de diseñar y
materializar un prototipo de la actividad experimental de una o más de las
unidaes temáticas, con instrumental que le permita realizar las mediciones
necesarias para su prototipo y con el criterio de mayor exactitud posible.

Las unidades temáticas en las cuales se basarán las actividades experimentales son:
 Unidad I: Introducción a la Física – Unidades y Magnitudes – Errores.
 Unidad II: Cinemática del punto.
 Unidad III: Dinámica de la particula.
 Unidad IV: Trabajo y Energía. Colisiones.
 Unidad V: Cinemática y Dinámica de los sólidos.
 Unidad VII: Fluidos en equilibrio. Dinámica de los fluidos.
 Unidad VIII: Movimiento oscilatorio. Movimiento ondulatorio.
 Unidad IX: Óptica Geométrica.
ACLARACION:
La Unidad I los profesores de laboratorio desarrollarán en forma
conjunta tanto la parte practica de problemas como la de la actividad
experimental, solamente en esta unidad las demas unidades se
desdoblaran con los profesores de desarrollan los problemas.

Actividades de proyecto y diseños:


Diseñar un modelo experimental basado en los fundamentos teóricos del
curso, y de acuerdo a lo que cada Jefe de Trabajo Práctico a cargo lo
determine. Mínimo tiene que contar con los objetivos, fundamentos y técnicas
operativas con descripción del modelo físico e intrumentos a útilizar para el
levantamiento de información, tendra que saber de resultados esperados tratamiento
de los mismos vinculados con los objetivos propuestos.

Aplicación de distintos Sofwares


Se estudiará la aplicación del software Tracker para ensayos del laboratorio de la
catedra de FISICA 1. El software Tracker es una herramienta de análisis y modelado
de video, el cual representa una forma poderosa de combinar videos con el modelado
por computadora. También se utilizará simuladores como herramientas.
Cronograma de Clases 1er Cuatrimestre para el turno de clase de tarde. -

N° Carrera División Cantidad de Cantidad de Horario de


Alumnos Grupo de 16 Clase x Grupo
1 ISI A 128 a 144 G1-1 14:00 a 15:00
G1-2 15:10 a 16:10
G1-3 16:20 a 17:20
G2-1 14:00 a 15:00
G2-2 15:10 a 16:10
G2-3 16:20 a 17:20
G3-1 14:00 a 15:00
G3-2 15:10 a 16:10
G3-3 16:20 a 17:20
2 ISI B 128 a 144 G1-1 14:00 a 15:00
G1-2 15:10 a 16:10
G1-3 16:20 a 17:20
G2-1 14:00 a 15:00
G2-2 15:10 a 16:10
G2-3 16:20 a 17:20
G3-1 14:00 a 15:00
G3-2 15:10 a 16:10
G3-3 16:20 a 17:20
4 IQ A 128 a 144 G1-1 14:00 a 15:00
G1-2 15:10 a 16:10
G1-3 16:20 a 17:20
G2-1 14:00 a 15:00
G2-2 15:10 a 16:10
G2-3 16:20 a 17:20
G3-1 14:00 a 15:00
G3-2 15:10 a 16:10
G3-3 16:20 a 17:20
5 IQ B 80 a 96 G1-1 14:00 a 15:00
G1-2 15:10 a 16:10
G1-3 16:20 a 17:20
G2-1 14:00 a 15:00
G2-2 15:10 a 16:10
G2-3 16:20 a 17:20
G3-1 14:00 a 15:00
G3-2 15:10 a 16:10
G3-3 16:20 a 17:20
Cronograma de temas por: Mes /Semana / día y numero de clases. -
Semana 3 MES DE MARZO / METROLOGIA / CLASE 1
HORA LUNES 15 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19

14:00 a 15:00 ISI B G1-1 ISI A G1-1 IQ A G1-1 IQ B G1-1


15:10 a 16:10 ISI B G1-2 ISI A G1-2 IQ A G1-2 IQ B G1-2
16:20 a 17:20 ISI B G1-3 ISI A G1-3 IQ A G1-3 IQ B G1-3
Semana 4 MES DE MARZO / METROLOGIA / CLASE 1
HORA LUNES 22 MIERCOLES 24 JUEVES 26 VIERNES 27

14:00 a 15:00 ISI B G2-1 ISI A G2-1 IQ A G2-1 IQ B G2-1


15:10 a 16:10 ISI B G2-2 ISI A G2-2 IQ A G2-2 IQ B G2-2
16:20 a 17:20 ISI B G2-3 ISI A G2-3 IQ A G2-3 IQ B G2-3
Semana 5 / 1 MES DE MARZO / ABRIL METROLOGIA / CLASE 1
HORA LUNES 29 MIERCOLES 31 JUEVES 1 VIERNES 2

14:00 a 15:00 ISI B G3-1 ISI A G3-1 IQ A G3-1 IQ B G3-1


15:10 a 16:10 ISI B G3-2 ISI A G3-2 IQ A G3-2 IQ B G3-2
16:20 a 17:20 ISI B G3-3 ISI A G3-3 IQ A G3-3 IQ B G3-3

Semana 2 MES DE ABRIL / METROLOGIA / CLASE 2


HORA LUNES 5 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

14:00 a 15:00 ISI B G1-1 ISI A G1-1 IQ A G1-1 IQ B G1-1


15:10 a 16:10 ISI B G1-2 ISI A G1-2 IQ A G1-2 IQ B G1-2
16:20 a 17:20 ISI B G1-3 ISI A G1-3 IQ A G1-3 IQ B G1-3

Semana 3 MES DE ABRIL / METROLOGIA / CLASE 2


HORA LUNES 12 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

14:00 a 15:00 ISI B G2-1 ISI A G2-1 IQ A G2-1 IQ B G2-1


15:10 a 16:10 ISI B G2-2 ISI A G2-2 IQ A G2-2 IQ B G2-2
16:20 a 17:20 ISI B G2-3 ISI A G2-3 IQ A G2-3 IQ B G2-3

Semana 4 MES DE ABRIL / METROLOGIA / CLASE 2


HORA LUNES 19 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

14:00 a 15:00 ISI B G3-1 ISI A G3-1 IQ A G3-1 IQ B G3-1


15:10 a 16:10 ISI B G3-2 ISI A G3-2 IQ A G3-2 IQ B G3-2
16:20 a 17:20 ISI B G3-3 ISI A G3-3 IQ A G3-3 IQ B G3-3

Semana 5 MES DE ABRIL / METROLOGIA / CLASE 3


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00 ISI B G1-1 ISI A G1-1 IQ A G1-1 IQ B G1-1


15:10 a 16:10 ISI B G1-2 ISI A G1-2 IQ A G1-2 IQ B G1-2
16:20 a 17:20 ISI B G1-3 ISI A G1-3 IQ A G1-3 IQ B G1-3

Semana 1 MES DE MAYO / METROLOGIA / CLASE 3


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00 ISI B G2-1 ISI A G2-1 IQ A G2-1 IQ B G2-1


15:10 a 16:10 ISI B G2-2 ISI A G2-2 IQ A G2-2 IQ B G2-2
16:20 a 17:20 ISI B G2-3 ISI A G2-3 IQ A G2-3 IQ B G2-3

Semana 2 MES DE MAYO / METROLOGIA / CLASE 3


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00 ISI B G3-1 ISI A G3-1 IQ A G3-1 IQ B G3-1


15:10 a 16:10 ISI B G3-2 ISI A G3-2 IQ A G3-2 IQ B G3-2
16:20 a 17:20 ISI B G3-3 ISI A G3-3 IQ A G3-3 IQ B G3-3

Semana 3 MES DE MAYO / CINEMATICA DEL PUNTO / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20
Semana 4 MES DE MAYO / CINEMATICA DEL PUNTO / CLASE 1
HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 5 MES DE MAYO / CINEMATICA DEL PUNTO / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 1 MES DE JUNIO / DINAMICA DE LA PARTICULA / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 2 MES DE JUNIO / DINAMICA DE LA PARTICULA / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 3 MES DE JUNIO / DINAMICA CLDE LA PARTICULA / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 4 MES DE JUNIO / TRABAJO, ENERGIA Y COLISIONES / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 5 MES DE JUNIO / TRABAJO, ENERGIA Y COLISIONES / CLASE 1


HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20

Semana 1 MES DE JUNIO / TRABAJO, ENERGIA Y COLISIONES / CLASE 1


HORA LUNES 5 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

14:00 a 15:00
15:10 a 16:10
16:20 a 17:20
Fin de 1er cuatrimestre 10 de julio

Inicio de 2do cuatrimestre 9 de agosto

Fin de 2do cuatrimestre 04 de diciembre 2021. -

Nombre y Apellido …………………………………………

N° de Legajo................................Firma……..................
GUIA 1 DE AUTOESTUDIO DE PROBLEMAS
UNIDAD I:
Método Científico – Sistemas de Unidades – Cifras Significativas
1.- Busque información sobre el método científico, determine las ideas claves, realice un
mapa conceptual sobre lo analizado.
2.- ¿Qué es el método científico? ¿Cómo lo relaciona con Física? ¿Puede realizar una síntesis
de lo que es y la vinculación que existe con la física? ¿Qué tipo de ciencia es la física? ¿Cómo
puede realizar una clasificación de la física y en particular qué lugar ocupa la que vamos a
desarrollar en el presente curso?
3.- Puede aplicar el método científico en la siguiente situación:
María va al supermercado y realiza la misma compra que el mes anterior. Cuando regresa a
su casa, compara los dos comprobantes de pago y descubre que ha gastado $135.- más.
4.- Ahora realice la medición de una superficie de lo que usted desea, aplique el método
científico para esta situación problemática.
5.- ¿Qué entienden por magnitudes? ¿Qué tipo de magnitudes conoce? ¿Cómo se diferencian
unas de otras? Realice las operaciones de la suma y el producto para las magnitudes por usted
definidas.

6.- ¿Qué es un sistema de unidades, porqué se los denominan de esta manera? ¿Analice
similitudes y diferencias en al menos tres sistemas de unidades diferentes? ¿Qué significan
unidades fundamentales, complementarias y derivadas?

7.- ¿Qué entiende por redondeo y cifras significativas? ¿Existen reglas o costumbres para su
utilización en operaciones o experiencias de laboratorios? ¿Cuál de ellas utiliza? ¿Cómo
justifica su utilización?

8.- ¿Qué es el análisis dimensional? ¿Cuál es su importancia para la ciencia?

1.- Cual de las siguientes secuencias es la correcta para la aplicación del método experimental.

A B C D E
Conclusión Hipótesis Experimentación Observación Observación
Observación Experimentación Conclusión Hipótesis Hipótesis
Hipótesis Conclusión Observación Experimentación Conclusión
Experimentación Observación Hipótesis Conclusión Experimentación

2.- El sistema de magnitudes y unidades de medidas del SI, está compuesto de:
a.- Tres magnitudes y unidades fundamentales y dos complementarias.
b.- Cinco magnitudes y unidades fundamentales y una complementaria.
c.- Siete magnitudes y unidades fundamentales y dos complementarias.
d.- Siete magnitudes derivadas con sus unidades y dos complementarias.
3.- Las unidades de una magnitud expresada en el orden 6, por ejemplo, 7,35 x 106 y su
unidad correspondiente la podemos simplificar como 7,35
a) micro + unidad;
b) tera + unidad;
c) mega + unidad;
d) nano + unidad
4.- Las unidades de una magnitud expresada en el orden de - 6, por ejemplo, 7,35 x 10-6 y su
unidad correspondiente la podemos simplificar como 7,35
a) micro + unidad;
b) b) tera + unidad;
c) c) mega + unidad;
d) d) nano + unidad
5.- Realice el análisis dimensional y justifique entonces cuál de las siguientes
expresiones es incorrecta. x esta expresado en metros, v es la velocidad, m/s y a, la
aceleración en m/s2

6.- Deseamos saber cuál es el ancho de nuestra pieza medida con una cinta métrica.
Exprese cual es la magnitud, la unidad, y la precisión de dicho fenómeno. (ejemplo)

7.- La segunda ley de Newton dice que la masa de un objeto por su aceleración es igual a la
fuerza neta sobre el objeto. ¿Cuál de las siguientes proporciones las unidades correctas para la
fuerza?
a) kg. m/ s2
b) kg. m2/ s2
c) kg / m. s2
d) kg. m2/ s
e) ninguna de estas

8.- Exprese las siguientes magnitudes usando los prefijos:


a) 3 x 10-6 m b) 5 x 106 s c) 0,72 x 10-2 s

9.- Tomando en cuenta que las unidades de s [m], v [m/s], a [m/s2] y t [s]. Decidir si se aceptan o
rechazan las siguientes ecuaciones de acuerdo con el análisis dimensional justificando su
respuesta:
a) s = v.t + ½ a t2 b) 2.a.s = vf2 – v02 c) vf2 = v02 + a.t2 d) s = v.t + 4 a t2
10.- Determine las “ecuaciones dimensionales” de las expresiones que se representan en la tabla, así
como sus unidades en el SI en función de las unidades básicas de este sistema.
11.- Hallar las dimensiones de X.Y.Z, sabiendo que:
M = X + 4 Y t + 2 Z t2 log 2. Sabiendo que M: distancia y t: tiempo
12.- Hallar las dimensiones de “E”, sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta.
Dónde, “P” es el peso; “R” es trabajo; “v” es velocidad y “a” la aceleración

13.- Suponga que la aceleración “a” de una partícula que se mueve con rapidez uniforme “v” en un
círculo de radio “r” es proporcional a alguna potencia de r, por decir rn, y alguna potencia de v, por
decir vm. Determine los valores de n y m y escriba la forma más simple de una ecuación para la
aceleración.
14.- La figura muestra el tronco de un cono. De las siguientes expresiones de medición (geométrica),
¿cuál describe i) la circunferencia total de las caras circulares planas,
ii) el volumen
iii) el área de la superficie curva.

a)  (r1 + r2) [h2 + (r2 - r1)2]1/2 b) 2  (r1 + r2)

c) h (r12 + r1 r2 + r22) / 3.

15.- La ley de gravitación universal de Newton se representa por:

Aquí F es la magnitud de la fuerza gravitacional ejercida por un objeto pequeño sobre otro, M
y m son las masas de los objetos y r es una distancia. La fuerza tiene las unidades del SI kg ·
m/s2. ¿Cuáles son las unidades del SI de la constante de proporcionalidad G?

16.- Un auditorio mide 40.0 m x 20.0 m x 12.0 m. La densidad del aire es 1.20 kg/m 3.
¿Cuáles son a) el volumen de la habitación en pies cúbicos y b) el peso en libras del aire en la
habitación?
17.- Un metro cubico (1.00 m3) de aluminio tiene una masa de 2.70 x 103 kg, y el mismo volumen
de hierro tiene una masa de 7.86 x 103 kg. Encuentre el radio de una esfera de aluminio solida
que equilibraría una esfera de hierro solida de 2.00 cm de radio sobre una balanza de brazos
iguales.
18.- ¿Cuántas cifras significativas hay en los siguientes números: a) 78,9 ± 0,2; b) 3,788 x 109;
c) 2,46 x 10-6 y d) 0,0053?

GUIA DE AUTOESTUDIO
Unidad I: Apreciación. Errores. Errores de mediciones
individuales y de serie de mediciones. Errores directos e
indirectos.
1.- Porque se dice que los resultados de una medición siempre son defectuosos? ¿A qué se deben
esos resultados?
2.- ¿Cuando los errores son debido al instrumento de medida, como son esos tipos? ¿Existe otros?
3.- ¿Qué se entiende por valor verdadero o probable de una medición?
4.- ¿Qué es el error absoluto, relativo y porcentual? ¿Cuál de los tres nos informa de la calidad de una
medida? ¿Por qué?
5.- Si se realiza una o varias mediciones como es la forma de expresar el resultado? Indique para ambos
casos.
6.- ¿Que es la siguiente expresión? ¿Con cuál otra se podría comparar y que ventajas ofrece en el uso?

7.- Analice y explique las reglas a seguir para expresar una medida y su error.

8.- Los tipos de mediciones puede ser directa o Indirecta. Explique cada uno.

9.- Dada la siguiente expresión:

a. ¿Para qué tipo de medición corresponde? ¿Porque?


b. Explique su uso y ejemplifique.

10.- Determine cuáles de los siguientes resultados están incorrectamente expresados y realice las
correcciones que considere adecuadas:

a) 24567 ± 2928 m b) 43 ± 0.06 m c) 23.5 ± 0.2 cm

d ) 345 ± 3 m e) 43.00 ± 0.06 m f) 23.463 ± 0.165 cm


g) 345.20 ± 3.10 mm h) 345.2 ± 3 m i) 24567 ± 3000 cm
j) 24000 ± 3000

10.- Cuando realizamos mediciones de manera indirecta, cómo calcula el error del mismo para la
medición de un perímetro, superficie y volumen de un cuerpo determinado.

Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se
recomienda el S.I. (Sistema Internacional).

En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas
y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe
corresponderse con la magnitud buscada.

1.- Si un cuerpo tiene de masa 5 kg ± 0,02 kg y otro de 0,09 kg ± 0,0021 kg, determinar en cuál de los
dos se produce mayor error.
2.- Sabiendo que las medidas de los lados de un rectángulo, son de 73,3 ± 0,2 y 27,5 ± 0,2 en cm
respectivamente, calcular el error relativo y porcentual de la superficie y el perímetro.

3.- En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las mediciones de una longitud dada:

Determinar:

a) El valor probable.
b) Error relativo y porcentual de la 3° y 4° medición.

4.- Se sabe que una sustancia tiene: 59 ± 0,002 del componente A. Los resultados obtenidos por dos
analistas empleando la misma muestra y la misma técnica de análisis fueron:
Analista 1: 59,01; 59,21; 59,28.
Analista 2: 59,40; 59,44; 59,42.

a) Calcular el valor medio que obtuvieron ambos analistas.


b) Explicar cuál de los valores es más exacto y cuál es más preciso.
c) Graficar la situación.
5.- Al medir un cilindro se obtienen las siguientes mediciones

Altura h: 35,52 - 35,53 - 35,52 - 35,53 – 35,56 – 35,54 – 35,57 mm


Diametro d: 15,32 – 15,35 – 15,37 – 15,35 – 15,36 -15,35 – 15,36 mm

a- Calcular el valor medio y el error cuadrático de la altura y el diámetro


b- Calcular el volumen por propagación de errores.

6.- La siguiente figura muestra la sección de una regla de un metro que se utiliza para medir la longitud
del objeto P. ¿Cuál de las siguientes expresiones de la longitud del objeto es correcto en centímetros?

a) 3,30 b) 3,3 c) 3,30+- 0,05 d) 3,3 +- 0,1 e) 3,3


7.- Al medir un objeto con un calibre, se obtienen los siguientes valores: 62.72mm; 62.74mm;
62.74mm; 62,72mm; 62,74mm; 62,76mm; 62,78mm. Calcular:

a) El valor medio.
b) El error estándar.
8.- Hallar el perímetro y el área de la figura, indicando los errores absoluto, relativo y porcentual,
sabiendo que:
a = (5,3 ± 0,1) cm y b = (2,4 ± 0,1) cm
9.- Dada las dos situaciones que se presentan indicar cuál de las dos mediciones es de mejor
calidad.

a) 3,5 m como longitud de un terreno que mide realmente 3,59 m.


b) 60 m como la distancia entre dos postes que están situados a 59,91 m

10.- Queremos determinar la distancia que hay entre dos columnas con una cinta métrica que
aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los siguientes valores: 80,3 cm; 79,4
cm; 80,2 cm; 79,7 cm; y 80,0 cm.¿Cuál es el resultado de ésta medida?
¿Cuál es el error absoluto y relativo de ésta medida?
11.- Al medir un objeto con un calibre, se obtiene un error porcentual igual al 1.31%.
Sabiendo que el valor medido es de 19.75mm, calcular:

a) El error relativo cometido al realizar la medición.


b) El error absoluto.
12.- Necesitamos hallar el volumen de un paralepípedo rectángulo
cuyas dimensiones son: largo, ancho, altura. Para ello se procede a tomar cinco
medidas para cada una de estas dimensiones, con una regla graduada en milímetros. Los datos están
consignados en la siguiente tabla:

13.- Calcular el área de un círculo (con su respectiva incertidumbre absoluta y relativa) cuyo
radio es r=(7,5±0,1) cm

14.- Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad, usando la

expresión: El período medido fue de (1,24±0,02) s y la longitud l de


𝑔

(0,381±0,002) m. ¿Cuál es valor resultante de la gravedad con su incertidumbre absoluta y relativa?

15.- La distancia focal de una lente delgada se va a medir usando la relación

en donde: Distancia objeto: do = (0,154±0,002) m y es la distancia imagen; di = (0,382±0,002) m.


¿Cuál es el valor calculado de la distancia focal, su incertidumbre absoluta y su incertidumbre
relativa?
Actividad Experimental N° 1 - METROLOGÍA
La metrología es la ciencia de la medición y su objetivo principal es garantizar la
confiabilidad de las mediciones realizadas.

Objetivos:

El alumno deberá familiarice con el uso de un instrumento de medición (Calibre,


Palmer o Tornillo Micrométrico, esferómetro, cinta métrica) necesario para la realización de
mediciones.
Determinar las medidas de un objeto dado utilizando los diferentes instrumentos
de medición. Aplicar la teoría de errores a las medidas obtenidas y Determinar la
propagación de errores.

Introducción teórica a los instrumentos de medición


El Calibre es un instrumento de precisión para la medida de longitudes.
Conoceremos tres tipos de calibre: Calibre digital; calibre con reloj y calibre
mecánico.
CALIBRE DIGITAL
Estos calibres utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo
capacitancia, tienen el mismo tamaño, peso y alcance de medición que los calibres
estándar y/o mecánicos, son de fácil lectura y operación, los valores son leídos en
una pantalla de cristal líquido (LCD), con cuatro y/o cinco dígitos y cuentan con una
apreciación de 0,01 mm yo 0,001 mm, que es fácil de leer y libre de errores de
lectura.

Simulación
CALIBRE
Simuldores
Calibres\paquim
etro-milimetro-
05.exe

CALIBRE MECANICO: está formado por una regla principal fija dividida en
milímetros, sobre la cual se desliza el nonius o vernier. El nonius es una regla
móvil, cuyo objeto es de poder aumentar la precisión de lectura de la regla fija y
permite apreciar fracciones de menor división de ésta última, en nuestro caso a
un mm (1 mm).
Ambas piezas, la fija y la móvil, presentan pinzas en la parte inferior para efectuar
mediciones de exteriores, y en la parte superior orejas que permiten realizar
mediciones interiores, así como una barra deslizante en el extremo de la regla fija
que permite medir profundidades (vástago).
APRECIACIÓN DE NONIUS O VERNIER:

Denominamos APRECIACIÓN “A” del calibre, a la menor magnitud que puede


medirse con el nonius o vernier y se obtiene como el cociente entre la menor
división de la escala de la regla fija y el total de divisiones del nonius o vernier o
regla móvil.

La apreciación de un instrumento es una indicación del error de la medida.

Se habla entonces de la “precisión” de un instrumento a menor apreciación,


mayor precisión.

Tomando como ejemplo que el nonius tenga 50 divisiones en un determinado


intervalo, la regla fija tendrá 49 divisiones, es decir que el número de divisiones
del nonius corresponde a (N-1) divisiones de la regla fija.

Para conocer la apreciación de un calibre se aplica la siguiente relación: Si N-1


divisiones de la regla fija se corresponde con N divisiones del nonius, significa
que cada división del nonius será 1/N más pequeña que la de la regla fija.
Si designamos por D la menor división de la regla fija y por d la del nonius.

Se tendrá; d × N = (N-1)×D d × N = N×D - D D = N×D – d


×N

D = N× (D-d), Despejando D - d = D/N siendo D-d = A = D/N

En la construcción de edificios son suficientes A del orden de 1 un milímetro.


En la construcción de estructuras metálicas hasta 0,1 milímetro (una décima
de milímetro).
En la automotriz es de 0,01 milímetro (una centésima de milímetro).
En la aeronáutica, es de 0,001 milímetro (una milésima de milímetro) o un (1)
micrón.
En tecnología espacial se requieren precisiones de hasta 0,0001 milímetro
(diez milésimas de milímetro) o diez (10) micrón, (una décima de micrón).
Tornillo micrométrico o palmer

DESCRIPCIÓN DEL TORNILLO MICROMÉTRICO O PALMER


Simulación CALIBRE Este instrumento consiste esencialmente en un tornillo micrométrico, tiene la
forma de un estribo metálico con un tope fijo de uno de sus brazos y
disponible prolongándose el otro cilindro con rosca que sirve de tuerca de un tornillo
en
micrométrico introducido en un cilindro hueco cuya cabeza está unida a un
Simuldores
manguito que recubre a dicho cilindro y puede girar a su alrededor.
Calibres\MICROMETRO.exe APRECIACIÓN DEL PALMER:
El tambor del Palmer actúa como un vernier. Si la división del tornillo (paso de
rosca) es de 1 mm (D = 1 mm) y el número de divisiones en el tambor es N = 100,
resulta la apreciación según la ecuación:
A = D/N o sea A = 1/100 =0,01 mm /div
Entonces la lectura hecha sobre el tambor nos marca las centésimas de
milímetro.
También pueden usarse tornillos de paso de 0,5 mm y el tambor correspondiente dividido en
50 partes, la aproximación es la misma, pues:
A = D/n o sea A =0,5 mm/50 div = 0,01 mm/div
Pero al estar el tambor dividido en 50 partes es posible hacer lecturas más cómodas y
precisas.
Para efectuar la medición de una pieza se coloca, la misma, entre el tope fijo y tope móvil
del estribo, se da giros al tornillo hasta hacer tope, se lee en (A) (regla fija) en la que está
grabada una escala en medio milímetros (0.5) y en la escala móvil del tambor giratorio (B)
se leerán las fracciones de milímetros.
Se debe determinar el error de cero del instrumento, es decir hacer tope entre las superficies
de contacto y observar si coincide el cero del manguito (A) con el cero del tambor (B).
Si no ajustan ambos trazos, en tales casos hay que tomar nota de la distancia que existe
entre ellos y sumarle o restarle este valor a las lecturas que se realicen luego.
Si el trazo del cero del tambor está sobre el de la escala del cilindro fijo hay que sumar si está
por debajo hay que restarle.
Una variante de micrómetros además de las dos escalas anteriores, tiene un nonio. La escala
longitudinal presenta las divisiones de los milímetros y de los medios milímetros en el lado
inferior de la línea del fiel, la escala del tambor tiene 50 divisiones y sobre la línea del fiel
presenta una escala nonio de 10 divisiones numeradas cada dos, la división de referencia
del nonio es la línea longitudinal del fiel.
Otra variante de micrómetro es la que mide en milésima de milímetros como lo detalla las
dos imágenes siguientes, tanto en un micrómetro del tipo mecánico, como un micrómetro del
tipo digital en milésimas de milímetros y mecánico en centésimas de milímetros.
Ejemplo:

L = 5,00 mm
+ 0,50 mm
+ 0.28 mm
+ 0.003 mm

L = 5,783 mm

En la imagen se ve dos tipos de Tornillo Micrométrico, uno tiene la particularidad de


tener dos lecturas, mecánica y digital. Esta característica permite que el operario pueda
verificar la toma de lecturas con mayor certeza, la lectura en el visor es de tres dígitos,
por lo tanto, las lecturas son en milésimas de milímetros y la lectura en el tambor en
centésimas de milímetros. En la imagen superior la lectura en el tambor permite tener
una Apreciación del orden de tres dígitos o sea lecturas que se leen en milésimas de
milímetros.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS

 Precauciones a tener en cuenta cuando se mida con un calibre, palmer:


 No aplicar excesiva fuerza al instrumento al medir (no: tirarlo, golpearlo, etc).
 Ser cuidadoso y no dañar las puntas de medición para interiores.
 Eliminar cualquier clase de polvo del calibrador antes de usarlo.
 Revisar que el cursor se mueve suavemente. No debe sentirse flojo o con juego. Para
medir exteriores: Mantener y medir la pieza en una posición tan cercana a la superficie
de referencia como sea posible y, asegurarse de que las caras de medición exterior
hagan contacto adecuado con la pieza por medir.
 Para medir interiores: Para los diámetros de interior leer la escala mientras el valor
indicado esté en su máximo, para el ancho de una ranura, en cambio, en el mínimo.
 Para medir profundidades: Tomar la medida cuando la cara interior del cuerpo principal
esté en contacto uniforme con la pieza de trabajo.
TECNICA OPERATORIA
a- Determinación del grado de apreciación del calibre:
Para determinar la apreciación del aparato se observa el valor de la menor división de
la regla fija y el número de divisiones del nonius o vernier. Se aplica la ecuación: A =
D/N.
b- Determinación del error de cero
Para determinar el error se hace deslizar la corredera que lleva el nonius hasta hacer
tope con el borde original de la regla fija. Observar que con el calibre cerrado los ceros
de la regla fija y del nonius deben coincidir. De no ser así hay que corregir las medidas
realizadas con el correspondiente error de cero.
Éste valor puede ser positivo o negativo: será positivo cuando el cero del nonius está
a la izquierda del cero de la regla fija, y será negativo en el caso contrario, o sea primer
caso habrá que sumarse al valor que se obtiene al realizar una medida cualquiera, y
en segundo caso habrá que restárselo. El error del valor de cero, es un valor constante
del aparato, que deberá aplicarse con todos los casos y con relativa frecuencia deberá
constatarse.
c) Determinación de la medida de los cuerpos dados.
Realizar 5 lecturas por alumno de la magnitud deseada (alto- ancho). En total 25
lecturas por comisión que luego serán procesadas.
d) Calcular en el caso del cilindro su volumen y en el caso de la moneda su superficie
y su correspondiente propagación de errores.
e) Procesar los datos según la siguiente planilla
PLANILLA DE CALCULO
Numero de Diámetro Frecuencia di . fi Media Error Δd i 2 di 2 Δ x fi
orden Ni Aritmética Absoluto
di(mm) fi (mm) (mm)2 (mm)2

d =(Σdi x fi) /nE Ea= Δ di=di– dm

Σfi = n Σdi x fi Σ di2 Δ x fi

σ=Σ di2 Δ x fi /n(n-1))= σ≤ó ≥ que A

Ea= Δ di=di– dm Er= σ/dm ; Valor verdadero dv = dm ± σ

PLANILLA DE CALCULO
Numero de Altura Frecuencia hi . fi Media Error Δh i 2 hi 2 Δ x fi
orden NI Aritmética Absoluto 2
hi (mm) fi (mm) (mm)
(mm)2
/n Ea= Δ hi=hi– hm
d =(Σhi x fi) E

Σfi = n Σhi x fi Σ hi2 Δ x fi

σ=Σ di2 Δ x fi /n(n-1))= σ≤ó ≥ que A

Ea= Δ di=di– dm ; Er= σ/dm

Valor verdadero hv = hm ± σ

A partir de estos valores medidos se calcula el volumen de la pieza: V= π x (dm)2x hm


4
Aplicamos la ley de propagación de errores, para ello conoceremos dichos conceptos.

 2  ed   eh 
2 2

erv   
 dmedio   hmedio 

Conclusiones y recomendaciones

También podría gustarte