Está en la página 1de 40

CURSO:

INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES

SESIÓN 3
JUNIO 2017
_____________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Moreno eguemor@gmail.com
SESIÓN 3: TOMACORRIENTES PARA AMBIENTES DE
UNA CASA HABITACIÓN. NORMAS DE DISEÑO,
RECOMENDACIONES: METODOLOGÍA

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDAS PARA TOMACORRIENTES
En cada ambiente o
habitación deberá instalarse
por lo menos un
tomacorriente cada 6 metros
lineales o fracción mayor del
perímetro bruto de la
habitación, medido
horizontalmente a lo largo
de la pared en la línea del
piso.
Los tomacorrientes deberán
espaciarse a iguales
distancias, tanto como sea
posible.
Un espacio recomendado
entre tomacorrientes es de 4
m. lineales del perímetro.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDAS PARA TOMACORRIENTES
En las cocinas y comedores
deberá instalarse una salida
para tomacorriente cada 1.20 m.
o menor de longitud de mesa de
trabajo o mostrador.
En el cuarto de baño se deberá
instalar por lo menos un
tomacorriente de pared,
adyacente al lavadero.
Se recomienda instalar por lo
menos 1 tomacorriente en el
exterior, 1 en el sótano y 1 en el
garaje.
Para artefactos especiales
(lavandería) se instalarán a una
distancia no mayor de 2 metros
de la ubicación prevista para el
artefacto.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALA
• En la sala se instalarán
tomacorrientes
especialmente en la
zona de las esquinas
para la utilización de
lámparas de pie,
además de colocarse el
equipo de sonido y
televisor cerca a las
esquinas.
• Después de ubicar estos
tomacorrientes con
criterio práctico
aplicaremos el CNE,
ubicando los demás
tomacorrientes cada 6
m.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
COMEDOR
• En el comedor se utiliza
similar criterio que en la sala,
considerando la zona de las
esquinas y otros lugares en
que a nuestro criterio se
pueda ubicar algún artefacto.
Luego se aplica el CNE
• No se recomienda instalar
tomacorrientes en las zonas
donde hay permanente
circulación de personas, ya
que no sería posible colocar
algún artefacto eléctrico en
dicha zona.
• Tampoco se deben instalar
detrás de las puertas de
acceso al ambiente ni junto a
ellas.
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
COCINA
• Se instalarán tomacorrientes
en las mesas de trabajo de
los reposteros bajos a una
altura de 1.10 m.
aproximadamente y a una
distancia de 1.20 m. uno de
otro.
• Se deberá instalar un
tomacorriente donde va a
funcionar la refrigeradora
• Cuando exista un comedor
de diario se instalará 1
tomacorriente en la pared a
1.10 m. del n.p.t.
• Otro tomacorriente se
instalará junto a la campana
extractora a 1.80 m. del
n.p.t.
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
BAÑO DE VISITAS

- En viviendas económicas no
es necesario instalar
tomacorriente alguno, en el
caso de vivienda residencial
se instalará un
tomacorriente con toma a
tierra cerca del espejo a 1.40
m. del n.p.t. de preferencia
al lado derecho del lavatorio
para dar energía a una
secadora de cabello o
máquina de afeitar.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PATIO – HALL DE ENTRADA – JARDÍNES INTERIORES
Y EXTERIORES
- Se deberá instalar un
tomacorriente con toma a tierra
por lo menos en cada una de
éstas áreas con el fin de energizar
cualquier artefacto móvil como la
aspiradora o lustradora, cuando
haya necesidad de instalar un
tomacorriente cerca de gras,
pasto o plantas, se colocarán
tomacorrientes a prueba de
humedad.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
DORMITORIO
- Se deben proyectar
tomacorrientes a ambos lados
de la cama, para dotar de
energía básicamente a las
lámparas de noche así como
pequeños artefactos, si los
hubieran, como radio, secadora,
reloj, etc.
-También se deberá instalar un
tomacorriente a la entrada para
el posible uso de lustradoras o
aspiradoras.
- Instalar un tomacorriente
frente a la cama para el posible
funcionamiento de un televisor.
- Cuando se proyecte clóset
deberá preverse 1
tomacorriente.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
BAÑO PRINCIPAL
- Se proyectará un tomacorriente con toma a tierra cerca del espejo al lado
derecho, a una altura de 1.40 m. sobre el n.p.t.
- Cuando haya una zona de tocador, también se proyectará un tomacorriente
con puesta a tierra.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
ESCALERAS
- Cuando van de un piso a otro y son de gran longitud, se instalará un
tomacorriente principalmente en la zona de descanso para conectar algún
artefacto de limpieza como aspiradora o lustradora.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PASILLOS Y HALLS
- Como mínimo se proyectará una salida para tomacorriente, si el pasillo o hall
tuviera más de 6 m. de longitud se proyectarán como mínimo 2 salidas para
tomacorrientes, principalmente para dotar de energía a la lustradora o
aspiradora.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
AZOTEA - LAVANDERÍA

- Teniendo en cuenta la
ubicación de la lavadora o
secadora se proyectará si es
posible una salida con 2
tomacorrientes simples a
prueba de agua y con toma a
tierra.
- Se deja a criterio del
proyectista la ubicación la
ubicación de otras salidas
cuando el proyectista o
propietario justifique su
necesidad.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CUARTO DE SERVICIO

- Sólo es necesario
proyectar una salida
de tomacorriente,
dependiendo de la
ubicación de la cama,
debiéndose instalar un
tomacorriente al lado
de ésta.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
BAÑO DE SERVICIO

- En este ambiente no
es necesaria la
proyección de una
salida para
tomacorriente.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
3.2. SALIDAS ESPECIALES EN UNA CASA HABITACIÓN.
NORMAS DE DISEÑO, RECOMENDACIONES:
METODOLOGÍA

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDAS ESPECIALES
SALIDA PARA COCINA ELÉCTRICA
Se debe diseñar una salida para cocina eléctrica en viviendas residenciales ya sea que el
propietario tenga o no. Se recomienda ubicar esta salida a 15 cm. de la ubicación
proyectada de la cocina eléctrica, la altura deberá ser a 0.70 m. del n.p.t. cuando no
haya repostero bajo o 1.10 m. del nivel de piso terminado cuando haya repostero bajo.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDA PARA COCINA ELÉCTRICA

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDA PARA CALENTADOR DE AGUA
El ingeniero proyectista diseñará la
salida de acuerdo al plano de
instalaciones sanitarias, ya que en
este plano es donde podemos
apreciar exactamente la ubicación
de la therma, dicha salida debe
estar junto al aparato y que no esté
al alcance de una posible ruptura de
tuberías; la salida para la colocación
del interruptor que protegerá el
circuito y el calentador deberá ser
de 2 x 20 amperios como máximo.
El símbolo para salida de calentador
para agua es:

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDA PARA CALENTADOR DE AGUA

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDA PARA ELECTROBOMBA

Se debe diseñar una salida para electrobomba en viviendas residenciales ya sea que
el propietario tenga o no.
Se recomienda ubicar esta salida a 15 cm. de la ubicación proyectada de la
electrobomba, la altura deberá ser a 0.40 m. del nivel de piso terminado.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SALIDA PARA ELECTROBOMBA

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
INTERRUPTORES

Los interruptores simples,


sirven para encender o
apagar la iluminación de
algún ambiente, se
ubicarán a la entrada del
ambiente a iluminar lo mas
cerca posible del lado
donde se abre la puerta.
En las escaleras se
instalarán interruptores de
3 vías o conmutación.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
INTERRUPTORES

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
TABLERO GENERAL

Antes de iniciar el cierre de


circuitos debemos ubicar el
tablero general y/o tablero de
distribución, de donde saldrán
los circuitos derivados.
El tablero general es el
dispositivo que sirve para
proteger los circuitos derivados
por medio de un interruptor
general, el interruptor
diferencial y los interruptores
de cada circuito.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
TABLERO GENERAL
En las viviendas económicas y
residenciales el tablero general
debe estar ubicado en un lugar de
fácil acceso y en las proximidades
de entrada a la casa y lo más
cerca posible del medidor de
energía. Este lugar es
generalmente el garaje, detrás de
la puerta de servicio o en la
cocina, dependiendo de la
distribución de la vivienda.
En lo posible debe ir empotrado
en la pared caso contrario será
del tipo adosado y debidamente
protegido.
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
TABLERO DE
DISTRIBUCIÓN

También llamado
subtablero, y que deriva
del tablero general, puede
o no puede contar con
interruptor general, hasta
un máximo de 6 circuitos si
sobrepasa dicha cantidad,
deberá instalarse un
interruptor general. Tiene
también circuitos
derivados de alumbrado,
tomacorrientes, therma,
etc.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS

Generalmente, en una vivienda las


instalaciones eléctricas tenemos los
siguientes circuitos:
- Alumbrado.
- Tomacorrientes.
- Cocina eléctrica.
- Calentador de agua (therma)
- Otros especiales (electrobombas,
aire acondicionado)
Asimismo, sabemos que
comúnmente la ubicación del
tablero la tenemos en la cocina.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS

Para el desarrollo del cierre de circuitos, siempre se hará en forma radial; esto
quiere decir, saliendo del tablero general o de distribución y siempre tratando
de dirigirse en un solo sentido de tal manera que nos alejemos más y más del
tablero. No es recomendable regresar a la ubicación donde se encuentra el
tablero, ni tampoco describir círculos de recorrido de cierre de circuitos
alrededor del tablero general o de distribución.
Para cerrar los circuitos de alumbrado y tomacorrientes no deben exceder de
16 salidas aproximadamente.
Para enlazar un centro de luz al interruptor que lo energiza, solo se tomará en
cuenta los detalles arquitectónicos para no pasar por una ventana alta corrida,
o desnivel de techo u otro detalle de arquitectura que obligue a variar el
recorrido, el cual deberá ser siempre el mas corto.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS

Para viviendas que tienen un segundo piso y en el cual tenemos ambientes


como dormitorios, baños, hall, estar, etc., se recomienda hacer llegar desde
el tablero general o de distribución hasta el segundo piso las tuberías de los
diferentes circuitos hasta una caja de paso amplia desde donde se
distribuirán los circuitos como si se tratara de un sub-tablero de
distribución, dándole el mismo trato que se le ha dado a la primera planta,
tratando de cerrar los circuitos con el criterio de independizar un circuito
de alumbrado y uno de tomacorrientes: por cada 16 salidas
aproximadamente, y en forma independiente de alumbrado y 16 salidas
aproximadamente y en forma independiente de tomacorrientes como
promedio.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS ESPECIALES

CIRCUITO DE FUERZA.- Los circuitos


especiales son todos aquellos que alimentan
directamente a un solo artefacto
electrodoméstico, de una capacidad mayor a
1000 watts, entre los que tenemos:
- Circuito para cocina eléctrica.
- Circuito para calentador eléctrico para
agua.
- Circuito para lavadoras automáticas con
calentadores para agua.
- circuito para unidades de aire
acondicionado.
- Circuito para electrobombas y otros.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS ESPECIALES
Los circuitos especiales más comunes en los proyectos de instalaciones eléctricas
residenciales son para cocina eléctrica y calentadores eléctricos para agua; para estos
circuitos solo se tendrá en cuenta unir directamente el tablero general o de distribución
con la salida prevista , debiendo buscar el camino mas corto y de mayor facilidad para la
instalación de las tuberías.
Para los demás circuitos especiales se procede de la misma manera, es decir
directamente del tablero hacia la salida proyectada.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
COMUNICACIONES
BOTÓN DE TIMBRE Y
TIMBRE

El timbre generalmente va
ubicado en la cocina, a una
altura de 2.20 m. sobre el
n.p.t. y donde se instalará
el transformador y la
campanilla.
Este timbre se accionará
con un botón pulsador que
estará ubicado en la
fachada principal, junto a la
puerta de ingreso .

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
COMUNICACIONES
TELÉFONO

El ingeniero proyectista
diseñará la o las salidas
para teléfono en función de
la necesidad y del criterio
para su ubicación, el cual
deberá estar en un lugar
que tenga privacidad y que
no cause molestia.
La altura de salida será de
0.40 m. o 1.10 m. sobre el
n.p.t.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CIERRE DE CIRCUITOS ESPECIALES

CIRCUITO DE COMUNICACIONES.-
Para el sistema de llamadas tipo
sonoro (timbre) que no es
necesariamente independiente, el
circuito se cerrará a partir de
cualquier centro de luz cercano al
timbre hasta la ubicación del
transformador ya que éste es el que
suministrará de energía al timbre. Si
la distancia del timbre al botón
pulsador es mayor de 15 m. o tiene
mas de 3 curvas de 90° deberá
utilizarse una caja de paso.

_________________________________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
CURSO:
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES

SESIÓN 3
JUNIO 2017
_____________________________________________________________________________________________
Edwin Guerrero Moreno eguemor@gmail.com

También podría gustarte