Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD – ECISA

Enfermedades de interés en salud pública

Microbiología

Presentado a:
Claudia Patricia Jiménez
Tutora

Presentado por:
Paola Andrea lozano Vera

Bogotá 2020
Introducción:

Los servicios hospitalarios deben constituir zonas de cuidado y atención de pacientes que tengan algún grado
de riesgo en su integridad, por lo que las sepsis a nivel intrahospitalario, son un tema de especial atención y
vigilancia, procurando mantener la línea de atención y no representar un riesgo dentro del servicio de salud.

Los servicios de hematología y nefrología representan una gran importancia en los servicios de salud, ya que
al ser de cuidados especiales, no son solo limitados sino costosos en la tenencia de pacientes, los cuales
deben padecer enfermedades crónicas o graves al recurrir a estos servicios. Debido a la complejidad de los
pacientes y de los servicios, es necesario que estos cuenten con todas las medidas de seguridad que
garanticen la atención oportuna y con el mínimo de riesgos dentro del centro.

Así mismo, los servicios especiales mencionados, traen consigo a pacientes que por su estado de salud son
vulnerables ante infecciones, bacterias y demás enfermedades oportunistas que pueden perjudicar aún más a
los pacientes dentro de los servicios de salud. Es por esto, que a continuación se hace una propuesta de
intervención para estos servicios que permita la atención adecuada y la mitigación de riesgos.
PROPUESTA DE PLAN DE INTERVENCIÓN PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA SEPSIS EN
LOS SERVICIOS DE NEFROLOGÍA Y HEMATOLOGÍA

Objetivo:

Idear un plan de intervención que permita minimizar los riesgos de contaminación en los servicios de
nefrología y hematología para evitar situaciones de sepsis que compliquen la atención de los pacientes que
allí recurren.

Servicios a intervenir:

Nefrología: es  una especialidad clínica que tiene como campo el estudio, tratamiento y prevención de
enfermedades que afectan de forma primaria o secundaria el funcionamiento renal.

Hematología: es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de
las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el
bazo o los ganglios, entre otros

Plan

Los servicios de nefrología y hematología constituyen un riesgo de contagio alto, debido a que los
procedimientos allí realizados se hacen de forma invasiva, abriendo canales de infección que aumentan las
probabilidades de contagios y riesgo de adquisición de enfermedades.

Según el artículo Situación de la sepsis intrahospitalaria: subregistro e incumplimiento de las normas


higienicosanitarias establecidas “En todas las unidades hospitalarias debe existir un comité de control y
prevención de la sepsis intrahospitalaria, con el propósito de garantizar la prevención, la vigilancia y el
control de las infecciones, de modo que se logre una adecuada calidad en la atención a los pacientes y
disminuyan la morbilidad y mortalidad sépticas intrahospitalarias, así como los costos por este concepto.”,
sin embargo, muchas veces este tipo de seguimiento representan una sobrecarga laboral del personal
encargado del servicio y a pesar de seguir las instrucciones no se hace una aplicación rigurosa de los
protocolos lo que podría ayudar a descuidar los procesos que se deben seguir y dar oportunidad para que los
agentes contaminantes estén presentes en el servicio, es por eso, que respecto a este punto se deben seguir
ciertas indicaciones:
Comité de vigilancia interdisciplinar:

En este punto se retoma el protocolo de comité de vigilancia, sin embargo se debe fortalecer el trabajo allí
realizado y hacer un seguimiento estricto, se plantea la posibilidad de hacer reuniones periódicas con los
comités de cada servicio de manera que se dé una interdisciplinariedad de modo que las experiencias que
sean aplicables a diferentes servicios y entornos puedan ser compartidas y replicadas, así se garantiza una
continuidad en los procesos, ya que cada servicio al ser independiente puede cortar los protocolos de un
servicio a otro, obviar las medidas de seguridad y promover la sepsis en los servicios, así se disminuiría la
tasa de adquisición y reproducción de estas enfermedades.

Disposición adecuada de recursos:

Claramente la labor del personal de salud supera los límites en cuanto a desempeño e improvisación, esto
referido a la falta de recursos que muchas veces se evidencia en los servicios de salud, por eso, desde la
administración de cada centro hospitalario es necesario gestionar los recursos necesarios para hacer la
pruebas y seguir los protocolos adecuadamente, esto se aplica más extensivamente al servicio de
hematología, el cual requiere de un laboratorio especializado, que permita hacer pruebas sanguíneas de
precisión con el fin de reducir por ejemplo el contagio de enfermedades como las mencionadas en el artículo,
hepatitis B o C, o sida, enfermedades adquiridas a través de la sangre, donde los casos sucedidos no se deben
a eventos fortuitos sino a un mal procesamiento de las muestras que no permite el reconocimiento de la
sangre infectada al hacer la transfusión.

Capacitación constante en procedimientos invasivos:

Los servicios de salud además del conocimiento adquiridos en la formación profesional, califican la
idoneidad del personal por su grado de experiencia en la ejecución de tareas propias de cada servicio, así
pues, pueden haber personas con muchos años de experiencia en una labor, que al fin como sucede en
diferentes modelos de desempeño la práctica se hace monótona, lo que puede repercutir en la repetición
constante de una acción dejando de lado la conciencia de lo realizado y permitiendo en ocasiones errores o
saltarse pasos en la ejecución de algún procedimiento, es por esto que una capacitación constante en servicios
de este tipo es necesaria además de una certificación que permita la actualización del personal de salud en
cuanto a protocolos y procedimientos, así se garantiza que se realicen las labores de manera adecuada y se
disminuyan los riesgos.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede dar el primer paso mitigar los riesgos de sepsis en los
servicios de nefrología y hematología.
Referencias Bibliográficas:

Marrero Rodríguez, Haidee, Quintero Salcedo, Sahily, Blanco Zambrano, Gladis Leydis, & Duarte
Grandales, Serguei. (2013). Situación de la sepsis intrahospitalaria: subregistro e incumplimiento de las
normas higienicosanitarias establecidas. MEDISAN, 17(3), 462-468. Recuperado en 23 de noviembre de
2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192013000300006&lng=es&tlng=es

También podría gustarte