Está en la página 1de 13

ministerio-de-salud.

jpgUn programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un


gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las
autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a
los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una
introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un
diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares
que se hayan desarrollado con anterioridad.

Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con la programación de actividades) y, en ocasiones,


también se detallan las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir. Por lo
tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través
de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y
recuperación de la salud.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ CONFORMADA POR CINCO (5)


PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23) COMPONENTES:

1. PROYECTO MADRE:

Con la finalidad de impartir lineamientos estratégicos orientados a fortalecer las acciones que
impulsa el Gobierno Bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal, del parto y del
puerperio que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como son la mortalidad
materna y la mortalidad infantil. Muestra un conjunto de estrategias activas, participativas,
masivas, de inclusión y articuladas entre los diferentes sectores del gobierno bolivariano para la
atención integral en salud de las madres, niños y niñas menores de 5 años, Reducir la mortalidad
de la madre y los niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional a través de la movilización
social y la atención integral.

- Componente Niñas, Niños y Adolescentes

- Componente Lactancia Materna

- Componente Salud Sexual y Reproductiva

. PROYECTO CAREMT:
El Proyecto CAREMT, perteneciente a la Dirección General de Programas de Salud, tiene por
objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para reducir los
factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes: insuficiencia
renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial, ateroesclerosis,
angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus, dislipidemias,
hipertiroidismo, hipotiroidismo, osteoporosis, obesidad, sobrepeso, enfisema, neumonía, cáncer
de pulmón, osteoporosis, etc.

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida y


salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la
preconcepción, en toda la población del territorio de Venezuela

- Componente Salud Renal

- Componente Endocrino-Metabólico

- Componente Salud Cardiovascular

- Componente Oncología

- Componente Control de Consumo de Tabaco

- Componente Neurología

3. PROYECTO SALUD SEGURA:


Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y
prevención de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y prioridades
establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a nuestra realidad
regional, con el fin de lograr una atención Integral a la población con un enfoque social con calidad
y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad.

El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), dirige
acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con hipertensión
arterial, diabetes, tuberculosis, VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas.

PROGRAMAS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD VENEZUELA 2010.

Publicado en 25 Enero 2011 por Maiqui Flores

Etiquetas: #Investigacion Servicios Salud

ministerio-de-salud.jpgUn programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un


gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las
autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a
los centros de atención.

Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una
introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un
diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares
que se hayan desarrollado con anterioridad. Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con la
programación de actividades) y, en ocasiones, también se detallan las conclusiones respecto a los
resultados que se esperan conseguir. Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para
operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones
de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud.
LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD ESTÁ CONFORMADA POR CINCO (5)
PROYECTOS Y VEINTITRÉS (23) COMPONENTES:

1. PROYECTO MADRE:

Con la finalidad de impartir lineamientos estratégicos orientados a fortalecer las acciones que
impulsa el Gobierno Bolivariano para la atención preconcepcional, prenatal, del parto y del
puerperio que permitan mejorar indicadores de salud muy importantes como son la mortalidad
materna y la mortalidad infantil. Muestra un conjunto de estrategias activas, participativas,
masivas, de inclusión y articuladas entre los diferentes sectores del gobierno bolivariano para la
atención integral en salud de las madres, niños y niñas menores de 5 años, Reducir la mortalidad
de la madre y los niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional a través de la movilización
social y la atención integral.

- Componente Niñas, Niños y Adolescentes

- Componente Lactancia Materna

- Componente Salud Sexual y Reproductiva


2. PROYECTO CAREMT:

El Proyecto CAREMT, perteneciente a la Dirección General de Programas de Salud, tiene por


objetivo promocionar e implantar medidas protectoras de vida y conciencia para reducir los
factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes: insuficiencia
renal aguda y crónica, cálculos renales, nefritis crónica, hipertensión arterial, ateroesclerosis,
angina de pecho, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, diabetes mellitus, dislipidemias,
hipertiroidismo, hipotiroidismo, osteoporosis, obesidad, sobrepeso, enfisema, neumonía, cáncer
de pulmón, osteoporosis, etc.

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida y


salud cardiovascular, oncológica, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la
preconcepción, en toda la población del territorio de Venezuela

- Componente Salud Renal

- Componente Endocrino-Metabólico

- Componente Salud Cardiovascular

- Componente Oncología

- Componente Control de Consumo de Tabaco

- Componente Neurología
3. PROYECTO SALUD SEGURA:

Viabilizar el desarrollo de las estrategias integradas en los aspectos de atención, promoción y


prevención de Enfermedades Transmisibles en concordancia con las políticas y prioridades
establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la salud, adaptadas a nuestra realidad
regional, con el fin de lograr una atención Integral a la población con un enfoque social con calidad
y calidez, que fomente la participación activa de la comunidad.

El Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), dirige
acciones tendentes a garantizar tratamiento de forma gratuita a pacientes con hipertensión
arterial, diabetes, tuberculosis, VIH/SIDA y otras enfermedades crónicas.

- Componente VIH/SIDA

- Componente ITS

- Componente Salud Respiratoria

- Componente Asma

- Componente Banco de Sangre

4. PROYECTO COMUNIDAD SEGURA Y VIDA PLENA:


Diseñar el logro de producir una mejor calidad de vida con la Participación Popular, para la
disminución de los trastornos mentales, accidentes y hechos violentos, lesiones que ameriten
osteosíntesis, prótesis y ortésis, para la consecución de la SALUD Mejorar las condiciones de vida y
reducir al mínimo los factores de riesgo y Morbi-mortalidad de las enfermedades referidas a salud
mental, accidentes viales y hechos violentos, uso de drogas y alcohol, y personas con
discapacidades (PASDIS),a través de los comités de salud, mediante acciones intersectoriales y
transectoriales.

- Componente Salud Mental

- Componente Accidentes y Hechos Violentos

- Componente Drogas y Alcohol

- Componente PASDIS

5. PROYECTO ATENCIONES ESPECIALES:

- Componente Trasplante

- Componente Fibrosis Quística

- Componente Enfermedades Reumáticas


- Componente Salud Bucal

- Componente Salud Visual

La cadena epidemiológica es una secuencia cuyos elementos participan en la transmisión de un


agente causal hasta un huésped susceptible. El resultado de la interacción de estos elementos es
el desarrollo de una enfermedad. Por lo tanto, la cadena epidemiológica constituye la cadena
clave para enfermar.

¿Cuáles son los elementos de esta cadena?

El primer elemento es el agente causal, un organismo vivo que tiene la capacidad de producir una
enfermedad. Se trata de un elemento necesario, ya que sin su presencia no podría ponerse en
macha la cadena epidemiológica, pero no suficiente, dado que por sí solo no puede originar la
enfermedad. Necesita de la presencia del resto de elementos.

El siguiente elemento es el reservorio o la fuente de infección. A pesar de que en ambos el agente


causal vive, se reproduce y se multiplica para posteriormente pasar al huésped, difieren en el
hábitat. Es decir, en el reservorio el agente causal se encuentra en su hábitat natural mientras que
en la fuente de infección este agente está presente en un hábitat ocasional.

Para que dicho agente pueda salir de su hábitat para alojarse en un huésped es fundamental la
existencia del elemento conocido como puerta de salida.

Una vez que el agente ha encontrado una vía por la que poder salir de su hábitat se pone en
marcha otro elemento importantísimo de la cadena, el mecanismo de transmisión. La transmisión
es directa cuando el agente pasa al huésped sin utilizar ningún “medio de transporte”, o indirecta
cuando el agente necesita de un vehículo animado (insectos) o inanimado (alimentos, agua) para
poder llegar hasta el huésped.

A pesar de que el agente causal haya salido de su hábitat y haya encontrado un “medio de
transporte” necesario para transmitirse (en el caso de que sea indirecta), necesita encontrar una
puerta de entrada al huésped. Las más comunes son las conjuntivas, el aparato respiratorio,
digestivo y genitourinario, las mordeduras y los arañazos.
El último elemento de esta cadena lo constituye el huésped susceptible. La edad, el estilo de vida,
el lugar de residencia, el estado nutricional e inmunológico son características que van a influir en
la susceptibilidad del huésped.

¿Qué es lo que ocurre cuando se dan todas las condiciones necesarias?

Pues bien, si se cumplen todos los elementos presentes en la cadena epidemiológica, el resultado
es el desarrollo de la enfermedad.

Pero eso no significa que una vez que el agente causal haya conseguido llegar hasta el huésped
susceptible se produzca de inmediato la enfermedad, ya que el desarrollo de la misma pasa por
diferentes periodos:

Desde que el organismo ha entrado en el huésped hasta que aparecen los primeros signos y
síntomas tiene lugar el periodo de latencia.

Le sigue el periodo prodrómico, que hace referencia a un corto periodo de tiempo en el que el
organismo empieza a reaccionar contra el agente causal y en el que se ha producido la activación
del sistema inmunitario.

Tras la sintomatología inespecífica aparecen las manifestaciones clínicas propias de la enfermedad


en el periodo clínico. En este periodo la enfermedad es ¡altamente contagiosa!

El periodo de convalecencia se caracteriza porque es donde los síntomas de la enfermedad


comienzan a desaparecer. Aunque todavía puede seguir siendo contagioso.

Y por último, en el periodo de recuperación la persona recupera su funcionamiento normal dado


que ya ha desaparecido la enfermedad.

Para que se produzca una enfermedad y se pueda transmitir es necesaria la presencia de un


huésped susceptible, pero…

¿Quién es la primer persona que contrae la enfermedad?


La primera persona que presenta una enfermedad y que la introduce en su entorno es conocida
como caso primario. En algunas ocasiones, puede existir la posibilidad de que exista un caso
coprimario, es el siguiente al caso primario ya que presenta la enfermedad en un periodo de
tiempo muy inferior al de incubación, por lo que se puede deducir que tanto el caso primario
como él han tenido un origen común.

Dado que el caso primario ha introducido la enfermedad en su entorno, la aparición del caso
secundario es cuestión de tiempo. Este caso está constituido por todas aquellas personas que
adquirieron la enfermedad a través del caso primario (o coprimario), pero no es el único requisito
para ser considerados caso secundario, sino que también deben de cumplir las siguientes
condiciones:

El inicio de la enfermedad debió de ocurrir después de la exposición con el caso primario (o


coprimario) y durante un periodo de tiempo compatible con el periodo de incubación de la
enfermedad.

El contacto con el caso primario tuvo lugar durante el periodo de máxima transmisibilidad o
durante el periodo de convalecencia.

Se desconoce la existencia de otra fuente de infección.

A través de los estudios bacteriológicos se puede demostrar la identidad de la cepa que relaciona
el caso primario con el caso secundario

¿Se puede evitar alguno de los elementos de la cadena epidemiológica?

Algunos de los elementos que constituyen la cadena epidemiológica están fuera de nuestro
control, pero podemos actuar sobre los mecanismos de transmisión y la susceptibilidad.

Medidas tan sencillas como lavarse las manos, lavar muy bien alimentos o conservarlos de manera
adecuado, limpiar las superficies sobre las que vamos a cocinar, llevar una buena alimentación y
un estilo de vida saludable, estar correctamente vacunado, van a influir de manera positiva en
nuestro organismo contribuyendo de esta manera a disminuir la probabilidad de enfermar

Tipos de vacunas

Existen muchos tipos de vacunas diferentes. Cada uno está diseñado para enseñarle a su sistema
inmunitario cómo combatir ciertos tipos de gérmenes y las enfermedades graves que provocan.

Cuando los científicos crean vacunas, tienen en cuenta:


De qué manera el sistema inmunitario responde al germen

Quién necesita vacunarse contra el germen

La mejor tecnología o enfoque para crear la vacuna

Según algunos de estos factores, los científicos deciden qué tipo de vacuna elaborarán. Existen 4
tipos de vacunas principales:

Vacunas vivas atenuadas

Vacunas inactivadas

Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas

Vacunas con toxoides

Vacunas vivas atenuadas

Las vacunas vivas utilizan una forma debilitada (o atenuada) del germen que causa una
enfermedad.

Dado que estas vacunas son tan similares a la infección natural que ayudan a prevenir, crean una
respuesta inmunitaria fuerte y de larga duración. Solo 1 o 2 dosis de la mayoría de las vacunas
vivas pueden protegerte durante toda la vida contra un germen y la enfermedad que causa.

Sin embargo, las vacunas vivas también tienen algunas limitaciones. Por ejemplo:

Dado que contienen una pequeña cantidad de un virus vivo debilitado, algunas personas deben
hablar con su proveedor de atención médica antes de vacunarse, tales como las personas con
sistemas inmunitarios debilitados, problemas de salud a largo plazo o que han tenido un
trasplante de órganos.

Deben mantenerse en frío, por lo que no se puede viajar con ellas. Esto significa que no se pueden
utilizar en países con acceso limitado a refrigeradores.

Las vacunas vivas se utilizan para proteger contra:

Sarampión, paperas, rubéola (vacuna MMR combinada)

Rotavirus
ViruelaExternal Link: You are leaving vaccines.gov and entering a non-federal website. View full
disclaimer.

Varicela

Fiebre amarilla

Vacunas inactivadas

Las vacunas inactivadas utilizan la versión muerta del germen que causa una enfermedad.

Las vacunas inactivadas no suelen proporcionar una inmunidad (protección) tan fuerte como las
vacunas vivas. Es posible que necesite varias dosis con el tiempo (vacunas de refuerzo) para tener
inmunidad continua contra las enfermedades.

Las vacunas inactivadas se utilizan para proteger contra:

Hepatitis A

Gripe (solo vacuna inyectable)

Polio (solo vacuna inyectable)

Rabia

Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas

Las vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas utilizan partes específicas


del germen, como su proteína, azúcar o cápsula (una carcasa que rodea al germen).

Dado que las vacunas solo utilizan partes específicas del germen, ofrecen una respuesta
inmunitaria muy fuerte dirigida a partes claves del germen. También se pueden utilizar en
prácticamente cualquier persona que las necesite, incluso en personas con sistemas inmunitarios
debilitados o problemas de salud a largo plazo.

La única limitación de estas vacunas es que posiblemente necesite vacunas de refuerzo para tener
protección continua contra las enfermedades.

Estas vacunas se utilizan para proteger contra:

Enfermedad Hib (Haemophilus influenzae tipo b)


Hepatitis B

HPV (virus del papiloma humano)

Tos ferina (parte de una vacuna DTaP combinada)

Enfermedad neumocócica

Culebrilla

Vacunas con toxoides

Las vacunas con toxoides utilizan una toxina (producto nocivo) fabricada a partir del germen que
causa una enfermedad. Crean inmunidad a las partes del germen que causan una enfermedad en
lugar de al germen en sí. Esto significa que la respuesta inmunitaria va dirigida a la toxina en lugar
de a todo el germen.

Al igual que otros tipos de vacunas, es posible que necesite vacunas de refuerzo para tener
protección continua contra las enfermedades.

Las vacunas con toxoides se utilizan para proteger contra:

Difteria

Tétanos

También podría gustarte