Está en la página 1de 6

EL AJEDREZ DEL PENSAMIENTO

UNICATOLICA

SANTIAGO DE CALI

2021

INTRODUCCIÓN
"Todas las mañanas me recuerdo a mí mismo: ninguna cosa que yo vaya a decir

hoy va a enseñarme nada. Por lo tanto, si quiero aprender algo, tengo que escuchar",

Larry King, presentador estadounidense.

Lo que se va a plantear a continuación transcurre desde el ámbito administrativo y

gerencial de como el pensamiento puede llegar hacer no solo una fantasía e ilusión

sino el primer pilar estratégico del éxito en una organización; y es que pensadores

como Fredick Winslow Taylor, Frank B. Gilbreth, Peter Drucker e incluso Douglas

McGregor y otros grandes autores que desglosan la administración desarrollaron sus

teorías o planteamientos con una problemática a su respectivo periodo de tiempo pero

que gracias a un buen razonamiento estratégico pudieron resolver y plantear las

respuestas a lo que se necesitaba, logrando ser huella en el transcurso del tiempo y

poniendo sus ideas como las bases primordiales que se deben desarrollar y estudiar

dentro de una pequeña, mediana o gran compañía.

Ahora bien, siendo usted una persona que aprovecha las oportunidades en medio de

problemáticas que se presentan dan a entender que un solo pensamiento se convierte

en estrategia cuando desarrollan una manera de cómo resolver dicho inconveniente.

Desde esta perspectiva deben saber que la estrategia es el enfoque de un

pensamiento que mira el hoy con proyecciones a futuro este implica tener un plan de

acción coordinado y enfocado hacia un logro relevante. En principio, este tipo de

pensamiento se empleó en la guerra como se puede observar en el texto y video (EL

ARTE DE LA GUERRA). Luego paso al mundo de los negocios y hoy en día se aplica a

cualquier tipo de propósitos.


“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un

hábito”.

-Aristóteles-

OBJETIVOS

1. Determinar la importancia del pensamiento estratégico dentro de una

organización, definiendo la adaptabilidad de quienes toman decisiones para dar

enfoques diferentes a las actividades que han venido desarrollando en la

compañía.

2. Definir porqué las constantes modificaciones económicas y del mercado

en función de las exigencias de sus clientes influyen y obligan a las empresas a

desarrollar movimientos de competitividad para mantener niveles de

productividad y eficiencia con alto grado de satisfacción.

DESARROLLO OBJETIVOS

El desarrollo del pensamiento estratégico es una competencia principal dentro de

las organizaciones, tanto a nivel profesional como personal que construye una

actitud gerencial estratégica para actuar de forma proactiva, es decir, para

adelantarse a los acontecimientos y determinar la orientación futura de la

empresa, facilitando así la transformación y adecuación de la organización a las

realidades de su entorno competitivo.

Para desarrollar la adaptabilidad necesita primordialmente ser realista, reflexivo y

que a su vez posea una visión sobre las actividades que quiere desarrollar

realizando una revisión y análisis general de la situación actual de la empresa, y


de acuerdo a esto proponer ideas con viabilidad a mediano y largo plazo

pensando siempre en el futuro.

Por consiguiente, evolucionar y adaptarse a estos tipos de cambios y paradigmas

de los nuevos tiempos conlleva al logro en la capacidad de innovar, de competir y

de conectarse con sus clientes, esto nos lleva a tener un liderazgo eficaz.

Objetivo2

Principalmente debes de pensar en una serie de actividades que sean

competitivas con factores diferenciadores y de acuerdo a esto se desarrolla un

objetivo y un propósito, que tan lejos está de cumplirse, un plan de alternativas y

un monitoreo constante para que la estrategia no solo sea una idea o ilusión.

Por lo tanto, los movimientos económicos y del mercado ha condicionado y

direccionado a las organizaciones a adoptar nuevas modalidades gerenciales, a

asumir figuras que posibiliten su permanencia dentro de su nicho de mercado

para poder mantener niveles de productividad y eficiencia que satisfagan a los

clientes por medio de elevados estándares de calidad y con un excelente

servicio.

Conclusión 1.

La aplicación fundamental del Pensamiento Estratégico como herramienta

indispensable de toda organización es el análisis de los principios competitivos y

esenciales para la toma de decisiones que aporten de manera positiva a la

organización. Estar preparados en una guerra forma parte de un arte y para poder

vencer en ella se necesitan muchas aptitudes, así como actitudes y habilidades. Sun

Tzu nos dice que debemos tener en cuenta diferentes factores para alcanzar la victoria,
así como virtudes y talentos para poder dominar a tu ejército. Siempre debes de estar

pendiente de todos tus movimientos y de todos los movimientos del enemigo ya que de

ello dependerá que tu crezcas como persona junto con tu ejército y alcancen la victoria.

Conclusión 2.

El punto en el cual comenzamos a proyectar nuestro futuro para darle sentido a las

acciones del pensamiento estratégico es que apliquemos al presente un conjunto de

razones de carácter importante y que a su vez se convine con la pasión por el logro de

los objetivos proyectados. Es importante concluir que los constantes cambios socio-

económicos, exigen modificaciones dentro de todas las organizaciones, de no ser así

hay un nicho de mercado grande dentro de cada sector económico que está dispuesto

a atacar a su competencia y posicionarse en su entorno.

BIBLIOGRAFÍA

https://lamenteesmaravillosa.com/pensamiento-estrategico-caracteristicas-y-
ejercicios-para-fomentarlo/
https://www.gestiopolis.com/pensadores-de-la-administracion/

https://es.wikipedia.org/wiki/El_arte_de_la_guerra

https://www.entrepreneur.com/article/261661

También podría gustarte