Está en la página 1de 2

INGENIERÍA ELÉCTRICA - UPS 1

Expansión de sistemas de transmisión eléctrica


usando criterios de óptima potencia AC
Gabriela Rivera ,grivera@est.ups.edu.ec
Luis Rivadeneira,lrivadeneira@est.ups.edu.ec
John Paillacho,jpaillacho@est.ups.edu.ec
Jimmy Juiña,jjuiña@est.ups.edu.ec
Pedro Collaguazo, pcollaguazo@est.ups.edu.ec
Byron Valenzuela,bvalenzuela@est.ups.edu.ec

Abstract— El presente informe se presenta método que consumidores, extendiéndose por vastas regiones geográficas,
permite la planificación de la expansión del sistema de trasmisión muchas veces cubriendo varios países.[1]
mediante un modelo AC-OP en el que se tratará de minimizar las
pérdidas del sistema. Tomando en cuenta que la congestión es el
La actividad de transmisión se ha convertido en parte
problema central de la planificación de expansión de sistemas de
transmisión debido a que impide satisfacer la demanda, se
fundamental del sector de la energía siendo este que en los
realizara la simulación en GAMS para buscar una solución sistemas de potencia sea considerado como la columna
óptima del resultado vertebral al sistema de transmisión.
La planificación de la expansión eléctrica permiten determinar
el plan necesario para poder reforzar la red a fin de lograr una
Terminología— Congestión, Balance de Potencias, flujos de operación segura confiable y optima sin desconexión de carga.
potencia, optimización, planificación de expansión Tomando en cuenta que el sistema de energía debe lidiar con
muchas incertidumbres siendo la congestión uno de los
problemas mas relevantes durante la planificación de la
I. INTRODUCCIÓN expansión, puesto que puede dar lugar a nuevos impactos tales
El sector eléctrico a nivel mundial ha enfrentado grandes e como la ineficiencia del mercado.
importantes cambios estructurales y paradigmáticos , cuyo Razón por la cual se plantea un método de planificación para
objetivo central ha sido permitir una creciente competencia en la expansión de los sistemas de transmisión mediante la
el sector y la libertad de elección de los consumidores en un utilización del flujo optimo de potencia AC (AC-OPF)
afán por lograr mejor calidad y mejores precios del producto Teniendo en cuenta que el TEP utilizando con AC-OPF es un
eléctrico. Un paso trascendental en esta visión de la industria problema de programación no lineal entera mixta (MINLP).
eléctrica como un mercado, ha sido la separación de los Mediante el uso de la programación MINLP, esta basado en
segmentos de generación, transmisión, distribución y un flujo AC-OPF con un enfoque de minimización de perdidas
comercialización en negocios autónomos, que se relacionan tomando en cuenta las conexiones de las líneas existentes y las
entre sí a través de contratos comerciales. En actividades posibles conexiones de las líneas candidatas obteniendo rutas
competitivas (generación y comercialización) los precios son optimas a ser implementadas en el sistema.[2]
establecidos mediante mecanismos de mercado y en
actividades monopólicas (actividades de red) mediante A. Características de los sistemas de transmisión
regulación. Una condición esencial para el desarrollo del En las redes telefónicas o ferroviarias, el producto físico es
mercado eléctrico competitivo es el acceso libre y sin transportado desde una fuente a un consumo, a través de un
discriminación a las redes, tanto para generadores como para trayecto perfectamente identificable. Esto no es posible en una
consumidores, lo que es posible lograr con mecanismos red eléctrica, donde el flujo eléctrico inyectado en un punto se
adecuados de tarificación de los servicios de redes, que distribuye a través de la red, de acuerdo a leyes físicas que no
permitan una justa remuneración a los propietarios de las guardan relación con los contratos de abastecimiento que
redes, incentiven la expansión y den señales claras para la puedan haber entre un productor y un consumidor. Más aún, la
decisiones de instalación, producción y consumo de operación de esa red eléctrica se ve afectada por todas las
generadores y consumidores . Los sistemas de transmisión inyecciones al sistema. Estas características dificultan la
permiten el transporte de energía eléctrica producida por identificación de las instalaciones de transmisión utilizadas en
generadores de distintas características (ubicación geográfica, el transporte de energía por cada uno de los agentes. Otra
tecnología, costo y confiabilidad) a los consumidores finales. característica de la actividad de transmisión que es importante
Por ello, las redes de transmisión se han desarrollado en su inserción en los mercados competitivos eléctricos es la
extensamente, dando lugar a la creación de sistemas eléctricos existencia de importantes economías de escala. Esto significa
interconectados que unen a estos generadores con los que una línea de transmisión de mayor tamaño tiene un costo
medio menor que una línea de menor tamaño. Por ende, las
INGENIERÍA ELÉCTRICA - UPS 2

líneas de transmisión se constituyen en monopolios naturales III. CONCLUSIÓN


que necesitan ser regulados. Esto cobra mayor importancia si Las turbinas de generación son la piedra angular de toda
se desea que las líneas se constituyan en el eje de la central hidroeléctrica pero como se analizó tenemos diferentes
competencia en generación.[3] tipos de turbinas generadoras con varias características que las
Para la planificación de la expansión de los sistemas de hacen únicas, para la elección de las turbinas una central
transmisión eléctrica (TEP), el presente trabajo formula un hidroeléctrica es necesario un minucioso estudio de geografía,
método mediante el uso de la programación no lineal entera estudio fluvial, estudio de demanda energética, entre otros;
mixta (MINLP), determinando la infraestructura óptima a Por esta razón la turbina de rueda Pelton es la mas utilizada ya
implementar en el sistema teniendo como función objetivo la que se la puede colocar de forma horizontal o vertical ademas
minimización de pérdidas. de esto puede poseer varias entradas de agua, la potencia que
Función objetivo la minimización de las pérdidas de potencia. genera es mayor en comparación con las otras turbinas,
Considerando que la congestión es el problema central de la también tiene una gran ventaja ya que su instalación es
planificación de expansión de sistemas de transmisión relativamente fácil.
eléctrica debido a que impide satisfacer la demanda, el Las turbinas son dispositivos que toman la
presente trabajo logra determinar el plan indispensable para energía mecánica producida por la precipitación del agua
robustecer la red mediante la resolución de un modelo de proveniente de una represa, buscando aprovechar al máximo
optimización no lineal entero mixto. dicho flujo las turbinas deben ser de una aleación metálica
Por lo expuesto, en este trabajo presenta un modelo de resistente ya que esta debe soportar grandes presiones para
optimización que tiene en cuenta la formulación matemática poder vencer su inercia y proporcionar troque al generador las
de orden no lineal de los flujos de potencia, considerando turbinas poseen un diseño que brinda diferentes cualidades a
tanto la potencia activa y reactiva. esta dependiendo de las diseccionan y construcción de sus
paletas, entre las que se destaca el costo y eficiencia de la
En (1) se muestra la función objetivo que es la minimización misma. La turbina Turgo y Pelton son similares si
de las pérdidas del sistema, las cuales se obtienen de la consideramos su rodete siendo el rodete de la turbina Pelton,
diferencia entre la sumatoria de las potencias activas de siendo el diámetro del rodete de la turbina Turgo el doble de la
generación menos las potencias activas de carga. Pelton
𝑀𝑖𝑛 𝐹𝑂𝐵𝐽 = Σ𝑖 PGen − Σj PDe (1)
REFERENCIAS
En (2) y (3) se observa el equilibrio de potencia activa y
reactiva referente a cada bus. [1] H. Rudnick and J. Zolezzi, “Planificacion Y Expansion De La
PGen − PDe = Σ PLiexLi ∈Lex + Σ PLicLi ∈Lcc (2) Transmision En Mercados Electricos Competitivos,” Pontif. Univ.
QGen − QDe = Σ QLiexLi ∈Lex + Σ QLicLi ∈Lcc (3) Católica Chile, p. 8, 2000.

En (4) y (5) se representa la potencia activa que fluye en las [2] W. H. Caisapanta and D. F. Carrión, “Expansión de sistemas de
transmisión eléctrica usando criterios de óptima potencia AC,” p.
líneas de transmisión existentes y candidatas, incluyendo en
21, 2016.
estas últimas la interacción con la variable de decisión o
binaria. [3] F. M. CASANOVA MONTAGNON, “Planificacion de la expansion
de sistemas de distribucion via algoritmos geneticos,” p. 81, 1999.
PLiex = |Vi|2Genije − |Vi||Vj| ∗ (Genije ∗cos(θi − θj) + Busije
sin (θi − θj))∀ i, j ∈ Bus, ∀ Li ∈ Le (4)
PLic = ml|Vi|2Genij − |Vi||Vj| ∗ (Genij ∗cos(θi − θj) +Busijsin
(θi − θj)) ∀ i, j ∈ Bus, ∀ Li ∈ Lc (5)

De igual manera en (6) y (7) se muestra la potencia reactiva


que fluye en las líneas de transmisión existentes y candidatas,
incluyendo en estas últimas la interacción con la variable de
decisión o binaria.
QLiex = |Vi|2 Busije − |Vi||Vj| ∗ (Genije ∗sin( θi − θj) + Busije
cos(θi − θj))∀ i, j ∈ Bus, ∀ Li ∈ Le (6)
QLic = ml|Vi|2 Busij − |Vi||Vj| ∗ (Genij ∗sin(θi − θj) + Busij
cos(θi − θj))∀ i, j ∈ Bus, ∀ Li ∈ Lc (7)

II. FORMULACIÓN MATEMÁTICA PARA LA EXPANSIÓN DE LOS


SISTEMAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA BASADA EN ACOPF

También podría gustarte