Está en la página 1de 166

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01

MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 1 de 166

2019
Página

INFORME DE RENDICIÓN DE
CUENTAS

“EL CAMBIO ES AHORA


2016-2019”
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 2 de 166

Tabla de Contenido

SECRETARIA DE HACIENDA Y TESORERÍA


................................................................................................................................................. 4
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS
............................................................................................................................................... 13
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
............................................................................................................................................... 23
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO
............................................................................................................................................. 35
SECRETARIA DESARROLLO RURAL, AMBIENTAL Y MINERO
............................................................................................................................................. 87
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUITARIO
……………………………………………………...................................................................... 91
DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD
.......................................................................................................................................... 137

¿CÓMO AVANZA EL PDET?


.......................................................................................................................................... 157
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 3 de 166

La elaboración del Plan de Desarrollo Municipal de Cáceres es un proceso


asumido de manera responsable y democrática por los administradores
públicos, de forma que se convierte en un verdadero instrumento de gestión
para la administración, a través del cual se conoce, define y prioriza los
problemas del municipio a partir de la interacción entre la administración y la
comunidad, esto se logra en primera instancia con el cumplimiento de la Ley
y el desarrollo armonizado de los procesos establecidos para la formulación
coherente y funcional del Plan.

El Municipio de Cáceres tiene una particularidad con relación a sus vecinos


regionales inmediatos y es la de tener corregimientos con alta cantidad de
población que puede llegar a superar los pobladores de la Zona Urbana, lo
que define la imperante necesidad de formular un plan acorde a sus realidades
territoriales, geográficas y financieras.

Es una realidad para los habitantes y administradores, la existencia de


grandes necesidades locales y que es urgente la toma decisiones que incidan
en la trasformación social, partiendo del restablecimiento de las relaciones
comunidad/estado contribuyendo a una reconciliación social desde lo público.
Así las cosas, la administración municipal es consciente de las fracturas
sociales y de la importancia que tuvo la elaboración y gestión estratégica e
inteligente del Plan de Desarrollo en el que todos digan con certeza y
compromiso “El Cambio es Ahora”
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 4 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 5 de 166

SECRETARÍA DE HACIENDA Y TESORERÍA

1. CONTESTO INSTITUCIONAL

1.1 VISION DE LA SECRETARIA DE HACIENDA.


Para el año 2019, La Secretaria de Hacienda Municipal, garantizara el equilibrio
entre las fuentes y usos de recursos, que permitan la sostenibilidad del ente
territorial, mediante un desarrollo tecnológico que integre al ciudadano, con fácil
acceso a la información tributaria y general de manera clara, oportuna y veraz
los informes requeridos, que conlleve a la prestación del servicio idóneo y
altamente comprometido con la administración.

1.2 MISION DE LA SECRETARIA DE HACIENDA


La Secretaria de Hacienda tiene como misión: Formular, orientar, aplicar y
evaluar la política fiscal del Municipio, mediante los procesos de planeación
financiera, ejecución de ingresos y gastos, registro y análisis contable, con el
fin de garantizar la disponibilidad, eficiencia y transparencia en la
administración de los recursos financieros.

1.3 GENERAL DE LA SECRETARIA DE HACIENDA


La secretaria de hacienda del municipio de Cáceres, en
cumplimiento de los diferentes lineamientos normativos de la ley
presenta este informe.

Uno de los logros obtenidos por la secretaria es el mantener el


recaudo, gracias al personal que ha pesto el granito de arena y el
fortalecimiento en el proceso de gestión de cartera acompañados
con el apoyo del programa USAID.
Esto como proceso de apoyo a la administración, busca el
mejoramiento continuo y el fortalecimiento del tema fiscal y
financiero del Municipio de Cáceres, se ha venido trabajando en
modernizaciones en la facturación electrónica mediante los
procesos en búsqueda de facilitar los medios a los contribuyentes.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 6 de 166

En los últimos años la administración municipal ha aumentado los


niveles de desarrollo administrativos y fiscal, los ingresos se han
aumentado minuciosamente, sin embargo, se encontraron
deficiencias asociados a varios factores de los procesos de recaudo,
la cual se espera a tener en cuenta para la nueva administración
entrante.

2. ACTIVIDADES MISIONALES
La secretaria de hacienda y tesorería municipal del municipio de
Cáceres Antioquia, encargada de dirigir, administrar y desarrollar
políticas en materia financiera, económica, fiscal y presupuestal ha
desarrollado las siguientes actividades misionales durante el periodo
comprendido entre las vigencias 2016 – 2019.
Por lo tanto se hizo unas actualizaciones al estatuto tributario municipal,
manual de cartera, proceso de gestión de cobro coactivo, aspirando
poner en marcha las herramientas y sistematización, mejoramiento de
la capacidad administrativa para alcanzar un nivel de desarrollo
sobresaliente en el indicador de desempeño integral.
Dentro del plan de desarrollo EL CAMBIO ES AHORA, se cuenta con
la línea estratégica en la estructura financiera, con el fortalecimiento del
sistema de recaudo, donde se pudo obtener: la Actualización del
manual de cobro de cartera, Identificar los contribuyentes morosos de
predial, Identificar los contribuyentes morosos de Industria y Comercio,
Iniciar con los procesos de cobro (persuasivo y coactivo) y Realizar
acuerdos de pagos cómodos para los contribuyentes morosos y
Fiscalización tributaria de establecimientos comerciales.
3. PRESUPUESTO MUNICIPAL 2016 - 2019
Los presupuestos del municipio de Cáceres, durante estas vigencias, son los que
a continuación se detallan, según el siguiente cuadro:

VIGENCIA PRESUPUESTO PRESUPUESTO %


INICIAL FINAL EJECUTADO

2016 23.834.210.648 30.483.783.073 82,46%


2017 24.767.421.745 38.199.447.726 83,20%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 7 de 166

2018 25.633.771.400 35.307.213.609 80,66%


31/10/2019 28.053.461.470 43.261.672.104 80,22%

35.000.000.000,00

30.000.000.000,00

25.000.000.000,00

20.000.000.000,00

15.000.000.000,00 1. Ingresos totales


2. Gastos Totales
10.000.000.000,00

5.000.000.000,00

-
2016 2017 2018 2019
(Corte a
octubre
31)

3.1 INGRESOS TRIBTARIOS


Durante la vigencia 2019 se mantuvieron los ingresos a pesar de
las crisis que en estas vigencias enfrento el municipio de Cáceres
tuvieron los siguientes comportamientos, según se detalla en el
siguiente cuadro:
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 8 de 166

3. Ejecución Presupuesto ingresos vigencia actual (Corte al 31 de octubre del 2019)

Presupuesto ajustado a la Diferencia entre ingresos


Concepto Presupuesto inicial Recaudo a octubre 31
fecha estimados y el recaudo

1. Ingresos totales 28.053.461.470,00 43.261.672.104,67 34.702.966.379,99 8.546.792.886,23


1.1. Ingresos corrientes 28.053.461.470,00 33.449.833.342,00 25.977.771.983,84 7.472.061.358,16
1.1.1. Tributarios 3.075.423.094,00 3.146.623.094,00 2.430.743.902,05 715.879.191,95
1.1.2. No tributarios 8.786.246.756,00 11.900.217.000,00 8.882.039.279,79 3.018.177.720,21
1.1.3. SGP 16.191.791.620,00 18.402.993.248,00 14.664.988.802,00 3.738.004.446,00
1.2. Recursos de Capital - 9.799.925.924,22 8.725.194.396,15 1.074.731.528,07
1.2.1. Cofinanciación - 2.025.228.892,00 922.750.019,00 1.102.478.873,00

1.2.2 Recurso De Balance 2.713.536.574,22 2.713.536.574,22 -


1.2.3 Rendimientos
- 2.990.018,00 30.737.362,93 (27.747.344,93)
Financieros
1.2.3 Otros Recuros De
- 5.058.170.440,00 5.058.170.440,00 -
Capital

Se puede ver que el municipio de Cáceres, dio cumplimiento al ministerio de


hacienda y crédito público logrando así acceder a los recursos del FONPET, por
valor de $ 5.058.170.440.

35.000.000.000,00
30.000.000.000,00
25.000.000.000,00
20.000.000.000,00
15.000.000.000,00
10.000.000.000,00 presupuesto inicial
5.000.000.000,00
presupuesto ajustado
-
1.2.2 Recurso De…

1.2.3 Otros Recuros…


1.2.3 Rendimientos…

recaudo a 31 octubre 2019


1.1.3. SGP

1.2.1. Cofinanciación
1.1. Ingresos corrientes
1.1.1. Tributarios
1.1.2. No tributarios

1.2. Recursos de Capital

(5.000.000.000,00)
diferencia estimado y recaudado

3.2 GASTOS
Los gastos que efectuó la administración municipal del cambio es
ahora durante el cuatrienio 2016 – 2016, fue el siguiente:
VIGENCIA PRESUPUESTO COMPROMISOS %
FINAL EJECUTADO
2016 30.483.783.073 26.068.347.644 82.46%
2017 38.199.447.726 32.219.870.884 78.43%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 9 de 166

2018 35.307.213.609 32.634.638.280 80.66%


31/10/2019 40.793.009.274 36.573.867.839

4. Cumplimiento de la ley 617 de 2000 administración central

El municipio de Cáceres Antioquia, está en sexta categoría, lo que le permite gastar


en funcionamiento hasta el 80% de los I.C.L.D.
Dentro de las vigencias hasta 2018, el municipio de Cáceres a cumplido con la ley
617 de 2000.
CUMPLIMIENTO LEY 617 DE
2000
RECAUDO ICLD $ 3.972.883
GASTOS DE $
FNCIONAMIENTO 2.797.978.681
CMPLIMIENTO LEY 66,66%
617
% SEGÚN LA 80%
CATEGORIA

5. IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO CATASTRO MUNICIPAL

ACTIVIDADES REALIZADAS:

28 MUTACIONES DE PRIMERA CLASE. ( Cambio de Propietario y Actualizacion de base


de datos).
1 MUTACION DE QUINTA ( Incorporacion al Catastro y Haciedo de predio Nuevo).

En la plataforma de OVC (Oficina Virtural de Catastro): Procesos pendientes:

9 Mutaciones de Quinta (Predios Omitidos Rurales y Urbanos)


3 Mutaciones de Segunda (Segregacion y Desenglobes) Urbanos y Rurales.
18 Rectificaciones de Area Rural y Urbano
1 Proceso de Revision de Avaluo Rural
3 Tramites de Quinta (Predios no Incluidos Urbano y Rural).

1.- La Administracion Municipal esta muy comprometida con este proyecto para el ordenamiento
de la propiedad Rural. Para la vigencia 2018 hasta Febrero de 2019, se inicio el Plan de
Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en el Municipio de Caceres.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 10 de 166

En donde se realizo la focalizacion y priorizacion en dos fases. Formulacion planes de


ordenamiento social de la propiedad rural y la Implementacion. Y se realizaron dos etapas
alistamiento y elaboracion del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, como
Secretaria de la Mesa “ Las llaves de abre el progreso”, se hizo acompañamiento a la Agencia
Nacional de Tierras en estas etapas para el acompañamiento de la conformacion de la Mesa,
donde se realizo el primer encuentro comunitario y participacion ciudadana. Se realizo la
elaboracion, jornadas para la aprobacion, socializacion y aprobacion del POSPR.

Se realizo el estudio de titulos en compañía con la Agencia Nacional de Tierras y el apoyo de


los educadores para verificacion del estado juridico de las escuelas y este fue el resultado:

1.2.- 30 Escuelas en propiedad privada: Alto Ponciano, Alto Tamana, Anara, Campanario,
Puerto Lindo, Campanario, Nicaragua, La Amargura ( E. Patio Bonito), Santa Cruz, San Jose el
Man ( CER Santa Lucia), Las Pampas, Puerto Santo, Juan Martin, Caño Prieto, Asturias,
Cacucho, La Guinea, Tacuyarca, El Toro, Rio Man, San Jose del Man ( CER San Jose), Ponciano
Bajo ( CER San Judas), La Reversa Arriba, los Delirios (CER la Esperanza), Los delirios ( CER
Cristo Vive), Los Deliros (CER Jose Antonio Paez 20 Julio), Asturias Loma Fresca, La Reversa
Abajo y la Amargura ( Santa Ines del Monte).

1.3.- 28 Baldios: El Tigre, Bejuquillo, Las Conchas, Alto Vaquero, Los Conchos, Vijagual, El Rizo,
El Topacio, KM 38, La Colinia, Las Frias, Los Azules, Los Replanes, Mal Abrigo, Peladero,
Peñitas, San Pablo, El Tigre, La Floresta, Piamonte (El Colegio), Alto Candilejas, Muriba, San
Juan de los cuatro Morros, Las Negritas.

2.- Se realizaron actividades de recaudos de Impuesto Predial e Industria y Comercio, durante


los meses de febrero y marzo de 2019, atendiendo dese el corregimiento de El Jardin.

3.- Se atendieron en asesorias catastrales a mas de 70 personas.

4.- Se legalizaron 40 predios urbanos y de propiedad del Municipio.

PROGRAMAS Y PROCESOS A DESARROLLAR:

1.- Actualizar y relotear el predio ubicado en la Cabecera Municipal, Barrio Los Laureles,
matriculado con el Folio de Matricula Inmobiliaria 015-1803. ( Total Predios Actualizar 80 ).

2.- Legalizar Predio rural en el Corregimiento de Puerto Belgica, denominado La Esperanza. (


120 predios )
2.1. Legalizar el cementerio y la cancha del Barrio La Gloria.

3.- Realizar trabajo de campo en el Barrio denominado Urbanizacion Miraflores (La Cucaracha).
( Predios a levantar 520)

3.1. Realizar desenglobe y realizar prediacion del Barrio 5 de Julio ( 230 Predios ).
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 11 de 166

3.2 Realizar prediacion del Barrio el Bosquecito (80 Predios).

4.- Desenglobe y legalizacion en el Corregimiento de Manizales, Finca Varsovia. ( Predios a


desenglobar 150 Predios).

5.- Realizar en el Corregimiento de Guarumo levantamiento topograficos de los Barrio Villa


Esperanza, Juan Esteban, Villa San Roque y Buenos Aires. ( Predios a levantar 450 ).

6.- Realizar en el Corregimiento de Rio Man, levantamiento topografico, prediacion y


legalizacion.
( 130 Predios ).

7.- Realizar las visitas Rurales y Urbanas para la atencion de las 18 rectificaciones solicitadas.

8.- Se requiere levantamiento topografico y predial del Predio denominado CAUCAYA, ubicado
en el Municipio de Taraza, donde el Municipio de Caceres tiene el 50% de la propiedad.

9.- Se requiere actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial.

10.- Se requiere realizar la estratificacion urbana y rural.

6. IMPACTO DE LA GESTION

 Actualización del manual de cobro de cartera.


 Actualización de la base de datos de contribuyentes de industria y comercio.
 Identificar los contribuyentes morosos de predial.
 Iniciar con los procesos de cobro (persuasivo y coactivo) y Realizar acuerdos de pagos
cómodos para los contribuyentes morosos.
 Proceso de informacion oportna a los contribuyentes.
 Seguimiento a los recrsos del sistema de participacion, con los recrsos asignados según
la distribcion del Gobierno Nacional.
 Continuo seguimiento a la ejecución presupuestal, reservas y cuentas por pagar.
 Centas bancarias depuradas, para lograr cierre acorde con la situacion fiscal y financiera
del Municipio.
 Parametrizacion y cmplimiento del marco normativo del sistema general de regalias.
 Implementación de las normas internacionales marco normativo (NIIF) desde el año 2016.

RECOMENDACIONES:

 HACIENDA: Llegar a las comnidades con capacitaciones, campañas de cultura de


pago, especialmente a los corregimientos Guarumo, Jardin, Piamonte, Manizales,
Puerto Belgicas y demas veredas.
- Se implemente el codigo de policia en el municipio.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 12 de 166

- Se verifique y se registren la implementación del cobro del alumbrado público a los


suscriptores con energia prepago.

 TESORERIA: Cntinar con el proceso de implementación de actalización con el


sistemas para el pago en linea y codigo de barras.

 COBRO COACTIVO: Se requiere que se continue con el proceso de recuperación de


cartera, en los conceptos de predial, industria y comercio, ica y alumbrado publico.

 CATASTRO: Es la administradora de la información de catastro departamental la cual


maneja desde la oficina virtual de catastro – OVC y para darle el manejo adecuado al
programa es necesario tener nos conocimientos previos en sistemas de información
geografica, cartografia y agrimensura o gestores catastrales.

- Tambien se recomienda ya qe es necesario tener un inventario actualizado de los


bienes inmuebles del municipio, y se sugiere que el ente territorial realice la
actualización catastral en la zona urbana y rural, para generar mas ingresos en
materia de impuesto.

ANTONIO BANQUEZ POLO


Secretario de Hacienda y Tesoreria
Municipio de Cáceres – Ant.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 13 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 14 de 166

SECRETARIA DE PLANEACION
Periodo de rendición 2016-2019

2. INFORME RESUMEN O EJECUTIVO DE LA GESTIÒN:


Durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero de 2019 y el 15 de noviembre de 2019,
se adelantaron todos los logros correspondiente al cumplimiento de los procesos y
procedimientos propios del cargo, que se deben tener en cuenta que para periodo administrativo
buscando siempre alcanzar las metas para cumplir con lo propuesto desde el Plan de Desarrollo
“El Cambio Es Ahora 2016 – 2019).
Se inicia con una serie de actuaciones administrativas para dar cumplimiento a la normatividad
en el sector de servicios públicos domiciliarios, con la creación del comité de estratificación en el
decreto 065 de marzo de 2019, Además, se realiza optimización de los sistemas de acueductos
y alcantarillado de los corregimientos de Guarumo, Puerto Bélgica y Jardín. También se
realizaron actividades como son la limpieza de la boca toma del acueducto de la cabecera
municipal.
En gestión con Empresas Públicas de Medellín se logró la consecución del mantenimiento de
300 luminarias del Casco urbano, además de apoyar a las familias para el trámite de
electrificación rural ante dicha empresa.
En el sector transporte se realizaron mantenimiento y rehabilitación de la vía que conduce al
resguardo indígena Carupia en la vereda Tacuyarca, además de la pavimentación del barrio
Madrid en el corregimiento de Jardín, además de la pavimentación en los barrios de la cabecera
municipal, en el barrio centro, Laureles y Moisés Gómez.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 15 de 166

La secretaria en la gestión administrativa se apoyó la ejecución de obras de infraestructura


educativa, como es la construcción del cerramiento de la institución educativa Gaspar de Rodas
en el corregimiento de Jardín, el cerramiento a la institución educativa el Tigre,

1.1. SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS


A continuación se presentan las metas propuestas desde el programa de gobierno y las mestas
asociadas desde los indicadores de resultados y metas de productos en los sectores de agua
potable y saneamiento básico y Servicios Públicos Diferentes a Acueducto Alcantarillado y Aseo

1.1.1.1. PROGRAMA 5 AGUA POTABLE


El objetivo del programa es garantizar la prestación del servicio de acueducto en el municipio de
Cáceres
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Base Meta Logro Contribución a
Cuatrienio A fecha tal los ODS
Indicador 1 0,01 6. Agua limpia y
Aumentar la cobertura del saneamiento
servicio de acueducto en el
municipio 0 0,1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
Realizar una actualización de pma en el
municipio 1 1 100%
Construir 1200 metros lineales de redes de
acueducto durante el periodo de gobierno 1200 1850 154%
Reposición de 900 metros lineales de
redes de acueducto durante el periodo de
gobierno 900 850 94%
Realizar 3 soluciones de abastecimiento
durante el periodo de gobierno 3 2 67%
Realizar 2 estudios y diseños durante el
periodo de gobierno 2 2 100%
Tramitar 2 proyectos formulados durante
el periodo de gobierno 2 2 100%
Construir un acueducto en el municipio
durante el cuatrienio 1 1 100%
Mantener el 100% suscriptores
subsidiados en el municipio 1 4 400%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 16 de 166

1.1.1.2. PROGRAMA 6 SANEAMIENTO BÁSICO


El objetivo del programa es garantizar la prestación del servicio de alcantarillado
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a
Base Cuatrienio A fecha los ODS
tal
Indicador 1 0.01 6. Agua limpia y
Aumentar la cobertura de alcantarillado saneamiento
en el municipio 0 0,1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
Construir 15000 Metros lineales de ampliación y
repocisión de redes de alcantarillado sanitario 15000 5856 39%
Construir 100 Metros lineales de redes de
alcantarillado pluvial en el municipio 100 150 150%
Construir 60 sistemas sépticos y unisafas en el
municipio durante el periodo de gobierno 60 67 112%

1.1.1.3. PROGRAMA 7 RESIDUOS SÓLIDOS


El objetivo del programa es disponer adecuadamente los residuos sólidos
Continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a
Base Cuatrienio A fecha tal los ODS
Indicador 1 0,01 6. Agua limpia y
Aumentar la cobertura de la saneamiento
recolección de residuos sólidos en
el municipio 0 0,1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
Implementar 4 acciones o estrategias para el
aprovechamiento de los residuos sólidos
durante el periodo de gobierno 4 2 50%
Implementar una acción o estrategia para el
relleno sanitario en el municipio 1 0 0%

1.1.1.4. PROGRAMA 1 OTROS SERVICIOS PÚBLICOS


Los objetivos del programa es aumentar la cobertura en servicio de energía eléctrica y aumentar
la cobertura en servicio de alumbrado público
A continuación, se muestran los resultados del programa
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 17 de 166

Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a los


Base Cuatrienio A fecha tal ODS
Indicador 1 0.01 7. Energía
Aumentar la cobertura de asequible y
electrificación en el municipio 0 0,1 sostenible
Indicador 2 0.01 7. Energía
Aumentar la cobertura de la asequible y
red de gas en el municipio 0 0,1 sostenible
Indicador 3 0,1 7. Energía
Aumentar la cobertura del asequible y
servicio de alumbrado sostenible
público 0 0,1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
Beneficiar 4 veredas con el servicio de %100
energía eléctrica durante el periodo de
gobierno 4 4
Realizar 1 acción o estrategia de ampliación %100
del servicio de gas 1 1
Instalar 400 luminarias durante el periodo de
gobierno 400 229
Realizar el 100% del mantenimiento del %100
alumbrado público del municipio, durante el
periodo de gobierno 1 3,8

1.2. SECTOR VIVIENDA


Mejorar el habitad de los habitantes del municipio de Cáceres, es prioritario para la superación
de las condiciones de pobreza y habitabilidad de las familias, con lo cual es importante priorizar
como un sector de inversión prioritario, donde se permita garantizar el mejoramiento de la calidad
de vida.

1.2.1.1. PROGRAMA 3 VIVIENDA NUEVA


El objetivo del programa es incrementar la oferta de vivienda nueva
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a los
Base Cuatrienio A fecha tal ODS
Indicador 1 0,01 10. Reducir
Disminuir a 13% el déficit inequidades
cuantitativo de vivienda 0,15 0,13

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 18 de 166

Producto Meta Producto Avance (%)


alcanzado
CONSTRUIR 160 SOLUCIONES DE
VIVIENDA NUEVA 160 59 37%
REUBICAR 12 VIVIENDAS UBICADAS
EN ZONAS DE ALTO RIESGO 12 4 33%

1.2.1.2. PROGRAMA 4 VIVIENDA DIGNA


El objetivo del programa es reducir el déficit cualitativo de vivienda
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a los
Base Cuatrienio A fecha tal ODS
Indicador 1 0.001 10. Reducir
Disminuir a 45% el déficit inequidades
cualitativo de vivienda 0,51 0,45

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
REALIZAR 60 MEJORAMIENTOS DE
VIVIENDA 60 31 52%
ENTREGAR 70 SUBSIDIOS DE VIVIENDA 70 21 30%
LEGALIZAR 350 PREDIOS EN EL PERIODO
DE GOBIERNO 350 351 100%

1.3. SECTOR TRANSPORTE


El sector transporte es de gran importancia para el desarrollo económico y social del municipio
de Cáceres, ya que es uno de los pilares importantes en el desarrollo de las comunidades de la
zona rural, con el mejoramiento de las vías, se busca disminuir los accidentes de tránsito, mejorar
la movilidad, apalancar el desarrollo de las zonas rurales y disminuir las brechas entre la zona
urbana y las comunidades que habitan en la zona rural.
1.3.1.1. PROGRAMA 2 INFRAESTRUCTURA VIAL Y ESPACIO PÚBLICO
El objetivo del programa es mejorar la accesibilidad del transporte
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Base Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 9. Industria, innovación,
Aumentar en infraestructura
10 puntos
porcentuales la
cobertura en
las vias 0,5 0,6
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 19 de 166

secundarias y
terciarias

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance (%)
alcanzado
REALIZAR EL MANTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE 12 KM DE VÍAS URBANAS
Y RURALES 12 7,2 60%
CONSTRUIR 7 OBRAS COMPLEMENTARIAS
EN LAS VIAS DEL MUNICIPIO 7 8 114%
FORMULAR 2 DE PROYECTOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE PUENTES CON
ESTUDIOS Y DISEÑOS 2 2 100%
CONSTRUIR 5 PUENTES URBANOS Y
RURALES 2 2 100%
REALIZAR 2 ACCIONES PARA EL ESTUDIO DE
LA MOVILIDAD Y CAMPAÑAS VIALES 2 2 100%
PAVIMENTAR 2 KM VIAS URBANAS Y
RURALES 2 2 100%
AUMENTAR A 5 METROS CUADRADOS EL
ESPACIO PUBLICO EFECTIVO POR
HABITANTE 5 4 80%

Realizar obras para la ampliación y construcción de andenes peatonales, parques, ciclorutas y demás actividades
complementarias que garanticen la movilidad de los peatones en el Municipio. Es importante enfocarse en andenes
peatonales en la zona urbana.

1.4. ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES


La prevención y atención de emergencias tempranas es importante para la disminución del riesgo
de ocurrencia de desastres, tanto en la zona urbana como en las comunidades rurales.

1.4.1.1. PROGRAMA 8 PROGRAMA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL RIESGO, MANEJO


Y ATENCIÓN DE DESASTRES - CAMBIO CLIMATICO

El objetivo del programa es disponer adecuadamente los residuos sólidos


A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Meta Logro Contribución a los
Base Cuatrienio A fecha tal ODS
Indicador 1 Xxxx 6 13. Acción por el
Realizar un inversión percapita de $ clima
2059 en el sector de riesgos de
desastre y al cambio climático 0 2059
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 20 de 166

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance
alcanzado (%)
Actualizar e implementar el Plan de gestión del riesgo
del municipio 1 2 200%
Realizar y tramitar 2 estudios y diseños de gestión del
riesgo en el municipio 2 1 50%
Construir 2 obras de protección y de gestión del riesgo
durante el periodo de gobierno 2 1 50%
Adecuar un espacios para los organismos de socorro
del municipio 1 1 100%
Mantener el 100% de personas atendidas por
emergencias y desastres durante el periodo de
gobierno 1 4 400%

1.4.1.2. PROGRAMA 9 INFRAESTRUCTURA MUNICIPA


El objetivo del programa es mejorar y ampliar la infraestructura pública del municipio
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Resultado Línea Base Meta Logro Contribución a
Cuatrienio A fecha los ODS
tal
Indicador 1 710 10. Reducir
Aumentar un 10% la inversion en inequidades
la infraestructura física municipal
y los bienes de uso público 680 748

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Meta Producto Avance
alcanzado (%)
FORMULAR 2 PROYECTOS PARA EL
MANTENIMIENTO, MEJORAMIENTO Y ADECUACIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA DEL MUNICIPIO 2 3 150%
FORMULAR 2 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
MUNICIPAL CON SUS RESPECTIVOS ESTUDIOS Y
DISEÑOS 2 2 100%
REALIZAR LA CONSTRUCIÓN DE 2 OBRAS DE
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA 2 2 100%
AMPLIAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
FISICA EN SALUD 1 1 100%

2. ESTADOS DE HERRAMIENTAS DE PLANIFICACION


Lo más importante para el municipio de Cáceres es realizar la actualización el Esquema de
Ordenamiento Territorial, el documento vigente se realizó en el año 2005 y teniendo en cuenta
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 21 de 166

que el EOT representa el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas,


programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del
territorio y la utilización del suelo, se está incurriendo en error seguir trabajando con un
documento que en algunos lugares no corresponde al territorio. A este se le suma que el
municipio no cuenta con la cartografía o mapas ni en físico ni digital, siendo aún más precario
dicho Documento.

3. DIAGNBOSTICO POBREZA Y FOCALIZACION


A continuación se presenta el estado según de la focalización de la población, según registros
del SISBEN.

 Personas Sisbenizadas en el Municipio: 28.802


 Hogares Sisbenizadas: 6.105
 Fichas Técnicas Física: 5.986
 Fichas en el Sistema: 5.986
 Encuestas Nuevas: 1.478
 Personas en Inclusión a fichas familiares: 6.888
 Personas Retiradas por motivo cambio de municipio: 4.862
 Hogares Retirados por motivo cambio de municipio: 10
 Retiro de Ficha: 1.771
 Personas Retiradas por Fallecimiento: 463
 Actualizaciones por novedades en la Base de Datos: Nuip, Tarjeta de Identidad, Cedula, Nombres y
Apellidos, Fecha de Nacimiento, Sexo: 9.172
 Certificados del SisbenNet con Puntajes para las inscripciones del Programa más Familias en Acción:
774
 Certificados del SisbenNet para el programa Adulto Mayor: 1.150
 Certificados para Afiliaciones al Régimen Subsidiado: 5.369
 Certificados para Matriculas: 7.676
 Certificados para Programas de Viviendas de Interés Social: 65

PERIODO 2019
Es de anotar que en el 2019 se implementó mediante COPES 3877, LA NUEVA METODOLIGIA
SISBEN IV, para la aplicación del barrido con vigencia año 2019 ordenado por el Departamento
Nacional de Planeación, para los municipios estén sujetos a sus directrices y exigencias. El
resultado de los datos recopilados en el barrido 2019 están soportados en el contrato PS-073-
2019.

DIAGNOSTICO POBREZA Y FOCALIZACION


A continuación, se presenta el estado según de la focalización de la población, según registros
del SISBEN.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 22 de 166

• ¿Cuánta población se encuentra registrada en el Sisbén del municipio y/o departamento?


(POBLACION SISBEN III: 28.206 CON CORTE A 28/08/2019).

¿Cuántas personas fueron registradas en el proceso de barrido? (PERSONAS REGISTRADAS


EN SISBEN III: 23.210 AÑO 2009)

• ¿Cuál fue el balance del barrio del Sisben en el municipio? (74.25 % DE COBERTURA
DEL BARRIDO SISBEN III 2009)

• ¿Queda algo pendiente de este proceso o tiene dudas al respecto? (si; terminar el barrido
a demanda y tener la cobertura del 100% de la población sisbenizada en sisben iii)

• ¿Qué oportunidades y lecciones aprendidas se identificaron en este proceso frente a la


gestión de la entidad territorial?

Actualizar y mantener actualizada la base de datos del sisben identificar y focalizar toda la
población residente, pobre y vulnerable en el municipio, sensibilizar y dar a conocer a la
población la importancia del sisben oportunidad de empleo

• ¿Cuál ha sido la respuesta del municipio frente a los casos en verificación del Sisbén
reportados por el DNP? (DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUERIMIENTOS FRENTE A LOS
CASOS EN VERIFICACION)

• ¿Cuál ha sido la respuesta del municipio frente a las solicitudes de actualización del
Sisbén por parte de los ciudadanos? (ACEPTACION Y COMPROMISO)

• Personas registradas en el Sisbén del municipio/departamento


(POBLACION SISBEN III: 28.206)

• Número de casos en verificación en la base del Sisbén del municipio/departamento.


(334 casos en verificación).

Atentamente,

JORGE LUIS BEDOYA ALEAN


Secretario de Planeación y Obras Públicas
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 23 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 24 de 166

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

1. INFORMACION FUNCIONARIO.

Nombre del HUMBERTO ALFREDO Cédula de ciudadanía: 71.978.455


funcionario y/o RAMOS VILLADIEGO De: Turbo
Contratista :
Regio Centro/Dependencia: Alcaldía de Cáceres
nal: Antioquia
Cargo Secretaria de Fecha Ingreso a la Entidad Fecha inicio último cargo
Actual: Educación, Cultura, Día: 25 Mes: 01 Año: Día: Mes: Año:
Deporte y Juventud 2019
Jefe Inmediato:

Recibe

EDUCACION

Res
Nombre o
Estado del trabajo ulta
identificación Número de
(Descripción dos
del trabajo u Meta personas Costo
cualitativa y Obte
Obligaciones beneficiarias
cuantitativa) nido
contractual
s
Entregar 2 1. Con el apoyo de la $
dotaciones a las unidad de víctimas 76.652.584
instituciones se entregó una
educativas y los dotación en la
Institución
centros
Educativa Aurelio
educativos Mejía.
rurales durante 2. Con el apoyo de la 1500
2 4
el periodo de unidad de víctimas
gobierno se entregó una
dotación en el
Centro Educativo el
Tigre.
3. Con el programa
manos a la escuela
se dotaron 6
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 25 de 166

Escuelas del
municipio.
4. Dotación por ART
Ampliar 150 Se ha cumplido $
cupos en 110.460.000
alimentación
escolar a la
secundaria
menores de 14
100%
años
(Indígenas,
Vícitimas, Afro Y
NIVEL I Y II DEL
SISBEN)

Realizar 24 Ver cuadro anexo para $


mantenimiento más inversión 415.671.584
s de la
infraestructura
educativa y los
restaurantes
escolares
durante el
periodo de
gobierno
Realizar la Ver cuadro anexo para $
ampliación de 6 más inversión 1.153.087.418
plantas fisicas
educativas en el
municipio
durante el
periodo de
gobierno

Construir 2 Ver cuadro anexo para $


plantas de más inversión 3.135.201.704
infraestructura
educativa que
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 26 de 166

permitan
mejorar los
ambientes de
aprendizaje y
aumentar la
cobertura

Realizar la 1. Restaurante de la 1. De la
Construcción de Escuela la Primavera
2 restaurantes primavera. terminado
escolares 2 2. Restaurante de la 2 1300 2. Jardín
escuela Jardín. 89.608.584
durante el
periodo de
gobierno
Realizar 9 Se repararon sillas $
reparaciones de sedes educativas y 76.565.315
mobiliario y equipos de cómputos.
9 9 800
equipos de
cómputo de las
I.E. y C.E.R
Mantener el Esta meta está sujeta a
100% de la los recursos de la
cobertura en el nación, departamento y
programa de 100% municipio.
100
alimentación cobert 4349 $
%
escolar en los ura 1.528.575.357
niveles de
preescolar y
básica primaria
Realizar 6 Hasta la fecha se han $
dotaciones de entregado cinco 945.991.754
menaje al dotaciones
6 5 2946
programa de
alimentación
escolar
Realizar 6 Se han realizado cinco $
fortalecimientos capacitaciones a 350.734.671
del programa manipuladoras y se ha
6 6 120
alimentación participado de los
escolar talleres dictados por
MANA sobre el cómo se
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 27 de 166

debe administrar el
programa.
Atender el 100% Esta meta, está sujeta A la fecha el
de la población al reporte hechos por reporte es bajo
de niños, niñas las Instituciones y y se están
y jovenes Centros educativos en Instituciones y atendiendo en
escolarizados el Sistema Integrado de Centros las aulas
100% 100
con Matricula (SIMAT) educativos regulares.
necesidades SIMAT $
educativas 105.246.395
especiales en
aulas de apoyo
Beneficiar el 30 Todos los años se
Promedio 380
% estudiantes celebran dos contratos
30% 90% 1679 millones por
con transporte de Transporte escolar.
año
escolar
Atender el 100% Todas las Instituciones
de los niños, están dispuesta a
niñas y atender a los niños y
$
adolescentes niñas víctimas del 100
100% Revisar Simat. 141.946.395
víctimas del conflicto garantizándole %
conflicto en el el derecho a la
sistema educación.
educativo

Se ha desarrollado
Beneficiar el
programas como. La
100% de
escuela busca la mujer Recursos de la
adultos 100% 50% 1150
adulta, Antioquia libre gobernación.
mayores con
de analfabetismo y
escolaridad
jornadas sabatinas,
PAVA
Realizar 4 Se han realizados 2 $
eventos y municipales y 1 parcial 71.446.395
simulacros por instituciones.
pruebas saber, PRE-ICFES
4 3 545
pruebas saber
11 y
preuniversitario
s
REALIZAR 2 Hasta la fecha no se ha 25,000.000
FOROS 2 realizado el primero 1 270
EDUCATIVOS
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 28 de 166

Realizar 8 Se han realizado cuatro $


apoyos a eventos: 108.652.395
eventos 1. Celebración del día
educativos – del maestro.
docentes 8 2. Participación en los 305
juegos del
magisterio.
3. Jordana de sindical.
4. Capacitación
docente
Realizar 18 1. Prueba saber. $
capacitaciones 2. Ser más maestro. 73.584.395
a la comunidad 3. Antioquia libre de
educativa analfabetismo.
4. Contra minas (tres 3
capacitaciones)
18 5. Secretos para 13 230
contar
6. Manejo de fondos
de servicios
educativos (núcleo
seis capacitaciones)
7. Nodos de lenguaje
8. PAVA
Realizar 10 Hasta la fecha hay $
eventos de feria 10 datos de uno solo. 2 320 69.446.395
de la ciencia
Implementar en En el 2016 las $
1 institución instituciones educativas 661.446.395
educativa la Monseñor Gerardo
jornada única 1 Patiño y Piamonte 2
implementaron el
programa de jornada
única.
Firmar 4 En las Instituciones $
convenios para Educativas Gaspar de 96.446.395
el Rodas y Monseñor
fortalecimiento Gerardo Patiño se
de las implementó el
4 4 380
competencias programa de la media
laborales en Técnica con el SENA
educación
básica y media
y media técnica
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 29 de 166

Realizar 4 Se han implementado $


dotaciones de dos de computadores 71.446.395
equipos y para educar
software
tecnológicos y 4 2 4320
conectividad a
los centros
educativos
rurales
Implementar 4 Estos procesos se han $
procesos de cumplido uno cada año 72.057.395
administración con la revisión y ajuste
8500 alumnos por
del sistema 4 de matrícula y la 3
año
integrado de caracterización de los
matrícula – alumnos para el
SIMAT restaurante escolar.
Pagar el 100% La administración $
de los servicios municipal ha cumplido a 358.617.295
100
públicos en las 100% cabalidad con este 8750
%
instituciones compromiso.
educativas
REALIZAR 4 Hasta el momento solo No Se ha
MEJORAMIENTO se ha logrado hecho
S AL CONSEJO implementar política, inversión
MUNICIPAL DE por la cual fue creada el según reportes
INVESTIGACIÓN - parque Educativo anteriores de
POLÍTICA
PÚBLICA DE
PARQUE
EDUCATIVO
SISTEMATIZAR Según re portes de los $
EN UN 100% EL años anteriores 10.000.000
PROCESO DE
NOTAS Y
CARNETIZACIÓ
N DE
ESTUDIANTES

IMPLEMENTAR Según reporte de años 497000000


EL PLAN anteriores se hizo
EDUCATIVO inversión
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 30 de 166

MUNICIPAL -
PEM
REALIZAR 4 Durante el cuatrienio se • Se crearon $
nuevos
EVENTOS DE ha venido desarrollando programas 165.267.971
diversa expresiones (Banda
EXPRESIONES Y sinfónica y
artística y eventos
MANIFESTACIO Chirimia).
culturales • Participación en
NES ARTÍSTICAS eventos de
Y CULTURALES índole
departamental y
municipal.
• Dotación para
los programas
de música.
• Arreglo y
mantenimiento
de
instrumentos
escuela de
música.
• Intercambios
pedagógicos
con otros
municipios.
• Consecución
arreglo de
instrumentos
con el programa
de lutheria fase
II 2018.
• Participación en
el concierto
nacional
CELEBRA LA
MÚSICA 2018-
2019.
• Inscripción de
los programas
de música en la
plataforma
SIMUS del
ministerio de
cultura.

PARTICIPAR EN Hemos estado $


8 EVENTOS participando en
Se han fortalecido 108.470.174
diferente eventos
CULTURALES los procesos
culturales en el
DURANTE EL culturales del
departamento
PERIODO DE municipio, durante el
GOBIERNO periodo de gobierno
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 31 de 166

REALIZAR 4 Se han realizado $


CELEBRACIONE eventos culturales en el 68.782.674
aérea urbana y los
S REFERENTE A
corregimientos
LOS VALORES
FAMILIARES, LA
CULTURA Y EL
TALENTO

REALIZAR 4 Fiestas del retorno $


EVENTOS 171.125.638
CULTURALES
LOCALES

FORMULAR EL Se hizo un incremento, $


PLAN a la socialización y 43.182.674
formulación en el primer
MUNICIPAL DE
año de gobierno
CULTURA

REALIZAR 4 Se hizo mantenimiento $


DOTACIÓNES Y a los instrumentos 82.970.174
MANTENIMIEN musicales, compra de
vestidos para danza y
TOS DE
dotación a la escuela de
INSTRUMENTOS música.
MUSICALES,
IMPLEMENTOS
Y ACCESORIOS
PARA LAS
DIFERENTES
ÁREAS
ARTÍSTICAS.

REALIZAR 2 Se hizo estudios y 43156000


ACCIONES divulgaciones al
PARA LA patrimonio cultural de
CONSERVACI municipio en general
ÓN Y
DIVULGACION
DEL
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 32 de 166

PATRIMONIO
CULTURAL
IMPLEMENTAR 18982283
1 POLÍTICA
PÚBLICA
MUNICIPAL
PARA LA
JUVENTUD
REALIZAR 4 Durante los 4 años, solo 18.161.283
SEMANAS DE LA se han desarrollado 2
JUVENTUD

EJECUTAR 4 En este momento está 32661283,81


PROYECTOS DE en ejecución
EMPRENDIMIE
NTO JUVENIL

REALIZAR 4 Se ha venido fortaleció, 18161283,81


CONSOLIDACIO porque la plataforma ya
estaba creada
NES DE LA
PALATAFORMA
MUNICIPAL DE
JUVENTUD

Realizar 4 Se han preparado la 57.661.283


capacitaciones comunidad en general
a los jóvenes juvenil en diferentes
del municipio 100% temas.
durante el
periodo de
gobierno
REALIZAR LA Durante el cuatrenio se $
CONTRATACIÓN atendieron las Para el año 2019, 236.205.024
comunidades rurales cuatro 7 monitores
DE 10
300% urbanas, incluyendo los para atender los
MONITORES corregimientos y el
corregimientos
DEPORTIVOS área urbana.

REALIZAR 12 Se hicieron juegos $


intercolegiados, 100 Se beneficiaron 600
JUEGOS 100% 186.879.227
% jóvenes por año
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 33 de 166

DEPARTAMENT escolares, zonales y


ALES, ZONALES, departamentales.
VEREDALES,
INTERCOLEGIAD
OS Y ESCOLARES

REALIZAR 4 Se dotaron los centros $


DOTACIONES de iniciación del 250,000,000
municipio rurales y
DE ESCENARIOS
urbano, se dotaron la
DEPORTIVOS E
I.E del municipio con 100
IMPLEMENTOS 100% implementos %
PARA LA deportivoas,
PRACTICA DEL
DEPORTE

REALIZAR 4 Se hicieron diferentes $


CAPACITACION charlas deportivas a la 135.550.227
ES A LA comunidades deportiva
100% del todo el municipio,
COMUNIDAD
rurales y urbana
DEPORTIVA

INFORMACION INVERSION INSTITUCIONES EDUCATIVAS


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 34 de 166

CODIGO DANE RECURSOS


SEDE TIPO RECURSO DESCRIPCION TIPO MANTENIMIENTO FECHA EJECUCION
NUMERO SEDE INVERTIDOS
GOBERNACION MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA PIAMONTE (ESTE CONTRATO SE
I. E. PIAMONTE 276258018 2015-2016
DE ANTIOQUIA ADJUDICO EN EL 2015 Y SE TERMINO EN EL 2016)
1 205120000391

2 ALTO DEL TIGRE 205120000935 ACNUR 111.000.000 CONSTRUCCION DE 2 BATERIAS SANITARIAS RESTAURANTE ESCOLAR Y AULA 2016
MEJORAMIENTO DE LA BATERIA SANITARIA Y RESTAURANTES ESCOLAR DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA RIO MAN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE CACERES
3 RIO MAN 205120001095 SGP $192.000.000 ANTIOQUIA 2016
ADECUACION DE LA UNIDAD SANITARIA LA I.E AURELIO MEJIA EN EL
CORREGIMIENTOS DE PUESTO BELGICA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE
4 AURELIO MEJIA 205120000366 SGP $48.600.000 CACERES DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2016
Mantenimiento y adecuación de la baterías sanitarias en la institución
I.E MONSEÑOR educativa Monseñor Gerardo Patiño, sede principal; Zona urbana del
5 GERARDO PATIÑO 105120000345 SGP $75.700.000 Municipio De Cáceres 2016
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION : El proyecto permitirá, pasar de tener 7
aulas existentes en un solo nivel en mal estado a contar con 10 Aulas en
primer y segundo nivel completamente nuevas, y adecuadas con sus
I.E MANIZALES 205120000315 SGR $941.153.000 respectivas instalaciones, el restaurante escolar con Cocina y salón 2017
comedor con capacidad para 84 estudiantes garantizar la oportuna
atención a la población estudiantil, al igual que el mejoramiento de las
6 Baterías sanitarias.
ADECUACION DE LA CUBIERTA Y UNIDAD SANITARIA DE LA ESCUELA SANTA
7 E. R. SANTA CRUZ SGP $20.604.482 CRUZ DE LA VEREDA BUENOS AIRES MUNICIPIO DE CACERES 2017

E. U- ROMUALDO ADECUACIÓN DE LA UNIDAD SANITARIA DE LA ESCUELA LA MAGDALENA ZONA


8 GALLEGO TORO SGP 14.188.000 URBANA DEL MUNICIPIO DE CÁCERES DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2017
ADECUACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MALABRIGO EN LA ZONA RURAL
9 CER MALABRIGO 205120001419 SGP $20.075.000 DEL MUNICIPIO DE CACERES DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2017
CONSTRUCCION DE UN AULA ESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA GUARUMO,
10 I.E GUARUMO 205120000081 SGP $20.468.000 SEDE PRINCIPAL EN EL CORREGIMIENTO DE GUARUMO 2017
ADECUACION DE LAS VENTANAS Y PINTURAS INTERNAS EN LOS SALONES DE LA
I.E MONSEÑOR INSTITUCION EDUCATIVA MONSEÑOR GERARDO PATIÑO SEDE LA MAGDALENA
11 GERARDO PATIÑO 105120000345 SGP $17.754.000 DEL MUNICIPIO DE CACERES ANTIOQUIA 2017
CONSTRUCCION DE LABORATORIO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
PIAMONTE, EN LE CORREGIMIENTO DE PIAMONTE DEL MUNICIPIO DE
12 I.E PIAMONTE 205120000391 SGP $66.906.000 CACERES-DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 2017
CONSTRUCCION DEL RESTAURANTE ESCOLAR Y BATERIA SANITARIA, VEREDA
13 E. R. LA PRIMAVERA 405120001621 DEPTO Y MUNICIPIO$184.494.936 LAS CONCHAS MUNICIPIO DE CACERES 2017
REPACION Y ADECION DE DOS AULAS, GRADERIAS Y MURO DE CONTENSION,
14 I. E. GASPAR DE RODAS 205120001435 SGP 114404390,3 EN LA SEDE COLEGIO GASPAR DE RODAS, CORREGIMIENTO EL JARDIN. 2017

15 I. E. GASPAR DE RODAS 205120001436 FUNDACION EPM 80000000 INSTALACION DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE AGUA POTABLE 2018
I. E. AURELIO MEJIA 20512000366 SGP 40849407,9 MEJORAMIENTO DEL MURO DEL ENCERRAMIENTO DE LA SEDE PRIMARIA. 2018
AMPLIACION, REMODELACION DE AULAS, BATERIAS SANITARIAS Y PLACA
16 I. E. AURELIO MEJIA 205120000366 REGALIAS POLIDEPORTIVA 2018
17 I. E. AURELIO MEJIA 205120000366 FUNDACION EPM 80000000 INSTALACION DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE AGUA POTABLE 2018
AMPLIACION, REMODELACION DE AULAS, BATERIAS SANITARIAS Y
18 I. E. GUARUMO 205120000081 REGALIAS RESTUARANTE ESCOLAR 2018
19 CER EL TIGRE 205120000358 MANOS A LA ESCUELA 50000000 REMODELACION ESCUELA RURAL EL TIGRE 2018
20 CER SANTA INES 205120001044 MANOS A LA ESCUELA 50000000 REMODELACION ESCUELA RURAL SANTA INES 2018
21 ESCUELA MEDELLIN 205120000196 ART 92565266 REMODELACION Y DOTACION DE LA ESCUELA 2018
22 ESCUELA SAN JUDAS 205120000145 ART REMODELACION Y DOTACION DE LA ESCUELA 2018
23 ESCUELA LA PRIMAVERA 405120001621 ART 60287779 AMPLIACION DE AULAS 2018
24 ESCUELA VIJAGUAL ART 96491670 UNIDAD SANITARIA Y DOS AULAS 2018
25 ESCUELA SAN MATIAS MANOS ALA ESCUELA 50000000 2019
26 ESCUELA ASTURIAS 50000000 2019
27 ESCUELA SANTA LUCIA 50000000 2019
28 ESCUELA LA ALCANCIA 50000000 2019
29 ESCUELA ALTO PONCIANO ART 87773655 CONSTRUCCIÓN DE AULA Y BATERI SANITARIA 2019
30 ESCUELA SAN FRANCISCO ART 97249340 RESTAURANTE ESCOLAR, CERRAMIENTO Y AGUA POTABLE EN CONSTRUCCIÓN 2019
31 ESCUELA ASTURIAS ART 102525567 AULA, CERRAMIENTO 2019
32 ESCUELA LA UNION ART 88019621 MEJORAMIENTO DE LA ESCUELA. EN EJECUCIÓN 2019
33 ESCUELA SAN LORENZO ART 10253870 RESTAURANTE ESCOLAR Y BATERIA SANITARIA EN CONSTRUCCIÓN 2019
34 ESCUELA ALTO SAN JUAN ART 89077647 RESTAURANTE ESCOLAR Y BATERIA SANITARIA 2019
35 ESCUELA ALTO TAMANA ART 95520290 RESTAURANTE ESCOLAR, BATERIA SANITARIA Y AGUA POTABLE EN CONSTRUCCIÓN 2019
36 ESCUELA LAS NEGRITAS ART 193217546 CONSTRUCCIÓN DE LA ESCUELA EN CONSTRUCCIÓN 2019
37 ESCUELA JARDIN EMBAJADA AMERICANA CONSTRUCCION DE RESTAURANTE ESCOLAR 2019
38 ESCUELA JARDIN OIM Y EMBAJADA AMERICANA MEJORAMIENTO DE LA PLACA POLIDEPORTIVA Y LA SEDE PREESCOLAR 2019
ESCUELA CAMPAMENTO ART 100000000 DOS AULAS, BATERIA SANITARIA Y PLACA POLIDEPORTIVA 2019
ESCUELA PONCIANO BAJO ART 100792870 AMPLIACIÓN DE LA ESCUELA Y COCINA DEL RESTAURANTE 2019
ESCUELA CAMPANARIO ART 34899583 BATERIA SANITARIA, AGUA POTABLE 2019
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 35 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 36 de 166

1. DATOS GENERALES.
A. NOMBRE DEL FUNCIONARIO: RICARDO LEÓN LÓPEZ GIL
B. CARGO: Secretario General y de Gobierno
C. ENTIDAD: Alcaldía Municipal de Cáceres.
D. CIUDAD Y FECHA: Cáceres, 14 de noviembre de 2019
E. FECHA DE INICIO DE LA GESTIÒN: 10 de enero de 2019
F. CONDICIÒN DE LA PRESENTACIÒN:
G. FECHA DE RETIRO:

2. INFORME RESUMEN O EJECUTIVO DE LA GESTIÒN:


Durante el periodo comprendido entre el 10 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019, se
adelantaron todos los logros correspondientes al cumplimiento de los procesos y procedimientos
propios del cargo, que se deben tener en cuenta que para periodo administrativo buscando
siempre alcanzar las metas para cumplir con lo propuesto desde el Plan de Desarrollo “El Cambio
Es Ahora 2016 – 2019).

3.1. SECTOR FORTALCIMIENTO INSTITUCIONAL


A continuación, se presentan las metas propuestas desde el programa de gobierno y las mestas
asociadas desde los indicadores de resultados y metas de productos en el sector fortalecimiento
institucional.

3.1.1. ARTICULACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO-PLAN DE DESARROLLO Y ODS


Las principales apuestas del sector en el programa de gobierno fueron:
Se sugiere que inserte el siguiente cuadro
PROGRAMA DE GOBIERNO
QUÉ SE PROMETIÓ EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO
SECTOR FORTALE CIMIENTO INSTITUCIONAL METAS
Por la modernización y fortalecimiento Institucional, dentro de Desde el
un sistema gubernamental íntegro, eficiente y eficaz que pueda programa de
resolver las demandas que nuestra sociedad genera. gobierno solo
se establecen
Por adecuar la administración municipal a los requerimientos de acciones, pero
la comunidad y del Programa de Gobierno, bajo un esquema sin establecer
administrativo orientado a resultados, implementando prácticas términos
de BUEN GOBIERNO. cuantitativos
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 37 de 166

La creación de espacios institucionales en los medios de


comunicación para informar a la comunidad de las actuaciones
administrativas y de gobierno.

Crear la oficina de atención al ciudadano como centro de


diagnóstico de la realidad Municipal y seguimiento al desarrollo
de la función pública.

Modernizar los procesos de las dependencias, mediante la


implementación de aplicativos según sea el caso.

Aumentar durante el Gobierno, la eficiencia en el servicio,


eliminando la tramitología y mejorando la atención y respuesta
oportuna al ciudadano, mediante la sistematización de
procesos.

Adaptar el Palacio Municipal, para mejorar las condiciones


laborales, en cuanto a iluminación, medio ambiente y demás
aspectos, de acuerdo con las normas de seguridad industrial,
tecnología y bienestar laboral.

Efectuar la rendición de cuentas en los periodos establecidos


por la ley.

Dar a conocer y hacer partícipe a la comunidad de los procesos


contractuales que se celebren entre la entidad territorial y
terceros.

Mejorar el sistema de control interno y control disciplinario.

No se transcribe metas por que el programa de gobierno no las tiene.

3.1.1.1. PROGRAMA 1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA


El Objetivo del programa es FORTALECER UNA GESTIÓN PÚBLICA
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador Línea Meta Logro Logro Contribución
de Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado a Dic 31 de
2019
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 38 de 166

Indicador 1 0,01 100% 16. Paz,


Aumentar a justicia e
75% la instituciones
calificación sólidas
del
desempeño
integral en
el municipio 0,7 0,75

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Me Produc Avan Inversión (Millones de pesos)
ta to ce Propios + Libre SGP Libre SG Total
alcanz (%) Nación inversión Destinaci R
ado +Departa ón
mento
Realizar 8
capacitaci
ones y
asistencia
s técnicas
orientadas
al
desarrollo
eficiente
de las
competen
cias de
ley,
durante el $ $ $ $
periodo de 138 18.525.764 129.996.6 100.267.0 248.789.4
gobierno 8 11 % ,00 82,00 48,00 94,00
Implement
ar 4
acciones o
estrategia
s de
mejoramie $ $ $ $
nto y 100 18.525.764 74.096.68 100.000.0 192.622.4
actualizaci 4 4 % ,00 2,00 00,00 46,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 39 de 166

ón de la
gestión
pública
(EOT,
Planes
sectoriales
,
actualizaci
ón
catastral y
estratificac
ión entre
otros)
Implement
ar 4
estrategia
s de
bienestar
laboral
para el
talento
humano $ $ $ $
en el 125 18.525.764 108.506.8 73.060.00 200.092.6
municipio 4 5 % ,00 41,06 0,00 05,06
Realizar 4
estrategia
s para la
maquinari
a y
combustibl $ $ $ $
e en el 125 18.525.764 34.596.68 105.000.0 158.122.4
municipio 4 5 % ,00 2,00 00,00 46,00
FORMUL
AR EL
PLAN DE
DESARR $ $
OLLO 100 70.902.00 70.902.00
2016-2019 1 1 % 0,00 0,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 40 de 166

3.1.1.2. PROGRAMA 2 CONTROL Y CALIDAD TERRITORIAL


El Objetivo del programa es MEJORAR EL CONTROL Y LA CALIDAD DE LA ENTIDAD
TERRITORIAL
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador Línea Base Meta Logro Logro Contribución
de Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.01 100% 16. Paz,
Incrementar justicia e
a 5% los instituciones
procesos sólidas
certificados
en el
municipio 0 0,05

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Me Produ Ava Inversión (Millones de pesos)
ta cto nce Propios + Libre SGP S Total
alcan (%) Nación inversió Libre G
zado +Departa n Destina R
mento ción
Implementar
un programa o $ $ $
políticas de gestión 18.525.76 18.096.6 36.622.4
de calidad en el 100 4,00 82,00 46,00
municipio 1 1 %
Realizar el 80% de
avance de
implementación/ma
ntenimiento del $ $ $ $
mecí durante el 18.525.76 118.664. 25.000.0 162.190.
periodo de 138 4,00 876,00 00,00 640,00
gobierno 0,8 1,1 %

3.1.1.3. PROGRAMA 3 ESTRUCTURA FINANCIERA


El Objetivo del programa es GARANTIZAR UNA ESTRUCTURA FINANCIERA SANA Y
SOSTENIBLE
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 41 de 166

Continuación, se muestran los resultados del programa


Indicador Línea Meta Logro Logro Contribución
de Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0,01 100% 16. Paz,
Mejorar en justicia e
un 7% el instituciones
índice de sólidas
calificación
de la ley
617 en el
municipio 0,78 0,73

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto Me Produc Avan Inversión (Millones de pesos)
ta to ce Propios + Libre SGP SG Total
alcanz (%) Nación inversión Libre R
ado +Departam Destinaci
ento ón
Implement
ar 4
estrategias
de
recuperaci
ón de
cartera $ $ $ $
durante el 18.525.764 28.096.68 20.478.00 67.100.446
periodo de ,00 2,00 0,00 ,00
gobierno 4 4 100%
Actualizar
la
estratificaci
ón
socioeconó $ $ $
mica del 57.891.737 71.217.33 129.109.07
municipio, ,00 9,00 6,00
durante el 1 2 200%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 42 de 166

periodo de
gobierno

3.1.1.4. PROGRAMA 4 IMAGEN CORPORATIVA


El Objetivo del programa es FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DEL MUNICIPIO
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador Línea Meta Logro Logro Contribución
de Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.01 100% 7. Energía
Resolver el asequible y
100% de sostenible
los PQRS
en el
municipio
durante el
periodo de
gobierno 0 1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Product Met Produc Avan Inversión (Millones de pesos)
o a to ce Propios Libre SGP Libre SG Total
alcanza (%) inversión destinaci R
do ón
Realizar
4
acciones
de
program
as
corporati
vos
durante
el $
periodo 18.525.76 $ $ $
de 4,00 77.287.51 20.000.00 115.813.27
gobierno 4 4 100% 4,94 0,00 8,94
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 43 de 166

Mantene
r el 100%
de
PQRS
resueltos
durante
el $
periodo 18.525.76 $ $ $
de 4,00 29.096.68 22.800.00 70.422.446,
gobierno 1 4 400% 2,00 0,00 00

2019, desde esta Secretaria General y de Gobierno en materia de transparencia y servicio


ciudadano para el logro de mejorar la imagen corporativa, se pudo realizar un conjunto de
acciones para cumplir, tenemos que se realizaron los respectivos informes de rendición publica
de cuentas de los años 2016, 2017, y 2018, cada uno de los informes se realizó haciendo uso
de chat, foros, blogs, redes sociales para el intercambio de opiniones sobre el informe de gestión.
Si bien la entidad no ha realizado caracterización de ciudadanos, usuarios o grupos de interés
atendidos, si se ha logrado llevar a cabo ajustes razonables para garantizar la accesibilidad a los
espacios físicos conforme a lo establecido en la NTC 6047, de igual modo se incluyó dentro de
su plan de desarrollo, acciones para garantizar el acceso real y efectivo de las personas y en
especial aquellas con condición de discapacidad a los servicios que ofrece, también se incorporó
en su presupuesto recursos destinados para garantizar el acceso real y efectivo de las personas
a los servicios.
Es también de nombrar que se cuenta con un sistema de información para el registro ordenado
y la gestión de peticiones, quejas, reclamos y denuncias, de los cuales se elaboran
periódicamente los informes de quejas y reclamos. Se hace la priorización de los casos donde
se realicen peticiones donde se dé presunta vulneración de derechos.
Es por lo anterior que se recomienda seguir prestando un excelente servicio al ciudadano, tener
en cuenta las PQRS, las herramientas de trabajo al día y un análisis de las preguntas más
frecuentes.
Algunas veces la falta de gestión por parte de los superiores en cuanto a las herramientas de
trabajo ya que son importantes en la prestación del servicio. La falta de interés y compromiso
por parte de algunos funcionarios para asistir a las capacitaciones que nos instruyen a dar una
mejor atención y por ende como se evita la corrupción. Son algunos aspectos negativos, sin
embargo, de manera positiva se ha notado satisfacción por parte de los usuarios que han sido
atendidos por funcionarios comprometidos con la entidad y que han tenido sentido de
pertenencia.
Podríamos concluir que es muy importante que la comunidad en la institución, se les garantice
el trato digno que se les debe dar y mejorar en la imagen de la institución ante la comunidad.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 44 de 166

3.2. JUSTICIA Y SEGURIDAD

Una de las funciones de la rama ejecutiva es mantener el orden público, la seguridad y la sana
convivencia en las comunidades. Para la administración municipal periodo 2016-2019, esta
función administrativa fue de gran relevancia, más aún bajo el contexto de violencia y orden
público que se vive en el municipio y en el Bajo Cauca.
La situación de seguridad y convivencia está afectada por la disputa por el control territorial por
parte de bandas criminales en la subregión que ha incrementado los índices de criminalidad,
situación que inicio al finalizar el 2017 y hasta la fecha sigue la disputa; pero gracias a las
operaciones realizadas con la creación de la fuerza de tarea Aquiles que ha permitido la
articulación de los organismos de la fuerza pública, para esta vigencia de 2019 se ha presentado
aumento de los delitos como el homicidio que a la fecha tiene un crecimiento del 28% equivalente
a 73 casos en 2019 con relación al 2018, con 56 homicidios; al igual que las lesiones personales
con el -32% equivalente a -41 casos.
Por el lado operativo se ha logrado la judicialización y desarticulación de las células
delincuenciales de las bandas criminales, con un total de 113 capturas, 20% más que el año
anterior, incautación de 18 armas de fuego, recuperación de automotores y motocicletas.
Con las acciones adelantadas se ha logrado una estabilización y restablecimiento del orden
público en el municipio y la subregión.
Para mantener la seguridad y la sana convivencia en el municipio, la administración
municipal ha ejecutado un valor de $ 2.029.446.9112 para el desarrollo del plan
integral de convivencia y seguridad ciudadana.
En el 2016 se invirtieron: $370.721.000
2017: $1.197.203.310
2018:
$393.222.602
2019:
$402.000.000
Así pues, los aspectos positivos obtenidos en materia de seguridad y convivencia,
fue el trabajo articulado que se realizó con los organismos de la fuerza pública, que
permitió en los primeros años de gobierno estabilización de la seguridad y reducción
de los delitos de mayor impacto como el homicidio. Situación que hiso retomar el
progreso económico en la región y las garantías a los ciudadanos para el libre
ejercicio de sus derechos y libertades públicas. Para el año 2019, durante los
primeros tres meses del año, aumentaron los homicidios y las condiciones de
seguridad y orden público fueron complejas generando desplazamientos de núcleos
familiares hacia Medellín principalmente, desplazamientos intra urbanos por
fronteras invisibles en la cabecera reclutamiento forzado de niños, niñas y
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 45 de 166

adolescentes en el territorio y de manera consecutiva se fueron dando hechos


desfavorables en las condiciones de orden público de Cáceres.
Aspectos negativos: la confrontación entre grupos armados organizados residuales
GAOR clan del golfo, “caparrapos” y ELN a finales de 2017 y principios de 2018, por
el dominio del control territorial, lo que llevo al incremento de los delitos de impacto
(homicidio y lesiones personales), al igual que los que atentan contra el patrimonio
económico de las personas (extorsión), afectando el desarrollo económico e
incrementando los índices de vulnerabilidad y pobreza. Además de la ausencia del
apoyo Departamental y Nacional, solo se destinó incremento del pie de fuerza, pero
todos los gastos de sostenimiento ese personal y toda la responsabilidad de un
problema de alcance trasnacional fue descargado sobre esta autoridad territorial.
Como lecciones aprendidas inicialmente podemos decir que la ciudadanía es el pilar
de la seguridad y convivencia, sin la participación de ellos, solo son acciones de las
autoridades que buscan generar un efecto positivo en las personas, pero estas son
el insumo y objetivo de la seguridad.
El trabajo articulado, ese trinomio perfecto Administración-Comunidad-Fuerza
Pública, el triángulo que conforman estos tres componentes, nos arroja un resultado
importante para generar las condiciones de seguridad, que garanticen el libre
ejercicio de los derechos de las personas.
Por último, el apoyo del gobierno Departamental y Nacional en el desarrollo de las
estrategias y acciones que permitan garantizar la seguridad y convivencia de los
ciudadanos, cuando se logra esta cooperación se ven los resultados e incrementan
los índices de percepción de seguridad.

Las dificultades a la que nos enfrentamos son: inicialmente tenemos la ausencia de


inversión social del estado y en materia de seguridad, los altos índices de pobreza
que hay en el municipio y como principal receptor de personas por temas de
desplazamiento forzado de los demás municipios de la subregión y sur de córdoba
y sur de bolívar, lo que agudiza la problemática por la falta de empleo, la baja
escolaridad de las personas y decremento económico que ha tenido el municipio
en los últimos dos años, debido a la confrontación que se vive entre las bandas
criminales por el control territorial del territorio, todos estos factores son generadores
de inseguridad, incrementando los índices de delitos.
La respuesta tardía del departamento y la nación a los problemas de seguridad de
la subregión, que son el efecto secundario de políticas fallidas de paz y
desmovilización, que lo único que dejaron fue la conformación de nuevos grupos
residuales que dedican a la violación de derechos humanos y arremeter contra la
población civil que no es parte de este conflicto armado, aun así pretenden que las
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Código: E-EV1-01
MUNICIPIO DE Versión: 2
CÁCERES NIT:
800906445 - 2
Fecha de Aprobación
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN 1 DE DICIEMBRE DE
2019
Página 46 de 166

autoridades territoriales que no cuentan con los recursos ni control total sobre la
fuerza pública, le hagan frente a esta problemática.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

47 de 166

3.2.1. ARTICULACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO-PLAN DE DESARROLLO Y ODS

Las principales apuestas del sector en el programa de gobierno fueron:


Se sugiere que inserte el siguiente cuadro
PROGRAMA DE GOBIERNO
QUÉ SE PROMETIÓ EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO
SECTOR JUSTICIA Y SEGURIDAD METAS
Desde el
Elaborar y/o actualizar el Plan Integral de Convivencia y programa de
Seguridad Ciudadana. gobierno solo
se establecen
Implementar el programa de Cámaras de Seguridad en las acciones, pero
zonas estratégicas, a fin de entregar una herramienta de sin establecer
judicialización y prevención del delito. términos
cuantitativos
Coordinar con el Ejército Nacional, realización los patrullajes de
manera periódica en la zona rural de nuestro Municipio.

Desarrollar conjuntamente con la Policía Nacional, las


estrategias, tácticas y operaciones que permitan la captura y
judicialización de los delincuentes dentro de gestión de los
medios tecnológicos para tal fin.

Gestionar que el píe de fuerza en nuestro Municipio sea al


adecuado para atender los requerimientos de orden público,
convivencia y seguridad ciudadana.

Utilizar la herramienta del observatorio del delito, como una


estrategia que permita disminuir la impunidad y hacer efectiva
la labor de la Policía Nacional ante la Justicia.

Implementar y capacitar a las Entidades que desarrollan los


Mecanismos alternativos para la solución de conflictos,
socializándolos, con el fin de disminuir parte la problemática que
en tema de seguridad se presenta en el municipio.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

48 de 166

Como apoyo a la Policía Nacional, fortalecer el programas de


vigilancia por cuadrantes, que permita el acercamiento de la
Institución a la comunidad.

Promover capacitación a la comunidad, para conformar los


grupos de red de apoyo, frentes de seguridad local, manejo de
alarmas comunitarias y otros temas que permitan la percepción
de seguridad para la comunidad del municipio.

Promover que al interior de los Consejos Comunitarios, se creen


los Comités de seguridad de la mano con la comunidad.

Fortalecer el ofician de Gestión del Riesgo, que permita dar


respuesta integral a los desastres naturales que puedan afectar
a la comunidad.

Fortalecer los programas de emergencias humanitarias y


programas de apoyo para la población víctima de la violencia.

Fortalecer los mecanismos educativos y deportivos con el fin de


mantener nuestros niños ocupados y disipar de sus mentes, las
actividades de infracción policiva y criminal, por falta de
ocupación y mal manejo del ocio.

3.2.1.1. PROGRAMA 1 JUSTICIA PARA TODOS


El Objetivo del programa es PROTEGER A LOS CIUDADANOS EN SU VIDA,
INTEGRIDAD, LIBERTAD Y PATRIMONIO ECONÓMICO, POR MEDIO DE LA
REDUCCIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO, EL TEMOR A LA VIOLENCIA Y LA
PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Logro Contribución
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

49 de 166

a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0,01 100% 16. Paz,
AUMENTAR justicia e
EN UN 5% instituciones
LA sólidas
INVERSIÓN
PERCAPITA
EN EL
SECTOR 0 16473

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
et ucto nce Propios Libre Libre Gestion Total
a alcan (%) + inversió destina ados
zado Nación n ción
+Depart
amento
Impleme
ntar 4
acciones
o
estrategi
as de
mejorami
ento de
la
Inspecció
n de $ $ $
policía y 100 48.260. 10.001. 58.262.
tránsito 4 4 % 507,11 665,00 172,11
Realizar $
16 $ $ $ 45.000. $
jornadas 119 48.260. 20.300. 20.600. 000,00 134.160
con la 16 19 % 507,11 000,00 000,00 .507,11
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

50 de 166

casa de
justicia
móvil
durante
el
periodo
de
gobierno
Realizar
4
acciones
y/o
estrategi
as para
la
gestión,
monitore
o,
transport
e y
comunic
ación de $ $ $
la fuerza 275 157.933 37.334. $ 195.267
pública 4 11 % .507,11 000,00 - .507,11
Mantener
el 100%
de niños,
adolesce
ntes y
jóvenes
en riesgo
de
incurrir $ $ $ $
en una 400 53.344. 48.372. 416.00 102.133
conducta 1 4 % 507,11 555,00 0,00 .062,11
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

51 de 166

punible
(delitos y
contrave
nciones)
reducien
do
vulnerabi
lidades,
neutraliz
ando
riesgos y
garantiza
ndo el
ejercicio
de sus
derechos
Realizar
4
campaña
s de
socializa
ción de
los
protocolo
s de
entendim
iento
durante
el
periodo $ $ $
de 100 31.760. 8.000.0 39.760.
gobierno 4 4 % 507,11 00,00 507,11
Mantener $ $ $
el 100% 400 118.127 24.300. 142.427
de 1 4 % .507,11 000,00 .507,11
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

52 de 166

iniciativa
s para la
consolida
ción de la
reconcilia
ción y la
conviven
cia
pacífica
atendida
s durante
el
periodo
de
gobierno

3.2.1.2. PROGRAMA 2 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


CONVIVENCIA CIUDADANA
El Objetivo del programa es PROMOVER LA CONVIVENCIA Y LA
RECONCILIACIÓN PARA LA CONTRUCCIÓN DE UNA PAZ DURADERA.
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Logro Contribución
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.001 100% 16. Paz,
AUMENTAR justicia e
EN UN 5% instituciones
LA sólidas
INVERSIÓN
PERCAPITA
EN EL
SECTOR 0 16473

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

53 de 166

Product Me Produ Ava Inversión (Millones de pesos)


o ta cto nce Propios + Libre Libre SG Total
alcanz (%) Nación inversión destina R
ado +Departa ción
mento
Realiza
r 8
campa
ñas de
divulga
ción del
plan
integral
de
segurid
ad y
convive
ncia
ciudad
ana en $ $ $
el 48.260.50 32.300.0 80.560.5
municip 100 7,11 00,00 07,11
io 8 8 %

3.2.1.3. PROGRAMA 3 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


El Objetivo del programa es PROMOVER LOS VALORES FAMILIARES PARA LA
RECUPERACIÓN DE LAS RELACIONES PADRE, MADRE E HIJOS.
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador Línea Base Meta Logro Logro Contribución
de Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.001 100% 16. Paz,
0 0 justicia e
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

54 de 166

Disminuir la instituciones
tasa de sólidas
violencia
intrafamiliar
en el
municipio
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

55 de 166

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Produc Me Produ Ava Inversión (Millones de pesos)
to ta cto nce Propios + Libre Libre S Total
alcanz (%) Nación inversión destina G
ado +Departa ción R
mento
Realiza
r 8
accion
es y/o
estrate
gias
desde
la
comisa
ria de
familia
para la
convive
ncia
familiar $ $ $
en el 104.999.5 113.513.0 218.512.5
munici 8 113 07,11 00,00 07,11
pio 9 %

3.2.1.4. PROGRAMA 4 DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO
El Objetivo del programa es GARANTIZAR LA PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y EL
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y AL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO.
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador Línea Base Meta Logro Logro Contribución
de Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
Resultado
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

56 de 166

a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.001 100% 16. Paz,
Ejecutar justicia e
una instituciones
Inversión sólidas
per cápita
de $ 16473
en sector
de justicia,
seguridad y
convivencia 0 16473

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Product Me Produ Ava Inversión (Millones de pesos)
o ta cto nce Propios + Libre Libre SG Total
alcanz (%) Nación invers destinaci R
ado +Departa ión ón
mento
Implem
entar 1
Plan de
acción
de ddhh
y dih
durante
el
periodo $ $ $
de 1 31.760.50 71.006.5 102.767.0
gobiern 200 7,11 02,00 09,11
o 2 %
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

57 de 166

3.2.1.5. PROGRAMA 5 POST-CONFLICTO


El Objetivo del programa es RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL EN UN
AMBIENTE DE PAZ.
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Logro Contribución
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal proyectado a los ODS
a Dic 31 de
2019
Indicador 1 0.001 100% 16. Paz,
Implementar justicia e
el 100% de instituciones
las sólidas
estrategias
del
posconflicto 0 1

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Product M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
o et ucto nce Propios Libre Libre Gestion Total
a alcan (%) + Nación inversió destina ados
zado +Depart n ción
amento
Implem
entar 4
cátedra
s para la
paz en
el
municipi
o,
durante
el $ $ $
periodo 125 116.812. 14.300. 131.112.
de 4 5 % 287,03 000,00 287,03
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

58 de 166

gobiern
o
Implem $
entar el 15.000.
100% 000,00
de
alianzas
por la
paz
firmada
s
durante
el
periodo
de $ $ $
gobiern 100 16.500.0 14.300. 45.800.0
o 1 1 % 00,00 000,00 00,00
Realizar
el 100%
en
particip
aciones
de
iniciativ
as
sociales
sobre
paz y
posconfl
icto
durante
el $ $ $
periodo 300 10.190.1 35.237. 45.427.9
de 1 3 % 61,00 808,00 69,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

59 de 166

gobiern
o
Manten
er el
100%
de
acuerdo
s de paz
al que
se les
hace
seguimi
ento
municip
al
durante
el
periodo $
de $ $ 37.000. $
gobiern 200 77.099.1 14.300. 000,00 128.399.
o 1 2 % 99,97 000,00 199,97

3.3. SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - PROMOCIÓN SOCIAL

En este programa tenemos vinculados a la Casa de Justicia, Inspección de Policía,


Enlace de Victimas, Comisaria de Familia, Defensa jurídica del municipio, otros
planes y programas de las demás secretarias de despacho y Articulación con
ONG’S, aquí se refleja la población más vulnerable existente en el municipio de
Cáceres– Antioquia, se les ha realizado acompañamiento con la entrega de
subsidios, verificaciones e información solicitada por esta población, se han
realizado jornadas deportivas, entregas de mercados, charlas educativas, proyectos
de emprendimiento.
Estas asambleas municipales son espacios de participación y diálogo de las familias
y titulares del programa con la institucionalidad municipal.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

60 de 166

Su propósito es informar a las familias participantes sobre la gestión de la


Administración, para garantizar la oferta y los recursos requeridos para la
implementación del programa MFA. El espacio es propicio también para comunicar
las gestiones realizadas por otros actores del programa, el desarrollo de los
espacios de participación contemplados y los avances en la gestión de oferta local.
Realizada una vez al año.
3.3.1. ARTICULACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO-PLAN DE DESARROLLO Y ODS
Las principales apuestas del sector en el programa de gobierno fueron:
PROGRAMA DE GOBIERNO
QUÉ SE PROMETIÓ EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO
SECTOR ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES - METAS
PROMOCIÓN SOCIAL
ENFOQUE DIFERENCIAL- Desde el
Víctimas, Desplazados, Adulto Mayor, Discapacidad, LGTBI, programa de
Grupos Étnicos, Afro, Niños Niñas gobierno solo
Objetivo desarrollo Sostenible 16. Paz, justicia e instituciones se establecen
sólidas acciones, pero
OBJETIVO DESARROLLO SOSTENIBLE: 10. Reducir sin establecer
inequidades términos
cuantitativos

3.3.1.1. PROGRAMA 1 IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE


PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA -PROTECCIÓN
El Objetivo del programa es IMPLEMENTAR MEDIDAS INTEGRALE DE
PREVENCIÓN Y PROTECIÓN PARA LOS NIÑOS, NIÑAS, JOVENES Y
ADOLESCENTES DE CÁCERES
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Obtener una inequidades
inversión per
cápita de$
41436 la
inversión per 0 41436
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

61 de 166

cápita en el
sector de
infancia y
adolescencia
en materia
de existencia

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
et ucto nce Propios Libre Libre Gesti Total
a alcan (%) + inversió destina onad
zado Nación n ción o
+Depart
amento
REALIZAR 4
CAMPAÑAS
DE
PREVENCI
ÓN DEL
RECLUTAMI $ $ $
ENTO 100 55.499. 18.296. 10000 83.795.
FORZADO 4 4 % 571,43 099,03 000 670,46
REALIZAR 4
CAMPAÑAS
PARA LA
PREVENCI
ÓN DEL $ $ $ $
TRABAJO 100 1.375.0 18.296. 10.450. 10000 40.121.
INFANTIL 4 4 % 00,00 099,03 000,00 000 099,03
CONFORM
AR EL
COMITÉ
INTERINSTI $ $
TUCIONAL 100 $ $ 6.253.2 6.253.2
PARA LA 1 1 % - - 47,00 0 47,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

62 de 166

ERRADICA
CIÓN DEL
TRABAJO
INFANTIL Y
LA
PROTECCI
ÓN DEL
MENOR
TRABAJAD
OR (CIETI).
REALIZAR 4
CAMPAÑAS
DE
PREVENCI
ÓN DE LA
VIOLENCIA
SEXUAL Y
DE
GENERO,
EXPLOTACI
ÓN SEXUAL
COMERCIA
L EN NNA Y $ $ $ $
TRATA DE 100 23.365. 18.296. 11.360. 10000 63.021.
PERSONAS 4 4 % 184,78 099,03 000,00 000 283,81
FORMULAR
E
IMPLEMEN
TAR LA
POLÍTICA
PÚBLICA
PARA LA
PREVENCI $ $ $
ÓN DE LA 100 $ 1.092.0 15.093. 16.185.
VIOLENCIA 1 1 % - 00,00 000,00 0 000,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

63 de 166

INTRAFAMI
LIAR Y LEY
DE
FEMINICIDI
OS
REALIZAR 8
CAMPAÑAS
PARA LA
PREVENCI
ÓN DEL
CONSUMO
DE
SUSTANCIA
S $ $ $ $
SICOACTIV 100 26.213. 5.796.0 25.512. 57.521.
AS 8 8 % 184,78 99,03 000,00 0 283,81
REALIZAR 4
CAMPAÑAS
PARA LA
PREVENCI
ÓN DEL
BULL YING
Y EL $ $ $
MATONEO 100 9.365.1 4.796.0 14.161.
ESCOLAR 4 4 % 84,78 99,03 0 283,81
IMPLEMEN
TAR 4
TALLERES
PARA LA
ATENCIÓN
DE NNA
VÍCTIMAS
DE $ $ $
DELITOS 100 36.924. 13.712. 50.637.
COMO EL 4 4 % 473,61 758,03 0 231,64
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

64 de 166

MALTRATO,
VIOLENCIA
INTRAFAMI
LIAR,
ABUSO
SEXUAL Y
ACCESO
CARNAL
ABUSIVO.
IMPLEMEN
TAR 1
ESTRATEGI
A DE $ $ $
HOGARES 300 36.924. 6.796.0 43.720.
DE PASO 1 3 % 473,61 99,03 0 572,64

3.3.1.2. PROGRAMA 2 IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE


PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA -EXISTENCIA
El Objetivo del programa es DISMINUIR LOS RIESGOS DE VULNERABILIDAD DE
LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE-EXISTENCIA
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Obtener una inequidades
inversión per
cápita de$
41436 la
inversión per
cápita en el
sector de
infancia y
adolescencia 0 41436
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

65 de 166

en materia
de existencia

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
et ucto nce Propios Libre Libre SGP Total
a alcan (%) + inversi destina infancia
zado Nación ón ción.
+Depart
amento
DICTAR 4
CAPACIT
ACIONES
A LOS
PADRES
DE
FAMILIA
SOBRE
EL
CUMPLIM
IENTO DE
LOS $
DERECH $ $ 171.681 $
OS DE 175 36.924. 41.296. .994,00 249.902
LOS NNA 4 7 % 473,61 099,03 .566,64
IMPLEME
NTAR 4
CAMPAÑ
AS DE
SOCIALIZ
ACION
SOBRE $ $
LOS $ $ 19.459. 161.681 $
DERECH 100 39.424. 34.337. 000,00 .994,00 254.902
OS Y 4 4 % 473,61 099,03 .566,64
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

66 de 166

DEBERE
S DE LOS
NNA

3.3.1.3. PROGRAMA 3 IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE


PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA -EXISTENCIA
El Objetivo del programa es DISMINUIR LOS RIESGOS DE VULNERABILIDAD DE
LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE-DESARROLLO
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Obtener una inequidades
inversión per
cápita de$
41436 la
inversión per
cápita en el
sector de
infancia y
adolescencia
en materia
de existencia 0 41436

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
et ucto nce Propios Libre Gestion SGP Total
a alcan (%) + inversió ados infancia
zado Nación n
+Depart
amento
DISEÑAR $ $ $ $
1 RUTA 100 28.934. 3.796.0 161.681 194.412
INTEGRA 1 1 % 288,83 99,03 .994,00 .381,86
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

67 de 166

L DE
ATENCIÓ
N PARA
LA
PRIMER
A
INFANCI
A,
INFANCI
A
ADOLES
CENCIA
RELIZAR
4
CELEBR
ACIONES
DEL DÍA
DE LOS $ $
NIÑOS Y 28.934. $ 10.000. $ $
LAS 100 288,83 120.296 000,00 189.181 348.412
NIÑAS 4 4 % .099,03 .994,00 .381,86

3.3.1.4. PROGRAMA 4 IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE


PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA -EXISTENCIA
El Objetivo del programa es DISMINUIR LOS RIESGOS DE VULNERABILIDAD DE
LA POBLACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE-CIUDADANIA
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Obtener una inequidades
inversión per
cápita de$
41436 la
inversión per 0 41436
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

68 de 166

cápita en el
sector de
infancia y
adolescencia
en materia
de existencia

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Produ Ava Inversión (Millones de pesos)
et cto nce Propios Libre Gestio SG Total
a alcan (%) + Nación inversió nados P
zado +Depart n infa
amento ncia
REVISAR,
AJUSTAR Y
ACTUALIZA
R 1
POLÍTICA
PÚBLICA
DE
INFANCIA Y $ $
ADOLESCE 100 15.000. 15.000.
NCIA 1 1 % 000,00 000,00
REALIZAR 4
CONSOLID
ACIONES
DE LA
MESA DE $
INFANCIA Y 1.375.00 $ $
ADOLESCE 100 0,00 34.896. 36.271.
NCIA 4 4 % 099,03 099,03
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

69 de 166

3.3.1.5. PROGRAMA 5 ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS


DEL CONFLICTO
El Objetivo del programa es GARANTIZAR EL GOCE EFECTIVO DE DERECHOS
DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Realizar una inequidades
inversión per
cápita de $
11851 en la
población
víctima 0 11851

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Product M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
o et ucto nce Propios Libre Gestion Gestio Total
a alcan (%) + Nación inversió ados nados
zado +Depart n
amento
Realizar
4
talleres
sobre
los
riesgos
de
minas
en el $ $ $ $
municipi 100 7.830.57 7.796.0 10.700. 50000 31.326.6
o 4 4 % 1,43 99,03 000,00 00 70,46
Realizar $ $ $ $
el 100% 400 14.865.1 3.796.0 11.450. 50000 35.111.2
de 1 4 % 84,78 99,03 000,00 00 83,81
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

70 de 166

accione
s
orientad
as a la
protecci
ón
patrimo
nial, de
tierras y
territorio
(protecc
ión de
bienes
patrimo
niales)
Realizar
2
jornada
s
masivas
de toma
de
declarac
iones en
el $ $ $ $
municipi 100 9.365.18 3.796.0 10.700. 50000 28.861.2
o 2 2 % 4,78 99,03 000,00 00 83,81
Actualiz
ar e
impleme
ntar la
Ruta
local de $ $ $
persona 100 9.365.18 3.796.0 $ 13.161.2
s con 1 1 % 4,78 99,03 - 0 83,81
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

71 de 166

riesgo
extremo
o
extraord
inario
para el
cuatrieni
o
Aprobar
e
impleme
ntar
planes
integral
es de
prevenci
ón y
protecci
ón
(preven
ción
urgente)
durante
el
periodo
de $ $
gobiern 100 10.500.0 $ $ 10.500.0
o 1 1 % 00,00 - - 0 00,00
Formula
r y
Ajustar
el nuevo
Pat y $ $
política 100 10.500.0 $ $ 10.500.0
actualiz 1 1 % 00,00 - - 0 00,00
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

72 de 166

ada
durante
el
periodo
de
gobiern
o
Atender
el 100%
de
familias
y
persona
s
víctimas
del
conflicto
armado
con
atención
jurídica
y
psicoso
cial
durante
el
periodo
de $ $ $ $
gobiern 400 267.899. 74.456. 10.400. 600.789.
o 1 4 % 184,78 099,03 000,00 0 283,81
Formula
r y
ejecutar $ $ $ $
un Plan 200 2.330.57 3.796.0 9.611.8 15.738.5
de 1 2 % 1,43 99,03 87,00 0 57,46
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

73 de 166

retorno
y
reubicac
ión
durante
el
periodo
de
gobiern
o
Dictar 7
capacita
ciones
en el
marco
de la ley
de
víctimas
y los
espacio
s de
participa
ción en
el $ $ $ $
municipi 114 24.930.5 13.694. 10.722. 15000 77.447.2
o 7 8 % 71,43 099,03 602,00 000 72,46
realizar
2
unidade
s
producti
vas para
població $ $ $
n 100 3.330.57 3.796.0 $ 7.126.67
víctima 2 2 % 1,43 99,03 - 0 0,46
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

74 de 166

y la
reconcili
ación y
convive
ncia
durante
el
periodo
de
gobiern
o
Realizar
un
evento
para la
reconcili
ación y
convive
ncia en
el $ $ $
municipi 100 2.330.57 3.796.0 $ 6.126.67
o 1 1 % 1,43 99,03 - 0 0,46
Benefici
ar el
100%
de
familias
con
ayudas
humanit
arias
durante
el $ $ $ $
periodo 400 80.365.1 3.796.0 10.000. 30000 124.161.
de 1 4 % 84,78 99,03 000,00 000 283,81
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

75 de 166

gobiern
o

3.3.1.6. PROGRAMA 6 PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL PARA


LA REINTEGRACIÓN
El Objetivo del programa es BRINDAR OPORTUNIDADES PARA LA
REINTEGRACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA A LOS REITEGRADOS EN EL
ÁMBITO TERRITORIAL
A continuación, se muestran los resultados del programa
Indicador de Línea Meta Logro Contribución a los ODS
Resultado Base Cuatrienio A fecha tal
Indicador 1 0,1 10. Reducir
Ejecutar una inequidades
Inversión
per cápita de
$ 16473 en
sector de
justicia,
seguridad y
convivencia 0 16473

El logro de estos resultados se debe a las siguientes acciones:


Producto M Prod Ava Inversión (Millones de pesos)
et ucto nce Propios Libre SGP Gestio Total
a alcan (%) + Nación inversi libre nados
zado +Depart ón destina
amento ción
Realizar
4
capacitac
iones
dictadas $ $ $ $
para el 75 122.977. 3.796. 10.700. 50000 142.473.
acompañ 4 3 % 471,78 099,03 000,00 00 570,81
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

76 de 166

amiento
integral
en el
municipio
Formular
y tramitar
2
proyectos
productiv
os para
los $ $ $ $
reintegra 300 2.330.57 7.442. 11.263. 50000 26.036.1
dos 1 3 % 1,43 259,03 305,00 00 35,46

3.3.1.7. CONTRIBUCIÓN A LA GARANTÍA DE DERECHOS

Se cumplió con el 100% de las metas promoviendo la atención integral e idónea en


primera infancia y adolescencia, garantizado el pleno goce de sus derechos, donde
se crearon condiciones y escenarios que favorecieron el desarrollo humano
integral.
Con la promoción a la atención integral a la familia, con garantía y pleno goce de
sus derechos, creando condiciones y escenarios que favorezcan su desarrollo
humano integral, cumpliendo el 100% las metas propuesta en el PDM.
Se acogieron y se acompañaron a las víctimas del conflicto armado en la etapa
inmediatamente posterior al hecho victimizante, mediante la aplicación de las
medidas urgentes para su manutención y alojamiento y Fomentar una cultura de
prevención de violaciones a los derechos humanos y del derecho internacional
humanitario y de su acatamiento por todos los actores sociales.
Propiciando a la comunidad espacios de acceso a la justicia, mediante jornadas
descentralizadas a Comunidades distantes, marginadas y excluidas a través de la
oferta de servicios, programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento de la atención,
promoción y prevención de los conflictos.
Se formularon se adoptaron, se articularon y coordinaron campañas para
implementar la política pública de posconflicto a los programas sociales,
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

77 de 166

económicos, culturales e institucionales en el municipio de Cáceres, en el marco de


la política nacional de posconflicto.
Se fortaleció las capacidades institucionales y colectivas que permitan mejorar los
escenarios de seguridad, convivencia, atención a las víctimas, acceso a la justicia
y la defensa y promoción de los derechos humanos como factores determinantes
en la transformación de la sociedad.
El desarrollo humano plantea la necesidad de trabajar los temas de la seguridad y
de la prevención de la violencia en términos de seguridad integral, por lo tanto se
deberán abordar las situaciones relacionadas con la seguridad pública, la seguridad
ciudadana, el acceso a la justicia (formal y no formal ), la profundización de la cultura
y el respeto por los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y la
atención integral a las víctimas, trabajando para fortalecer y coordinar la
implementación de estrategias que mejoren las condiciones de seguridad,
convivencia, acceso a la justicia y derechos humanos con las entidades presentes
en el territorio.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

78 de 166

3.3.1.8. APORTE DE LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO


INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

79 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

80 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

81 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

82 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

83 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

84 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

85 de 166

3.3.1.9. PRODUCTOS REZAGADOS

La Gestión realizada por la Secretaria General y de Gobierno de Cáceres –


Antioquia, presenta un positivo balance de logros en marcados sobre más del 75%.

3.3.1.10. RECOMENDACIONES AL NUEVO MANDATARIO

 Se hace necesario tecnificar el área de talento humano, mejorando los


procesos y procedimientos conforme lo establece la normatividad.
 El Sistema de Gestión de Riesgos requiere ser implementado dentro de la
Administración.
 En el aspecto de la Atención a las Victimas, requiere ser atendidas de
manera más eficiente contando con recursos económicos disponibles de
manera inmediata para atender las emergencias. Además, se requiere
personal idóneo para atender esta demanda, acatando las sugerencias
dadas por el Gobierno Central desde el año 2012 para incluir en la planta de
cargos con el perfil pertinente para la atención a población vulnerable.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

86 de 166

 Proyectar La Casa de Justicia del municipio hacia los sectores rurales del
territorio, ampliando su portafolio de servicios y siendo más pertinentes en
las atenciones de tipo sicosocial.
 Reforzar la articulación de la Administración con la Fuerza Pública,
disponiendo recursos económicos para atender necesidades inmediatas y
de mejoramiento de la calidad de vida de los efectivos en el municipio.
 Evaluar y plantear alternativas de solución frente a la demanda de los
contratos de prestación de servicios que son requeridos en la
Administración.
 En la Defensa Jurídica del municipio, diseñar un plan estratégico que permita
garantizar el pago de las pretensiones y acuerdos de pago de las sentencias
judiciales ejecutoriadas, conforme se establece en la normatividad vigente
para estos casos.

4. CONCLUSIONES DE LA GESTION

Anteriormente se relacionó información relacionada con la ejecución del plan de desarrollo


municipal información consolidada de la ejecución de los cuatro años de gobierno de la
administración, esta información se tomó de lo reportado en el aplicativo SIEE del
departamento nacional de planeación, esto con el fin de entregar la información para el
empalme, que se llevaba en alto porcentaje adelantado con los demás profesionales a
cargo de la dependencia.

Así mismo, teniendo en cuenta de cumplir con los requerimientos de la función pública, para
el debido diligenciamiento de la matriz de parametrización.

Además, en el sector agua potable y saneamiento básico, se le debe tener cierto grado de
atención debido a la nueva normatividad y las exigencias que esta requiere, teniendo en
cuenta que en la administración no se encuentra un profesional para la supervisión del
sector servicios públicos domiciliarios. Se debe tener presente la revisión del pago de los
subsidios tanto de agua potable, aseo y alcantarillado, además por propender por el
mejoramiento de las coberturas, ya que está se encuentran en la zona urbana es de
75,25%, en la zona rural del 17.57% y en los centros poblados del 34,38%.

RICARDO LEÓN LÓPEZ GIL


Secretario General y de Gobierno
Municipio de Cáceres
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

87 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

88 de 166

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL, AMBIENTAL Y MINERO


PERIODO DE RENDICION VIGENCIA 2016 – 2019
CACERES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019

GENERAL
El plan de desarrollo municipal con vigencia 2016 – 2019 “el cambio es ahora”, la
administración municipal se basó en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenible en su numeral 2- hambre cero- en el sector 8 (agropecuario) y en el
ODS 11 ciudades y comunidades sostenibles en su numeral 10 (ambiental)

INFORME DE EJECUCION DE GESTION:


SECTRO AGROPECUARIO
2. HAMBRE CERO
Este objetivo establece erradicar el hambre en mundo, que actualmente padecen
800 millones de personas, y asegurar que cualquiera, especialmente los más
vulnerables, tengan acceso a alimentos todo el año. Así, en 2030, se pretende haber
acabado también con la desnutrición y la malnutrición, sobre todo, entre los niños,
las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas mayores.
Para ello, entre otras medidas, será necesario “asegurar la sostenibilidad de los
sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que
aumenten la productividad” sin afectar al medio Ambiente.

LINEA ESTRATEGICA CAMBIO RURAL

PROGRAMA: PROMOCION AGROPECUARIA

Se obtuvieron los siguientes indicadores y metas en el periodo de gobierno 2016-


2019

 En el cuatrienio se realizaron 4 capacitaciones a asociaciones que se


encontraban en proceso de formalización, en la cual se le brindo asesoría en
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

89 de 166

temas generales de asociatividad. Que les garantizaran una estabilidad en


el tiempo.

 Se realizo la entrega de 4 kit apícolas a los pequeños productores del


municipio, a los cuales adicional a eso se les gestionó con el SENA en el
programa Sena Emprende Rural (SER) Las capacitaciones en esta línea
productiva y también les hace entrega de un material para el fortalecimiento
de su producción apícola.

 En el municipio se realizaron visitas de asistencia técnica directa rural a los


diferentes sistemas de producción tanto de zona rural como urbana, en temas
de productividad, buenas prácticas agrícolas y manejo de los diferentes
cultivos de la región.

 La alcaldía municipal en conjunto con la gobernación de Antioquia –


GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MANA - en
la vigencia 2016-2019 implemento 140 huertas caseras para población
vulnerable a inseguridad alimentaria, también el municipio realizo la entrega
de kit de semillas y herramientas a las diferentes zonas que estuvieran
propensas a inseguridad alimentaria. La unidad de victima en
acompañamiento con la alcaldía municipal realizo la entrega de 64 huertas
Cáceres a dos comunidades indígenas del municipio.

 En la ejecución de las huertas con las diferentes entidades, se realizó la


entrega de 204 kit de semillas y 204 kit de herramientas a las diferentes
poblaciones vulnerables (victimas, afros, indígenas y desplazados).

 La Dirección De Desarrollo Rural, Ambiental Y Minero del municipio en


conjunto con el banco de proyectos municipal realizo la formulación de 4
proyectos productivos, enfocadas en diferentes líneas productivas. Las
líneas que se trabajaron fueron – piscicultura, cacao, plátano y maderable.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

90 de 166

LINEA ESTRATEGICA CAMBIO AMBIENTAL Y SOSTENIBLE

PROGRAMA: CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

 La alcaldía municipal implemento los proyectos de educación ciudadana de


educación ambiental (proceda), y los proyectos ambientales escolares en
diferentes sectores, en la cabecera municipal se implementaron las PRAE en
la institución educativa monseñor Gerardo patiño y en el sector de la isla la
amargura se conformó un grupo de niños llamados guardianes de la
naturaleza.

 La alcaldía municipal participó en las capacitaciones del comité


interinstitucional de educación ambiental municipal que se realizó en el
municipio de Caucasia y la ciudad de Medellín, realizando la participación en
el diplomado “una estrategia transversal para la calificación de los
actores CIDEAM y la proyección política de la gestión educativa
ambiental en el contextos particulares”

 En todas las actividades realizadas en PROCEDA Y PRAE se realizan las


semanas del medio ambiente, para impulsar el buen uso del agua y disminuir
la contaminación tanto de las fuentes hídricas como del aire. Con
CORANTIOQUIA se realizó dos convenio interadministrativos en los cuales
se realizaron jornadas de limpieza de espejos de agua y repoblamiento
hídrico. Aparte también el municipio participó en las jornadas de siembre
departamentales llamadas SEMBRATON.

En conjunto con la secretaria de minas de la gobernación de Antioquia y ministerio


de minas se realizaron dos jornadas de capacitación con los pequeños mineros
(minería de subsistencia) para impulsar el no uso del mercurio en las zonas de
explotación, en las cuales se les brindó estrategias diferentes para realizar la
explotación minera para una producción limpia y amigable con el medio ambiente.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

91 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

92 de 166

INFORME DE SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL


2016- 2019

Nombre del Lucely María González Cédula de 50.980.618


funcionario y/o Molina ciudadanía:
Contratista : De: Caucasia
Regio Centro/Depend Alcaldía de Cáceres
nal: Antioquia encia:
Cargo Secretaria de Fecha Ingreso a la Fecha inicio último cargo
Actual: Desarrollo Social Entidad
Día: Mes: Año: Día: Mes: Año:
04 01 2019
Jefe Inmediato: Alcaldesa (E) Sandra Patricia Duran Martínez

ESTADO DE AVANCE EN LOS TRABAJOS A SU CARGO

Relación de los trabajos que le fueron asignados y que viene desarrollando


actualmente

Los trabajos asignados en ejercicio al cargo de SECRETARIA DE DESARROLLO


SOCIAL es dar cumplimiento al producto las metas trazadas en el plan de Desarrollo
Municipal en la administración 2016 / 2019 en el cual tiene las siguientes metas,
cumpliendo con un aproximado de 82% del plan de desarrollo:
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

93 de 166

Nombre o Personas
Estado del trabajo Resulta
identificación responsables
met (Descripción dos
del trabajo u *(Si el trabajo NOTA
a cualitativa y Obteni
Obligaciones era realizado en
cuantitativa) dos
contractual grupo)
Realizar 4 1. Taller sobre . Por primera
acciones con Feminicidio vez se llevó
las con en la zona comisión
asociaciones rural y institucional a
promoción de
de mujeres zona poco
la importancia
durante el de estar visitada.
periodo de organizadas
gobierno asociativament . Unificación de
e o como las mujeres
grupo de Lucely cacereña,
mujeres en la González aumentando el
vereda San
Secretaria de conocimiento de
pablo.
2. Creación del Desarrollo la igualdad de
4 7
plan de Alix género
incidencia con Almendrales obteniendo
las mujeres Auxiliar de la mayor
3. MVBG se secretaria Participación y
realizaron 3 fortalecimientos
mesa este año asociativos.
en el cual
. Conocimiento
fueron
fortalecidas y de la ley que las
estructurado y protege y las
aprobado las rutas de
rutas de atención.
atención. . Trabajo en
equipo.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

94 de 166

4. Conmemoraci
ón de la NO . Participación
violencia de mujeres del
contra la mujer programa
5. Creación del
familias en
plan de
incidencia. acción del
6. Foro sobre la Municipio
ley 1257 por dándoles a
los derechos conocer la
de la mujer de igualdad de
una vida sin género y hacer
violencia. valer sus
7. Semana de
derechos.
Conmemoraci
ón al día
internacional
de la no
violencia
contra las
mujeres.
Ajustar e 1.Se realizó el . Se recopilo
implementar Diagnóstico para el información
1a política ajuste de la política para realizar el
pública de pública así mismo se ajuste de la
Equidad de llevaron los ajuste al Lucely política y a su
Género. conceso para ser González vez se generó la
aprobado, toda vez Secretaria de importancia de
que después de su Desarrollo que el municipio
1 1
aprobación se realizó Alix cuente con una
la socialización de la Almendrales experta en
política pública de Auxiliar de la género.
equidad de género secretaria . Se realiza foro
para las mujeres para la
urbana y rurales del socialización de
municipio de la política
Cáceres, pública de
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

95 de 166

1.Políticas, equidad de
planes, R/ En salud publica género.
programas y dimensión salud
proyectos sexual y reproductiva
que hayan enfocada a talleres a
sido los NNJA de las
formulados o instituciones
que están en educativa y población
ejecución general
para el cierre
de brechas
entre mujeres
y hombres;
para la
promoción de
los derechos
sexuales y
derechos
reproductivo
s de los
niños, niñas y
adolescentes
con
estrategias
como la
prevención
del embarazo
en la
adolescencia,
para la
prevención y
atención de
violencias
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

96 de 166

basadas en
género.

1 Existe
mecanismo R/ existe una mesa de
intersectorial la VBG donde se han
para el realizado
abordaje de socialización de la
las violencias ruta de atención de la
de género. VBG

1. Cierre de
brechas en
términos de
oportunidade
s para el
desarrollo R/ aquí se cuenta con
entre la ruta cacereña
hombres y donde se realizan
mujeres talleres mensuales
(brecha con lideresas de
laboral, diferentes veredas,
accesos a no se ha realizado
activos proyectos productivos
productivos, con esta población
participación
política y
social,
violencia
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

97 de 166

basada en
género).

2. Acciones
de
prevención y
atención de R/ para esta meta se
violencias ha realizado la
basadas en socialización de la
ruta de la VBG en la
género.
ruralidad y zona
urbana

3. Número de
casos de
violencia
contra la R/
mujer
(violencia
sexual y
violencia de
pareja).

4. Porcentaje
de mujeres
entre 15 y 19
años que han R/
sido madres
o están en
embarazo.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

98 de 166

5. Tasa
específica de
fecundidad
adolescentes de
10 a 14 años
(por cada mil
mujeres de 10 R/
a 14 años)

6.Tasa
especifica de
fecundidad con
adolescentes de
15 a 19 años
(por cada mil
mujeres de 15
a 19 años) R/

Ejecutar 1.Proyecto de huertas . Este proyecto


proyectos de de autoconsumo en la se estará
desarrollo comunidad alto tigre, entregando en
integral a la en la vereda puerto Lucely articulación con
mujer cabeza santo González la unidad de
de hogar 2.con apoyo del Sena Secretaria de victimas con el
se realizó formación Desarrollo fin de mejorar la
4 3
de autoconsumo, Alix solides
toda vez que Almendrales económico de
terminada la Auxiliar de la las mujeres.
formación se les secretaria
entrego un proyecto
productivo que va
enfocado a la
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

99 de 166

comercialización de
pollos de engorde

3. Con el apoyo del


PMA se le ha
brindado
fortalecimiento a la
granja nueva
esperanza de la
vereda Anará, toda
vez que en la granja
tiene gallinas
ponedora, pollos de
engorde, huertas
caceras, producción
de cerdos.
Dictar 4 1. Capacitación a . Las diferentes
capacitacione las mujeres en acciones fueron
s en producción enfocadas a
emprendimie apícola grupos de
2. Taller sobre
nto a las mujeres del
incidencia
mujeres política y municipio con el
Lucely
socialización fin de generar
González
del paso a emprendimiento
Secretaria de
paso de los en las mujeres
PDET Desarrollo
4 4 mitigar el
3. Diplomado de Alix
machismos y
emprendimient Almendrales
crear mentes
o Auxiliar de la
innovadoras
4. Curso de secretaria
mentalidad aprovechando
empresarial la creatividad y
el talento que
muchas de ellas
poseen y no
explotan.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

100 de 166

Apalancar 3 3. apoyo a . Se hace


proyectos entrega de apalancamiento
productivos herramientas con
para la mujer por PMA a la instituciones
granja de
y comunidad con el fin de
Anará.
LGBTI. 4. Entrega de fortalecer y
insumos darle
apícola con el continuidad a
SENA para los proyectos
asociación productivos que
aspepacas. tiene el
5. Entrega municipio.
suministros por
Estos proyectos
la
administración se les han
Lucely
municipal para entregado a las
González
proyecto mujeres cabeza
productivo Secretaria de
de hogar, para
granja nueva Desarrollo
3 3 la población
esperanza. Alix LGTBI no se ha
Almendrales
Políticas, implementado
R/ No se encuentra Auxiliar de la
planes, para ningún
en el municipio una secretaria
la superación proyecto,
política o programa
de la que vele por las
exclusión
superación e
social y
inclusión social de la
económica de
LGBTI
las personas
LGBTI
(Lesbianas,
Gais,
Bisexuales,
Transgénico
e
Intersexuales
).
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

101 de 166

R/ no se ha realizado
Caracterizaci una caracterización
ón de la pero si hay una mesa
población de diversa donde
los sectores participan 7 personas
sociales de la población
LGBTI y LGTBI
avance en el
diseño de
planes de
acción que
incluyan
acciones
afirmativas.

Realizar 3 1. Divulgación de . Creación de


campañas derechos en la incidencia y
para divulgar institución apoyo a la
los derechos monseñor diversidad y
Gerardo
de la comunidad
Patiño.
comunidad 2. Divulgación de Lucely vulnerable.
LGBTI los derechos González .
marcha Secretaria de Concientización
Políticas, conmemorativa. Desarrollo de la
3 3. Presentación de 3
planes, para Alix divulgación de
divulgación de los
la superación Almendrales los derechos
derechos LGTBI.
de la Auxiliar de la LGTBI.
exclusión secretaria
social y R/ No se encuentra
económica de en el municipio una
las personas política o programa
LGBTI que vele por las
superación e
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

102 de 166

(Lesbianas, inclusión social de la


Gais, LGBTI
Bisexuales,
Transgénico
e
Intersexuales
).

Caracterizaci
ón de la
población de
los sectores
R/ no se ha realizado
sociales
una caracterización
LGBTI y
pero si hay una mesa
avance en el diversa donde
diseño de participan 7 personas
planes de de la población
acción que LGTBI
incluyan
acciones
afirmativas.

Realizar 4 1. Capacitación en . En estas


capacitacione gestión pública. Lucely acciones se
s y acciones a González busca apoyar la
la comunidad 2. Movilización Secretaria de igualdad en los
afro interétnica a la mujer Desarrollo grupos
4 3
chocoana. Alix vulnerables y
Almendrales dejar capacidad
3. Se realizaron tres Auxiliar de la instalada en
capacitaciones a los secretaria gestión.
tres concejos
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

103 de 166

comunitarios de la
vereda las pampa,
Corregimiento puerto
Bélgica y
Corregimiento jardín
sobre
emprendimiento y
producción avícola,
ver anexo carpeta
plan de desarrollo
2016-2019
Formular y . Esta acción es
tramitar 4 Se les hizo entrega de llevada a cabo
proyectos 3 proyectos con el apoyo de
productivos productivos enfocado Umata,
para la a autoconsumo a tres buscando una
comunidad concejos comunitario economía a la
Lucely
afro. de la vereda las comunidad afro
González
pampas, para que se
Secretaria de
Corregimiento puerto empoderen en
Desarrollo
4 Bélgica y 3 conseguir sus
Alix
Corregimiento jardín propios
Almendrales
el proyecto de las beneficios.
Auxiliar de la
pampas fue pollos de Solo se han
secretaria
engorde, puerto realizado 3
Bélgica gallinas proyectos
ponedoras y apalancados
Corregimiento jardín por la
pollos de engorde, administración
municipal.
Capacitar y 1. Capacitación . Esta acción se
desarrollar en gestión Lucely llevó acabo con
acciones de publica González el fin de
4 2
manifestacio 2. Celebración Secretaria de capacitarlos en
del mes de la Desarrollo
nes de la cómo gestionar
niñez con la
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

104 de 166

cultura comunidad Alix ante otras


indígena indígena Almendrales instituciones.
Auxiliar de la
secretaria
1. Huertas de . Se lleva acabo
auto consumo proyecto con la
2. Formulación unidad de
de proyecto victimas con el
avícola con la
fin de ayudar a
comunidad Lucely
Formular y indígena de la economía de
González
tramitar 4 puerto Bélgica. la comunidad
Secretaria de
proyectos del mismo modo
Desarrollo
productivos 4 2 la capacitación
Alix
para la es con el fin de
Almendrales
comunidad que se
Auxiliar de la
indígena empoderen de
secretaria
la creación de
sus propios
proyectos
beneficiando a
sus resguardos.
1. Capacitación . Se capacita a
en liderazgo y los líderes de las
derechos diferentes
Realizar 8 humanos Lucely organizaciones
capacitacione 2. Derechos
González sociales con el
s a las humanos,
mecanismos Secretaria de fin de ayudar a
organizacion
de Desarrollo las personas a
es 8 8
participación y Alix toma de
comunitarias
control social Almendrales decisiones y
en temas de 3. Capacitar a los Auxiliar de la solución de
participación líderes de las secretaria problemas
ciudadana organizaciones comunitarios
en control
fomentando el
social
liderazgo,
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

105 de 166

4. Fortalecimient mejorando
o y habilidades de
capacitación al comunicación y
CPCCS en de manejo de
formalización
conflictos.
ley 1257 de
2015 . A través de
5. Capacitación a estas escuelas
la mesa hemos logrado
diversa en fortalecer a los
control social y líderes y dar
rendición de conocimiento en
cuenta tanto a las leyes
6. Capacitación y
que les protege
socialización
del plan y como llevar a
anticorrupción cabo gestiones
con o procesos de
funcionarios de participación
la alcaldía y ciudadana.
CPCCS . Dar a conocer
7. Capacitación
los derechos
en derecho
internacional que tenemos
humanitario constitucional
8. Capacitación mente como
de derechos deber político y
fundamentales social.
en una buena
participación
ciudadana
Realizar 4 1. Capacitación Lucely . Con las JAC se
acciones a en nuevas González desarrollaron
las juntas de personerías Secretaria de acciones con el
acción jurídicas Desarrollo fin de ayudar a
4 2. Capacitación 8
comunal y Alix mejorar las
en reforma de
Aso estatutos. Almendrales metas
comunales 3. Capacitación Auxiliar de la comunitarias y
con auto de en la ley 743 secretaria fortaleciéndolos
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

106 de 166

reconocimien de 2012 ley en la ley


to comunal. comunal con el
4. Ganador de fin de tener una
concurso ideas mejor eficiencia
en grande
en tanto a los
5. Capacitación
en formulación procesos
de proyecto jurídicos lo que
con JAC villa contribuye a una
esperanza e mejor gestión y
isla la progreso
amargura. municipal.
6. Socialización
de los planes
comunitarios
JAC puerto
lindo, pto
santo, la
reversa.
7. Taller Aso
comunal
formador de
formadores.
8. Capacitación
de como
postular gran
líder comunal
1. Asistencia en . Brindado
la JAC los apoyo a las
laureles Lucely
Brindar diferentes
2. Fortalecimient González
asistencia o al grupo de organizaciones
Secretaria de
técnica al mujeres agro sociales
Desarrollo
100% de las Asturias 19 logrando mayor
Alix
organizacion 3. Apoyo y empoderamient
seguimiento a Almendrales
es o y liderazgo,
la granja Anará Auxiliar de la
ciudadanas despejando
4. Conversatorio secretaria
dudas y
a métodos de
planificación apoyando en
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

107 de 166

familiar en la tanto a las


isla problemáticas
5. Fortalecimient presentadas
o estratégico comunitariamen
de protección
te.
con las
mujeres
6. Fortalecimient
o organizativo
e incidencia
mesa diversa
7. Asesoría
técnica molina
de arroz
8. Seguimiento
técnico a la
granja nueva
esperanza
9. Reactivación
de la ruta
pacifica
10. Apoyo a
mujeres de
granja en crisis
de unidades
productivas
11. Apoyo a
rendición de
cuentas de
molino de
arroz
12. Fortalecimient
o al CPCCS
13. Organizar
fechas para
actividades del
CPCCS
14. Fortalecimient
o organizativo
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

108 de 166

y operativo a
CPCCS
15. Apoyo técnico
a la junta de
acción
comunal isla la
amargura
16. Fortalecimient
o mesa diversa
17. Plan de trabajo
mesa diversa
para el 2019 y
reglamento
interno
18. Realización de
plan de trabajo
del consejo
19. Elaboración de
reglamento
interno, acción
de incidencia y
plan de trabajo
2019 mesa
diversa

Veeduría 1. Veeduría . Se organizó


Lucely
ciudadana grupo de
González
veedores con el
Secretaria de
fin de promover
Desarrollo
1 1 el conocimiento
Alix
y la
Almendrales
transparencia
Auxiliar de la
en los procesos
secretaria
públicos.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

109 de 166

Acciones transversales a la secretaria:

REUNION LGTBI Y AFROS: Con la comunidad LGTI y Afros nos reunimos para
organizar campañas donde podamos divulgar sus derechos, capacitarlos y buscar
acciones donde podamos apoyar la igualdad en los grupos vulnerables, para
completar las metas propuestas en el plan de desarrollo.

GESTION DEL RIESGO: Como apoyo de EPM la secretaria de


Desarrollo visitó las siguientes comunidades socializando el
tema del proyecto HidroItuango, ya que nuevamente nos
encontrábamos en alerta por el cierre de las compuertas.

 Corregimiento de puerto
Bélgica
 Corregimiento Jardín.
 Corregimiento de Guarumo.
 Cabecera Municipal.

Se realizó una corta socialización con el fin de


sensibilizar y dar a conocer a la comunidad sobre la
nueva emergencia que presenta el proyecto HidroItuango.
 PMU: Desde el día 13 de enero se inicia el PMU en cabeza del coronel Ortiz, en
atención a cualquier eventualidad que se presente con el proyecto HidroItuango.

FERIA DE SERVICIOS: Por parte de la Gobernación de Antioquia se realiza la


feria de servicios en la cabecera Municipal, donde participan varias asociaciones,
entidades y los diferentes servicios que brinda la Gobernación, la secretaria de
Desarrollo Social se unió a esta feria brindando información de los diferentes temas
a todas las personas de veredas y corregimientos que se acercaron.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

110 de 166

REUNION CON LOS CABILDOS INDEGENAS: Se


hizo la presentación de la nueva secretaria de
Desarrollo Social, brindando todo el apoyo necesario
para las comunidades indígenas, se brindó la
información de la primera reunión con todos los
presidentes de las JAC, líderes y lideresas de
asociaciones y barrios del Municipio.

ESCUELA DE LIDERES: Se inicia la capacitación con


los líderes de la vereda muriba, con un cordial saludo
y dándoles la bienvenida a los participantes por parte de La representante de MAPP
OEA la señora Sabina Carmona, luego hace la intervención la señora Alix
Almendrales en calidad de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social para el
fortalecimiento a los organismos Comunales.
Luego de las presentaciones y saludo se inicia la capacitación en el tema de
formulación de proyectos, el cual es de suma importancia para todos los lideres ya
que teniendo conocimiento del tema pueden formular sus propios proyectos en
beneficio de sus comunidades.

JORNADA DE LA REGISTRADURIA:
El 5 de Febrero de 2019 siendo las 11:00 am en las
instalaciones de la Alcaldía Municipal de Cáceres
Antioquia se reunió el secretario de Gobierno Municipal,
Secretaria de Desarrollo Social y Registraduría Nacional
UDAPV Alejandro Arias, quien va a llevar a cabo la
jornada de identificación y registro en el Municipio de
Cáceres y sus corregimientos.
Se programó el respectivo cronograma para la atención a
la población en el Municipio de la siguiente manera:
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

111 de 166

REUNION CON LAS JAC: El día 21 de


Febrero se reúnen todos los presidentes de
las juntas de acción comunal, líderes y
asociaciones del Municipio, liderados por la
secretaria de desarrollo social y la Alcaldesa
Sandra Patricia Duran Martínez, dando la
bienvenida a todos los asistentes y haciendo
la presentación de los nuevos secretarios
que acompañan a la Alcaldesa en su
gabinete, expresando todo el apoyo
necesario para seguir adelante con todos los procesos que tienen las Juntas de
acción comunal, las asociaciones y demás.

VISITA A: Se visita nuevamente al resguardo indígena Carupia, en compañía de


EPM y la secretaria de desarrollos social, con el fin de realizar visita técnica y poder
cumplir con el objetivo de validación de predios en el municipio de Cáceres, además
de realizar la toma de las 18 muestras de suelos en cada sitio propuesto para la
instalación de viviendas, aparte de socializarse el diseño arquitectónico a la
comunidad.

JUEGOS SOCOMUNAL: El día 3 de marzo se


inician los juegos comunales por la paz, con la
participación de varias veredas y
corregimientos aledaños al Municipio.
Para este evento contamos con el apoyo de las
iglesias y casa indígena para albergar el
personal que participará en los juegos, niños,
jóvenes y adultos estarán ubicados en diferentes puntos los cuales le sean
asignados.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

112 de 166

JORNADA AL NO RECLUTAMIENTO

En articulación con la comisaria de familia, la secretaria de


desarrollo social, se realiza la jornada al no reclutamiento
con los alumnos de los grados 6 y 7 del colegio Monseñor
Gerardo Patiño, se realizaron con mucho entusiasmo por
parte de los alumnos todas las actividades que se les
brindaron, varias entidades se hicieron presentes en el
evento, los monitores
de deporte realizaron actividades de recreación y
música.

VISITA DE SECRETARIA DE PARTICIPACION


CIUDADANA:
El día 15 de marzo recibimos la visita del
delegado de la secretaria de participación
ciudadana de la Gobernación de Antioquia, en
aras de sacar adelante todos los procesos que se
tienen pendientes desde la secretaria de desarrollo
social con las juntas de acción comunal, se
atendieron a todos los presidentes que tenían alguna
diligencia pendiente sobre estatutos y otros temas
más, con el fin de legalizar las juntas que están
pendientes y así poder cumplir con las metas
propuestas en el plan de desarrollo 2016- 2019.
ASESORIAS Y ASISTENCIA TECNICA A
ASOCIACIONES
Se hace acompañamiento con la secretaria de la mujer a las 5
asociaciones que fueron escogidas para las acciones de
intervención del plan anual de asesorías o asistencia técnica, se hace asesoramiento para la
promoción, formalización y fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en temas de
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

113 de 166

producción y procesos. Se obtuvo una verificación real de las necesidades para la ejecución de
los proyectos productivos de las 5 asociaciones elegidas.
 Vereda Manizales la Asociación se dedica a la
siembra de hortalizas y galpones de pollo de engorde.
 Cabecera Municipal, se hizo la visita a la asociación
ASOMUNCA verificando la maquinaria para el
proceso de reciclaje y cafetería para atención al
público.
 Asociación AGRASTURIAS, se visita la granja
donde tienen los núcleos de la miel de abejas,
realizan producción de miel y núcleos.
 ASPAMAN vereda Manizales, dedicada a la siembre de
hortalizas.
 FUNDACION LAS HORMIGAS de jardín, se tiene como
evidencia un listado de chequeo y compromisos en el
transcurso de la reunión.
SOCIALIZACION A LA RUTA DE ATENCION
INTEGRAL A VICTIMAS DE VIOLENCIA BASADA EN
GENERO VBG.
Secretaria de Desarrollo Social, da a conocer la importancia de estar todos unidos para
disminuir la violencia de género en nuestro Municipio.
Usaid quien está apoyando la ruta de VBG, con 500
ejemplares de la cartilla de ruta VBG del Municipio de
Cáceres, donde se deben identificar los grupos focales
para socializar y entregar la ruta y de soporte se entrega la
cartilla, mostrando como se articulan las rutas sectoriales
a la Ruta General.

REUNION CON PERSONAL DE MI NEGOCIO

El programa mi negocio, es una propuesta integral que


busca desarrollar capacidades y generar oportunidades
para la creación y desarrollo de un proyecto productivo que permita generar ingresos de manera
autónoma, y con ello, avanzar en el proceso de inclusión productiva y la superación de la
pobreza, atraves del acceso de activos productivos.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

114 de 166

Se hace la jornada de preinscripción, presentando su cedula de


ciudadanía, lo cual tuvo muy buena acogida.

SORTEO DE CUPOS DE DESEMPATE DEL PROGRAMA


MI NEGOCIO
Se realiza el sorteo de desempate para la asignación
de 160 cupos del programa mi negocio asignados al
Municipio de Cáceres, entre personas preinscritas al
programa puntajes con puntajes de ponderación
iguales.

FORMALIZACION DEL CTSS (CONSEJO


TERRITORIAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN
SALUD)

El objetivo es constituir el consejo territorial de seguridad social en salud, plantear un plan de


trabajo para ser más operativos en el sector salud de nuestro
Municipio. Dando a conocer la importancia de los aportes que
puedan brindar las personas, entidades, EPS e IPS y demás
participantes, para así dar viabilidad al consejo y mostrarle a la
comunidad los avances que se presenten en el Municipio.

VISITA DE USAID CON EL PROGRAMA TERRITORIO DE


OPORTUNIDADES

Territorio de Oportunidad es un Programa de Cooperación, con recursos de USAID,


que busca fortalecer la capacidad de las comunidades rurales afectadas por el
conflicto para que lleguen a ser socios confiables y efectivos del gobierno y el sector
privado en la definición e implementación de iniciativas integrales de desarrollo rural
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

115 de 166

con visión territorial. La estrategia de acción del programa está orientada a lograr
impacto territorial, por lo que actúa bajo esquemas de coordinación con
iniciativas gubernamentales, de la cooperación y del
sector privado.

Se reúne el personal de las veredas proyectadas dentro


del corredor posiblemente priorizado, estas son: Alto
Candilejas, Anará, La Porcelana, Campanario, El
Calvario, El Tigre, Vijagual, Alto Cacerí y Resguardos
indígenas en estas veredas. Quedando con el
compromiso de seguir asistiendo al próximo llamado.

PROYECTO DE HUERTAS CACERAS CON


COMUNIDAD AFRO DEL MUNICIPIO.

Este proyecto se hará con el fin de establecer proyectos productivos agropecuarios


rurales con familias víctimas, comunidades y
asociaciones vulnerables a inseguridad alimentaria del
Municipio.
El Departamento de Antioquia – Gerencia de seguridad
Alimentaria y Nutricional – Mana, estarán con el
proyecto, con temas como; planeación de la huerta
casera familiar, sembrado de la huerta, seguridad
alimentaria y nutricional, manejo del agua para el
consumo, elementos de sostenibilidad de la huerta,
precauciones saludables entre otros.
En este proyecto estarán favorecidos la comunidad afro
del Municipio, cabecera Municipal, Puerto Bélgica, las pampas y Jardín, serán 4
líderes, los cuales favorecerán a 5 familias más en el proyecto, se queda el
compromiso de la verificación del terreno para iniciar las huertas Cáceres.

TALLER DE CRIANZA EN IGUALDAD SIN DISCRIMINACION Y VIOLENCIA POR LA


GOBERNACION DE ANTIOQUIA Y LA SECRETARIA DE LAS MUJERES DE ANTIOQUIA.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

116 de 166

El proyecto Crianza en igualdad de derechos, sin discriminación


y sin violencia se constituye como una propuesta innovadora
enfocada a que las pautas de crianza sean implementadas con
igualdad en niños, niñas y adolescentes y a que sean
implementadas con igualdad de condiciones. El cumplimiento de
dicho objetivo se pretende lograr por medio de un taller teórico-
Práctico que tiene los siguientes objetivos secundarios:
Explorar creencias, prácticas y conductas de quienes asistan al
taller acerca del Concepto de igualdad y, específicamente, crianza
con igualdad en niños, niñas y Adolescentes.
Compartir conocimientos y brindar orientación clara y concreta
acerca de las
Principales pautas de crianza con igualdad, sin discriminación y sin violencia, a
Niños, niñas y adolescentes.
Este taller se le dio a todos los docentes de las diversas Entidades, Instituciones Educativas,
CDI, Madres comunitarias entre otros que tiene el Municipio.

SOCIALIZACIONES DEL VBG Y POLITICA PUBLICA DE EQUIDAD DE GENERO A


VEREDA EL TIGRE, ANARA, MANIZALES, LOS CORREGIMIENTOS DE PUERTO
BELGICA, JARDIN, POBLACION VICTIMA, EDUCADORES DE LA INSTITUCIÓN
MONSEÑOR GERADO PATIÑO, HILAC, COMUNIDAD AFRO E INDIGENA.

La secretaria de desarrollo y la representante de Usaid convocan a la socialización


de la ruta VBG, apoyada por USAID, esta ruta es de
mucha importancia, se hicieron 500 ejemplares de
la cartilla de ruta VBG del Municipio de Cáceres, se
pretende identificar los grupos focales para
socializar y entregar la ruta y de soporte se entrega
la cartilla, mostrando como se articulan las rutas
sectoriales a la ruta general.

MESA DE ERRADICACION DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER VBG


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

117 de 166

Preside la reunión la doctora Patricia Martínez de Secretaría de las Mujeres, quien en el marco
de los 10 años de la Mesa Departamental hace un recuento de
la importancia y la obligatoriedad de seguir trabajando de la
mano con los entes judiciales en los procesos de erradicación
de las violencias basadas en género. Se hace una presentación
del Observatorio de Asuntos de Mujer y género, allí da cuenta
de los datos a cerca de muertes, Feminicidios, casos de
violencia, discriminación entre otros contra las mujeres en los
Municipios de todo el Bajo Cauca, Caucasia, Cáceres, Nechi,
Tarazá, El Bagre y Zaragoza.

INSTALACION DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DE


LA ISLA LA AMARGURA.

La secretaria de Desarrollo Social se desplaza a la vereda a hacer


la instalación de la nueva junta de acción comunal ya que la
anterior quedo anulada por decisión de la comunidad.

VISITA AL REGUARDO INDIGENA LAS PALMAS PUERTO


BELGICA
En compañía del director de la umata se hace la vista al resguardo para focalizar
sus necesidades y enfocarlos a que puedan suplir sus propias necesidades, por
parte de la umata se queda el compromiso de productos para que hagan sus
propias huertas caseras, también se le anexara a su plan de inversión que
inicialmente es las aulas para su escuela indígena, el presupuesto para el agua
potable.

PROYECTO PRODUCTIVO A LA COMUNIDAD AFRO DEL MUNICIPIO


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

118 de 166

La secretaria de Desarrollo social y Comfenalco inician las capacitaciones de


desarrollo de habilidades emprendedoras a las familias favorecidas en el proyecto
productivo para a comunidad afro del corregimiento de Puerto Bélgica, jardín y la
vereda las pampas, iniciando los talleres del 2 al 20 de septiembre, Luego de
terminado el curso se hace entrega de los insumos para continuar con el proceso
del proyecto.

ANTIOQUIA PINTA EN GRANDE

Los representantes de VIVA y la secretaría de desarrollo


social, dan a conocer la finalidad del programa y
recuerdan que el programa beneficia solo familias, no
comercio y aplica SOLO para primeros pisos de las
viviendas. Los beneficiarios son los que deben pintar las
viviendas y el equipo de VIVA acompaña y capacita al
municipio para todo el acompañamiento a la Jornada.
Se hacen los compromisos con las personas y se
diligencian todos los formularios y se dan las
recomendaciones por parte de la avanzada.

SENCIBILIZACION Y PROMOCION DE LA
CONVOCATORIA PARA”GRAN LIDER COMUNAL DE ANTIOQUIA 2019”

Los presidentes de las JAC del Municipio y la secretaria


de desarrollo social reúnen para socializar la
promoción de la convocatoria para el gran líder
comunal.
Por video conferencia desde la Gobernación de
Antioquia se brinda toda la información a todos los
presientes que asistieron a la reunión.

Objetivo General
“Realizar todas las acciones necesarias para reconocer
y exaltar a los mejores líderes comunales destacados por su gestión y aporte al
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

119 de 166

desarrollo de las comunidades antioqueñas, en el marco del acto de reconocimiento


del “GRAN LÍDER COMUNAL DEANTIOQUIA 2019”.

Iniciativa Comunitaria
El participante seleccionado como “GRAN LIDER COMUNAL DE ANTIOQUIA
2019”, recibirá un incentivo monetario que será utilizado para financiar una iniciativa
comunitaria en pro del desarrollo de su organización, para esto debe presentar una
Propuesta de trabajo general la cual debe enmarcarse dentro de las siguientes
alternativas señaladas.

ENTREGA DE INSUMOS AGROPECUARIOS A VEREDAS

En articulación con la dirección de desarrollo rural y minera se


hacen entregas de insumos agropecuarios a diferentes veredas
del Municipio, estos insumos son entregados a los presidentes de
la JAC de cada vereda.

CONMEMORACION DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El pasado 25 de Noviembre se da inicio a la semana de la no violencia contra las


mujeres, La Alcaldía Municipal, la secretaria de Desarrollo social en compañía de
las Entidades, USAID, Ruta Pacifica, Mapp OEA Secretaria de la Mujer y madres
del programa más familias en acción del Municipio, desde el corregimiento de Jardín
donde se recorrieron las calles en una gran marcha en Conmemoración a este día,
seguida de actos culturales, en el transcurso de la semana se hicieron talleres y
socialización de la ruta VBG en los corregimientos de Puerto Bélgica, guarumo,
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

120 de 166

Rioman y Manizales.
Para culminar la semana se hizo el cierre en la cabecera municipal con una gran
marcha donde nos acompañaron varias entidades como H.I.L.A.C, Abrazar, Casan,
Policía Nacional, Alcaldía Municipal, defensa civil, salud pública, corregimientos de
guarumo, jardín, Rioman y barrios de la cabecera municipal, luego de la marcha se
realizaron actos culturales en los cuales participaron el grupo matices, cabildo
indígena las palmas entre otros, se realizaron concursos de baile y culminamos con
una olla comunitaria
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

121 de 166

ARTICULACIONES CON ART


La secretaria de Desarrollo social y la ART se articulan para realizar socializaciones
y entrega de proyectos.

 Socialización entrega del proyecto cerramiento y agua potable en la escuela la


alcancía vereda campanario del municipio de Cáceres.
 Conformación del comité de acompañamiento comunitario vereda san Lorenzo del
municipio de Cáceres para el proyecto “5120−3−3099” − construcción y/o
mejoramiento en la escuela san Lorenzo del municipio de Cáceres− departamento de
Antioquia.”
 Conformación de comité de acompañamiento comunitario vereda anará del
municipio e Cáceres para el proyecto “5120−3−3026−contrucion y/o mejoramiento
del aula de la escuela de la vereda la unión del municipio de Cáceres del departamento
de Antioquia.”
 Conformación del comité de acompañamiento comunitario vereda anará del
municipio de Cáceres para el proyecto “5120−4−2717−mejoramiento de la escuela
sector astillero en agua potable, restaurante escolar, y cerramiento de la vereda anará,
del municipio de Cáceres departamento de Antioquia.”
 Conformación del comité de acompañamiento comunitario vereda Ponciano alto del
municipio de Cáceres para el proyecto “5895−3−3079 − construcción y/o
mejoramiento en el aula de la escuela de la vereda alto Ponciano del municipio de
Cáceres del departamento de Antioquia.”
 Reunión de socialización y confirmación de comité de acompañamiento para el
proyecto ID 05120−2−1738 construcción del centro de educación rural nueva
esperanza vereda las negritas, municipio de Cáceres, departamento de Antioquia.
 Reunión de socialización y conformación de comité de acompañamiento comunitario
para el proyecto ID 5120−4−2720 contrición de batería sanitaria, restaurante escolar
y servicio de agua la vereda alto Tamaná del municipio de Cáceres del departamento
de Antioquia.
 Reunión de socialización y conformación de comité de acompañamiento comunitario
para el proyecto ID 05120−2−1742 construcción y de comedor y restaurante− vereda
altos de san juan en el municipio de Cáceres, departamento de Antioquia.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

122 de 166

 Realizar visitas de socialización de inicio de obras PDET en las veredas la unión, san
Lorenzo y Asturias.
 Realizar la socialización de inicio de proyecto obra PDET que se realiza en la escuela
de la vereda alto Ponciano, del municipio de Cáceres.
 Realizar la socialización de inicio de proyecto obra PDET cerramiento. restaurante
escolar y agua potable que se realizara en la vereda anará san francisco del
municipio de Cáceres.
 Realizar la socialización de inicio del proyecto obra PDET construcción de
restaurantes escolares y batería sanitaria, y conformación del comité de
acompañamiento en la vereda alto san de san juan, del municipio de Cáceres.
 Realizar la socialización de inicio de proyecto obra PDET construcción de la escuela.
batería sanitaria y y conformación del comité de acompañamiento, en la vereda las
negritas del municipio de Cáceres.
 Realizar la socialización del inicio de obra PDET construcción del restaurante
escolar, y batería sanitaria en la escuela de la vereda alto Tamaná del municipio dé
Cáceres.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

123 de 166

ACCIONES TRANSVERSALES CON ART


Para esto, es necesario que su administración haga un recuento de:
i) Las iniciativas que quedaron aprobadas en el Pacto municipal de su municipio y
en el PATR de su Subregión;
PMTR: En el pilar de ordenamiento social de la propiedad y uso del suelo
quedaron 20 iniciativas, algunas como actualizar catastro, formalizaciones de
bienes públicos, mas resguardos, actualización del EOT, proyectos de
reforestación, restitución de tierras, subsidios para la adquisición de tierras, entre
otros. Pilar de infraestructura y adecuación de tierras: 33 iniciativas como
actualizar inventario de vías del municipio, adquirir maquinaria amarilla,
construcción de puente sobre el rio cauca, quebrada Anará, pavimentación de la
vía jardín- Manizales y Cáceres la chilona, recuperar suelo degradados por la
minería, crear sistemas de riego para la zona rural, mantenimiento a vías
terciarias, entre otras. En el pilar de salud rural: 18 iniciativas como adquirir
ambulancia terrestre y fluvial, ampliación de los centros de salud, construir casas
de armonización en salud en los resguardos, construir y dotar puestos de salud,
mas cobertura en aseguramiento en salud, incrementar las brigadas de salud,
entre otros. En el pilar de educación rural y primera infancia rural: 33 iniciativas
como crear espacios para el deporte, la recreación, mas oferta en educación
superior, ampliar programas de alimentación escolar, construcción de bibliotecas
y laboratorios de ciencias y química, construcción de restaurantes escolares y
baterías sanitarias, dotar de equipos tecnológicos para la instituciones, crear y
dotar hogares infantiles, fomentar el conocimiento ancestral indígena,
alfabetización para adultos, becas y subsidios para educación superior,
transporte escolar, docentes de etno educación entre otros. En el pilar de
vivienda, agua potable y saneamiento básico: 17 iniciativas como conservación
de fuentes hídricas y reforestación, proyectos de construcción y mejoramiento
de vivienda rural, construcción de acueductos veredales y manejo de aguas
residuales tanto para centros poblados como rural dispersa, capacitación en
manejo de residuos sólidos en centros poblados como rural disperso, estufas
ecológicas, entre otros. Pilar de reactivación económica y producción
agropecuaria: 16 iniciativas como dotación de maquinaria, herramientas y todo
lo necesario para cultivo y procesamiento de productos agrícolas, proyectos
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

124 de 166

productivos, minería artesanal, creación de sistemas asociativos para producir y


comercializar producción rural, proyectos agropecuarios para el municipio,
proyectos de turismo, acceso a bancarización, artesanías, cultivo de especies
menores, bolsas de empleo, entre otros. Pilar de derecho a la alimentación: 9
iniciativas como huertas escolares, manipulación de alimentos, buenos hábitos
alimenticios, implementar política pública de seguridad alimentaria, acceso a
programas alimentarios, huertas caseras entre otros. Pilar de reconciliación,
convivencia y construcción de paz: 27 iniciativas como capacitación a docentes
en reconciliación y paz, crear política pública en derechos humanos para lo
étnicos, construir espacio de dialogo y prácticas deportivas para los jóvenes,
construir casa ancestral indígena, construir espacios comunitarios
interculturales, centro de memoria histórica, crear política pública para la
comunidad LGTBI, dotar guardia indígena, jornadas de casa de justicia móvil,
fortalecimiento de las JAC, entre otros.
Con el PATR tenemos en pilar ordenamiento social de la propiedad y uso del
suelo: 7 iniciativas como delimitación de zonas de reserva, delimitación de
límites geográficos, presencia de la ANT en la subregión, parques nacionales,
planes de ordenamientos y manejo de cuencas entre otros. Pilar de
infraestructura: 11 iniciativas como control de inundaciones por parte del rio
cauca, ampliar cobertura de energía eléctrica, comunicaciones, aeropuerto
regional, mejorar vías que comunica a los municipios con municipios vecinos,
entre otros. Pilar de salud: 11 iniciativas como prevención y protección al usuario
de sustancias psicoactivas, prevención en violencia basada en género, atención
en salud con enfoque diferencial, programas aéreos de salud, atención a
población víctima del conflicto armando, telemedicina, entre otros. Pilar de
educación y primera infancia rural: 12 iniciativas como residencia estudiantiles,
programas de educación superior, becas y subsidios de manutención para
estudiantes, programas culturales regionales, programas recreativos y
deportivos, mejorar oferta del SENA, fortalecer política pública de educación
inicial, implementar sistema educativo indígena, entre otros. Pilar de vivienda
agua potable y saneamiento básico: 3 iniciativas como programas de
preservación y reforestación de cuencas hídricas para acueductos veredales,
manejo integral de residuos sólidos a nivel subregional, construcción de rellenos
sanitarios veredales. Pilar de reactivación económica: 11 iniciativas como
proyectos productivos integrales, fortalecer asociaciones productivas,
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

125 de 166

estrategias de comercialización a nivel regional, bolsas de empleo, proyectos


integrales de turismo, ecoturismo, fortalecer proyectos de ganadería, fomentar
la minería tradicional y responsable, implementar reforestación entre otros. Pilar
de derecho a la alimentación: 9 iniciativas como fomentar la estrategia
subregional de agricultura campesina familiar y comunitaria, gestionar
programas de prevención, control y recuperación de la alteraciones
nutricionales, atención alimentaria a las personas de tercera edad, estrategias
de fortalecimiento de capacidad familiares y comunitarias de pequeñas
organizaciones productoras, entre otras. Pilar de convivencia y construcción de
paz: 12 iniciativas como protección a líderes y lideresas , derechos a las mujeres,
ruta de memoria histórica, fortalecer sistemas locales de justicia, pedagogías
para la paz, comunicación integral con enfoque de género, procesos de
reparación integral a las víctimas del conflicto, actualizaciones de planes de vida,
desminado humanitario, entre otros.
ii) Las iniciativas que ya se han cumplido a través de la inversión que ha realizado
directamente el municipio, la ART a través de obras PDET, o el departamento;
Los programas y proyectos que se realizan en el municipio desde cualquier fuente
de financiación apuntan a iniciativas del PDET, pero no dan por cumplido a la
iniciativa, es decir, solo aportan parcialmente al cumplimiento de la iniciativa, pero
no se da por cumplida, pues las actividades y proyectos se ejecutan en algunas
veredas o corregimientos quedando pendientes en el resto de población rural.
Al tener en cuenta las inversiones hechas por la ART con infraestructura educativa
la iniciativa es: 0305120302161 Construir y mejorar infraestructura educativa donde
se requiera, en las zonas rurales del municipio de Cáceres, Departamento de
Antioquia. La ART ha mejorado las escuelas de las veredas: los azules, Alto del
tigre, Ponciano Bajo, Las Conchas, Vijagual, Asturias, Ponciano Alto, la Unión, las
negritas y Medellín, pero aún faltan muchas veredas cuya prioridad es mejorar la
escuela por lo tanto se apunta a la iniciativa, pero no se puede dar por cumplida.
Con gobernación y con recursos de regalías se hizo mantenimiento y mejoramiento
del centro educativo rural el tigre sede el tigre, construcción de 8 aulas y unidades
sanitarias en la institución educativa Aurelio Mejía del corregimiento de Puerto
Bélgica, cerramiento en mampostería y malla eslabonada en la instrucción
educativa Gaspar de Rodas, mejoramiento y ampliación de la I.E Guarumo.
También se han construido parques infantiles y gimnasio bio saludable en San
Pablo y Peladero, placa deportiva en Muriba, construcción de restaurantes
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

126 de 166

escolares y batería en las veredas de: San Lorenzo, San Juan, Anará san francisco,
Alto Tamaná, construcción de casa del saber en Campanario y agua potable en
campanario. Con el plan 50/51 se mejoraron 5 tramos de vías pero que al igual
queda faltando mucho por hacer para que la vía quede en óptimas condiciones, los
tramos intervenidos fueron: Vijagual – La Colonia: 3 alcantarillas y 90 mts placa
huella. Km 38 – Las Frías: 5 alcantarillas y 110 mts de placa huella, adición de
material, conformación de calzada. Alto del Caballo – El Calvario: 3 alcantarillas
y 70 mts de placa huella, adición de material y conformación de calzada.
Campanario: 2 alcantarillas, adición de material y conformación de calzada.
Piamonte- Campamento- El Riso: 6 alcantarillas, 120 mts de placa huella, 3
bateas. Adición de material y conformación de calzada. Por parte de gobernación
se construyeron 997 mts de Placa huella en la vía de Piamonte.
Se impulsó la convocatoria del ministerio de agricultura PROYECTO
CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA
Y OPORTUNIDAD, donde se aprobaron proyectos alrededor de 20 propuestas de
las veredas los cuales apuntan a iniciativas productivas pero aún faltan más
veredas.
0305120302931 Implementar acciones que permitan el fortalecimiento organizativo
de las J.A.C en el Municipio de Cáceres. Que promuevan la participación de las
comunidades en la disposición del presupuesto participativo de acuerdo con la Ley
155 de 2012 en sus artículos del 41 al 43, y que genere mejores resultados en el
desarrollo, y renovación de los territorios rurales del municipio de Cáceres. por
parte de la ART se hizo fortalecimiento a la JAC de las veredas: PELADERO,
PONCIANO BAJO, PONCIANO ALTO, LA UNION, ASTURIAS, ALTO DE
TAMANA, LAS NEGRITAS, TACUYARCA y ASOCOMUNAL, pero aún faltan
muchas otras veredas que ni siquiera se han podido legalizar.

O305120302474 Contratar personal proveniente de los pueblos indígenas en la


institucionalidad del
Municipio específicamente para la realización de las acciones del plan de
intervenciones colectivas en el territorio del municipio de Cáceres del departamento
de Antioquia. Por parte de la secretaria de salud del municipio se Contrató un
promotor de salud indígena.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

127 de 166

O305120302870 Dotar con equipos e insumos los puestos de salud existentes, el


centro de salud y el hospital principal, para garantizar una atención adecuada de los
pacientes del Municipio de Cáceres del departamento de Antioquia. Para apuntarle
a esta iniciativa se Dotó con equipos para el puesto de salud de Jardín.

iii) Las iniciativas a las cuales se les está realizando estudios de formulación y/o
estructuración.
0305120302161: Construir y mejorar infraestructura educativa donde se
requiera, en las zonas rurales del municipio de Cáceres, Departamento de
Antioquia.
El proyecto que se está estructurando que le apunta a esta iniciativa es:
Construcción de 2 aulas para bachillerato, placa deportiva y batería sanitaria
para la vereda Campamento

0305120302801: Formular y diseñar proyectos productivos integrales, en las


líneas de arroz secano mecanizado, arroz criollo, cacao, caucho, plátano, maíz,
yuca, ñame y hortofrutícolas que incluyan extensión agropecuaria,
fortalecimiento organizacional y comercialización, que mejoren la economía rural
y el desarrollo sostenible, con enfoque diferencial y étnico en el municipio de
Cáceres (Antioquia).
El proyecto que se está estructurando que le apunta a esta iniciativa es:
Fortalecer 75 familias productoras de cacao con insumos, riego y semillas para
incrementar su producción.
iv) Las iniciativas que se encuentran en proceso de pre-inversión y las fuentes de
inversión por la cuales se ha programado.
0305120302801: Formular y diseñar proyectos productivos integrales, en las líneas
de arroz secano mecanizado, arroz criollo, cacao, caucho, plátano, maíz, yuca,
ñame y hortofrutícolas que incluyan extensión agropecuaria, fortalecimiento
organizacional y comercialización, que mejoren la economía rural y el desarrollo
sostenible, con enfoque diferencial y étnico en el municipio de Cáceres (Antioquia).
Cuyo proyecto es: Producción Sostenible de Cacao asociado con Plátano y arboles
maderables, en las veredas aledañas al río Cauca, en el municipio de Cáceres.
Código Bpin 2019051200004.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

128 de 166

Adicionalmente, debido al conocimiento que usted y su administración tienen del


territorio y de las discusiones que se dieron en la construcción del PDET, es
relevante que el informe de gestión y los insumos para los procesos de empalme
den cuenta de:
i) Los temas más urgentes de atender para cada uno de los pilares PDET1.
Recomendaciones de priorización de iniciativas.
Pilar de ordenamiento social de la propiedad y uso del suelo: Actualización del
EOT, actualización de catastro municipal, legalización de predios públicos en
especial las instituciones educativas rurales, restitución de tierras para las
víctimas del conflicto, titulación de los predios rurales, reubicación de familias y
centros educativos que están en zona de alto riesgo por inundación
Hidroituango.
Pilar de infraestructura y adecuación de tierras: Actualizar inventario de vías,
mejoramiento de vías terciarias, puente en Piamonte, quebrada Anará, quebrada
Tamana y quebrada Tacuyarca, pavimentación de las vías Jardín- Manizales y
Cáceres - La Chilona.
En el pilar de salud rural: Ambulancia rural, ampliación de centros de salud
existentes, Exigir a las EPS la entrega oportuna de los medicamentos completos
a usuarios de la red de servicios del Municipio de Cáceres, Mejorar las acciones
dirigidas al aseguramiento en salud para garantizar el servicio el acceso al
sistema de salud de la población rural no asegurada del municipio de Cáceres

En el pilar de educación rural y primera infancia rural: Construir y mejorar la


infraestructura para la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo
libre en la zona rural, Acercar la oferta de educación superior como Técnica,
Tecnológica y Profesional a los jóvenes del área rural del municipio de Cáceres,
Construir espacios y puntos digitales para el acceso a la información y las
tecnologías para los estudiantes y comunidad en general de la zona rural,
Construir y mejorar infraestructura educativa donde se requiera, en las zonas
rurales, Construir y mejorar los restaurantes escolares en las instituciones
educativas y centros educativos rurales, Construir y realizar mantenimiento a
escenarios deportivos en la zona rural del municipio de Cáceres, Dotar de

1 i) Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo, ii) Infraestructura y adecuación de tierras, iii) Salud rural, iv) educación rural y primera
infancia, v) vivienda, agua potable y saneamiento, vi) reactivación económica y producción agropecuaria, vii) derecho a la alimentación, y viii)
reconciliación, convivencia y paz
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

129 de 166

manera general y realizar mantenimiento a la dotación de las instituciones


educativas y centros educativos rurales, Dotar los hogares infantiles para brindar
la atención integral a la primera infancia en la zona rural, Garantizar la Atención
Integral a la primera infancia en la modalidad pertinente, para la zona rural,
Implementar el sistema de educación indígena propio e intercultural en las
comunidades indígenas en el municipio, Implementar programas de becas y
subsidios de sostenimiento en educación superior para la población de la zona
rural.

En el pilar de vivienda rural, agua potable y saneamiento básico rural: Cuidado


de cuencas, mejoramiento y construcción de vivienda nueva para las familias
rurales, construcción de acueductos veredales, construcción de alcantarillados
veredales para centros poblados, soluciones de acueducto y saneamiento
básico para las viviendas dispersas y recolección de residuos sólidos para
centros poblados y manejo de residuos sólidos para viviendas dispersas.

En el pilar de reactivación económica: dotación de maquinaria, vehículos de


transporte terrestre y acuático, equipos agrícolas, herramientas y maquinaria
para transformación para el desarrollo de la actividad agropecuaria y adecuación
de suelos, Formular y diseñar proyectos productivos integrales, en las líneas de
arroz secano mecanizado, arroz criollo, cacao, caucho, plátano, maíz, yuca,
ñame y hortofrutícolas que incluyan extensión agropecuaria, fortalecimiento
organizacional y comercialización, que mejoren la economía rural y el desarrollo
sostenible, con enfoque diferencial y étnico en el municipio de Cáceres,
Desarrollar proyectos de minería artesanal y ancestral responsable el municipio,
Diseñar e implementar estrategias para el fortalecimiento de los sistemas
asociativos en temas comerciales, administrativos y empresariales,
cooperativas, asociaciones, organizaciones solidarias y comunitarias de carácter
agropecuario y no agropecuario del municipio.

En el pilar de derecho a la alimentación: Implementar proyectos de huertas


integrales con garantía de asistencia técnica para Proyecto la comunidad rural
del municipio, Implementar huertas escolares en los Centros Educativos Rurales
del municipio, Crear o fortalecer, e implementar la política pública de seguridad
alimentaria y nutricional del municipio de Cáceres.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

130 de 166

En el pilar de reconciliación convivencia y paz: Construir espacios donde los


niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades rurales y urbanas del
municipio de Cáceres tengan acceso a actividades culturales, recreativas y
deportivas, Diseñar e implementar la política pública para la población LGTBI del
municipio de Cáceres, en articulación con la mesa diversa, haciendo énfasis en
la erradicación de las violencias, y que contribuya a los procesos de
reconciliación, Fortalecer en las zonas rurales del municipio de Cáceres, la
implementación de política pública para las personas en condición de
discapacidad, con el objetivo de garantizar el pleno ejercicio de sus derecho,
Implementar acciones que permitan el fortalecimiento organizativo de las J.A.0
en el Municipio de Cáceres, Reconocer a las víctimas rurales del municipio de
Cáceres, en los procesos de Proyecto reparación integral previstos en la ley
1448 de 2011, los del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición.

ii) Un recuento de cuáles son las dificultades (los grandes temas) que se pueden
presentarse (o se han presentado) para el cumplimiento de las iniciativas.
El problema que puede presentarse es la asignación de recursos por todas las
instituciones que tienen que ver con la ejecución de los PDET para la ejecución
de las iniciativas, ya que si hubiese un buen presupuesto para la ejecución no
habría ningún inconveniente para llevarlas a cabo.

iii) Las posibles oportunidades (por ejemplo, asociación con otros municipios de la
región PDET) para la implementación de las iniciativas.
Las posibles oportunidades es que la empresa privada invierta en la ejecución de
obras PDET, dándole celeridad al mecanismo de obras por impuestos y también
buscar un mecanismo para que los municipios postulen más obras a través de este
mecanismo pues no todos lo han hecho.
Que las regalías para el municipio venga asignado un porcentaje para ejecución de
obras PDET.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

131 de 166

EXPLICACIÓN DE LOS TRABAJOS NO TERMINADOS

Nombre o identificación del Razones por las cuales Recomendaciones para la


trabajo u Obligación que no el trabajo u obligación terminación adecuada y
se terminó no se entrega oportuna
terminado
Estas 6 reformas
restantes se encuentran Hacer llamado a las veredas
en proceso en la restantes a traer la documentación
Gobernación de necesaria para la reforma.
Antioquia.
Reforma de estatutos de 7 Buenos aires
JAC del Municipio Ponciano bajo
San Lorenzo
Alto cacucho
Bejuquillo
Nueva esperanza y san
José del man
Proyectos productivos Falta de recursos Algunos no se han podido a que se
económicos. le dijo a la secretaría de Desarrollo
Social que no había recursos para
la ejecución.

DE LAS JAC DEL MUNICIPIO SE ENCUENTRAN LEGALIZADAS 21 CON SUS


ESTATUTOS.

Estas son:

1. Central urbana Cáceres, 2. Las conchas, 3. verdea Medellín, 4. Puerto Bélgica centro, 5.La gloria, 6.La
cantaleta, 7. Aso comunal, 8. caño prieto, 9. Vijagual, 10. Barrio Madrid, 11. Vereda Asturias, 12. Barrio
la magdalena, 13. Puerto lindo, 14. Villa os comuneros, 15 La unión, 16 vereda Espíritu santo, 17. 18.
puerto santo, 19. La reversa, 20. Guarumo, 21. Alto san juan
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

132 de 166

Las siguientes son las juntas de acción comunal quienes no cuentan con la
personería jurídica y están por formalizar.

10 JAC las cuales son:

San pablo Barrio 15 de mayo


Peladero Barrio 22 de julio
Los azules Mal abrigo
Santa cruz
Barrio costa de oro
Barrio los platinos

Estas 5 veredas se encuentran en proceso de liquidación.

Campanario: Está en proceso de liquidación, para solicitar nueva personería


El calvario: En proceso de liquidación, para solicitar nueva personería
Las Malvinas: Está en proceso de liquidación
Pueblo plano: Está en proceso de liquidación
Corrales el playón: Está en proceso de liquidación

Estas veredas ya entregaron documentación están en proceso y a la espera


de la personería jurídica.

Los lloros Proceso de personería jurídica


La colonia; Proceso de personería jurídica.
Barrio villa del rio: En proceso de personería jurídica
Las negras: En proceso de personería jurídica

Están en espera de personería jurídica:


Vaquero: En proceso de personería jurídica
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

133 de 166

Corrales: En proceso de personería jurídica

No tienen presidente.
San José del man
Nueva esperanza

REFORMA DE ESTATUTOS: se han reformado 21 estatutos y se han conseguido


4 personerías jurídicas nuevas de las cuales ya se está realizando la asamblea
para la conformación de dignatarios.

Así mismo se está en proceso de 5 nuevos estatutos y nuevas personerías jurídica


vereda los lloros, la colonia, las negras, villa de rio.

ACCIONES TRANSVERSALES CON COMISARIA DE FAMILIA

Existe la Comisaria de familia con la infraestructura, y el equipo interdisciplinario


adecuado?

R/ si, el equipo interdisciplinario no está completo falta trabajador social.

CARPETAS DE LA SECRETARIA:

 Organismos comunales: Esta toda la información de las juntas que se encuentran


legalizadas.
 Asocomunal: documentación perteneciente a Asocomunal.
 Oficios Recibidos: invitaciones, cartas, comunicados y demás que llegan a la secretaria.
 Oficios enviados: Cartas de invitación, citaciones, solicitudes y demás que se requiere.
 Asociaciones: Información de algunas asociaciones del municipio.
 Consejo comunitario Afro: Documentación de los 4 consejos pertenecientes al municipio.
 Liquidación de Juntas: información de las juntas que están en proceso de liquidación.
 Consejo territorial de seguridad social y salud: Actas y documentos de la creación de
consejo.
 Organizaciones indígenas: Se encuentra la información suministrada de los resguardos
indígenas.
 Comodatos: los comodatos que se encuentran a cargo de la secretaria.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

134 de 166

 propuestas y proyectos productivos:


 actas: Actas de reuniones hechas en la dependencia.
 Equidad de género: Información de reuniones
 Consejo de participación ciudadana: Esta todo el proceso realizado para
la legalización y conformación del mismo y cada uno de las actas de las
reuniones.
 Plan de desarrollo: 2 Se encuentran cada una de las metas con sus
respectivas acciones dando cumplimiento a las metas municipales.

 Viáticos- CDP: Gastos de viáticos de la secretaria.


 fortalecimiento comunitario: Formación de algunas veredas.
 Proyecto productivo Granja mujeres Anara: documentos pertinentes a la
granja de anará.
 Política pública de equidad de Género: Documentos de la elaboración de
la política pública.
 comité de desarrollo administrativo: Documentos de la creación del
comité.
 mesa de erradicación de violencia contra las mujeres: Actas y listados de
la mesa.
 población vulnerable: 2 Actas, copias de cedulas y listados de esta
población.
 Ideas en grande: proyectos que se presentaron ante la gobernación.

RELACION DE LAS METAS 2016- 2017

META DE PRODUCTO INDICADOR Y/O META EJECUTADA


TOTAL 2016-2019
Realizar 4 acciones con las
asociaciones de mujeres durante el 6
periodo de gobierno
Ajustar e implementar 1 política pública
1
de equidad de genero
Ejecutar proyectos de desarrollo integral
3
a la mujer cabeza de hogar
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

135 de 166

Dictar 4 capacitaciones en
4
emprendimiento a las mujeres
Apalancar 3 proyectos productivos para
3
la mujer y comunidad LGBTI
Realizar 3 campañas para divulgar los
2
derechos de la comunidad LGBTI
Realizar 4 capacitaciones y acciones a
3
la comunidad afro
Formular y tramitar 4 proyectos
3
productivos para la comunidad afro
Capacitar y desarrollar acciones de
2
manifestaciones de la cultura indígena
Formular y tramitar 4 proyectos
2
productivos para la comunidad indígena
Realizar 8 capacitaciones a las
organizaciones comunitarias en temas 7
de participación ciudadana
Realizar 4 acciones a las juntas de
acción comunal y Asocomunales con 8
auto de reconocimiento
Brindar asistencia técnica al 100% de
19
las organizaciones ciudadanas
Veeduría ciudadana 1
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

136 de 166

_____________________________________
LUCELY MARIA GONZALEZ MOLINA
Secretaria de Desarrollo Social

P/E: Alix Almendrales.


Aprobó: Lucely González.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

137 de 166
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

138 de 166

DIRECCION LOCAL DE SALUD

PERIODO DE RENDICIÓN VIGENCIA 2016 - 2019


Cáceres 18 de diciembre de 2019

1. General

El Plan Territorial de Salud – PTS 2016 – 2019 es la carta de navegación


que va a permitir abordar y desarrollar todas las actividades del Sistema
General de Seguridad Social en Salud – SGSSS en el Municipio de
Cáceres durante el cuatrienio. El PTS fue concebido de manera
responsable y democrática por los actores del sector salud y demás
sectores de forma que se convierta en un verdadero instrumento de
gestión para la administración, a través del cual se debe conocer, definir y
priorizar los problemas de salud del municipio a partir de la interacción
entre la administración y la comunidad, esto se logra en primera instancia
con el cumplimiento de la Ley 1438 de 2011, que establece la Política
Pública de Salud a nivel nacional, en coherencia con el Plan de Salud
Pública Departamental e insertado al Plan de Desarrollo Municipal “EL
CAMBIO ES AHORA 2016 – 2016” Es importante resaltar que el objetivo
o propósito del PTS 2016 – 2019, está enfocado en la búsqueda del
bienestar de toda la comunidad Cacereña, teniendo como base los
principios emanados por la Ley 100 de 1993:

El Plan Decenal de Salud Pública – PDSP del Municipio de Cáceres, en el


marco de los mandatos vigentes, se presenta como un plan a mediano
plazo, que compromete más de un periodo de gobierno, y que permite
hacer propuestas estratégicas de mayor alcance. Es una ruta trazada por
los ciudadanos, los expertos y el gobierno, para hacer converger el
desarrollo social, económico y humano de nuestro país. La ejecución del
PDSP exige la convocatoria y participación efectiva de todos los sectores
y de los ciudadanos y ciudadanas que hacen parte y tienen
responsabilidades en el desarrollo humano y en las transformaciones de
vida en todos los territorios del país. El PDSP, para su formulación, define
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

139 de 166

tres componentes esenciales desde la fundamentación teórico-


conceptual:
1) los enfoques conceptuales
2) el diseño estratégico
3) las líneas operativas que permiten llevar a la práctica las acciones en
los planes operativos territoriales.

El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 asume un abordaje con


múltiples enfoques:
Enfoque de Derechos.
Enfoque diferencial
Enfoque de ciclo de vida
Enfoque de género
Enfoque étnico
Otros enfoques en lo diferencial
Enfoque poblacional
Modelo de los Determinantes Sociales de la Salud

los indicadores de cumplimiento programático de las dimensiones


prioritarias y trasversales como son:

1. Salud ambiental
2. Vida saludable y condiciones no trasmisibles
3. Convivencia social y salud mental
4. Seguridad alimentaria y nutricional
5. Sexualidad y derechos sexuales y reproductivos
6. Vida saludable y enfermedades trasmisibles
7. Salud pública en emergencias y desastres
8. Salud en el ámbito laboral
9. Transversal de poblaciones vulnerables
10. Transversal fortalecimiento de la autoridad sanitaria
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

140 de 166

A continuación, se presenta el informe ejecutivo de la gestión de la


Dirección Local de Salud a cargo de la Dr. Angélica María Reyes
Orrego.

En la ejecución del Plan Territorial de Salud para la vigencia 2016 –


2019, la dirección local de Salud trabajó en base a lo establecido en
la Ley 1438 de 2011.

• Aseguramiento:

Se inicia el periodo 2016 – 2019, con una línea base de 25.947


usuarios afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud
– SGSSS. Al finalizar la administración la población afiliada es de
24.875, de estos el 93% (23.165 usuarios) pertenecen al régimen
subsidiado, el 6% (1.368 usuarios) al régimen contributivo y el 1%
(342 usuarios) al régimen de excepción o especial; correspondiente
a una cobertura en el SGSSS del 63%. La disminución en el número
de afiliados se debe a al fenómeno de desplazamiento de muchos
afiliados hacia otros municipios, debido a la problemática de orden
público que ha venido afectado a la localidad.

Con todo y eso, la administración municipal, a través de la Dirección


Local de Salud, estuvo trabajando en el fortalecimiento y
consolidación del sistema de aseguramiento a nivel del municipio,
dando respuesta de manera oportuna con calidad, eficiencia y
eficacia a los distintos enunciados que hacen parte del sistema,
mediante la realización de jornadas de socialización y educación
sobre derechos y deberes, actualización constante de la base de
datos, afiliaciones en línea, lecturas públicas, proceso de
seguimiento a las EPS, garantía del auditoria oportuna de los
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

141 de 166

compromisos con las EPS y gestión administrativa y financiera para


garantizar la continuidad.

Durante el cuatrienio se invirtieron los siguientes recursos:

Vigenci Departament sgp destino


SGP Municipio Fonpet Fosyga Total
a o fonpet
1.897.554.88 14.588.538.96
2016 6.754.862.326 108.872.787 5.827.248.962
9 - 4
2.017.675.82 1.241.950.41 15.708.834.47
2017 7.577.927.899 130.370.516 4.740.909.829
2 3 9
2.106.031.43 2.275.225.00 16.877.086.03
2018 7.511.114.383 144.570.166 4.840.145.056
1 0 6
2.647.294.82 18.097.147.39
2019 8.168.311.897 170.501.593 177.718.167 6.192.288.955 741.031.957
5 4
30.012.216.50 8.668.556.96 3.694.893.58 21.600.592.80 65.271.606.87
554.315.062
5 7 0 2 3

• Prestación y Desarrollo de los Servicios de Salud:

Es un eje que se desarrolla bajo tres enfoques muy puntuales que


son:

1. La red de prestación de servicios de salud está conformada por


la red pública con la ESE Isabel la Católica y red privada con la
Clínica Providencia, consultorios particulares de Odontología;
que garantizan y dan respuesta a la demanda local, bajo los
principios de oportunidad y calidad, en lo concerniente a primero
Nivel de Atención.
Complementariamente a esto a la fecha no hay garantía y
disponibilidad de medios para las remisiones que sean
pertinentes a niveles superiores, en vehículo totalmente
acondicionado y cumpliendo los requisitos establecidos por el
Ministerio de Salud.

2. Prestación y atención de servicios de salud, que tiene que ver


con la atención de aquella población sin capacidad de pago y
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

142 de 166

que no se encuentra afiliada en ninguno de los regímenes. Los


recursos son manejados por el
departamento ya que el Municipio no está certificado en Salud
desde el 2006.

La fortaleza del Programa Prestación y Desarrollo de los Servicios


de Salud, tiene su gran sentido y gran connotación en la garantía
de los derechos de las poblaciones no aseguradas que pertenecen
al territorio.

• Salud pública

3. INFORME RESUMIDO O EJECUTIVO DE LA GESTIÓN

Programa: ASEGURAMIENTO EN
SALUD
Comportamiento del aseguramiento durante el cuatrienio 2016 – 2019
Distribución de población en el SGSSS
Regimen 2016 2017 2018 2019
Subsidiado 24.611 24.358 23.728 23.165
Contributivo 1,000 1.008 1.156 1.368
Excepción y Especial 336 355 346 342
No afiliados 798 780 714 552
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

143 de 166

Población afiliada al Régimen Subsidiado.


Cáceres 2016 - 2019
25000
24611
24500 24358

24000 23728

23500
23165
23000

22500

22000
2016 2017 2018 2019

Cobertura de afiliación al SGSSS: 63%


Fuente: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspx

Distribución de población por EPS y Régimen de afiliación


ENTIDAD CONTRIBUTIVO % SUBSIDIADO % TOTAL %
COOSALUD 763 56% 20.198 87% 20.961 85.4%
AIC EPSI 26 1% 2.731 12% 2.757 11.2%
NUEVA EPS 160 12% 26 0% 186 0,7%
MEDIMAS 412 30% 115 0% 527 2,2%
OTRAS EPS 7 0% 95 0% 102 0.5%
TOTAL 1.368 6% 23.165 94% 24.533 100%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

144 de 166

Distribución de población en el régimen subsidiado

25000
20198
20000

15000

10000

5000 2731
26 115 95
0
COOSALUD AIC EPSI NUEVA EPS MEDIMAS OTRAS EPS

Distribución de población en régimen contributivo


900
800 763

700
600
500
412
400
300
200 160

100 26 7
0
COOSALUD AIC EPSI NUEVA EPS MEDIMAS OTRAS EPS
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

145 de 166

Recursos Regimen subsidiado 2016 – 2019

AÑO RECURSOS
2016 14.588.538.964
2017 15.708.834.479
2018 16.877.086.036
2019 18.097.147.395

TOTAL 65.271.606.874
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

146 de 166

PROGRAMA DE SALUD PUBLICA

RECURSOS ASIGNADOS 2016 - 2019

Realización de acciones en salud pública, mediante estrategias


de promoción de la salud, Prevención de la enfermedad y
vigilancia en salud pública.

Dimensiones:
 Salud Ambiental.
 Vida saludable y condiciones no
transmisibles.
 Convivencia social y salud mental.
 Seguridad alimentaria y nutricional.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

147 de 166

 Derechos sexuales y reproductivos.


 Vida saludable y enfermedades
Transmisibles.
 Salud Pública en emergencias y desastres

 Salud en el ámbito laboral.


 Gestión Diferencial de Poblaciones
Vulnerables.

Más de 20.000 mil personas beneficiadas con las acciones de salud


pública, que equivalen al 90% de la población cacereña de la zona
urbana y rural.

PROGRAMA DE VACUNACION

2016. MENOR DE 1 AÑO.


PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
545 502 92.1%
DE 1 AÑO.
PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
607 559 92.0%
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

148 de 166

2017 MENOR DE 1 AÑO.


PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
534 503 94.1%
DE 1 AÑO.
PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
577 515 89.2%

2018 MENOR DE 1 AÑO.


PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
546 396 72. 5%

DE 1 AÑO.
PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
589 453 76.9%
2019 MENOR DE 1 AÑO.
PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
502 384 76. 4%
DE 1 AÑO.
PROGRAMADOS AÑO VACUNADOS AÑO COBERTURA ANUAL.
542 478 88.1%

Realización de Jornadas Nacionales de Vacunación


Inclusión en el PAI del refuerzo de varicela en población de 5 años
y segunda dosis de polio intramuscular a los 4 meses de edad.
Realización Dos Monitoreo Rápido de Cobertura
Se ha garantizado la vacunación a población venezolana con
tránsito en el municipio, según los lineamientos del Ministerio.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

149 de 166

PROGRAMA DE DISCAPACIDAD

Personas incluidas en el Registro de Localización y


Caracterización de Personas con Discapacidad – RLCPD
342, personas con afiliación activa en el SGSSS.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

150 de 166

PROGRA DEL ADULTO MAYOR


Centro días 2.168, institucionalizados 5, en casa en situación de
discapacidad 861 para un total de 3044 Adultos Mayores inscritos
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

151 de 166

en el Programa de Atención Integral que gozan de las acciones de


las siguientes estrategias:

• Beneficio económico mensual


• Recreación y deporte
• Manualidades
• Turismo gerontológico

• Talleres en relaciones afectivas

• Talleres para fortalecer la cultura de envejecimiento y vejez en


las Instituciones Educativas del área urbana y rural

• Talleres prácticos elaboración de diferentes trabajos manuales


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

152 de 166

Programa: Más Familias en Acción

2016 4170
2017 4235
2018 4095
2019 4118

• familias beneficiadas con el subsidio, contribuyendo al


mejoramiento de la calidad de vida de la población beneficiada
• Apoyo y logística al programa más familias en acción del municipio
de Cáceres
• Encuentros de bienestar social donde se capacitaron a madres
líderes y usuarias del programa para fortalecer el liderazgo y la
innovación social
• Oferta de servicio con el acompañamiento de la casa móvil de
justicia a las diferentes veredas del municipio, dando información y
verificación de forma pertinente acerca del Programa Más Familias
en Acción
• Participación de las madres líderes en los encuentros regionales

- Acompañamiento a encuentros pedagógicos


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

153 de 166

- Comités municipales de madres lideres


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

154 de 166

- Articulación institucional
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

155 de 166

- Preinscripción red unidos

ANGELICA MARIA REYES ORREGO


DIRECTORA LOCAL DE SALUD
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

156 de 166

PDET
¿Cómo vamos?

MUNICIPIO DE CÁCERES

INTRODUCCIÓN

El proceso de implementación de los acuerdos realizados en La Habana, continúan su


marcha. Es sabido que los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) están
propuestos para terminar su implementación en 15 años, y para ello se requiere del
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

157 de 166

EJERCICIO PARTICIPATIVO PDET

El proceso de construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial


propuso una ruta que siguió tres fases: veredal, municipal y subregional. A
continuación, te presentamos los datos más relevantes de las dos primeras fases.

FACE VEREDAL FASE MUNICIPAL

POBLACIÓN CANTIDAD POBLACIÓN CANTIDAD


NÚMERO PARTICIPANTES HOMBRES 505 NÚMERO PARTICIPANTES HOMBRES 58
NÚMERO PARTICIPANTES MUJERES 300 NÚMERO PARTICIPANTES MUJERES 50
TOTAL PARTICIPANTES 805 NÚMERO DE PARTICIPANES OTRO GÉNERO 1
TOTAL PARTICIPANTES 109

INICIATIVAS POR PILAR INICIATIVAS POR PILAR

PILAR INICIATIVAS PILAR INICIATIVAS GESTIÓN PROYECTOS


ORDENAMIENTO 11 ORDENAMIENTO 20 10 10
INFRAESTRUCTURA 33 5 28
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

158 de 166

INFRAESTRUCTURA 9 SALUD 18 11 7
SALUD 19 EDUCACIÓN 33 4 29
EDUCACIÓN 13 VIVIENDA 17 1 16
VIVIENDA 6 REACTIVACIÓN 16 3 13
REACTIVACIÓN 12 ALIMENTACIÓN 9 7 2
ALIMENTACIÓN 9 RECONCILIACIÓN 27 7 20
RECONCILIACIÓN 17 TOTAL 173 48 125
TOTAL 96

EJECUCIÓN

ESTRATEGIA OBRAS PDET

PROGRAMA OBRAS PDET

Es una estrategia del Gobierno Nacional que busca fortalecer a las comunidades y llevarles
soluciones inmediatas, por medio de obras de infraestructura como cerramientos de
escuelas, parques biosaludables, mejoramiento de vías, casetas comunitarias, puentes
colgantes y baños públicos, entre otros proyectos de baja complejidad y que buscan el
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

159 de 166

mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades y la transformación real de estos


territorios

1. Pequeña Infraestructura comunitaria (PIC 1) 2. Pequeña Infraestructura comunitaria PIC 2.


Operador: PNUD
Operador: UT Urabá y Juntas de Acción Comunal y
Ejecutores: Juntas de Acción Comunal y Organizaciones de Base Social
Organizaciones de Base Social Ejecutor: Unión Temporal Urabá en Desarrollo
Contrato

# #
ESTADO INVERSIÓN ESTADO INVERSIÓN
PROYECTOS PROYECTOS
Entregado 4 $ 362,963,977 $
Entregado 7
402.125.572
Ejecución $ 855.637.536 8
$
Estructuración 3
233.745.536

OBRAS ESTADO
Construcción de Placa Polideportiva en la vereda Muribá ENTREGADO
Construcción de dos Aulas Escolares Colegio de Bachillerato del Cabildo
ENTREGADO
Indígena Alto del Tigre en la vereda Alto del Tigre
Construcción de Aula Escolar en la vereda Vijagual ENTREGADO
Mejoramiento de Aula Escolar en la vereda Los Azules ENTREGADO
Mejoramiento de Aula en la Escuela de la vereda Medellín ENTREGADO
Mejoramiento de Aula en la Escuela de la vereda Ponciano ENTREGADO
Construcción Parque Infantil y gimnasio al aire libre en la vereda Peladero ENTREGADO
Mejoramiento de las aulas escolares del CER La Primavera de la vereda Las ENTREGADO
Conchas
Construcción de gimnasio al aire libre y parque infantil en la vereda San Pablo ENTREGADO
Cerramiento y servicio de agua Escuela la Alcancía, en el cabildo indígena en la ENTREGADO
vereda Campanario
Construcción Aula de Etnoeducación en el cabildo indígena en la vereda ENTREGADO
Campanario
Mejoramiento de Aula en la Escuela de la vereda La Unión EN EJECUCIÓN
Mejoramiento de Aula en la Escuela de la vereda Ponciano Alto EN EJECUCIÓN
Mejoramiento de Aula en la Escuela de la vereda San Lorenzo EN EJECUCIÓN
Mejoramiento de la escuela sector Astillero en agua potable, restaurante escolar EN EJECUCIÓN
y cerramiento en la vereda Anará
Construcción de Aula escolar y cerramiento en la vereda Las Asturias EN EJECUCIÓN
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

160 de 166

Construcción Caseta Comunal en la Vereda La Floresta EN ESTRUCTURACIÓN


Construcción Caseta Comunal en la Vereda Alto del Tigre EN ESTRUCTURACIÓN
Construcción del Centro Educativo Rural Nueva Esperanza en la vereda Las EN EJECUCIÓN
Negritas
Construcción de restaurante Escolar y baterías sanitarias en el Centro Educativo EN EJECUCIÓN
Rural Anará sede Alto de San Juan en la vereda Altos de San Juan
Mejoramiento de vía Tacuyarca en la construcción de box culvert doble EN ESTRUCTURACIÓN
Construcción de batería sanitaria, restaurante escolar y servicio de agua en la EN EJECUCIÓN
vereda Alto Tamaná

ESTRATEGIA PLAN 50/51.


5. ESTA ESTRATEGIA SE DISEÑÓ PARA INTERVENIR Y MEJORAR TRAMOS EN ALGUNAS VÍAS
TERCIARIAS DEL MUNICIPIO
6.
7. INVERSIÓN TOTAL: $ 882,000,006

TRAMOS DE VÍAS INTERVENIDAS

TRAMOS
Km NOMBRE TRAMOS
No
1 32 Vía Piamonte - campamento - El Riso
2 7.4 Km 38 - Las Frías
3 4 Vijagual - La Colonia
4 4 Alto el caballo - El Calvario
5 4 Campanario
5 51.4 Total

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Se han firmado dos memorandos de acuerdo.


El memorando de acurdo es el documento que se firma entre la ART y una asociación de
productores específica de la región cuyo objetivo es la implementación de un proyecto
productivo.

1. Memorando de acuerdo 089 con La Asociación Heveancor-Rubber corp


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

161 de 166

Valor Memorando de Acuerdo: $346.962.150


Beneficiarios:
 16 Asociaciones, 1844 Familias, de 9 Municipios (Cáceres-Taraza-Caucasia-
Nechí-El Bagre-Zaragoza- Puerto Libertador-San José de Ure- Tierra Alta)
 Este acuerdo busca fortalecer la cadena productiva del caucho en la zona del
Bajo Cauca y el sur de Córdoba

2. Memorando de Acuerdo 083 con la Asociación ART-FIBRARTE-Campo Dulce


Valor Memorando de Acuerdo: $449.200.000
Beneficiarios
 397 familias de 6 Municipios (Cáceres-Taraza-Caucasia-Nechí-El Bagre-
Zaragoza
 Este acuerdo busca fortalecer la cadena productiva apícola en la zona del Bajo
Cauca
 Asociaciones que conforman: Campo Dulce, Ascabia-ASOCUTURU-LA RED,
ASOPISNAR-FIBRARTE

ESTRUCTURACIÓN

Proyectos iniciativas PDET en proceso de Estructuración


Operador: Contrato 152-19
Este proyecto hace parte de los 15 (uno en cada municipio PDET y 2 de carácter
subregional) que va a ejecutar el operador: Consorcio Territorial 2019 y que se tiene
proyectado la entrega de las estructuraciones para el mes de diciembre de 2019

DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA INICIATIVA


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

162 de 166

Construcción de 2 aulas escolares, baterías sanitarias y placa deportiva en la sección


Municipal
de bachillerato en la institución educativa San Matías de la vereda Campamento,

Proyectos Productivos con el Operador Betagrup en proceso de Estructuración


La firma Betagrup se encargará de dar respuesta a una iniciativa productiva priorizada a
nivel del municipio de Cáceres y otra de carácter subregional que beneficia igualmente a
este municipio.
INICIATIVA MUNICIPAL PRIORIZADA
Línea
Titulo Iniciativa Alternativa de Solución
Productiva
Formular y diseñar proyectos productivos
integrales, en las líneas de arroz secano
Realizar establecimiento bajo un
mecanizado, arroz criollo, cacao, caucho,
sistema agroforestal con plátano
plátano, maíz, yuca, ñame y hortofrutícolas que
y maderables, y realizar
incluyan extensión agropecuaria,
mejoramiento del sistema de Cacao
fortalecimiento organizacional y
beneficio de cacao para 75
comercialización, que mejoren la economía
familias del municipio de Cáceres
rural y el desarrollo sostenible, con enfoque
en el departamento de Antioquia
diferencial y étnico en el municipio de Cáceres
(Antioquia).

INICIATIVA SUBREGIONAL PRIORIZADA


Línea
Titulo Iniciativa Alternativa de Solución
Productiva
Formular e implementar proyectos productivos Beneficiar alrededor de 450
integrales en las líneas de caucho, cacao, arroz familias mediante el
secano mecanizado y realizar estudios de pre establecimiento, renovación,
factibilidad y factibilidad para la implementación asistencia técnica, apoyo para
de cultivo promisorio como el sacha inchi, estos certificación FAIR TRADE y/o
proyectos incluyen extensión agropecuaria, BPM y modernización de fábrica Cacao
fortalecimiento a organizaciones, acceso a Chocolate Colombia para la línea
canales de comercialización activos productiva de cacao en los
productivos, con el fin de mejorar la economía, municipios de Valdivia, Tarazá,
el desarrollo sostenible y el cuidado de la Cáceres, Zaragoza, Nechí, El
subregión de bajo cauca Bagre y Caucasia.
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

163 de 166

GESTIÓN

El proceso de gestión se esta llevando a cabo a través de convocatorias que han venido
abriendo los ministerios, instituciones u organizaciones aliadas al proceso de
implementación de los acuerdos.
CONVOCATORIA COLOMBIA RURAL
Colombia Rural es un programa del Gobierno Nacional a cargo del INVIAS, para el
mejoramiento y mantenimiento de las vías rurales del país. El programa prioriza corredores
viales que incrementan la productividad del campo en las regiones mediante actividades de
mantenimiento y mejoramiento, las cuales se desarrollarán bajo diferentes esquemas de
financiación y ejecución.

TRAMO LONG (KM)


Cáceres - Alto del caballo 20

CONVOCATORIA COLOMBIA SOSTENIBLE


Esta es una convocatoria para proyectos productivos y ambientales, realizada con recursos
provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se seleccionaron los siguientes tres proyectos que benefician al municipio:

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Fortalecimiento Industrial y Comercial de la cadena apícola a través de Reforestación, producción,


transformación de los productos de la colmena apoyando el crecimiento empresarial y sostenible de 300
familias de la empresa Campo Dulce en los Municipios de del Bagre, Zaragoza, Caucasia, Nechí , Cáceres
y Taraza
Implementación de Sistemas Productivos bajo alternativas de manejo Agroecológico y saberes
tradicionales, que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental de familias campesinas y
víctimas del conflicto armado , en la vereda el Tigre del Municipio de Cáceres Antioquia con la Asociación
Asodeplazca
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

164 de 166

Programa para el fortalecimiento de las capacidades asociativas para el mejoramiento de la cadena de


valor de caucho natural en el Bajo Cauca antioqueño en los Municipios de

PROGRAMA EN-CAMPO

Es una convocatoria de “Portafolio verde” y “Fundación Bancolombia” para el fortalecimiento de las


asociaciones productivas. Estos son los proyectos que se presentaron a la convocatoria y se está a
la espera de conocer los resultados.
Municipios beneficiados: El Bagre, Zaragoza , Nechi , Caucasia, Taraza y Caceres

ASOCIACIÓN DESCRIPCIÓN LÍNEA


Campo Dulce Prestación de servicios de asistencia técnica (acompañamiento integral) Apicola
a proyectos productivos agrícolas, pecuarios, forestales, piscícolas,
extractivos, artesanales o de turismo rural, que permitan fortalecer las
capacidades productivas, comerciales y de gestión que garanticen su
crecimiento.
HEVEANCOR Formular e implementar proyectos productivos integrales en las líneas Caucho
de caucho, cacao, arroz secano mecanizado y realizar estudios de
prefactibilidad y factibilidad para la implementación de cultivos
promisorios como Sacha Inchi. Estos proyectos incluyen extensión
agropecuaria (asistencia técnica e investigación), transformación,
acceso a canales de comercialización (estudios de mercadeo), a
soluciones de agua o drenaje, a activos productivos (herramientas,
equipos e infraestructura), y a financiamiento; y fortalecimiento
asociativo, que permita aumentar la producción y mejoren la economía,
el desarrollo sostenible y el cuidado del hábitat de la subregión del Bajo
Cauca Antioqueño. Se debe cumplir con los requisitos ambientales
jurídicos, financieros y técnicos. Estos proyectos deben estar acordes a
la vocación del suelo y ligado a estudios y diseños de prefactibilidad
cuando corresponda, e ir articulados con el PNIS, ICA y entidades
territoriales. Priorizando el enfoque de género, diferencial, diversidad
cultural y etáreo.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Existen dos estrategias diseñadas:


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

165 de 166

1. Fortalecimiento de la institucionalidad pública local, que está en función de fortalecer capacidades,


condiciones y oportunidades de ellas.
-incidencia política: se socializó el PDET con precandidatos a: alcaldías, concejos y asamblea
departamental
- foro y socialización con candidatos a la alcaldía: se realizó un foro con candidatos a la alcaldía de
todos los municipios del Bajo cauca en donde se socializo el proceso PDET y el programa de cierre
exitoso de gobierno y fortalecimiento institucional.
- contratación de asesores para el fortalecimiento institucional que estarán encargados de: 1.
Empalme, rendición de cuentas e informe de gestión con alcaldes salientes y 2. Formulación del plan
de desarrollo, armonización de planes municipales en el marco del ordenamiento territorial y
fortalecimiento del banco de proyectos con los alcaldes electos.
Socialización de avance del PDET con los alcaldes municipales y secretarios de despacho en cada
municipio.
- Foro con candidatos a gobernación en el bajo cauca.
- Acompañamiento al CUEES para asumir el liderazgo del PDET subregional

2. Fortalecimiento de las organizaciones sociales y productivas del territorio que está en función de
fortalecer capacidades, condiciones y oportunidades de ellas
 Programa de Fortalecimiento de organizaciones sociales y de productores dirigido a se fortalecieron
en aspectos: administrativos, financieros y gerenciales, a partir del cual se debe generar un nuevo
programa para el 2020.

EL ROL DE LA ART EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN PDET


DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Cáceres-Antioquia
MUNICIPIO DE Versión: 1
CÁCERES NIT
890981567-1
Fecha de
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN Aprobación

166 de 166

ón
arro
llo Articulaci
De s
nal
d e
nici
pal
lo
Coordinación
N acio o Mu rrol
Plan
a r r o ll
D esa Alianzas

ET
es de
de D mental nal Apoyo
Plan r ta acio

PD
a
n Dep In tern
Pl a n Redes
ació
per da Acomp
Coo P riva Com
añamie
nto
sa a
pre blic plem
Em ca Pú al enta
íti ion rieda
Po l
In s t ituc ART d
rta
Ofe

También podría gustarte