Está en la página 1de 3

El Sistema de Costeo por Proceso y su Efectividad

La definición de Efectividad más reconocida es aquella que sugiere un equilibrio


entre la eficacia y la eficiencia. En donde seremos eficaces si logramos los resultados
deseados (orientado al ¿qué hacer?); y seremos eficientes si es que los recursos usados para
lograr estos resultados, son los apropiados (orientado al ¿cómo hacerlo?). Aplicando este
concepto al sistema de Costeo, veremos que el resultado del costeo debe ser eficaz, y la
forma de realizar esta actividad debe ser eficiente.

Ambos aspectos del costeo requieren cumplir con ciertos requisitos fundamentales,
siendo los necesarios para el resultado del costeo (¿qué hacer?). El primer requisito en
orden de importancia es la exactitud, las decisiones más importantes de una empresa giran
en torno al margen de ganancia que tiene cada producto; si nuestro proceso de costeo falla
en este requisito, nos inducirá a errores que podrían ocasionar graves efectos económicos

En segundo orden de importancia esta la oportunidad, para medir su nivel de


cumplimiento basta con hacernos la pregunta: ¿estamos a tiempo reducir o eliminar la
distorsión detectada en el costo?

En tercer lugar, está el Alcance, determinado por los objetos de costos que se deseen
controlar. Finalmente debe ser claro y orientado a que el análisis de los resultados no sea
ambiguo o confuso. Por otro lado, los requisitos del proceso de costeo (¿cómo hacerlo?)
parte de que debe ser viable y adecuarse al tamaño y complejidad de la organización. En
segundo lugar, debe cumplir con ser sostenible repitiéndose de manera continua, según las
necesidades de la empresa. Finalmente es necesario buscar que sea simple, en la medida de
lo posible, facilitando que sea usado por toda la organización.

En resumen, el sistema de costeo debe ser un proceso diseñado de acuerdo a las


características y fines de la organización. Siendo que toda organización es dinámica, este
proceso deberá adaptarse continuamente a los cambios internos y externos, que afecten los
planes de producción y ventas. Siendo evidente que el diseño del sistema de costeo requiere
la principal atención, porque garantizará el cumplimento de los requisitos de los resultados
obtenidos en este proceso.
Por lo tanto, el diseño de un sistema de costeo enfocado en la Efectividad, debe
cumplir con: Un conocimiento claro del tamaño y cultura de la organización. Por lo general
cada centro de costos se asocia a un solo proceso (que en ocasiones determina la creación
de un departamento dentro de la organización), existiendo tantos centros de costos como
procesos reconocidos en la organización. Se debe evitar usar el lugar geográfico para
dividir un centro de costos, este aspecto es parte de los atributos de cada registro.

·       Reconocer el flujo de cada producto a lo largo de los procesos, acumulando el


costo de cada proceso conforme se avanza en la cadena de producción.

·       Medir la producción en cada unidad de tiempo, que relacionado al registro de


costos, proporciona el costo unitario de cada producto en cada unidad de tiempo.

·       Estar orientado a la medición de procesos de alta repetición, no siendo


funcional en procesos no repetitivos.

·       En cada unidad de tiempo de cálculo, debe controlar el inventario de los


productos en cada proceso y su valoración, teniendo en cuenta aquellos productos que están
en proceso. Existen diferentes tipos de valorizar inventarios y debemos usar los que nos
sean convenientes pero que cumplan con los requisitos legales del país.

·       Acumular los costos en cada proceso desde el inicio hasta el final de la cadena
productiva, para determinar el costo final de cada producto.

·       Definir las tareas y responsabilidades en las tres etapas generales de un sistema


de costos por procesos:

o   Recolección de datos. Usar equipos para este fin (contadores, odómetros,


medidores de energía, etc.), dejando la menor cantidad posible de recolección manual de
datos.

o   Cálculo de Equivalencias. Los datos puros deben transformarse en valores


monetarios, en base a costos base o tarifas pre-fijadas.

o   Cálculo de costos transferidos totales y unitarios. En esta etapa se conjugan dos


aspectos importantes: el primero es el sistema informático que procesa los datos y el
segundo es la capacidad del responsable de costos, de realizar la distribución de los gastos
indirectos.
 

·       Usar un sistema informático flexible y adaptado a la organización. Este sistema


jugará un rol importante en cumplir los todos requisitos del producto de la actividad de
costeo

En conclusión, para lograr el equilibrio del uso de recurso y la busque da de


resultados del proceso de costeo por procesos, debemos ser creativos en su diseño y
rigurosos en su ejecución. La creatividad generará un proceso simple de realizar y
sostenible en el tiempo al hacer un uso eficiente de los recursos necesarios para su
ejecución. La rigurosidad, garantizará que los resultados sean consistentes en el tiempo y
los resultados del costeo cumplan con los requerimientos de la organización, convirtiéndose
en información vital para la toma de decisiones y el planeamiento estratégico.

También podría gustarte