Está en la página 1de 26

Informe de Gestión de Prácticas Profesionales

Presentado Por:

Karen Daniela Duran Bejarano

ID: 683665

Docente Tutor:

Diana Alejandra Cuervo Gómez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Práctica Profesional

Bogotá, Colombia

2021

1
Tabla de Contenido

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3

2. CONTEXTUALIZACIÓN.........................................................................................................4

2.2. Descripción de la Organización................................................................................................4

3. DIAGNÓSTICO......................................................................................................................... 6

3.1. Diagnóstico Interno y Externo DOFA..................................................................................... 7

3.3. Diagnóstico DOFA del área de SST.........................................................................................8

4. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................9

5. OBJETIVOS..............................................................................................................................10

5.1. Objetivo General.....................................................................................................................10

5.2. Objetivos Específicos..............................................................................................................10

6. PLAN DE TRABAJO................................................................................................................11

6.1. Cronograma de trabajo...................................................................................................11 al 12

7. INDICADORES........................................................................................................................13

8. CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES..........................................................................14 al 18

8.1 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS..........................................................................14 al 18

9. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE………..……………………………………………….19

10. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...20

11. RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………...21

12. REFERENCIAS…………………………………………………………………………….. 22

2
1. Introducción

En el siguiente informe se revisa la experiencia adquirida durante el desarrollo de la práctica

profesional llevada a cabo en la empresa Formesan S.A.S. El sector de la fabricación y

comercialización de encofrados metálicos para la construcción de infraestructuras de moldeado

de concreto es un mercado que está inmerso en la realidad de las industrias, donde cada vez es

más complejo, sobresalir, bien sea por el proceso de globalización, los tratados de libre

comercio, la industrialización, o internacionalización de las economías mundiales, que permiten

a muchas empresas competir en igualdad de condiciones, esto conlleva a generar más exigencia,

en cada organización que pretenda estar a nivel o por encima en el mercado. Es precisamente por

eso que las organizaciones buscan optimizar sus procesos a través una correcta aplicación de la

logística que permita hacer buen uso de los recursos, la infraestructura, el personal, entre otros.

Por ello es indispensable llevar a cabo proyectos que mejoren los procesos, reduzcan los costos,

y aumenten la productividad, así contribuir al crecimiento de las industrias.

Debido a la necesidad de mejorar los procesos logísticos se determinó la necesidad de realizar

una redistribución de planta en la empresa Formesan S.A.S. que permita generar la mejora del

proceso de almacenamiento en bodega, la utilización adecuada de la infraestructura, la correcta

distribución de la planta y mejora continua de los procesos de almacenaje dentro de la

organización.

3
2. Justificación

La práctica profesional se realiza por medio del contrato de trabajo de aprendizaje que permite

adquirir conocimientos , en salud ocupacional se busca mediante la aplicación de conceptos

teóricos sobre la seguridad y salud de los trabajadores la prevención de riesgos laborales, la salud

en el entorno laboral condiciones y factores de riesgos, encontrar explicaciones a situaciones

internas,(mantener la prevención de riesgos y la falta de concientización por parte de la

organización trabajadores) y del entorno ( carencia en capacitación en prevención de riesgos

laborales que afectan a la empresa Formesan S. A. S de Bogotá. Lo anterior permitirá verificar

los diferentes conceptos fundamentales de salud ocupacional y prevención de riesgos laborales,

dentro de la realidad que hoy presenta la empresa.

Pará lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos se acudirá al empleo de técnica de

investigación, utilizando para ello la aplicación de encuestas, dirigido a los administrativos y

operativos; la observación directa por parte de los trabajadores y la lista de chequeo que permita

referenciar las condiciones que presenta la infraestructura física para posteriormente establecer

observaciones correctivas en pro de la salud de los trabajadores y minimizar los riesgos

económicos por parte de la empresa.

Este resultado permitirá dar alternativas de solución acorde con las necesidades de la empresa y

ajustadas a la normatividad legal vigente, la seguridad ocupacional y prevención de riesgos

laborales.

4
3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Diseñar y estructurar un  Sistema SG-SST con el  propósito de promover y mejorar las
condiciones de salud y trabajo en el área de  producción de Formesan en la ciudad de Bogotá,
para lograr proteger el estado de salud, bienestar físico, mental y social de los trabajadores tanto
en la parte operativa como la administrativa, la prevención de accidentes y enfermedades
laborales factibles de intervención, dando cumplimiento a la normatividad exigida
Todo objetivo inicia con un verbo y para todos es apoyar. Adicionalmente se debe indicar qué,
donde, y cuándo.

3.2 Objetivos Específicos

1. Realizar  actividades de prevención evitando enfermedades y accidentes de trabajo,


con el fin de disminuir el ausentismo laboral.

2. Inspeccionar el seguimiento de protección personal.

3. Realizar pausas activas en la empresa de formesan S.A.S.

4. Colaborar en la organización y logística de los diferentes eventos del área de


Bienestar.

5
4.

Contextualización

4.1 Perfil de la Empresa

Formesan S.A.S nació en 1993 en manos de Gustavo Serrano presidente y propietario, empresa

multinacional cuyas patentes han llegado a 36 países. Este economista santandereano creó un

sistema de moldes metálicos para vaciado en concreto. Antes de eso las constructoras en

Colombia usaban madera, porque era más económico, pero Serrano se empeñó en sacar adelante

su empresa. Así nació Formesan.

Sin embargo, con la crisis de la economía nacional entre 1998 y 1999, tres clientes de Serrano

que ya le habían dado un adelanto por la compra de unos equipos lo llamaron para informarle

que no tenían dinero para pagar el saldo restante. Para entonces la empresa llevaba cinco años en

el mercado y solamente se dedicaba a la venta de equipos, pero para generar una solución

Serrano decidió alquilarles los equipos y cobrar el dinero inicial por el pago del alquiler. Este

sistema de arrendamiento de equipos era completamente novedoso en Colombia y se expandió

rápidamente por todo el país. El negocio empezó a crecer y de Bucaramanga pasaron a Bogotá.

Desde la capital abrieron sucursales a Medellín, Pereira y Barranquilla, y ahora están en toda

Colombia (libro).

Ofrece Servicios:

● Venta y Alquiler

● Estudio Comercial

● Fabricación Aislamiento

● Logística

● Asistencia Técnica y Asesoría Profesional Mantenimiento

6
Datos generales de la empresa:

4.2 Misión

Suministrar encofrados metálicos modulares para el mercado de la construcción, ofreciendo un

producto industrializado de excelente calidad, contribuyendo al desarrollo social y económico

del país.

4.3 Visión

Basados en una excelente cultura de calidad continuar con el liderazgo a nivel nacional y

consolidarnos a nivel internacional, en el mercado de los encofrados metálicos modulares,

mediante el posicionamiento de la marca http://www.formesan.com/servicios.html

4.4 Ética y Valores

Una empresa que trabaja de manera ética con el objetivo de atraer nuevos talentos, generando

estabilidad y un ambiente laboral seguro para sus empleados.

4.5 Descripción de la Organización

Tabla No. 1- Información básica de la empresa.

Nombre de la empresa: Formesan S.A.S


Nit:
Actividad económica: Actividades inmobiliarias realizadas con

bienes propios o arrendados


Nivel del riesgo: Nivel 6
N° de trabajadores: 50 Trabajadores
Dirección sede principal: Bogotá, Carrera 44 No. 20B – 04

Zona Industrial Puente Aranda


Sucursales Nuestro centro de operaciones se ubica en la

ciudad de Bogotá D.C., contamos con 10

7
sucursales en Colombia y 3 sucursales en el

exterior, Panamá, México y República

Dominicana.
Teléfono de contacto
 Fuente: Elaboración propia

5. Diagnostico

5.1 Diagnóstico Interno y Externo DOFA- FORMESAN S.A.S

Tabla No. 2- Matriz DOFA Diagnostico Interno y Externo.

8
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
1. Estructura organizacional  adaptada  a

la contextura de la matriz Dinamismo al sector

2. Falta de autonomía  como en la  toma

de decisiones. Tendencias  económicas favorables

3. Ausencia de un equipo comercial

que pueda atender las zonas de

influencia. Posicionamiento de la sucursal ante la

4. Débil planeación  de actividades que matriz  como una unidad  de negocio con

conduzcan el posicionamiento de posibilidades  de crecimiento

Formesan S.A.S  en la ciudad y el

departamento

5. Lentitud  en los tiempos de respuesta


DEBILIDADES AMENAZAS
1. Especialización en el alquiler de Disminución en la capacidad de compra

encofrados metálicos de los clientes como efecto de la inflación

2. 20  años  de  experiencia  que  han

permitido   tener   el   carácter   de Alza en los precios del petróleo que

multinacional impactan en el costo de la materia prima.

3. Ambiente laboral de seguridad y

respecto. Estrategia de producto diferenciado

adoptada por empresas de la competencia

4. Optimización del área  de producción

mediante actualización tecnológica Capacidad de innovación de la

9
competencia
 Fuente: Elaboración propia

5.2 Diagnóstico DOFA del área de SST

Para realizar el diagnostico se analiza el entorno, observado desde la participación de la

organización.  Se tuvo en cuenta en el sistema de gestión  dentro de la organización recolección,

revisión y análisis de las bases técnicas  referente en el área de salud y seguridad en el trabajo.

Durante 6 meses se debe analizar que  los diversos procedimientos que inician, permitan indagar

y conocer la situación de la empresa Formesan S.A.S.

Tabla No. 3- Matriz DOFA Diagnostico del área de SST.

FORTALEZAS + interno OPORTUNIDADES + externo

✔ La empresa cuenta con un sistema ✔ Que debido a su reconocimiento

de seguridad y salud en el trabajo como empresa tienen un amplio

actualizado e implementado. mercado en el sector

metalmecánico

✔ Se cuenta con la normatividad

DEBILIDADES AMENAZAS
✔ la empresa le hace falta un poco ✔ La competencia y estar más a la

más de organización en sus vanguardia en temas tecnológicos

procesos de producción
 Fuente: Elaboración propia

10
Descripción Área Específica Del Trabajo

El área específica en donde se realiza la práctica profesional es la de Seguridad y Salud en el

Trabajo, en donde tiene por objetivo prevenir, controlar y realizar el seguimiento de los

accidentes y enfermedades de sus colaboradores cumpliendo con las actuales normativas 

Legales que exige el Ministerio de Trabajo. Además, el área realiza labores de bienestar

apoyado con el área de selección que apoyará el interés de la empresa por mejorar. De igual

forma se realiza el seguimiento periodo En pro de mantener actualizado el Plan estratégico de

seguridad vial la cual es la principal función del área.

6. Plan de Trabajo

6.1. Cronograma de trabajo

Tabla No. 4- Cronograma de Trabajo.

Fecha Actividad Responsable

11
 Toma de temperatura

cada trabajador tendrá que

2 al 25 de Febrero esperar para tomar temperatura 


Karen Duran
 Pausas activas actividad física

desarrollada en el entorno

laboral, con una duración

continua mínima de 10 minutos.

 Capacitación de luz

 Elementos de protección.

25 de Febrero al 15 ✔ Capacitación en la empresa Karen Duran

de Marzo donde me encuentro re

inducción e inducción.

✔ Copasst

✔ Brigadista de salud
 Pausas activas  10

minutos que incluye adaptación

15 de Marzo al 15 física cardiovascular, Karen Duran

de Mayo fortalecimiento muscular y

mejoramiento de la flexibilidad

buscando reducir el riesgo

cardiovascular y las lesiones

musculares.
 Dotaciones.

12
15 de Mayo al 15 de  Pausas activas.
Karen Duran
Junio
15 de Junio al 15 de  Inspección de señalización

Julio  Inspección bodega de tocan cipa Karen Duran

 Capacitaciones de re inducción e

inducción para todo el personal de la

empresa formesan S.A.S.

2 de Agosto ✔ Pausas activas adaptación física Karen Duran

cardiovascular, fortalecimiento

muscular y mejoramiento de la

flexibilidad buscando reducir el

7. Indicadores

 Objetivo del indicador: Inspeccionar el seguimiento de protección personal.

Nombre del indicador: Tasa de accidentabilidad

Responsable: Karen Duran

Indicador: 50 es el número de empleados

3 es el número de accidentes presentados quincenalmente.                   

13
                  Número de accidentes al mes

_____________________________ X 100 =6%

        Número de empleados

Interpretación: Obtenemos un 6% de accidentes con respecto al número de empleados de

formesan, es un porcentaje muy bajo ya que el total de empleados incluye el área administrativo

quienes tienen un rango menor de presentar un accidente.

Frecuencia de cálculo: Este será calculado cada 15 días ya que es una empresa de

metalmecánica.

 Objetivo del indicador: Realizar actividades de prevención evitando enfermedades y

accidentes de trabajo, con el fin de disminuir el ausentismo laboral.

Nombre del indicador: Pausas Activas.

Responsable: Karen Duran 

Indicador: 6 es el número de pausas programadas

6 es el número de pausas realizadas 

           Número de pausas activas realizadas

__________________________________________ X 100 =  100%

           Número de pausas activas programadas

14
Interpretación Se obtiene un 100% para pausas activas

debido a que se debe trabajar bajo presión y se exige de mucha fuerza, por esta misma razón se

debe de dar por cumplido en su totalidad las pausas activas

Frecuencia de cálculo: Semanal, se trabaja de lunes a sábado

 Objetivo del indicador: Promover mecanismos de prevención en busca de una

mejora en los puestos de trabajo

Nombre del indicador: Asistencia a las capacitaciones 

Responsable: Karen Duran  

Indicador: 50 es el número de las personas convocadas ,30 es el número de personas que en

realidad asistieron.

  Número de personas que en realidad asistieron

_______________________________________ X 100= 60%

          Número de personas convocadas  

Interpretación: El 60% representa los empleados que asistieron a la capacitación, dado que el

personal del área administrativa  y productiva no tienen los mismos riesgos laborales se

recomienda hacer un cálculo por separado

Frecuencia de cálculo: Mensual, las capacitaciones se realizarán cada lunes.

 Objetivo: Colaborar en la organización y logística de los diferentes eventos del área de


bienestar con el fin de integrar a todo el personal de la empresa

15
Nombre del indicador: Actividades de bienestar social
Responsable: Karen Duran

Indicador: 7 Son las actividades pedagógicas realizadas en el año


12 son los meses del año

Actividades pedagógicas realizas


________________________________ X100= 58%
Número de meses del año

Interpretación: Se determina que no todos los meses del año se presentan fechas especiales Y/O
que no todas se pueden celebrar por aumento de actividades en los puestos de trabajo

Frecuencia de evaluación: anual, ya que no representa obligación para la empresa realizar estas
actividades.

8. CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

8.1 Inspeccionar el seguimiento de protección personal:

Para la empresa FORMESAN S.A.S llevar un adecuado registro y control de los elementos de

protección personal entregados diariamente a los colaboradores es de vital importancia, por tal

motivo se realiza un formato de Entrega y Reposición De Elementos De Protección personal n

16
donde se evidencia la asignación de EPP y la

responsabilidad que con lleva el uso de estos, así como la fecha y firma para mayor control y

respaldo. Los elementos entregados son: Casco, gafas de seguridad, protector auditivo, máscara

de gases, filtros, tapa bocas, guantes nailon y guantes vaqueta a cada uno de los colaboradores

técnicos que lo soliciten. Así mismo, de acuerdo a los estipulados en la Resolución 2400/1979,

“En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos

físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc., los patronos suministran los equipos de protección

adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para

el usuario

Para el desarrollo………………..,al 15 de marzo se han realizado 100 visita (Anexo 2.xxxx)

 Apoyo actividades de Bienestar y SG-SST

Participar en la organización y ejecución de actividades de seguridad y salud en el trabajo,

recreación y bienestar, como lo son la entrega de detalles de amor y amistad, actualización

de datos para la fiesta de fin de año, fiesta de los niños y día de la familia, así como, apoyo

17
en la Jornada deportiva con el registro de asistencia

del personal que labora para la empresa FORMESAN S.A.S.

8. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS:

2 HASTA EL 25 FEBRERO

18
PAUSAS ACTIVAS:

OPERATIVAS:

ADMINISTRATIVAS:

25 AL 15 DE MARZO

CAPACITACIONES

19
20
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

COPASST

21
BRIGADISTA DE SALUD

9 .EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Como practicante se pude apreciar cada una de las funciones que tiene el área de seguridad y

salud en el trabajo, siendo esta una de las facetas de la carrera que más auge tiene, por ende, la

experiencia de llevar a cabo los conocimientos ya adquiridos en los 9 semestres de la carrera y

los nuevos que brindó la empresa como lo son ausentismo, accidentalidad, dotación, todo el tema

de la seguridad en las alturas es gratificante y enriquecedor para el crecimiento como

profesional.

22
Adicionalmente, se dio la oportunidad de capacitarse en

la investigación de accidentes de trabajo, puesto que para cada caso es primordial entender,

analizar y conocer de dónde provienen las causas del accidente

7. CONCLUSIONES

 Con la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se

Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la prevención en

todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilización de

metodologías,herramientasy actividades de mejora

23
 Se aplicaron instrumentos de diagnóstico que

nos permitieron encontrar falencias con el fin de establecer actividades para realizar

los correctivos y mejoras necesarias al Sistema de Gestión

 Se aplicaron instrumentos de diagnóstico que nos permitieron encontrar falencias con

el fin de establecer actividades para realizar los correctivos y mejoras necesarias al

Sistema de Gestión

9. RECOMENDACIONES

1. Se le recomienda a la empresa optar por una buscar una compañía de digitalización

como estrategia para disminuir el aumento de papeleo nuevo y antiguo almacenado en

el área de seguridad y salud en el trabajo, puesto que, la rotación de personal que

24
posee la empresa es demasiado alta y se

pueden llegar a refundir los formatos usados diariamente.

8. Referencias

 Neira, N. (2013). Plan de mejoramiento para la empresa Baluarte construcciones y

diseños con base en el modelo de modernización para la gestión de las organizaciones.

Recuperado de:

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/3224/NeiraNatalia2012.pdf;jsession

id=089EA92D79B09643FF74BC53D6410C04?sequence=1

 Formesan: http://www.formesan.com/

25
26

También podría gustarte