Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

MINIETERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

FUNDACAPI

Participantes:
Carmelo Escalona

Febrero 2021
Desarrolle y explique según lo descrito en la norma 2226-90 como se
clasifican las emergencias:
De acuerdo a su magnitud
 Emergencia menor; es cualquier acontecimientos que sin poner en peligra
a las personas y representa riesgo de daños de propiedades o ambiente,
estando dentro de la capacidad de control de la empresa.
 Emergencia seria; es cualquier condición que ponen en peligro la vida de
las personas y representa riesgo de daños de propiedades o ambiente,
estando dentro de la capacidad de la empresa, el cual requiere una limitada
ayuda externa.
 Emergencia mayor: es cualquier condición que ponen en peligro la vida de
las personas y representa riesgo de daños de propiedades o ambiente y
rebosa los recursos de la empresa y necesita ayuda exterior y/o
movilización completa de recursos.
De acuerdo a su origen
 Emergencias causadas por fallas operacionales
 Emergencias causadas por la naturaleza
 Emergencias causadas por actos de terceros
Indique los objetivos que debe tener un plan de emergencia
Crear una cultura preventiva con la necesidad de controlar y manejar de forma
organizada las condiciones laborales causantes de desastre, con el fin de proteger
a los trabajadores y trabajadoras, bienes materiales y medio ambiente.
 Salvaguardar vidas,
 Atender a lesionados,
 Garantizar la seguridad del personal involucrado en el control de
emergencias,
 Proteger las instalaciones y bienes materiales,
 Proteger el ambiente,
 Proteger a terceros,
 No desencadenar riesgos mayores
 Restablecer la normalidad lo más pronto posible, es decir, básicamente
atender a la perfección dicha emergencia.
Mencione lo requisitos necesarios para la elaboración del plan de emergencia
según la norma 2226-90.
Según la NORMA VENEZOLANA COVENIN 2226-90, para el logro de los
objetivos todo plan para el control de emergencias deberá tener en cuenta los
siguientes requisitos:
 Todo plan de control de emergencias deberá ser aprobado y refrendado por
los que tienen en sus manos el poder de decisión al más alto nivel para que
puedan desarrollarse y mantenerse a través del tiempo, ya que están
involucrados elementos tales como costos, asignación de
responsabilidades y niveles de autoridad. Sin este apoyo la efectividad,
permanencia y éxito del plan seria limitados.
 Determinar las posibles emergencias, su frecuencia y daños mediante la
realización de análisis de riesgo, inspecciones de seguridad, evaluación y
otros, que permitan identificar los peligros potenciales.
 Considerar los aspectos legales, normas y procedimientos tanto nacionales
como de la empresa.
 Crear una estructura organizacional que garantice rápida y efectiva
respuesta a una situación de emergencias.
 Disponer de personal capacitado para la administración global de las
acciones a realizar en unas emergencias.
 Designar con anticipación las personas responsables de poner en práctica
las medidas adecuadas.
 Proporcionar un procedimiento con las medidas que deberán tomarse en
cada tipo de emergencias con claras y precisas explicaciones.
 Disponer de equipos y materiales para el control de las emergencias.
 Disponer de medios de comunicación que permitan mantener una
intercomunicación continua entre el personal involucrado, para coordinar
eficazmente las tareas requeridas ante una emergencias.
 Garantizar una coordinación efectiva entre las acciones tomadas en el sitio
de las emergencias y las decisiones emanadas de la base de operaciones.
Cuáles son los aspectos legales a considerar para la elaboración del plan de
emergencia.
 Evaluación de riesgo.
 Establecer actividades por puesto de trabajo.
 Descripción por puesto de trabajo.
 Análisis de seguridad en las tareas.
 Notificaciones de riesgo.
Indique todas las normas y procedimientos legales tanto nacionales e
internacionales que se deben considerar para elaborar planes de emergencia.
Ley 9 Título III Enero 24de 1979
Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones.
Art. 80, literal e: Proteger a los funcionarios y a la población de los riesgos
para la salud
Art. 93 Áreas de circulación: Claramente demarcadas, con amplitud suficiente
para el tránsito seguro de las personas y provistas de señalización adecuada.
Art. 96 Puertas de salida: En número suficiente y de características apropiadas
para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las
cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante la jornada de trabajo
Art.114 Prevención y extinción de incendios: Disponer de personal capacitado,
métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes
Art. 116 Equipos y dispositivos para la extinción de incendios: Con diseño,
construcción y mantenimiento que permita su uso inmediato con la máxima
eficiencia
Art. 117 Equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas: Diseñados,
construidos, instalados, mantenidos, accionados y señalizados de manera que
prevengan los riesgos de incendio o contacto con elementos sometidos a tensión.

Título III Salud Ocupacional y Título VIII Desastres.


Artículo 501.Cada Comité de Emergencias, deberá elaborar un plan de
contingencia para su respectiva jurisdicción con los resultados obtenidos en los
análisis de vulnerabilidad. Además, deberán considerarse los diferentes tipos de
desastre que puedan presentarse en la comunidad respectiva. El Comité Nacional
de Emergencias elaborará, para aprobación del Ministerio de Salud, un modelo
con instrucciones que aparecerá en los planes de contingencia.
Artículo 502. El Ministerio de Salud coordinará los programas de
entrenamiento y capacitación para planes de contingencia en los aspectos
sanitarios vinculados a urgencias o desastres.
Parágrafo. El Comité Nacional de Emergencias, deberá vigilar y controlar las
labores de capacitación y de entrenamiento que se realicen para el correcto
funcionamiento de los planes de contingencia.
CONPES 3146/01 Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para
la Prevención y Atención de Desastres – PNPAD, en el corto y mediano plazo.
RESOLUCIÓN 2400/79 ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
“Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
industrial en los establecimientos de trabajo”
Artículo 2. Todos los empleadores están obligados a Organizar y desarrollar
programas permanentes de Medicina Preventiva, Higiene y Seguridad Industrial”
Art. 4 Edificios y locales: Construcción segura y firme; techos o cerchas con
suficiente resistencia a los efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso sin
sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en
dinámicas).
Art. 14 Escaleras de comunicación entre plantas del edificio: Con condiciones
de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales incombustibles
y espaciosos.
Art. 205 Peligro de incendio o explosión en centros de trabajo: Provistos de
tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de reserva y
extintores
Se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres se otorga facultades extraordinarias al Presidente de la República y se
dictan otras disposiciones”
Artículo 3. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
La Oficina Nacional para la Atención de Desastres, elaborará un Plan Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el
Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, será adoptado
mediante decreto del Gobierno Nacional.
El Plan incluirá y determinará todas las orientaciones, acciones, programas y
proyectos, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local
que se refieran, entre otros a los siguientes aspectos:
a) Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en
relación a los diferentes tipos de Desastres.
b) Los temas de orden técnico, científico, económico, de financiación,
comunitario, jurídico e institucional.
c) La educación, capacitación y participación comunitaria.
d) Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional,
regional y local.
e) La función que corresponde a los medios masivos de comunicación.
f) Los recursos humanos y físicos de orden técnico y operativo.
g) La coordinación interinstitucional e intersectorial.
h) La investigación científica y estudios técnicos necesarios.
i) Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de
prevención y atención
Artículo 14. Plan de Acción Específico para la Atención de Desastre Declarada
una situación de desastre de carácter nacional, la Oficina Nacional para la
Atención de Desastres, procederá a elaborar, con base en el plan nacional, un plan
de acción específico para el manejo de la situación de Desastre declarada, que será
de obligatorio cumplimiento por todas las entidades públicas o privadas que deban
contribuir a su ejecución, en los términos señalados en el decreto de declaratoria.
Cuando se trate de situaciones calificadas como departamentales, intendencia
les, comisariales, distritales o municipales, el plan de acción será elaborado y
coordinado en su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local respectivo,
de acuerdo con las orientaciones establecidas en el decreto de declaratoria y con
las instrucciones que impartan el Comité Nacional y la Oficina Nacional para la
Atención de Desastres.
Decreto legislativo 919. Mayo 1 de 1989 Organización del Sistema Nacional
para prevención y Atención de desastres, constituido por entidades públicas y
privadas.
Decreto 93, Enero 13 de 1998 Por el cual se adopta el Plan Nacional para la
prevención y Atención de desastres
Resolución 1016, Marzo 31 de 1989 Por la cual se reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional que deben
desarrollar los patronos o empleadores en el país”
Artículo 11. Numeral 18. Organizar y desarrollar un plan de emergencias
teniendo en cuenta las siguientes ramas:
 Rama Preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles,
equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad
económica de la Entidad.
 Rama Pasiva o Estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales
resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo
con los riesgos existentes y el número de trabajadores.
 Rama Activa o Control de las Emergencias: Conformación y organización de
Brigadas (selección, capacitación, planes de emergencias y evacuación), Sistema
de detección, alarma, comunicación, inspección, señalización y mantenimiento de
los sistemas de control.
Artículo 14. El programa de Salud Ocupacional, deberá mantener actualizados
los siguientes registros mínimos: Planes específicos de emergencias y actas de
simulacro en las Entidad cuyos procesos, condiciones locativas o almacenamiento
de materiales riesgosos, puedan convertirse en fuente de peligro para los
trabajadores, la comunidad o el ambiente.
Ley 322 de 1996. Sistema Nacional de Bomberos
Artículo 1. La prevención de incendios es responsabilidad de todas las
autoridades y los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta
responsabilidad los organismos públicos y privados deberán contemplar la
contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles tales como parques naturales,
construcciones, programas y proyectos tendientes a disminuir su vulnerabilidad.
Norma venezolana de Covenin 2226-90 Guía de elaboración de planes para
control de emergencias
Indique cuales son los elementos necesarios para la elaboración del plan de
emergencia, y especifique los tres que considere más importantes.
 Grupo de gerencia.
 Grupo para el control de emergencias
 Grupo de apoyo médico, paramédico y de primeros auxilios.
 Grupo de restitución de operaciones
 Asignación de responsabilidades
 Requerimientos de comunicaciones
 Logística de transporte
 Equipos de protección personal para emergencias: De acuerdo a la
NORMA VENEZOLANA COVENIN 2226-90, se deberá contar con
los equipos de protección necesarios, indicando su ubicación, modo de
uso, ambiente y situaciones donde deben ser utilizados. Se
corresponderá realizar a estos equipos un mantenimiento estricto para
garantizar su disponibilidad y operatividad inmediata en el momento
requerido.
 Sistemas de seguridad
 Funcionamiento de servicios básicos y de emergencias: Se deberá tener
información detallada concerniente al funcionamiento de los servicios
más importantes tales como ubicación y operación de interruptores de
energía eléctrica, cabezales de agua contra incendios, sistemas de
combustibles, sistema de vapor, sistema de vaporización, bombas
contra incendios, iluminación de emergencia, planta de emergencia,
válvulas de bloqueo, servicio de comunicación y otros.
 Vías de acceso y salida: Se deberán contemplar las diversas
posibilidades de acceso y salida de la zona donde ocurra la
emergencia, las cuales deberán estar indicadas en un mapa o diagrama
sencillo. Igualmente deberán indicarse los sitios donde hayan
materiales peligrosos que puedan verse afectados por la naturaleza la
emergencia.
 Contacto con organismos o autoridades competentes.
 Procedimiento de alerta
 Procedimiento de desalojo.
 Procedimiento de rescate y salvamento
 Procedimiento específico para enfrentar las emergencias
 Adiestramiento
 Divulgación
 Actualización
Primero indique cuales son los puntos que debe tener el manual del plan
para el control de emergencias, luego especifique cuales son los anexos que se
requieren incluir en él.
La NORMA VENEZOLANA COVENIN 2226-90, “Guía para la elaboración
de planes para el control de emergencias” es clara al establecer que un manual de
un plan para el control de emergencias debe incluir, dependiendo de las posibles
emergencias que se pueden presentar en las instalaciones, lo siguiente:
 Índice
 Objetivo
 Campo de aplicación
 Vigencia del manual
 Definiciones
 Plan para el control de emergencias
 Anexos
En cuanto a los anexos, la NORMA VENEZOLANA COVENIN 2226-90
“Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias”, también
refiere que se debe incluir información que respalde o ilustre el contenido del
plan, tales como:
 Organización actualizado del grupo de control de emergencias
 Teléfonos de emergencias
 Centro asistenciales
 Organismos y autoridades competentes
 Planos de las instalaciones y edificaciones
 Inventario de material para emergencias
 Inventario de equipos contra incendios y protección personal para
emergencias
 Organigrama de comunicación de alerta
 Informe del último simulacro realizado, incluyendo entre otros los detalles
sobre las fallas presentadas

También podría gustarte