Está en la página 1de 2

TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICO: IMPACTO EN LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las dolencias de origen laboral más
habituales, estos afectan a los trabajadores con dolencias lo cual supone un costo de miles
de millones para las empresas. Los trastornos musculoesqueléticos comprenden más de 150
trastornos que afectan el sistema locomotor. Abarcan desde trastornos repentinos y de corta
duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que causan
limitaciones de las capacidades funcionales e incapacidad permanentes. Los problemas de
salud abarcan desde pequeñas molestias y dolores a cuadros médicos más graves que
obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más
crónicos, pueden dar como resultado una discapacidad y la necesidad de dejar de trabajar,
siendo afectados los trabajadores de todas las profesiones
Los trabajadores de todos los sectores se enfrentan a riesgos de accidentes y enfermedades
relacionados con su ocupación. La mayor parte de los TME de origen laboral se van
desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el
que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como, por ejemplo,
fracturas y dislocaciones, por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y
extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores, pero con menor
frecuencia, la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos varía según la edad y el
diagnóstico, estos trastornos no miran edades ya que afecta a personas de diferentes edades
en todas partes del mundo. El dolor lumbar es el principal factor que contribuye a la carga
general de trastornos musculoesqueléticos. Otros factores que contribuyen a la carga
general de trastornos musculoesqueléticos son las, artrosis, traumatismos, dolor de cuello,
amputaciones y artritis reumatoide, los trastornos musco esqueléticos también tienen
mucho que ver con los esfuerzos físicos que tienen los trabajadores, por eso que a veces
personas muy jóvenes que tienen una gran cantidad de trabajo dentro de sus empresas
sufren de estos problemas, dentro de las empresas existe una serie de factores que conllevan
a estos trastornos, estos factores suelen ser manipulación de carga especialmente cuando se
flexiona o se gira el cuello, los movimientos repetitivos o enérgicos, las posturas estáticas y
forzadas, las vibraciones, una mala iluminación o los entornos de trabajo a temperaturas
bajas, el trabajo a un ritmo rápido, una posición sentada o erguida durante mucho tiempo
sin cambiar de postura, además de estos factores también existen otros que son de tipo
organizativo y psicosociales los cuales son muy comunes, y estos son, las altas exigencias
de trabajo y la baja autonomía, la falta de descansos o de oportunidades para cambiar de
postura en el trabajo, el trabajo a gran velocidad, también como consecuencia de la
introducción de nuevas tecnologías; las jornadas muy largas o el trabajo por turnos; la
intimidación, el acoso y la discriminación en el trabajo, una baja satisfacción laboral.
Entonces se puede decir que estos factores organizativos y psicosociales combinados a los
factores físicos produce en los trabajadores fatigas, estrés, ansiedad lo cual conlleva que a
los trabajadores les ocurran trastornos musculo esqueléticos.
Las patologías músculo esqueléticas se han manifestado como condiciones que generan
molestias o dolor local y restricción de la movilidad, que pueden obstaculizar el
rendimiento normal en el trabajo o en otras tareas de la vida diaria. Muchas de estas
molestias se pueden evitar o reducirse de manera significativa cumpliendo las normativas
vigentes en seguridad y salud en el trabajo, siguiendo además las indicaciones de buenas
prácticas, las empresas deben analizar y evaluar sus actividades laborales, esto con el fin de
aplicar mediadas preventivas que ayuden a preservar la salud y vida de los trabajadores.

También podría gustarte