Está en la página 1de 10

Lesiones en Muñeca/codo:

 Síndrome del túnel Carpiano:

El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por llevar a cabo
repetidamente movimientos tensionales con la mano o por tener la mano en la
misma posición durante períodos prolongados.

Entre otras condiciones que pueden llevar a la compresión del nervio mediano
son: artritis, diabetes, retención de líquido, gota y fracturas mal alineadas,
desbalances químicos, tensión emocional y, a veces, cambios hormonales en
las mujeres.

Muchas actividades fuera del lugar de trabajo pueden contribuir al síndrome del
túnel carpiano: tejer, coser, o bordar; cocinar y hacer tareas domésticas; juegos
de computadora y trabajo casero en computadora; hacer deportes o jugar
cartas; y pasatiempos o proyectos como la carpintería o el uso de herramientas potentes por períodos prolongados.

Síntomas:

-Dolor.
-Adormecimiento: Más frecuente en dedo pulgar, índice, medio y anular.
-Sensación de corriente.
Los síntomas frecuentemente se presentan durante la noche pero también en actividades en el día.
Se nota algunas veces una disminución en la fuerza del puño, torpeza, o que se caen las cosas.
En casos muy severos, puede haber pérdida permanente de la sensibilidad.

Tratamiento

Los síntomas pueden ser aliviados sin cirugía:


-Realizando sesiones de fisioterapia.
-Cambiando las costumbres de usar la mano (teclado, almohadilla para el mouse…)
-Manteniendo la muñeca en posición recta con una férula.
-Entre otras opciones que ayudan a reducir la presión en el nervio.
-Medicamentos antiinflamatorios o recomendados por el médico.

Cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio.

Además de las sesiones de fisioterapia, es preciso atender a los siguientes puntos:


1.- Mantener en reposo la zona afectada. Más adelante, cuando disminuya el dolor se realizaran ejercicios de
fortalecimiento de toda la musculatura del brazo
2.- Realizar baños de contraste en casa, al menos dos veces al día.
3.- Aplicar hielo varias veces al día, durante diez minutos, con descansos de cinco minutos. Favorecerá el proceso de
desinflamación de los tejidos

Puede que se necesite usar una muñequera por las noches, mientras se hace deporte o cuando se trabaja en casa, esto lo
determinará el médico o fisioterapeuta.
La muñequera ayuda a mantener la muñeca en posición neutra o recta y ayuda a que ésta descanse.

Prevención:

La mejor forma de prevenir este Síndrome es corrigiendo o eliminando malos hábitos y los ambientes de trabajo tales como
muebles, equipos y espacios de trabajo inadecuados.
Además de esto los fisioterapeutas recomendamos una serie de ejercicios y posturas correctas que ayudan a no estar
propensos a padecer de este síndrome, ejercicios que se pueden realizar en el hogar o en el lugar de trabajo, entre los más
importantes están:
Lesiones en espalda

Cervicalgia:
Se le conoce como dolor en cuello en las primeras 7 vertebras cervicales. Puede ser ocasionado por diversas razones:
Artrosis, malas posturas…

Dorsalgia:
El dolor en la parte central de la espalda se conoce como dorsalgia

Lumbalgia:
Dolor más común en la espalda y se refiere al dolor en la zona lumbar o sea la parte baja de la espalda.
Muchas veces el dolor se localiza solo en esta parte o en varias ocasiones se irradia hacia las piernas pasando a ser una
lumbociatica.

Las causas más comunes de dolor de espalda:


-Malas posturas al trabajar: secretarias, pasar mucho tiempo sentado de manera inadecuada
-Transportar o trasladar objetos muy pesados, o alzar objetos de forma inadecuada.
-Malas posturas al dormir o cama o colchón inadecuados,
-Pie plano,
-Hernia discal.
-Degeneración discal
-Esfuerzo inadecuado al hacer ejercicio.
-Escoliosis, cifosis o hiperlordosis.
-Posición de las rodillas.
-Osteoporosis.
-Dolor referido.

Recomendaciones para evitar o aliviar el dolor de espalda:


-Si se va a estar mucho tiempo de pie colocar un banquito para apoyar el pie, estar alternando.
-Si se está mucho tiempo sentado, levantarse cada cierto tiempo para descansar.
-Al manejar o al sentarse, colocar una almohadita en la zona lumbar para descansarla, (si no se tiene silla ergonómica)
-Acostarse sobre el suelo, elevar las piernas y apoyarlas sobre una silla a 90 grados, mínimo 15 minutos.
-Boca arriba, flexionar una pierna sobre el suelo, y la otra llevarla hasta el pecho contar 10s y cambiar, luego las dos juntas.
-Al dormir, acostarse de medio lado con una almohada pequeña en la cabeza, y una entre las piernas.

En general:

Como prevenir el dolor:


-Dormir Bien.
-Estiramientos matutinos: estirar los brazos “despertándose”, llevar rodillas al pecho, levantarse correctamente de la cama.
-Realizar actividad física moderada.
-Elevar los pies.
-Ropa cómoda.
-No utilizar tacones muy altos: 3 a 4 cm.
-Cambiar constantemente de posición.
-Cuidados al levantar objetos pesados.

Existen ciertos ejercicios físicos que se pueden aplicar mientras se está en el lugar de trabajo; solo se debe de buscar el
tiempo para realizar los ejercicios destinados a fortalecer los músculos extensores de la columna, los que en la medida que
se realicen irán ayudando a realizar con más alivio el trabajo diario.
Posición correcta
Lesiones en cadera/Miembros inferiores

La molestia más común a nivel de cadera y miembros inferiores es el muy conocido dolor por nervio ciático o Ciática. Este
muy conocido padecimiento es provocado por la compresión del nervio ciático en su salida a nivel de la cadera, provocando
episodios de dolor muy fuertes, molestos e incluso incapacitantes.

¿Como identificarlo?

 Suele ser un dolor intenso de instauración brusca que incapacita para realizar las tareas más simples
 El dolor suele comenzar en la zona lumbar extendiéndose por la zona glútea, muslo, pierna hasta el pie.

¿Por que aparece la ciática?

 Cualquier presión, daño, espasmo muscular, tirón en la espalda o inflamación que afecte al nervio ciático puede
desencadenar la ciática.
 En la mayoría de los casos, el problema suele ser un disco vertebral (hernia discal o intervertebral).
 Por fracturas de la pelvis u otros traumatismos en los glúteos o muslos.
 Inyecciones intramusculares en los glúteos
 El estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos.

Síntomas:

 Dolores en la parte baja de la espalda que se extiende hacia la pierna. Este dolor puede ser desde una leve
molestia hasta uno fuerte o sensación de quemadura
 Dolor que empeora al toser, estornudar, estirarse o inclinarse.
 Debilidad muscular que puede limitarse a la pierna o el glúteo, o llegar al pie.
 Dificultad para caminar
 Hormigueo o adormecimiento en la pantorrilla
 Incontinencia y/o disfunción sexual

¿Cómo evitarlo?

 Hacer ejercicios regularmente para mantener la fuerza muscular de la espalda y abdomen.


 Mantener un peso ideal para que la espalda no haga esfuerzos excesivos.
 Si se tiene un historial de problemas de espalda, elegir deportes que no incluyan tirones de espalda (caminar,
nadar, ciclismo) y evitar el tenis, o levantar pesas.
 Al levantar objetos, doblar las rodillas y subirlo desde abajo con la espalda recta; en lugar de doblar la cadera y
levantar desde arriba.
Ejercicios posturales para largos períodos de trabajo frente a la computadora

También podría gustarte